Rpoyecto final

109

Transcript of Rpoyecto final

Facultad de ciencias políticas y administrativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO “UNACH”

FACULTAD: Ciencias Políticas y Administrativa

ESCUELA: Ingeniería Comercial

AUTORES: Jimmy Eicler Nole Cedeño

Diego Javier Merino

CÁTEDRA: Informática I

DOCENTE: Ing. Ramiro Ruales

ÍNDICE DE CONTENIDO

SOFTWARE LIBRE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS

OPERATIVOS MANUAL DE OFIMÁTICA MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE FINANCIERO COMPILADORES

SOFTWARE

IMPORTANCIA SOFTWARE LIBRE

HISTORIA

VENTAJAS

DESVENTAJAS

EJECUCION DE APLICACIONES

ALMACENAMIENTO DE INFORMACION

SOPORTE LOGICOSOTTWARE

ES

CONTROLA

HISTORIA

A finales de los 70 las compañías inician el habito de imponer restricciones a los usuarios con el uso de acuerdos de licencia,

Richard Stallman ante la necesidad de tener acceso al código fuente para modificar el funcionamiento de un sistema operativo del lugar donde trabajaba con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU ,con el objetivo de crear un sistema operativo completo totalmente libre: el sistema GNU. Se anunció públicamente el 27 de septiembre de 1983, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para free software y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software.

PoseeCódigo fuente

Copiado Y usado

modificado

distribuido

Usuario tieneAcceso al

Código fuente

Puede ser

código fuente, que es el texto que contiene las instrucciones del programa. Se trata de un archivo de texto legible que se puede copiar, modificar e imprimir sin dificultad, esto para hacer efectivas las libertades que caracterizan al software libre.

El software libre permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:

libertad 0). La libertad de usar el programa, con cualquier propósito

libertad 1). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.(libertad 2). La libertad de distribuir copias

(libertad 3). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto

De acuerdo a la licencia que poseen y según la Fundación del Software del Libre, los tipos de software libre se clasifican en:

a) Software protegido con Copyleft o GPL

El Software protegido con Copyleft es aquel software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Significa que cada copia del software, aún si ha sido modificado el código fuente, debe ser Software Libre.

b) Software Libre no protegido con Copyleft o GPL

gEs Software Libre que tiene la autorización para que cualquier persona lo pueda redistribuir y modificar así como añadirle restricciones adicionales. Es decir, una empresa de software puede compilar (para que la computadora pueda "interpretar" el software) el programa, con o sin modificaciones, y vender el archivo ejecutable

c) Software de dominio público

Es software sin Copyright. Es un tipo especial de Software Libre no protegido con Copyleft, es decir algunas copias o versiones modificadas pueden no ser totalmente libres.

Es un sistema operativo, que está basado en la filosofía de software libre. Por ser distribuido bajo licencia pública, tiene dos características que le distinguen del resto de los sistemas operativos del mercado. En primer lugar no se tiene que pagar por su uso ningún tipo de licencia a una empresa desarrolladora de software, en segundo lugar, viene acompañado de su código fuente, que debe estar siempre accesible.El sistema operativo lo conforman, además del núcleo de sistema, un gran número de librerías, herramientas y de muchos otros grupos de software. Cabe destacar que desde sus inicios, este sistema operativo ha ganado mucha popularidad.

: Es un entorno ofimático basado en software libre, para edición de textos. Que no tiene nada que envidiar a la versión paga de Microsoft (Microsoft Word). Ocupa menos espacio en disco y es compatible con los documentos guardados con el Microsoft Office.

- Al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar desarrollando el software.

- Cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a cualquier lengua.

- Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado sistema.

- El software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.- El software libre principalmente disminuye el costo de adquisición ya que al otorgar la libertad de distribuir copias, todas las personas lo pueden tener sin necesidad de pagar.

Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de software pago, tenemos:

- Problemas con los documentos de texto, por ejemplo si realizamos un trabajo en Microsoft Word (programa con licencia paga) y lo queremos abrir con un Software Libre nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.

El software libre comienza a ganar terreno por su flexibilidad, calidad y versatilidad, por lo que dará mucho más de que hablar en el futuro próximo. Es difícil precisar cuáles serán las tendencias futuras de los sistemas operativos. Pero lo que sí se sabe es que seguirán siendo de utilidad para muchas personas en los próximos años, para los estudiantes y comerciantes, para las personas con computadoras en casa y en pequeñas empresas.

Seguramente los sistemas operativos seguirán evolucionando a nuevas versiones cada vez más potentes y fáciles de usar.

OFIMÀTICA

INTRODUCCIÒN

El rápido crecimiento del sector servicios dentro de la economía, iniciado a mediados de la década de 1970, ha creado un nuevo mercado de equipos de oficina de tecnología avanzada.

La creciente incorporación de microchips y microcircuitos ha difuminado la frontera entre el ordenador o computadora y el resto de la maquinaria. Todas las máquinas de oficina modernas contienen un microprocesador.

En la actualidad, los ordenadores (independientes o conectados a una red) equipados con programas especializados realizan tareas de telecopia, fax, correo de voz o telecomunicaciones, que anteriormente eran realizadas por otros equipos. Las computadoras, además de haber sustituido prácticamente a las máquinas de escribir, a las calculadoras y a los equipos de contabilidad manual, realizan también tareas de diseño gráfico, de planificación, de producción y de diseño de ingeniería.

DEFINICIÒNLa ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local o a internet.

HERRAMIENTAS DEL PAQUETE PARA OFICINA

El término "paquete para oficina" hace referencia a todos los programas de software, permiten realizar las tareas que se llevan a cabo en una oficina. En especial, un paquete para oficina incluye, por lo tanto, los siguientes programas de software:

Procesamiento de textosUna hoja de cálculoHerramientas de presentaciónUna Base de Datos Un programador

PROGRAMAS DE GESTIÒN EMPRESARIAL

Los programas de gestión empresarial son software diseñados para soportar un segmento de la empresa.

Existen diferentes programas empresariales, orientados a manejar áreas específicas de cada empresa, tomando en cuenta su tamaño y el sector de trabajo.

Algunos de los programas más conocidos y utilizados en la actualidad son:Saint Administrativo Infaco - Comercial Saint Contabilidad Gestación Saint Nómina Sólmico - Expetis

 

PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Los documentos de oficina son registros producidos mecánica o electrónicamente. Se realizan en equipos tales como:

Máquinas de escribirLa maquina de escribir manual, que se empezó a utilizar en 1870, ha desaparecido prácticamente de la oficina moderna, siendo sustituida por la máquina eléctrica o electrónica, o computadoras.

Procesadores de textoA principios de la década de 1980 aparecieron los procesadores de textos, computadoras diseñadas para el tratamiento de textos.

Computadoras u ordenadoresDurante la primera mitad del siglo XX, las tareas financieras y de contabilidad se realizaban manualmente o con máquinas contables, de facturación, de tabulación o similares. Hacia 1950, estas máquinas fueron sustituidas por mainframes, costosas máquinas de gran tamaño y alta velocidad que requerían operadores especiales y una instalación de aire acondicionado para evitar recalentamientos.

Dictáfonos

Los dictáfonos utilizan un micrófono y un dispositivo de grabación/reproducción para introducir voz electrónicamente, con el fin de almacenarla en una cinta u otro medio magnético para que después un mecanógrafo transcriba el mensaje

REPRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

DOCUMENTOSLas máquinas de oficina para reproducir documentos en toda su integridad se denominan multicopistas y están diseñadas para hacer copias.

Multicopistas e impresorasLas multicopistas modernas suelen ser dispositivos electrostáticos que crean imágenes por medio de cargas eléctricas y partículas de tinta en polvo o tóner.

Impresoras conectadas a computadoras

En las oficinas se reproduce un gran volumen de papel por medio de las impresoras conectadas a las computadoras. Entre las primeras impresoras utilizadas con PCs en el entorno de oficina se encontraban las impresoras de margarita y las de dedal, así denominadas por la forma de sus cabezas de impresión. A pesar de que su calidad de impresión era comparable a la de las máquinas de escribir, resultaban lentas y permitían reproducir texto, pero no gráficos.

Microfilm y microfichas

A pesar de que los documentos que se generan por computadora se suelen almacenar como ficheros en cinta magnética o disco, tanto estos documentos como los de papel se pueden almacenar también en microfilm o en microfichas. El espacio que para ello se necesita es muy reducido y el manejo y la recuperación se simplifican cuando se utiliza el microfilmado, pues reduce fotográficamente las imágenes y crea transparencias en miniatura que se pueden ampliar para su lectura o impresión.

COMUNICACIONES

Con el fax, precursor del correo electrónico, las áreas claras y oscuras de un texto o de un gráfico se digitalizan, es decir, se convierten en una serie de impulsos eléctricos según un código digital. Al llegar al destinatario, la señal se reconstruye y crea una copia de la información enviada.

Correo electrónico (E-mail)

Permite transmitir datos y mensajes de una computadora a otra a través de la línea telefónica, de conexión por microondas, de satélites de comunicación o de otro equipo de telecomunicaciones, y mandar un mismo mensaje a varias direcciones. El correo electrónico se puede enviar a través de la red de área local (LAN) de la empresa o a través de una red de comunicación nacional o internacional

Teleconmutación

Las conexiones electrónicas entre el personal de una oficina moderna pueden ser ampliadas más allá de los límites de la oficina, hasta llegar a personas que trabajan en casa o en otras sucursales de la empresa. Este hecho ha supuesto un gran incremento de la teleconmutación.

TEMA.PROGRAMAS USADOS

EN BOLSAS DE VALORES Y

FINANCIERAS

TEMA.PROGRAMAS USADOS

EN BOLSAS DE VALORES Y

FINANCIERAS

Esta es una empresa de tecnología que provee soluciones aplicacionales para el sector financiero internacional dentro del ámbito de banca de inversión. Dentro de este rubro, contamos con soluciones para fideicomisos, fondos de inversión , fondos de retiro y pensiones . Esta empresa es aquella que nos provee el software a la mayoría de casas financieras a nuestro país. Gestor inc.nos proporcionan los siguientes programas :

Gestor fiducia 2007Este programa nos permite una solución para fideicomisos con mayor numero de clientes y el mayor numero de países

Gestor fondos 2007 Este programa nos soluciona fondos de inversión , fondos mutuos, fondos de retiro , bajo un esquema de administración tanto del activo como del pasivo .

Gestor valores 2007 Es la solución de las bolsas de valores , que permite tanto la administración de portafolios y la intermediación de servicios de inversión

Gestor inversiones 2007 Permite el control y operación necesaria para cubrir front y Back office dentro de mercados de dinero, capitales y derivados

Gestor fondos de retiro y pensiones 2007Cubre la administración de activos y pasivos de un fondo de retiro , y la propia administración de la administradora

Gestor in c

GESTOR INCGESTOR INC

Mercado continuo

v4.0

Mercado continuo

v4.0Tasad v2.1.Tasad v2.1. PC BOLSAPC BOLSA Visual

valores v 11Visual

valores v 11

es un diseño de Excel tiene por objetivo gestionar una cartera de valores actualizándose desde internet cada minuto .

es un diseño de Excel tiene por objetivo gestionar una cartera de valores actualizándose desde internet cada minuto .

es una potente herramienta que

nos tiene informados

minuto a minuto sobre las

cotizaciones del dólar en el mercado

es una potente herramienta que

nos tiene informados

minuto a minuto sobre las

cotizaciones del dólar en el mercado

dispone de toda la

información bursátil de los

mercados financieros

mas importantes del

mundo

dispone de toda la

información bursátil de los

mercados financieros

mas importantes del

mundo

el programa lleva la gestión de los diferentes valores obtenidos por cada operación

el programa lleva la gestión de los diferentes valores obtenidos por cada operación

Este programa es utilizado en la bolsa de valores en Quito

Este programa es utilizado en la bolsa de valores en Quito

BACK OFFICE

Es una herramienta en internet desarrollada por la bolsa de valores de Guayaquil para brindar a las casas de valores y al sector publico el siguiente servicio:

Información en línea sobre:liquidaciones de bolsaoperaciones negociadas en un rango de fecha operaciones compensadas por fechas transacciones por agentesiempre podremos acceder socios atraves de una cuenta y clave asignada a los operadores de la casa de valores y funcionarios públicos

SERVICIOS DE BACK OFFICESERVICIOS DE BACK OFFICE

EMICION AUTOMATICA DE FACTURAS estos son generadores por concepto de la comisión de bolsa en la compra y venta de valoresFRACCIONAMIENTO DE LIQUIDACIONES.permite emitir uno o mas comprobantes de liquidación cuya suma es igual al valor en efectivo y comisión de la casa de valores de acuerdo a los montos asignados . FONDO DE GARANTIA DE EJECUCION Y OPERATIVO DE COMPENSACION se refiere al detalle de los títulos valores entregados por la casa de valores para constituir cada fondo respectivamente, valorizados a la fecha.CALCULADORA DE RENTA BARIABLE

es una herramienta que permite calcular la rentabilidad de una inversión de acciones considerado tanto las ganancias del capital como el reparto de dividendos en efectivo .

SISTEMA TRADELECT

Este sistema es aquel que se ha utilizado en la bolsa de valores en Londres . Este sistema esta basado en “NET “ y solo corre bajo Windows server 2003 en 12 servidores hp proliant.

así es como la bolsa de valores de Londres resulto tan importante a nivel mundial , que Microsoft le dedico amplios anuncios en su portal corporativo

IBM EXPRESS

Es aquella que suministra a las pequeñas empresas capases de analizar y planificar a un bajo costo y en tan solo unas horas como parte de su actual inventario en analíticas de negocios todo esto puede ser una solución “TODO EN UNO” específicamente

TEMA:

LA WED 2.0

¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede

realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –>

Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags

¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia

que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.

Otros artículos interesantes sobre Web 2.0: Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica? Web 3.0, añade significado What is Web 2.0 en O’reilly (inglés) Web 2.0 en la Wikipedia Plataforma Web 2.0 : ¿Que Es? Web 2.0 for designers Are you ready for Web 2.0? en Wired. El evento Web 2.0 Expo Proyectos web 2.0 aparecidos en España en el 2007 Como crear un logo web 2.0 Discusión: ¿Relación entre Web 2.0 e Internet 2?

