Roma

16

description

Roma

Transcript of Roma

INTRODUCCIN

En el ao 700 a.C., Roma no era ms que un grupo de cabaas de campesinos, pero lleg a convertirse en el centro de un gran imperio.El 116 d.C, el Imperio Romano estaba en su mxima extensin, y el ao 476 d.C, tuvo lugar la cada del imperio.Antes de los romanos, los pueblos de la Italia vivan en tribus, donde se dedicaban a la caza, a la agricultura y ms tarde tambin a la artesana.

LA CIUDAD DE ROMA

Llamada tambin ciudad eterna, ha estado en el centro de la historia europea durante 2.000 aos. De unos pequeos pueblos agrupados en siete colinas, pas a ser una Repblica en el ao 509 a.C. La ciudad creci considerablemente, pero despus de largas guerras civiles, los emperadores sustituyeron a los jefes de la Repblica. Augusto fue el primer emperador, y bajo su poder y el de sus sucesores, Roma lleg a ser la ciudad ms grande y prspera de Europa. Otras ciudades copiaron su modelo y la civilizacin romana.

A medida que Roma creca, tambin lo hacan las tiendas y los mercados. Se encontraban en las calles principales. Los artesanos de clases altas ocupaban el foro romano.El foro (centro comercial) poda llegar a tener cinco pisos de tiendas. En la planta baja haba los vendedores de frutas y flores. En el segundo piso se almacenaba el vino y el aceite en grandes cantidades. En los pisos siguientes se venda comida, hierbas aromticas y especias. En el piso superior haba tanques con pescado.Los ricos enviaban a sus esclavos a que fueran de compras, quienes acudan al mercado casi todos los das. Los pobres hacan sus compras y, como la mayora no tena cocina, deban comprar la comida preparada: pan y legumbres.

LA VIDA COTIDIANA

Los romanos ricos nunca coman fuera. Las fiestas y los banquetes se celebraban en las casas. Cuando viajaban, se quedaban en casa de amigos o de amigos de amigos. La hospitalidad con los extranjeros era una costumbre. Si no tenan ningn sitio donde poder estar, los ricos se alojaban en las mejores posadas y sus propios esclavos les hacan la comida usando las cocinas de la posada.La mayora acudan a los baos o termas una vez al da, por la tarde. Primero hacan ejercicio para sudar (levantar pesas, correr, boxear, luchar o jugar a pelota).Las termas eran servicios pblicos, donde los romanos podan baarse o nadar, hacer deporte y tener vida social.Las mujeres y los nios tambin asistan a los baos, aunque en horas del da distintas.

LAS MUJERES

Las mujeres tenan ms libertad que en otras civilizaciones antiguas. Aunque se crea que el lugar de la mujer era la casa, las romanas tomaban parte activa en la vida social con o sin sus maridos.Con el paso del tiempo las mujeres de clase alta adquirieron muchos derechos legales. Podan administrar su dinero y sus negocios. Alguna s mujeres de clases inferiores tambin trabajaban con sus maridos en tareas artesanas.Vestan una STOLA (sujeta en la cintura y por debajo del pecho) y encima se ponan una capa (rectngulo de tela cogido en el hombro). La mayora calzaba sandalias.Llevaban el pelo largo recogido de diversas formas y joyas parecidas a las que se llevan hoy en da: collares, pulseras, anillos y pendientes.A partir del siglo II d.C., los matrimonios estaban basados en el amor y no solo en la obediencia. La boda romana era parecida a la actual, slo que se sacrificaba un cerdo o una oveja.

Se puede tener la impresin que la vida de las mujeres era muy relajada, pero en realidad sus tareas eran mltiples: dirigir la casa, educar a los hijos, organizar la vida social de la familia y cuidarse y vestirse! Para vestir a una dama eran necesarias cuatro o cinco doncellas. Aunque el trabajo ms importante era criar nios. El emperador premiaba a las buenas madres.

LOS NIOS

Eran tratados como adultos inmaduros, se vestan y se peinaban como los adultos. Se pensaba que los nios eran mayores para casarse a los 14 aos y las nias a los 12.Asistan a la escuela a los siete aos y aprendan cosas de memoria. La mayora estudiaba literatura para aprender retrica (habilidad para hablar en pblico).Algunas personas educaban a los hijos de sus esclavos, pero para la mayora la vida consista solo en trabajar.

