ROOT - · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a...

20
3 MÁS DRENANTE | MÁS SALUDABLE | MÁS FLEXIBLE | MÁS ECONóMICO | MÁS DURADERO TU CéSPED ARTIFICIAL SIN PROBLEMAS BASE DRENANTE ROOT

Transcript of ROOT - · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a...

Page 1: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

3

MÁS DRENANTE | MÁS SAluDAblE | MÁS flExiblE | MÁS EcoNóMico | MÁS DuRADERo

Tu céSpED ARTificiAlsin problemas

bASE DRENANTE

ROOT

Page 2: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

4

Ventajasdel sistema

¿qué ES ROOT?

¿poRqué ElEGiR ROOT?

EfEcTo pisaDa naTUral

Page 3: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

5

Referencia Descripción Presentación

Root 266 Geomembrana drenante Rollo 3,8 m x 70 m

Root 133 Geomembrana drenante Rollo 1,9 m x 70 m

Root 19 Geomembrana drenante Rollo 1,9 m x 10 m

Garden Tape Banda de unión Rollo 30 cm x 100 m

Joint Banda de unión Rollo 30 cm x 100 m

Joint-S Banda de unión doble cara Rollo 30 cm x 100 m

lámina geodrenante tridimensional, compuesta por dos geotextiles y un núcleo de filamentos cuya distribución imita la forma de las raíces. instalada entre el césped y la impermeabilización o el solado, configura una base elástica de drenaje pasivo que asegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, evitando la formación de charcos y el arrastre de los materiales de carga.

El sistema se complementa con nuestras cintas GARDEN TApE y JoiNT, bandas de unión para la instalación de césped artificial en sus versiones deportivo y decorativo.

1. césped2. banda de unión Joint3. Adhesivo4. Geosintético tridimensional RooT5. lámina de polietileno. Separador6. base de zahorra

Césped artificial

SolucióN DE bASE DRENANTE pARA lA iNSTAlAcióN DE céSpED ARTificiAl

1

3

6

5

4 2

SiSTEMA iNSpiRADo EN lA NATuRAlEZA

¿qué ES ROOT ?

Page 4: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

6

¿poRqué ElEGiR ROOT?

poRquE ES uN MATERiAl más flexible

poRquE TiENE gran CapaCiDaD De Drenaje

poRquE TiENE alTa resisTenCia a la faTiga por Compresión

poRquE refresCa la insTalaCión

poRquE fAvoREcE ópTimas ConDiCiones higiéniCas

poRquE eViTa los problemas Del asfalTo:

1. ALTO COSTE:

Mano de obra, transporte, relleno y tiempo.

2. POCA CAPACIDAD DE DRENAJE.

poRquE ES poSiblE reCiClar el agUa

Page 5: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

7

El agua que pasa a través del césped artificial, es filtrada por el geotextil, y al no encontrar salida vertical, fluye en el interior drenante del geosintético tridimensional RooT, hasta llegar a las canaletas laterales, donde se reconduce a la tubería principal para ser posteriormente evacuada.

El fuNcioNAMiENTo DE RooT SE bASA EN El SiSTEMA DE DRENAJE hoRiZoNTAl

El pERfEcTo Drenaje ROOT

ASEGuRA lA coRREcTA SAliDA DEl AGuAEviTA lA foRMAcióN DE chARcoS

EviTA El ARRASTRE DE loS MATERiAlES DE cARGA.

Page 6: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

8

DaTos TéCniCos

RooT REDucE El iMpAcTo quE SufREN lAS ARTiculAcioNES poR lA DuREZA DE lAS bASES DE ASfAlTo. DEbiDo A Su flExibiliDAD y DiSTRibucióN, iMiTA El EfEcTo DE uNA piSADA SobRE cEéSpED NATuRAl.

EfEcTo pisaDa naTUral

máxima amorTigUaCión

más CaliDaDmás naTUral

· Está constituida por un geosintético tridimensional que configura una base elásTiCa De Drenaje pasiVo duradera y recia para la preparación y protección del terreno.

· CompUesTa De polipropileno Virgen resistente a los diferentes factores medioambientales.

· formada por Dos geoTexTiles Y Un nÚCleo De filamenTos cuya distribución imita la forma de las raíces.

· reDUCe la faTiga y el sobreesfuerzo que sufren las articulaciones por la excesiva dureza del césped artificial.