Evolución de la

informática

Evolución de la informática

Informática Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.COMPONENTES FUNDAMENTALES.-Ordenador. Es una máquina compuesta por elementos físicos y lógicos, que realiza una variedad de trabajos a gran velocidad y con precisión.Programa. Es la parte lógica que indica a través de instrucciones los trabajos que ha de realizar el ordenador.Aplicaciones informáticas. Son un conjunto de programas que tienen que ver unos con otros.Sistema Informático (S.I.). Son todos los elementos que se utilizan para la explotación de aplicaciones informáticas.Información. Es todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento.Datos. Es la información simple que utilizan los programas, por si solos no tienen sentido, este lo adquieren al ser tratados.Entrada. Son las operaciones que toman datos del exterior y los envian al ordenador.Proceso o Algoritmo. Son un conjunto de operaciones que se realizan sobre los datos, para tener unos resultados.Salida. Son las operaciones para extraer información del ordenador.Todos estos conceptos se pueden agrupar en tres grupos:-Físicos (Hardware).-Lógicos (Software).-humano (Usuario.

El antes y el después de los soportes de almacenamiento

Avances según las generaciones

Primera generación(1946-1955)En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.Segunda generación (1955-1964)Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños.Tercera generación (1964-1970)Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip.Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.Cuarta generación (1970-1980)Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño.En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Quinta generación ( a partir de 1981)En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático, La utilización de circuitos .

Desarrollo de las nuevas tecnologías relacionadas con la informática:

La informática es, probablemente la ciencia que más rápido avanza, creando nuevos dispositivos más rápidos, más fiables y en definitiva mejores casi a diario. Gracias a la informática se ha avanzado mucho en el diagnóstico de enfermedades usando métodos diversos como minicámaras-robots, scanners, aparátos de rayos etc controlados por ordenadores

La computadora antigua del año 1951Tipos y Usos de los Sistemas de InformaciónDurante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:· Automatización de procesos operativos. · Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. · Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

* La utilización de la tecnología multimedia: proporciona el soporte adecuado para almacenar y manipular fácilmente todo tipo de información: textos, gráficos, sonidos, imágenes, videos.

- El softwareSoftware viene de la palabra inglesa soft, que significa blando. La palabra software se utiliza para designar a la parte lógica del ordenador. Se llama parte lógica al conjunto de programas que se emplean para dirigir y controlar el funcionamiento del ordenador.El software se clasifica en tres grandes grupos, dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado: el software de sistemas, el de programación y el de aplicación.El software de sistemasEl software de sistemas está formado por los programas que se encargan de controlar, coordinar y gestionar todo el hardware del ordenador. Estos programas reciben el nombre de sistemas operativos y actúan como intermediarios entre los componentes físicos del ordenador y el usuario . Windows 95. Este sistema operativo de la empresa Microsoft apareció en el mercado en el año 1995. El sistema permite trabajar en modo multitarea y monousuario. Dispone de una interfaz gráfica mediante ventanas que facilita al usuario la utilización del ordenador. Este sistema también es compatible con MS-DOS.

Los cables de fibra óptica permiten que la información viaje de un servidor a otro a gran velocidad

..

esquema del hardware

Avances del Hardware Esta compuesto por los elementos

físicos.Avances en el hardware. Dispositivos de Entrada/Salida, memorias y discos.Hardware. Memorias en circuitos integrados. Aparecen las memorias ultrarrápidas (Caché)Hardware. Mejoras en las memorias y en la grabación de los discos magnéticos.

Un gran avance en la tecnología del siglo 21

TEMA:

LA INFORMÁTICA

• Informática• La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información,

utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

• Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:• Entrada: Captación de la información digital.• Proceso: Tratamiento de la información.• Salida: Transmisión de resultados binarios.• En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del

área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.

• En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

• Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.

• Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.

• Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:• Creación de nuevas especificaciones de trabajo.• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.• Sistematización de procesos.• Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.

Etimología El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero

Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información.

Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.

En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:[1] Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático

de la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de

métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

En 1957 el Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica» que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]

En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.

INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS INTRODUCCIÓN El 90 % de los sitios que tienen una base de datos y no funcionan correctamente, no esta bien diseñada su base... Introdución a la base de datos de MsSQL Introducción a la base de datos de MsSQL, sus ventajas y desventajas contra otras base de datos... (Curso de introduccion base datos en Distrito Federal)Microsoft Project / Manejo Eficiente de Base de Datos Descripción: Esta secuencia de cursos está diseñado para Manejo de proyectos optimizando recursos, costos y llevar tracking. Niveles: Se ofrecen en 2 Niveles se recomienda tomarlos en secuencia...ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS CON ACCESS OBJETIVO : Al finalizar el curso, el participante será capaz de administrar bases... su óptima explotación. TEMARIO · INTRODUCCIÓN A MICROSOFT ACCESS - Qué es una Base de Datos - Diseño de una Base de Datos.

