Rozamiento1

9
FUERZA DE ROZAMIENTO PROF. RELLA VARGAS SANCHEZ NIVEL : SECUNDARIA AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Transcript of Rozamiento1

Page 1: Rozamiento1

FUERZA DE ROZAMIENTO

PROF. RELLA VARGAS SANCHEZ

NIVEL : SECUNDARIA

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Page 2: Rozamiento1

FUERZA DE ROZAMIENTO

Se representa por FR y es una fuerza que actúa en sentido opuesto al movimiento y se produce como consecuencia de la fricción que tiene lugar entre la superficie del móvil y la superficie sobre la que este se mueve, o bien del medio (gas o líquido) que atraviesa

F

N

P

Fr

Fneta= Faplicada-Frozamiento Fr =µ. N

FR= µ.m.g a= Fn/m

Fr=Fuerza de rozamientoF=Fuerza aplicadaµ.=coeficiente de rozamiento Fn= fuerza neta

Page 3: Rozamiento1

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FUERZA DE ROZAMIENTO

1. La fuerza de rozamiento es independiente del área de las superficies en contacto.

2. La fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad del movimiento y actúa siempre en sentido contrario.

3. La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza de las superficies en contacto y del estado de pulimento de las mismas

4. La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal.

http://apuntes.infonotas.com/pages/fisica/fuerzas/faq-fisica-1.phphttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html

Page 4: Rozamiento1

CLASES DE ROZAMIENTO:

(El rozamiento estático es siempre mayor que el dinámico)

µ (mu) = coeficiente de rozamiento. No tiene unidades. Es adimensional

µ = FR / N

FR = µ • N

El rozamiento estático aparece cuando se trata de poner un cuerpo en movimiento desde el reposo.

El rozamiento dinámico aparece cuando el cuerpo está en movimiento.El rozamiento estático aparece cuando se trata de poner un cuerpo en movimiento desde el reposo.

El rozamiento dinámico aparece cuando el cuerpo está en movimiento.

CLASES DE FUERZAS DE ROZAMIENTO

Page 5: Rozamiento1

Coeficiente de rozamiento:El rozamiento es independiente de la velocidad y del valor de la superficie de los cuerpos en contacto. Esta fuerza depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto y del grado de pulimento de sus superficies. Es proporcional a la fuerza que actúa sobre el móvil perpendicularmente al plano de movimiento. A ésta última se la denomina fuerza normal (N).

                                                                    

                                                                                                                                

.

Coeficiente de rozamiento de un cuerpo sobre otro es la relación que existe entre la fuerza de rozamiento y la que actúa sobre el móvil perpendicularmente a su plano de deslizamiento

El rozamiento es independiente de la velocidad y del valor de la superficie de los cuerpos en contacto. Esta fuerza depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto y del grado de pulimento de sus superficies. Es proporcional a la fuerza que actúa sobre el móvil perpendicularmente al plano de movimiento. A ésta última se la denomina fuerza normal (N).

Page 6: Rozamiento1

aF

Sobre un bloque de 5kg de masa actúa una fuerza de 60N.. Calcule la aceleración que adquiere el bloque. Si el coeficiente de rozamiento es 0,5

Fr

22

2

/75

/.35

5

2560

25/10.5.5,0...

.

smkg

smkg

kg

NNaoremplazand

NsmkggmuFrNuFr

m

FaamF

Page 7: Rozamiento1

a

F1 = 60 N F2 = 20 N

Según el esquema determina la aceleración del bloque de 5kg de masa, si el coeficiente de de rozamiento es 0,5

22

2

21

/115

/.65

5

252060

25/10.5.5,0..

.

smkg

smkg

kg

NNa

NsmkggmuFruNFr

m

FrFFa

m

FaamF neta

neta

Page 8: Rozamiento1

aF = 50N

37’ a F = 50N

37’Fx

Fy

37º

Fx= 40N

53º

Fy=30NF = 50N

5K

4K

3K

Hallamos la normal y la fuerza de rozamiento y luego la aceleración

Se descompone la Fuerza inclinada , en la Fuerza vertical Fy y la Fuerza horizontal Fx

Según el esquema determina la aceleración del bloque de 7Kg de masa, si la el coeficiente de rozamiento es 0,5 . La Fuerza aplicada es inclinada forma un < de 37º con el eje horizontal

22

/9,27

/.20

7

2040

2040.5,0.

400703000

smkg

smkg

kg

NNa

m

FrFa

m

Fa

NNNuFr

NNNNNPFyNFy

xneta

N

p

Page 9: Rozamiento1

a

a

P

N

T

FR

T

P

PLANO INCLINADO

PLANO HORIZONTAL

P

N

P

a

T

a

FR

T