Page 7: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

9

guía de instalación

gUía DE iNSTAlAcióN ROOT

resUmen:iNSTAlAR ROOT EN piSTAS DEpoRTivAS EN 5 pasos

Page 8: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

10

gUía DE iNSTAlAcióN ROOT proponemos la realización de una base para la instalación de césped artificial deportivo que evita el uso de asfalto. Esta estaría constuida por un geosintético tridimensional que configura una base elástica de drenaje pasivo duradera y recia para la preparación y protección del terreno en instalacionesdeportivas.

compuesto de pp resistente a los distintos factores medioambientales, está formado por dos geotextiles y un núcleo de filamentos cuya distribución imita a las raíces y reproduce el efecto de “pisada natural” que aumenta laabsorción de impacto.

Esto es especialmente importante en instalaciones deportivas y áreas de juegos ya que reduce la fatiga y el sobreesfuerzo que muchas veces sufren las articulaciones por una excesiva dureza del césped artificial.

Aplicado sobre una base de zahorra bien compactada y con las vertientes adecuadas, sustituye a la capa de asfalto. la cámara de aire bajo el césped artificial disipa la humedad, refresca la instalación y propicia un medio con mejores condiciones higiénicas. Su alto módulo de resiliencia tras lacompresión permite el uso de la maquinaria habitual para la instalación del césped artificial.

Este tipo de sistemas, en estudio desde hace varios años, ha sido recientemente aprobado e incluido en reglamentos europeos.

El terreno, adecuadamente preparado y compactado, se impermeabiliza con la instalación de una lámina de polietileno sobre toda la superficie, que no permite que el agua se filtre en el sub-suelo, preservandolo de eventuales hundimientos o agujeros.

El principio de funcionamiento de revestech® RooT se basa en el concepto de drenaje horizontal del agua: el agua pasa a través del césped artificial, es filtrada por el geotextil y no encontrando salida vertical, fluye en el interior del alma drenante de polipropileno hasta llegar a las canaletas lateralesdonde se reconduce a la tubería principal para ser posteriormente evacuada.

la conducción del agua es además interesante para su reciclaje, pues, convenientemente dirigida en una balsa específica, podrá ser reutilizada para regar el campo de fútbol.

la utilización de revestech® RooT permite economizar sensiblemente los costes y los problemas ocasionados por la excavación, los costes de transportes y de relleno, asegurando al mismo tiempo el perfecto drenaje que el césped artificial necesita para funcionar correctamente.

instalación del sistema revestech® rooT

comprobar que el terreno está bién compactado y que su superficie no presenta grava o piedras sueltas y que presenta las pendientes adecuadas (a dos aguas). Realizar las canaletas laterales.

Si el sistema se instala en una renovación sobre antiguo pavimento poroso, como las pendientes y el sistema de recogida están bajo la losa, no se coloca el SEpARADoR para permitir drenar hacia abajo.

herramientas y materiales de instalación: cutter (preferible cortador de moqueta), cinta adhesiva ancha, bridas, material de lastrado, cinta métrica, tiralíneas marcador.

Page 9: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

11

1. Sobre el terreno preparado, se coloca el separaDor que actúa como barrera a la humedad y capa desolidarizante. (fig. 1).

El material se presenta en ancho de 3 m (plegado a 1,5 m) en rollos de 180 m lineales.

fig 1. Colocación del separaDor.

· Se extiende desenrollando al largo del campo, con ellado abierto del plegado afuera.

· Empezar por un lateral, sobrepasando ligeramente lacanaleta perimetral de drenaje. una vez desenrrollado se despliega eliminando pliegues o arrugas.

· Se deben lastrar los tramos ya extendidos para evitar que el viento los levante.

· cada rollo debe solapar sobre el anterior en unos 20 cm a favor de la pendiente. las uniones se fijan simplemente con cinta adhesiva (precinto) en varios puntos.

· El rollo central, que cubre inicio de las pendientes, debe solapar sobre los 2 adyacentes.

· los empalmes de final de rollo deben solaparse en unos 50 cm.

no circular con maquinas ni arrastrar materiales pesados sobre esta capa.

2. Sobre el SEpARADoR se instala la geomembrana revestech® rooT que actúa como base elástica y de drenaje. (fig. 2).

para facilitar la unión lateral, el material presenta solapas de Geotextil de entre 10 y 15 cm en ambos lados, sobresaliendo el Geotextil inferior en un lateral y el superior en el contrario.

fig 2. Colocación de rooT.