SIGUIENTEANTERIOR

BASES DE DATOS EN INTERNET

ANTERIOR

SIGUIENTE

Bases de Datos en Internet

Las bases de datos en internet, es el mejor recurso en la web, para que los visitantes de un sitio de internet puedan consultar y/o adicionar información específica con una velocidad asombrosa, en un gran listado de información.Esta información puede incluir imágenes y archivos , no solo texto, de tal manera que pueda ser muy completa. Puede consultarse de un pequeño resumen de un registro determinado y mediante un clic podrás acceder a más información.En jade21.com podemos realizar bases de datos de acuerdo a sus necesidades específicas, algunos ejemplos que ilustran claramente el desempeño de las bases de datos son las siguientes:En una base de datos podemos encontrar, extraer un gran listado de veterinarios, delegaciones, encontrar personas incluso a una colonia entera donde todo se encentra en una sola ventana de búsqueda, esta base de datos puede contener un número grande de datos y solo mostrar algunos.

En la base de datos incluye una pagina que permite adicionar o eliminar (mediante un password), la información o exportar a una base de datos completa desde nuestro disco duro. ANTERIOR

La informática es entendida como tecnología auxiliar, se acerca a demás a todas las demás ciencias, actividades y profesiones. A veces se acerca como decimos, lenta cuidadosamente, otras en cambio estrellan a la velocidad y se integran por las malas con todo aquello que se integre a su paso.

•A continuación se mostrará una base de datos con sus códigos a usar para leer de la base de datos y mostrar la imagen en el PictureBox:

ANTERIOR SIGUIENTE

'rContactos es el Recordset del que se tomarán los datos'El campo FOTOS será del tipo "Objeto OLE"

LeerBinary rContactos!FOTO, Picture1

Y este otro es el que habría que usar para guardar en la base de datos el contenido del Picture:'

GuardarBinary rContactos!FOTO, Picture1Simple, ¿verdad?

Pues aquí están las rutinas "culpables" de esa simplicidad:'------------------------------------------------------------------

'Código para grabar y leer imagenes en campos de bases ( 9/Abr/98)'

'Adaptado de un par de ejemplos de la ayuda de VB5'

'©Guillermo 'guille' Som, 1998 <[email protected]>'------------------------------------------------------------------

Option Explicit

Dim DataFile As Integer

Dim Chunk() As ByteConst conChunkSize As Integer = 16384

Public Sub LeerBinary(campoBinary As Field, unPicture As PictureBox) 'Leer la imagen del campo de la base y asignarlo al Picture

Dim lngCompensación As Long Dim lngTamañoTotal As Long

'Se usa un fichero temporal para guardar la imagen

DataFile = FreeFile Open "pictemp" For Binary Access Write As DataFile

SIGUIENTE

ANTERIOR

If (Not rContactos.EOF) And (Not rContactos.BOF) Then Text1(0) = rContactos!ID

Text1(1) = rContactos!NOMBRE '* * * * * * * * * * * * * * * *

'* AQUI TENGO UN PROBLEMA * '* * * * * * * * * * * * * * * *

' ' ¿Como transfiero la imagen desde el

' campo FOTO del recordset rContactos ' al control Picture1?

'Picture1.Picture=rContactos!FOTO

'Picture1.Cls 'Picture1.Print "<Falta cargar la imágne>"

' '$Guille

LeerBinary rContactos!FOTO, Picture1 End IfEnd Sub

SIGUIENTE

ANTERIOR

A continuación tendremos la imagen lista para mostrar nuestra base de datos creada

SIGUIENTE

ANTERIOR

SIGUIENTEANTERIOR

PORQUE UTILIZAR BASES DE DATOS EN LA WEB

Alrededor de 14 millones de personas en el mundo entero hace uso del internet con lo cual se puede decir que en un futuro no muy lejano será el principal medio de comunicación

Pero no solo es una vía para realizar negocios, si no también una gran fuente de información, dicha información requiere de un manejo especial y puede ser prevista por una base de datos.

SEGURIDAD:

A nivel de una red local, se puede permitir o impedir a diferentes usuarios el acceso a cierta información, pero en la red mundial de internet se necesita de controles más efectivos en este sentido, ante posible espionaje, copia de datos ó manipulación, etc.

SIGUIENTE

ANTERIOR

INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS EN LA WEB

En la actualidad muchas instituciones se han dado cuenta de la importancia que la web tiene en el desarrollo de sus potencialidades ya que con ello pueden lograr una mejor comunicación con personas o instituciones situadas en cualquier lugar del mundo.

