Romanticismo

22
JUAN SEBASTIAN BEDOYA MUÑOZ HAROLD STEVEN MARULANDA CABEZAS JHON ANDERSON ZAMORANO ROMERO 8-2 LENGUA CASTELLANA JESUS PABON ROMANTICISMO

Transcript of Romanticismo

Page 1: Romanticismo

JUAN SEBASTIAN BEDOYA MUÑOZ

HAROLD STEVEN MARULANDA CABEZAS

JHON ANDERSON ZAMORANO ROMERO

8-2

LENGUA CASTELLANA

JESUS PABON

ROMANTICISMO

Page 2: Romanticismo
Page 3: Romanticismo

QUE ES EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

Page 4: Romanticismo

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

Page 5: Romanticismo

LA IMAGINACION Y LA SENSIBILIDAD

O Serán bandera frente a la razón y la intelectualidad.

Page 6: Romanticismo

EL ANSIA DE LIBERTAD

O Se manifiesta en contra de todas a las formas impuestas que coartan en

el individuo la propia esencia de si mismo.

Page 7: Romanticismo

EL INSTINTO Y LA PASION

O Conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo

pesimismo.

Page 8: Romanticismo

LA ANGUSTIA METAFISICA

O El romanticismo , al perder la confianza en la razón, se siente en medio

de un callejón sin salida, entonces, se llena de dolor y llega a la

desesperación.

.

Page 9: Romanticismo

IMPORTANCIA DE JORGE ISAACS EN ESTE MOVIMIENTO

Page 10: Romanticismo

-Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, (Cali, República de la Nueva Granada, abril 1 de 1837 - Ibagué, abril 17 de 1895). Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República

-Jorge Isaacs se caracterizo en el romanticismo colombiano al escribir la obra de MARIA , fue la mas exitosa novela romántica del siglo XIX en Hispanoamérica , narra la trágica historia entre María y Efraín.

Page 11: Romanticismo

SIMBOLOS DEL ROMANTICISMO PRESENTES

EN MARIA.

Page 12: Romanticismo

Los símbolos:

-muerte-tristeza-amor-dolor-angustia

Page 13: Romanticismo

ESPACIOS REPRESENTATIVOS EN LA HACIENDA EL PARAISO.

Page 14: Romanticismo

Cuarto de Efraín:en el que permanece el baúl con el que Efraín viajaba y el florero en el que todos los días se colocan frescas rosas, en recuerdo de las flores que María traía cada mañana al cuarto

de su amado.

Page 15: Romanticismo

Estudio:en el que Efraín durante la estadía en su casa dictaba clases de literatura y geografía a

María y sus hermanas Emma y Eloísa.

Page 16: Romanticismo

Comedor:con una mesa gigante donde se reunía toda la familia.

Page 17: Romanticismo

Cuarto de María:ubicado al lado del cuarto de la madre de Efraín con una amplia vista al jardín.

Page 18: Romanticismo

Oratorio:donde cada domingo llegaba el sacerdote para oficiar las tres misas en latín: una para los

familiares, otra para los allegados y la última, para los esclavos. Estas misas se desarrollaban de espaldas a los participantes, como era de costumbre en aquella época.

Page 19: Romanticismo

Cuarto de la madre de Efraín:con cunas de sus pequeños hermanos.

Page 20: Romanticismo

Estudio del padre de Efraín:donde se tomaban las decisiones de la casa.

Page 21: Romanticismo

Patio interno:con un precioso jardín de rosas.

Page 22: Romanticismo

Hacienda el paraíso.Lugar donde ocurrieron los hechos.