· Se extiende desenrollando al ancho del campo, presentando la solapa inferior hacia el interior del terreno.

· Empezar por un lateral y enrasando con la canaleta perimetral. Estirar para eliminar ondulaciones.

· para el óptimo rendimiento, se debe iniciar cada tramo con el rollo sobrante del tramo anterior.

· las uniones laterales se realizan acoplando el tramo al anterior y cubriendo la unión con las solapas de Geotextil. Se fijan con bridas en varios puntos. es muy importante atestar completamente el interior drenante del revestech® rooT en las juntas, para evitar “escalones” que puedan transmitirse al césped una vez instalado.

los tramos ya extendidos se deben lastrar para evitar movimientos que pueden formar ondas o desajustes.

Page 10: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

12

· los empalmes de final de rollo deben realizarse procurando un buen acoplamiento del material que asegure la continuidad de la capa. para ello, solapar en unos 20 cm. y cortar simultaneamente las dos capas de modo que al retirar los sobrantes los bordes del corte encajen. fijar la unión con bridas y cubrirla con cinta adhesiva.

Es posible depositar cargas o circular con maquinas sobre esta capa, siempre teniendo cuidado de no provocar arrastres, desplazamientos del material ni ondulaciones.

3. una vez extendido el pavimento final, se recorta el sobrante y se entrega el sistema drenante al sistema de recogida de aguas:

Si es a una canaleta perimetral: la capa de SEpARADoR se mete en la canaleta. la capa drenante Revestech® RooT se enrasa con la rejilla.

Si es a un tubo de drenaje enterrado: la capa de separador se entrega en el exterior de la tubería. la capa drenante Revestech® RooT solapa sobre el ranurado del tubo.

Page 11: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

13

iNSTAlAR ROOT EN piSTAS DEpoRTivAS en 5 pasos

resUmen

Detalle juntas rooT.

colocación y encolado joinT.

líneas de marcado y finalización.

Extendiendo rooT.

Extendiendo lámina de polietileno. Separador.

Page 12: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

14

obras de referencia

Page 13: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

15

cAMpoS DE fúTbol coNROOT

   

jaén. futbol 11. c/ Santa María del valle

 jaén. futbol 7. c/ Eras de Santa Ana

 

Torrepacheco. Kings college. futbol 7

 montalbán (Córdoba). futbol 11

 

 

ADEMÁS NuESTRo SiSTEMA SE hA iNSTAlADo TAMbiéN EN ENTRE oTRoS: fuTbol 7 (cÁcERES), fuTbol 11 en lA GuARDiA (JAéN) y DoñA MENcíA (cóRDobA).

Y como drenaje perimetral en el NuEvO SAN MAMéS, DEL AThLETIC CLuB DE BILBAO.

Page 14: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

16

Dossiertécnico

¿cóMo pREpARARlA base CompaCTaDapARA iNSTAlAR ROOT?

DETAllES ConsTrUCTiVos

fichA TéCniCa

Page 15: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

17

¿cóMo pREpARAR lA base CompaCTaDa pARA iNSTAlAR ROOT?

1. explanada.

- la superficie de la explanada debe estar estabilizada por medio de sobreexcavación (refino) y relleno con tierra seleccionada, adecuada o tolerable, compactada.

Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes operaciones:

- Extendido de la tongada de tierras.- humectación o desecación de la tongada, si es necesario.- compactación de la tongada.

- la superficie de la explanada estará por encima del nivel más alto previsible de la capa freáticaen, como mínimo:

Tipo Tierra DisTanCia explanaDa-Capa freáTiCa

Seleccionada ≥ 60 cmAdecuada ≥ 80 cmTolerable ≥ 100 cm

- la estabilización de la explanada se puede realizar “in situ” de explanadas mediante la adición al terreno de cal o cemento.

Tolerancias de ejecución:

- contenido de aditivo respecto al peso seco del suelo ±0,3%- humedad de la mezcla respecto a su peso seco ±2%- planeidad ±10 mm/3 m- Niveles - 1/5 del espesor teórico ±30 mm- Espesor medio de la capa - 10 mm- Espesor de la capa en cualquier punto - 20 mm

En el caso del pavimentado de campos deportivos, básicamente habría que considerar dos partidas principales a supervisar:

1º lA ExplANADA.2º El fiRME.

Se entiende por explanada la superficie o “bandeja” resultante de la excavación, sobre la que se extenderá el firme.por firme: El conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionadas colocado sobre la explanada para servir de soporte a la capa de rodadura o de terminación; en nuestro caso el sistema RooT.Se apuntan unas consideraciones mínimas a tener en cuenta en ambas partidas.

Condiciones generales del proceso de ejecución de las obras.

· El terreno a estabilizar no tendrá material vegetal. No tendrá elementos más grandes de 80 mm ni de la mitad del espesor de la tongada a compactar.

· Se comprobará en todos los semiperfiles que el espesor de la capa sea, como mínimo, el teórico deducido de la sección-tipo de los planos.

· la capa tendrá la pendiente especificada en la D.T. o en su defecto la que especifique la D.f.

· la superficie de la capa quedará plana y a nivel, con las rasantes previstas en la D.T.

· la superficie acabada no tendrá irregularidades ni discontinuidades.

· Se podrá trabajar normalmente con lluvias ligeras.

· Si la explanada debe construirse sobre terreno inestable, turba o arcillas blandas, se asegurará la eliminación de este material o su consolidación.

· los equipos de extendido, humectación y apisonado serán suficientes para garantizar la ejecución de la obra.

· No se extenderán ninguna tongada que no se compruebe que la superficie inferior cumple las condiciones exigidas y sea autorizado su extendido por la D.f.

· los materiales de cada tongada tendrán características uniformes. En caso contrario, se conseguirá esta uniformidad

Page 16: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

18

mezclándolos con maquinaria adecuada.

· las tongadas tendrán espesor uniforme y serán sensiblemente paralelas.

· la superficie de las tongadas tendrán la pendiente transversal necesaria para conseguir la evacuación de las aguas sin peligro de erosión.

· los equipos de transporte de tierras y extensión de las mismas operarán por toda la anchura de cada capa.

· Si se debe añadir agua, se hará de forma que la humectación de los materiales sea uniforme.

· Si se utilizan rodillos vibrantes para el apisonado, se darán al final unas pasadas sin aplicar vibración, para corregir las perturbaciones superficiales que pueda causar la vibración y sellar la superficie.

· Se prohibirá cualquier tipo de tránsito sobre las capas en ejecución hasta que no se complete su apisonado. Si esto no es factible, se distribuirá el tránsito de forma que no se concentren roderas en la superficie.

estabilización de explanadas con cemento:

índice de plasticidad del suelo a estabilizar según las normas NlT-105/72 y NlT-106/7 < 15

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura a la sombra sea inferior a 5°c o cuando puedan darse heladas.

Se prohibirá cualquier tipo de tráfico durante los 3 días siguientes a su acabado, y de vehículos pesados durante los 7 días a no ser que la D.f. lo autorice expresamente.

estabilización con cal:

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura a la sombra sea > 2°c.

Si la humedad del suelo es > 2% del peso seco del suelo, de la establecida, se suspenderán los trabajos.

la cal puede añadirse en seco o en lechada. Si se aplica la cal en lechada se hará por pasadas sucesivas, cada una de las cuales se mezclará con el terreno antes de la siguiente pasada.

Condiciones:

- contenido ponderal de materia orgánica del suelo a estabilizar según la norma uNE 7-368 < 1%

- contenido ponderal de sulfatos, expresados en So3, según la norma NlT-120/72 < 0,5%

- Resistencia a la compresión al cabo de 7 días ≥ 0,9 x 15 kg/cm2

2. subbases y bases de zahorra.

Dependiendo el fondo de la caja, se extenderá base o ambas capas (generalmente, en estos casos, será suficiente con una base de unos 30 cm-50 cm).

Se consideran incluidas en esta partida las operaciones siguientes:

- preparación y comprobación de la superficie de asiento.- Aportación de material.- Extensión, humectación (si es necesaria), y compactación de cada tongada.- Alisado de la superficie de la última tongada.

la capa tendrá la pendiente especificada en la D.T. o en su defecto la que especifique la D.f.la superficie de la capa quedará plana y a nivel, con las rasantes previstas en la D.T.Se alcanzará, como mínimo, el grado de compactación previsto según la norma NlT-108/72(Ensayo próctor Modificado).

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo de rasantes: + 0- 1/5 del espesor teórico- Nivel de la superficie:

ZAhORRA TRÁFICO NIvEL

Natural T0, T1 o T2 ± 20 mmNatural T3 o T4 ± 30 mmArtificial T0, T1 o T2 ± 15 mmArtificial T3 o T4 ± 20 mm- planeidad: ±10 mm/3 m

Condiciones del proceso de ejecución de las obras.

la capa no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que debe asentarse tiene las condiciones previstas, con las tolerancias establecidas. Si en esta superficie hay defectos o irregularidades que excedan de las tolerables, se corregirán antes de la ejecución de la partida de obra.

No se extenderán ninguna tongada mientras no se hay comprobado el grado de compactación de la precedente.

la humedad óptima de compactación, deducida del ensayo “próctor modificado”, según la norma NlT-108/72, se ajustará a la composición y forma de actuación del equipo de compactación.

ZAhORRA ARTIFICIAL:

- la preparación de zahorra se hará en central y no “in situ”. la adición del agua de compactación también se hará en central excepto cuando la D.f. autorice lo contrario.

ZAhORRA NATuRAL:

- Antes de extender una tongada se puede homogeneizar y humedecer, si se considera necesario.

Page 17: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

19

- El material se puede utilizar siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido alteraciones en su humedad de tal manera que se supere en más del 2% la humedad óptima.

- la extensión se realizará con cuidado, evitando segregaciones y contaminaciones, en tongadas de espesor comprendido entre 10 y 30 cm.

- Todas las aportaciones de agua se harán antes de la compactación. Después, la única humectación admisible es la de la preparación para colocar la capa siguiente.

la compactación se efectuará longitudinalmente, empezando por los cantos exteriores y progresando hacia el centro para solaparse cada recorrido en un ancho no inferior a 1/3 del ancho del elemento compactador.

las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de paso o desagüe, muros o estructuras, no permitan la utilización del equipo habitual, se compactarán con los medios adecuados al caso para conseguir la densidad prevista.

No se autoriza el paso de vehículos y maquinaria hasta que la capa no se haya consolidado definitivamente.

los defectos que se deriven de éste incumplimiento serán reparados por el contratista según las indicaciones de la D.f.

El firme puede reforzarse mediante armadura sintética prefabricada que mejora la capacidad portante del conjunto, funcionando como una capa estabilizadora.

las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas en el aparato anterior serán corregidas por el constructor. Será necesario escarificar en una profundidad mínima de 15 cm, añadiendo o retirando el material necesario volviendo a compactar y alisar.

normativa de obligado cumplimiento (en obra pública)

- * pG 4/88 pliego de prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes. con las rectificaciones de las o.M. 8.5.89 (boE 118-18.5.89) y o.M. (boE 242-9.10.89).- 6.1 y 2-ic instrucción de carreteras, Norma 6.1 y 2-ic: Secciones de firmes.- RD 1812/1994 Reglamento de carreteras- pliego de condiciones de carreteras.

Recomendada:

-NTE-ADE Explanaciones.

aDVerTenCia:

Todas estas indicaciones se realizan de buena fé, conforme a los conocimientos actuales y no suponen en ningún caso compromiso de ningún tipo. la D.f. es la responsable en todo caso del aseguramiento de la correcta ejecución de las obras, siendo su criterio el que prevalece sobre cualquier otra indicación.

Page 18: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

20

DETAllES CONSTRUCTIVOS

base elásTiCa geoDrenanTe: rooT

base elásTiCa geoDrenanTe: rooTencuentro bordillos (fondos)

base elásTiCa geoDrenanTe: rooTencuentro canaleta(fondos)

Page 19: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

21

0799-cpD-20

ROOTFICHA TÉCNICA

Sistema geosintético tridimensional que configura una base elástica de drenaje pasivo, duradera y recia para la preparación y protección del terreno en instalaciones deportivas. compuesto de pp resistente a los distintos factores medioambientales, está formado por dos geotextiles y un núcleo de filamentos cuya distribución imita a las raíces y reproduce el efecto de “pisada natural” que aumenta la absorción de impacto. Aplicado sobre una base de zahorra bien compactada y con las vertientes adecuadas, sustituye a la capa de asfalto. la cámara de aire bajo el césped artificial disipa la humedad, refresca la instalación y propicia un medio con mejores condiciones higiénicas. Su alto módulo de resiliencia tras la compresión permite el uso de la maquinaria habitual para la instalación del césped artificial.