COMO FUNCIONA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS

Para esto se necesita un software de procesamiento, una ves que se reciben los datos de entrada, el software de procesamiento se los prepara enviarlos a la interfaz.

El software de acceso recibe los resultados de la base de datos.

Aún en los mensajes de error los pasa hasta el software de procesamiento para los resultados hacia el servidor de la web.

SIGUIENTE

ANTERIOR

CATEGORIZACION DE INTERFACES WEB/DBMS

Tradicionalmente se han utilizado documentos HTML estáticos para los cuales se creaban las posibles respuestas ante requisiciones del cliente .

Como la necesidad de acceder a las bases de datos desde el web se ha incrementado, teniendo un punto común de la ejecución de sentencias SQL para requerir datos a las base.

Una de las estrategias más famosas para la creación de aplicaciones de interacción con el web, es la de descargar del web, aplicaciones o funcionales que se ejecutarán dentro del browser. Con ellas se realizará un procesamiento complejo del lado del cliente, lo cual requiere un gran esfuerzo para crear las piezas de aplicación.

TECNOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS EN LA WEBCGI = COMMON GATEWAY INTERFACE API= INTERFAZ DE PROGRAMACION DE APLICACIONES ISAPI=INTERFAZ DE PROGRAMACION DE APLICACIONES DEL SERVIDOR INTERNET

SIGUIENTE

ANTERIOR

EL COMMNO GATEWAY INTERFACE (CGI)

Se ha comprobado que si el servidor web recibe un URL con una llave , para devolver un documento HTML como respuesta, tendrá que recargar el servicio (programa), la mayoría de las veces dicha llave es el “cgi-bin”.

Entre las ventajas de la programación CGI, se tiene su sencillez, ya que los escritos CGI pueden elaborarse en varios lenguajes.

Pero el CGI presenta cierta desventaja en su eficiencia, debido a que el servidor web tiene que cargar el programa CGI y conectar y desconectar con las bases de datos cada vez que se recibe una requisición. Además no existe un registro de el estado del servidor, sino que todo hay que hacerlo manualmente.

SIGUIENTE

ANTERIOR

CONCUSIONES

LA INFORMÁTICA LLEGO Y VINO PARA QUEDARSE, CON FRECUENCIA ABSORVIDA EN FORMA EXÓTICA, PRODUCIENDO ESXTRAÑAS Y DIVERTIDAS CONSECUENCIAS.LA INFORMÁTICA E UNA CIENCIA Y ES APLICABLE .CON ESTE ARTICULO ESPERO HABER DESTERRADO ALGUNOS EQUIVOCADOS MITOS SOBRE LAS BASES DE DATOS EN ITERNET.

UNA FRACE QUE DICE “ EL EXPERTO ES AQUEL QUE INFRINGE SUS PROPIAS REGLAS Y CON ELLA ACIERTA”

NO OLVIDEMOS QUE EN INFORMÁTICA LOS CONTEXTOS CAMNBIAN CON FRECUENCIA.

SIGUIENTE

ANTERIOR

BIBLIOGRAFIAAbrahams, Paul W.; Larson, Bruce A., Unix para impacientes, Addison-Wesley Iberoamericana S.A., 1994. Baughan-Nichols, Steven J., Two Generations Short of a Revolution: Web DBMSs, NET Guide, Septiembre 1996. Deep, John, Developing CGI Application with Perl, Wiley, 1995. Gundavaram, Shishir, CGI Programming on the World Wide Web, O’Reilly & Associates Inc., 1996. Hazarika, Deva, Developing and Deploying Interactive Applications on the Internet, Moai Technologies, Marzo 1996. Jepson, Brian, World Wide Web Database Programming for Windows NT, Wiley, 1996. Jordan, Larry; Churchill, Bruce, Communications and Networking for the PC, New Riders Publishing, 1995. Levitt, Jason, Intenet View: Rift Over HTML’s Dynamic, TechWeb, Abril 1997. Luckevich, Diana; Luckevich, Michael, Web Page Database at your Service, WDVL, 1997. Martin, James; Odell, James J., Análisis y Diseño Orientado a Objetos , México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1994. Microsoft Press, Dynamic HTML: The Next Generation of User Interface Design Using HTML, Microsoft Corporation, 1997. Musciano, Chuck; Kennedy, Bill, HTML Quick Reference, O’Reilly & Associates Inc., 1996. Programming Secrets, IDG Books, 1995.

SIGUIENTEANTERIOR

InternetIntegración de Bases de Datos en el Web

• Accessing a Database Server via the World Wide Web • Allaire Corporation • Building Relational Databases-Backed Web Site • Databases and the Internet • Databases and the Internet • Existing Products • ISAPI Overview • Java DB Access • Java Database Programming • Microsoft Site Builder Workshop • Netscape API Functions • Netscape DevEdge Online • OpenLink JDBC Example • OpenPath • PHP/FI • TalentSoft • The CDS-ISIS User Forum

SIGUIENTE

ANTERIOR

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA

FINALIZARINICIOSIGUIENTE

1. Es un proceso relativamente eficiente y flexible. 2. Puede ser usada para analizar y sintetizar una compleja y extensa situación real, pero no puede ser empleada para solucionar un modelo de análisis cuantitativo convencional.