EDIFICIOS Y TECNOLOGA

Los romanos no tuvieron pensadores ni artistas tan grandes como sus antecesores, los griegos. Pero en obras pblicas, como construccin e ingeniera, fueron muy superiores. A la hora de construir calzadas, puentes o alcantarillas, o de crear mquinas o herramientas, ningn otro pueblo de Europa alcanz los niveles de los romanos hasta mil aos despus de su desaparicin como Imperio.

El Panten, templo dedicado a todos los dioses, es el edificio ms hermoso que queda de la antigua Roma. La cpula tiene unos 43,4 m de dimetro y fue la mayor cpula del mundo hasta el siglo XX.

Las calzadas romanas se construyeron para que las tropas se desplazaran por todo el Imperio. Eran muy tiles para los comerciantes y los viajeros. Se construyeron a base de pequeas piedras i pesados bloques encima. La superficie estaba inclinada desde el centro para que el agua se escurriera.Estaban tan bien hechas que todava se conservan algunas.En las ciudades, debajo de las calles, unas tuberas llevaban agua potable y las alcantarillas llevaban el agua sucia de las termas.

Desarrollaron el arco y la bveda.Gracias al arco unieron amplios espacios con sus puentes y acueductos que llevaban agua potable a las ciudades desde muchos kilmetros de distancia.

El coliseo era un anfiteatro donde se organizaban diversiones (juegos) populares: Peleas con animales: un gladiador armado contra un leopardo. Sangre y crueldad era lo que queran ver las multitudes.

Los gladiadores eran esclavos, prisioneros de guerra y criminales que se entrenaban y luchaban hasta la muerte. Si ganaban podan conseguir la libertad y mucho dinero.

El deporte favorito de los romanos era la carrera de cuadrigas y tena lugar en el Circus Maximus. Los jinetes pertenecan a distintos equipos y tenan sus propios colores, aficionados, entrenadores, recorran siete veces la pista del circuito.

Los primeros teatros romanos eran de madera, tenan decorados permanentes y forma de semicrculo. Casi siempre se representaban comedias basadas en obras griegas y los actores eran esclavos la mayora.

LOS SOLDADOS

Eran la base del Imperio romano. Voluntarios profesionales que se alistaban durante 20 aos. Su tarea principal era proteger las fronteras del Imperio y luchar. Llevaban un casco de metal con proteccin en cuello, un peto y un escudo que les protega del cuello a las rodillas. Como arma principal llevaban una espada corta, aunque algunos llevaban tambin una lanza.

LA RELIGIN

El principal dios romano era Jpiter y su esposa Juno (Zeus y Hera de Grecia). Adoptaron muchos dioses y cultos extranjeros.El cristianismo se origin ms o menos al mismo tiempo que el Imperio romano. Los cristianos se negaron a adorar a los dioses romanos. Se consideraba una traicin por lo que los cristianos eran ignorados y perseguidos hasta que en el siglo IV se convirti en la religin oficial de Roma.

LA CASA ROMANA

Los romanos ricos eran muy ricos, solan tener una casa en el campo y otra en la ciudad. Desde el exterior, solo se vean unas diminutas ventanas en lo alto de los muros. Las habitaciones principales se agrupaban alrededor de un patio abierto en el centro.Casi nadie tena una habitacin para l solo. La cocina era muy pequea, tena un horno y un fregadero. El comedor tena divanes distribuidos en tres paredes, coman en pequeas mesas porttiles.Los esclavos preparaban la comida y la servan. Los banquetes comenzaban por la tarde y podan durar horas. Solan comenzar con huevos y terminar con fruta. Platos como la carne, el pescado o las hortalizas se servan por separado.Las casas del campo estaban decoradas con pinturas murales y mosaicos. Los mosaicos eran dibujos hechos con teselas (pequeas piezas cbicas de piedra o cristal de diferentes colores que se encajaban).

Pero la mayora de los habitantes de las ciudades vivan en edificios de hasta seis plantas. Eran bonitos edificios pero solan estar construidos con materiales baratos.Cada da se derrumbaba alguno o haba algn incendio o alguna catstrofe. Eran causa de muchas muertes. Los dueos podan alquilar todo el edificio y a la vez, ste lo alquilaba a distintas familias, por lo que los pisos estaban superpoblados.

PUEBLOS ROMANIZADOS