Almacenar en su embalaje original no abierto, resguardar de humedad, en local correctamente ventilado a temperatura máxima de 30ºc. proteger de la exposición directa a la luz.

los datos técnicos precedentes son proporcionados de buena fe. han sido obtenidos en nuestros laboratorios o en laboratorios independientes y corresponden a los valores medios de producciones actuales. Nos reservamos el derecho de actualizar las prestaciones sin preaviso como consecuencia del desarrollo tecnológco o de nuestra experiencia. No se asume ninguna responsabilidad sobre el uso del producto. consulte las últimas actualizaciones en www.revestech.com

Sistema geosintético tridimensional para drenaje.

md: dirección de máquina; sentido de ensayo longitudinal.

Descripción

Conservación

producto

Características / geoCompUesTo método de ensayo Unidad Valor

Resistencia a la tracción EN ISO 10309 kN/m L: 11 T: 20

Alargamiento EN ISO 10309 % L: 50 T: 40

Masa por unidad de superficie EN ISO 9864 g/m2 660

Espesor efectivo EN ISO 9863-1 mm >6,5

Resistencia al punzonamiento EN ISO 12236 kN 3

Gradiente hidráulico (md; cont. rigído/rígido)

l/(ms)

i = 0,1 i = 0,3 i = 1,0

bajo carga de: 20 kPa (2.000 km2)

EN ISO 12958

0,33 0,65 1,30

bajo carga de: 50 kPa (5.000 km2) 0,30 0,60 1,20

bajo carga de: 100 kPa (10.000 km2) 0,25 0,55 1,00

Espesor tras horas de compresión

%

1 h 72 h 360 h

bajo carga de: 20 kPa (2.000 km2)

DIN EN 1897

98 96 95

bajo carga de: 50 kPa (5.000 km2) 97 94 92

bajo carga de: 100 kPa (10.000 km2) 95 93 90

Características / geoTexTiles método de ensayo Unidad Valor

Masa por unidad de superficie EN ISO 9864 g/m2 130

Espesor efectivo EN ISO 9863-1 mm 0,7

Apertura característica EN ISO 12956 mm 0,08

Permeabilidad al agua

Índice VIH50EN ISO 11058

m/s 0,09

Flujo perpendicular ratioH50 l/sm2 90

REvESTEChfichA TécNicA v012008 Rev. 10/08

Presentación Root 266: Rollo 3,8 m x 70 m

Root 133: Rollo 1,9 m x 70 m

Root 19: Rollo 1,9 m x 10 m

Composición Polipropileno (PP)

Page 20: ROOT -  · PDF fileasegura la correcta salida de agua del riego, la lluvia o la nieve, ... (a dos aguas). ... Se consideran incluidas dentro de esta partida las siguientes

965 106 [email protected]

asistencia Técnica:

Las instalaciones que han utilizado los sistemas REvESTECh® Dry siguiendo las instrucciones del manual técnico de instalación de revestech geomembranas de alta tecnología cumplen con las exigencias del nuevo código técnico de la edificación DB hS1.

para mayor información y descargas de documentos como certificados, guías de instalación, fichas técnicas... puede hacerlo en www.revestech.com

Guarantee

Garantia

years

años las láminas REvESTEch® Dry están GARANTiZADAS por 10 años a partir de la fecha factura emitida. para más detalles de nuestras garantías puede contactar con el departamento comercial de REvESTEch.

garantía reVesTeCh

REvESTECh colabora estrechamente con los principales proveedores de bases de datos de precios de los programas Arquímedes y Presto, Cype Ingenieros y Acae en la actualización y revisión de sus programas.

Estos bancos de precios permiten exportar las unidades de obra con múltiple información de los formatos FIEBDC-3, Excel, Pdf, Txt, etc. para incorporar a los proyectos de obra nueva o rehabilitación, conviertiéndose en herramientas de rápido acceso y eficaces guías de diseño para el profesional, ya que están organizadas para proponer sólo las alternativas más razonables.

reVesTeCh facilita a sus clientesla prescripción de sus productos.

www.generadordeprecios.com www.acae.es

965 106 [email protected]

asistencia Técnica:

c/ la Rioja, 403006 Alicante. España

nieTos De migUel

marTineZ ramireZ, s.l.

www.revestech.com

T. f.

(+34) 965 106 569(+34) 965 109 285

T. @revestech