3. En algunos casos la simulación es el único método disponible. 4. Los modelos de simulación se estructuran y nos resuelve en general problemas trascendentes.

5. Los directivos requieren conocer como se avanza y que opciones son atractivas; el directivo con la ayuda del computador puede obtener varias opciones de decisión. 6. La simulación no interfiere en sistemas del mundo real.

7. La simulación permite estudiar los efectos interactivos de los componentes individuales o variables para determinar las más importantes. 8. La simulación permite la inclusión de complicaciones del mundo real.

1. Un buen modelo de simulación puede resultar bastante costoso; a menudo el proceso de desarrollar un modelo es largo y complicado.

3. Los directivos generan todas las condiciones y restricciones para analizar las soluciones. El modelo de simulación no produce respuestas por si mismo. 4. Cada modelo de simulación es único. Las soluciones e inferencias no son usualmente transferibles a otros problemas.

5. Siempre quedarán variables por fuera y esas variables (si hay mala suerte) pueden cambiar completamente los resultados en la vida real que la simulación no previó… en ingeniería se “minimizan riesgos, no se evitan”.

2. La simulación no genera soluciones óptimas a problemas de análisis cuantitativos, en técnicas como cantidad económica de pedido, programación lineal o PERT. Por ensayo y error se producen diferentes resultados en repetidas corridas en el computador.

El presente ensayo, sigue un esquema muy simple para la comprensión y

enseñanza de las fórmulas básicas de matemáticas financieras, para llevar a

cabo algunos cálculos matemáticos, a partir del uso del simulador en Excel.

La notación utilizada esta basada en Pastor (1999).

Se menciona el tema y la explicación del mismo.

Se muestra la fórmula que vamos a utilizar, para la resolución del problema

planteado como ejemplo.

Se desarrolla la fórmula, de acuerdo al tema en cuestión.

Se analiza el resultado.

Se muestra la página del simulador donde se introducen los valores para

resolver los problemas y se comprueba el resultado con el uso del simulador

en Excel.

Parámetros de Cálculo

Plazo de cobranza: 2 meses % de IVA 21 plazo de pago: 1 mes porciento materias primas 36 plazo disposicion 1 mes % cargas sociales 29 Simulacion financiera Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08Ventas

Producto 1 $ 10.000,00 $ 12.000,00 $ 15.000,00 $ 8.000,00 $ 7.000,00

producto 2 $ 8.000,00 $ 3.000,00 $ 12.000,00 $ 5.000,00 $ 6.000,00

Producto 3 $ 15.000,00 $ 13.000,00 $ 4.000,00 $ 9.000,00 $ 12.000,00

Total Ventas $ 33.000,00 $ 28.000,00 $ 31.000,00 $ 22.000,00 $ 25.000,00

Ingresos por ventas $ - $ - $ 39.930,00 $ 33.880,00 $ 37.510,00

facturas anteriores pendientes $ 29.000,00 $ 24.567,00

Total Ingresos $ 29.000,00 $ 24.567,00 $ 39.930,00 $ 33.880,00 $ 37.510,00 Egresos Pago de IVA $ 1.768,89 $ 4.813,20 $ 3.536,40 $ 4.846,80 $ 2.730,00

Materias primas $ 14.374,80 $ 12.196,80 $ 13.503,60 $ 9.583,20 $ 10.890,00

Remuneraciones $ 8.000,00 $ 12.500,00 $ 8.500,00 $ 9.000,00 $ 9.000,00 Cargas sociales $ - $ 2.320,00 $ 3.625,00 $ 2.465,00 $ 2.610,00 Gastos varios $ 2.000,00 $ 2.500,00 $ 2.800,00 $ 1.800,00 $ 1.800,00

Total Egresos $ 26.143,69 $ 34.330,00 $ 31.965,00 $ 27.695,00 $ 27.030,00

Resultado parcial $ 2.856,31 $ -9.763,00 $ 7.965,00 $ 6.185,00 $ 10.480,00

Resultado acumulado $ 2.856,31 $ -6.906,69 $ 1.058,31 $ 7.243,31 $ 17.723,31

BIBLIOGRAFIAhttp://www.caiencasa.es/simuladores/financiacion.asp?idNodo=8

http://www.caiencasa.es/index.aspwww.consorcioinformatico.com/visual-gestwin/I...

todoproductosfinancieros.com

articulo.mercadolibre.com.mx

http://www.mitecnologico.com/Main/VentajasYDesventajasDeLaSimulaciondialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2481722...0 -

• En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar todos los días a una toma de decisiones ya sean grandes o pequeños problemas que tengamos que solucionar. La toma de decisiones se da muy significativo dentro de la vida empresarial y por este factor se distinguen a las personas sobresalientes de las que no lo son tanto.

