Rubrica para elaboración de ensayo Tema 1 Iniciación al Trabajo Escolar

2
Rubrica para elaboración de ensayo Tema 1 Iniciación al Trabajo Escolar Profr: Gabriel Hernández Guzmán, Fecha de entrega________________ Nombre del Docente en Formación: ________________________________________ N.L._______ CATEGORÍA 4 - Sobre el estándar 3 - Cumple el estándar 2 -Se aproxima al estándar 1 - Debajo del estándar TOTALE S Introducción El párrafo introductorio tiene un elemento apropiado que atrae la atención del lector. Esto puede ser una afirmación fuerte, una cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector. El párrafo introductorio tiene un elemento que atrae la atención de la audiencia, pero, no es directo. El autor tiene un párrafo introductorio interesante, pero su conexión con el tema central no es clara, pues no establece el motivo del escrito. El párrafo introductorio no es interesante y no es relevante al tema. No tiene relación con el titulo del mismo. Enfoque o Idea principal La idea principal le da Fuerza al nombre y tema del ensayo, esquematiza los puntos principales a discutir, proporciona al lector una idea general del texto. La idea principal tiene mucha relación con el nombre del tema y esquematiza algún punto del ensayo. La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero se relaciona poco con el tema del ensayo La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir, no tiene relación alguna con el título del ensayo. Evidencia y ejemplos Toda la evidencia y los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor que esta citando. La mayoría de la evidencia y de los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor que esta citando. Por lo menos un elemento de evidencia y alguno de los ejemplos es relevante y hay alguna explicación que muestra cómo ese elemento apoya la opinión del autor que esta citando. La evidencia y los ejemplos No son relevantes y/o no están explicados, no tienen relación con las citas. Secuencia Los argumentos e ideas secundarias están presentados en un orden lógico que hace que las ideas del autor del ensayo sean fáciles e interesantes a seguir. Los argumentos e ideas secundarias están presentados en un orden más o menos lógico que proporciona una adecuada forma de seguir las ideas del autor del ensayo. Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea en ocasiones confuso. La mayoría de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso. Transiciones o Conectores entre las ideas o párrafos (por tanto, en referencia, sin embargo, etc.) Se emplean una variedad bien pensada de transiciones que son usados sin exagerar. Estas no solo muestran claramente cómo están las ideas conectadas, permiten al lector seguir la idea del ensayo. Las transiciones muestran de manera eficiente cómo están las ideas conectadas, pero hay muy poca variedad y en algunas ocasiones no se emplean. Es muy repetitivo el uso de alguna algunas transiciones funcionan bien, pero la conexión entre las ideas no es clara. Las transiciones entre las ideas no son claras o no existe, los párrafos parecen extractos cortados de diversos artículos y sin relación aparente. Conclusión La conclusión es fuerte y deja al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión y describe La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión, La posición del autor es parafraseada en la conclusión, lo que motiva confusión al momento de exponer su postura ante el No hay conclusión. El trabajo simplemente termina. O el escrito menciona situaciones personales alejadas

Transcript of Rubrica para elaboración de ensayo Tema 1 Iniciación al Trabajo Escolar

Page 1: Rubrica para elaboración de ensayo               Tema 1 Iniciación al Trabajo Escolar

Rubrica para elaboración de ensayo Tema 1 Iniciación al Trabajo EscolarProfr: Gabriel Hernández Guzmán, Fecha de entrega________________Nombre del Docente en Formación: ________________________________________ N.L._______

CATEGORÍA 4 - Sobre el estándar 3 - Cumple el estándar 2 -Se aproxima al estándar

1 - Debajo del estándar

TOTALES

Introducción El párrafo introductorio tiene un elemento apropiado que atrae la atención del lector. Esto puede ser una afirmación fuerte, una cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector.

El párrafo introductorio tiene un elemento que atrae la atención de la audiencia, pero, no es directo.

El autor tiene un párrafo introductorio interesante, pero su conexión con el tema central no es clara, pues no establece el motivo del escrito.

El párrafo introductorio no es interesante y no es relevante al tema. No tiene relación con el titulo del mismo.

Enfoque o Idea principal

La idea principal le da Fuerza al nombre y tema del ensayo, esquematiza los puntos principales a discutir, proporciona al lector una idea general del texto.

La idea principal tiene mucha relación con el nombre del tema y esquematiza algún punto del ensayo.

La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero se relaciona poco con el tema del ensayo

La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir, no tiene relación alguna con el título del ensayo.

Evidencia y ejemplos Toda la evidencia y los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor que esta citando.

La mayoría de la evidencia y de los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor que esta citando.

Por lo menos un elemento de evidencia y alguno de los ejemplos es relevante y hay alguna explicación que muestra cómo ese elemento apoya la opinión del autor que esta citando.

La evidencia y los ejemplos No son relevantes y/o no están explicados, no tienen relación con las citas.

Secuencia Los argumentos e ideas secundarias

están presentados en un orden lógico que hace que las ideas del autor del ensayo sean fáciles e interesantes a seguir.

Los argumentos e ideas secundarias están presentados en un orden más o menos lógico que proporciona una adecuada forma de seguir las ideas del autor del ensayo.

Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea en ocasiones confuso.

La mayoría de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso.

Transiciones o Conectores entre las ideas o párrafos (por tanto, en referencia, sin embargo, etc.)

Se emplean una variedad bien pensada de transiciones que son usados sin exagerar. Estas no solo muestran claramente cómo están las ideas conectadas, permiten al lector seguir la idea del ensayo.

Las transiciones muestran de manera eficiente cómo están las ideas conectadas, pero hay muy poca variedad y en algunas ocasiones no se emplean.

Es muy repetitivo el uso de alguna algunas transiciones funcionan bien, pero la conexión entre las ideas no es clara.

Las transiciones entre las ideas no son claras o no existe, los párrafos parecen extractos cortados de diversos artículos y sin relación aparente.

Conclusión La conclusión es fuerte y deja al lector

con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión y describe como la percepción del tema cambio para él.

La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión, menciona brevemente como cambio su percepción del tema expuesto.

La posición del autor es parafraseada en la conclusión, lo que motiva confusión al momento de exponer su postura ante el tema tratado.

No hay conclusión. El trabajo simplemente termina. O el escrito menciona situaciones personales alejadas del escrito.

Gramática, ortografía El autor no comete errores de gramática

ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 1 á 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 3 á 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

Uso de mayúsculas y puntuación

El autor no comete errores con las mayúsculas o con la puntuación lo que hace que el ensayo sea excepcionalmente fácil de leer.

El autor comete 1 á 2 errores con las mayúsculas o con la puntuación, pero el ensayo es todavía fácil de leer.

El autor comete varios errores con las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y que distraen al lector.

El autor comete constantemente errores con el uso de las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y distraen al lector.

Fuentes o citas Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creíbles y están citadas correctamente y tiene relación con la temática del ensayo.Ocupa más de 9 citas en su trabajo

Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creíbles y la mayoría está citada correctamente. Ocupa entre 5 y 9 citas relacionadas con el tema

La mayoría de las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos es creíble y está citada correctamente. Ocupa menos de 5 citas que tienen relación con el tema.

Muchas fuentes son sospechosas Y/O no están citadas correctamente, ocupa solamente1 o 2 citas que no tienen relación con el tema.

Margen, Interlineado, párrafo justificado

El trabajo cumple con las características de Margen, interlineado, y justificación de párrafos. XXXXXX XXXXXX

El trabajo no cumple con las características de Margen, interlineado, y justificación de párrafos.

PUNTUACIÓN FINAL AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN