Rrhh Frente a La LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓNGlobalización - RESUMEN

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFCA RESUMEN RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN PRESENTADO POR: JOSE LUIS OBREGON FLORES

Transcript of Rrhh Frente a La LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓNGlobalización - RESUMEN

Page 1: Rrhh Frente a La LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓNGlobalización - RESUMEN

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIAMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFCA

RESUMENRECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

PRESENTADO POR:JOSE LUIS OBREGON FLORES

Page 2: Rrhh Frente a La LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓNGlobalización - RESUMEN

LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

En un mundo de cambios rápidos y donde la internacionalización de las empresas aumenta cada día, asegurar la localización del talento adecuado en el lugar preciso con un costo y plazo razonable resulta vital para alcanzar los resultados esperados por la empresa en la era global.

Los retos que enfrenta la función de RR.HH. de una empresa que opera en múltiples países representa muchos desafíos culturales y socioeconómicos, por ejemplo una empresa que asignara un gerente a un determinado país, deberá prepararlo en cuanto a costumbres, idioma, condiciones de vida y todo lo referente a cómo adaptarse a este nuevo estilo de vida.

Vemos que las empresas según el capital disponible para su internacionalización pueden seguir diferentes modelos (modelo de permanencia, oportunidad, arrastre, necesidad). Las empresas que optan por la expatriación de capital humano son las que cuentan con capacidad económica mientras que en su lado opuesto encontramos a empresas que por no contar con los recursos necesarios utilizaron otras maneras de manejar su internacionalización como son los viajes frecuentes o los commuters.

Las razones por las cuales las empresas mueven a sus empleados a diversos países para dirigir sus oficinas en el exterior son con frecuencia para ocupar posiciones que no puedan ser cubiertas con el personal local, sobre todo si se trata de un país en desarrollo.

En las políticas de movilidad de las empresas multinacionales encontramos tres orientaciones principales que definen el modo en la designación de personas para ocupar puestos en las sedes internacionales: etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica.

La impatriación, asignaciones de corta duración, asignaciones self-iniciated y asignaciones virtuales son las alternativas que han desarrollado los departamentos de RR.HH. para poder seguir el ritmo del negocio en todo este proceso de internacionalización, estas alternativas van desde trasladar a los empleados de una filial a la oficina central para adquirir conocimiento de la empresa hasta gestiones realizadas vía internet sin que el individuo realice un desplazamiento físico.

Seleccionar a las personas adecuadas que aúnen actitud y aptitud es fundamental para llevar a cabo todo este proceso de internacionalización, una de las variables a tener en cuenta es el factor generacional, las generaciones más jóvenes llamada millennials se muestran dispuestos a la movilidad internacional porque aprecian en esta experiencia una oportunidad de desarrollo personal y profesional,

La internacionalización de una empresa implica un cambio de mentalidad, una transformación en la cultura y en la forma de hacer las cosas, donde el departamento de RR.HH debe ser el motor de este cambio que involucrara a todos los niveles de la organización.

Page 3: Rrhh Frente a La LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓNGlobalización - RESUMEN

Los líderes con buen desempeño en empresas internacionales reúnen características que les permiten adaptarse rápidamente a nuevas culturas, en estas características podemos identificar la apertura a la experiencia, extraversión y bajo neuroticismo.

Acceder y atraer al personal con perfil internacional necesario para una empresa global, requiere de importantes cambios en el proceso de selección, en las técnicas y en las personas encargadas, los departamentos de RR.HH deben desarrollar distintas herramientas que le permitan conocer mejor el perfil de las personas, impulsando el desarrollo en la orientación global y reforzando la identidad corporativa con tolerancia y respeto a la diferencia.

Para concluir es importante mencionar que toda empresa que busque llegar a nuevos mercados debe considerar la internacionalización como una aventura en la que encontrara retos para superar, haciendo de esta situación una oportunidad para mejorar, aprender y adaptarse a nuevas realidades.