Toma de decisión

Sistemas de apoyo para la toma de decisiones

Sistemas de apoyo para la toma de decisiones

• es un tipo muy especial de sistema de información caracterizado por procesar datos para realizar automáticamente parte o todo el proceso de toma de decisiones e indicar la acción que se debe tomar para mantener a la organización dentro de condiciones normales de funcionamiento. En el área gerencial su objetivo es ayudar al gerente en el proceso de toma de decisiones permitiéndole evaluar mediante los modelos automatizados de desicion,control,simulacion etc....

Clases de decisiones

las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la frecuencia con la que presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancia que afrontan estas decisiones sea cual la situación para decidir y como decidir.

Decisiones programadas: Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presenta con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecidos de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas , por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas.

Decisiones no programadasTambien denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poco frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso especifico de solución, por ejemplo: ¨ lanzamiento de un nuevo producto al mercado¨, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución especifica para este problema en concreto.

Situación o contexto del decisiónLas situaciones, ambientes o contexto en los cuales se toman las decisiones, se puede clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables.

Ambiente de certidumbre:Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se plantean van a causar siempre resultado conocidos e invariables. Al tomar la decisión solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

Ambiente de riesgo:El decisor dispone de información, conoce las consecuencias de cada uno de los escenarios, pero no sabe con certeza cual de ellos va a suceder. Ambiente de incertidumbre:Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se puede plantear diferentes alternativas de solución pero

no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen

Proceso para la Toma de Decisiones en la gerencia de recursos

individuales son

Reconoce el problemaReconoce el problemaAnaliza el problemaAnaliza el problema

Considera tus metasConsidera tus metas

Busca alternativasBusca alternativas

Selecciona la mejor alternativa Selecciona la mejor alternativa

Acepta la Responsabilidad Acepta la Responsabilidad

Reconoce el problemaReconoce el problema• El proceso de toma de

decisiones comienza reconociendo que existe un problema: algo tiene que ser cambiado en la situación actual y hay posibilidades de mejorarla. Generalmente los grandes problemas deben ser sub-divididos en componentes mas pequeños y fáciles de manejar.

Analiza el problema:Analiza el problema:• Una vez que el

problema ha sido identificado, se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar lo que lo está causando. Para ésto es necesario ser lo mas específico posible.

Considera tus metasConsidera tus metas

• Considera la metas que desees alcanzar. Las metas que escoges están influenciadas por los valores que tienes lo que es importante para ti. Tener consciencia de tus valores y de las prioridades que éstos mueven te ayudará a ver más claramente lo que realmente deseas. Con frecuencia, las decisiones que se toman sin incorporar este aspecto no son puestas en acción pues aunque son las que convienen, no son las que se desean.

Busca alternativas:Busca alternativas:• Piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea

posible. En la mayoría de los casos no es factible explorar todas las posibilidades debido al factor tiempo y costo. Sin embargo, busca mas alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales. Si la decisión es muy importante – en términos humanos o financieros – será de mucho mas valor invertir mas tiempo y esfuerzo en buscar una solución o en hacer una escogencia.

Selecciona la mejor alternativa:Selecciona la mejor alternativa:

• Después de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor. Ten en mente los valores que son importantes para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos con los que tienes que trabajar. Es posible que ninguna de las opciones aparentemente disponibles sea aceptable.

Acepta la responsabilidadAcepta la responsabilidad• Después que tomas una

decisión, necesitas aceptar la responsabilidad y las consecuencias de haberla tomado. Debes estar dispuesto a vivir con ella o tomar otra decisión para cambiar la dirección tomada.

Sistema de apoyo para la toma de decisiones:Entre los tipos de sistemas que apoyan el proceso de toma

de decisión se identifica los siguientes:

Sistema de soporte para la toma de decisiones: Apoyar la toma de decisión mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.

Sistemas de soporte para la toma de decisiones de grupo:

• Cubren el objetivo de lograr la participación de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambiente de anonimato y consenso, apoyando decisiones simultaneas.

Sistema expertos de soporte para la toma de decisiones: Permite cargar bases de conocimiento que se integran

por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten, apoyen la toma de decisión, la capacitación, etc.

Sistema de información para ejecutivos:

• Están dirigidos a apoyar el proceso de toma de decisiones de altos ejecutivos de una organización, presentado información relevante y usando recursos visuales de fácil interpretación, con el ejecutivo de mantenerlos informados.

• Las características de estos son: La información que genera sirve de apoyo a los

mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisión.

• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entrada y salida de información.

Y