Rubrica Para Valoracion de Trabajos Escritos

5
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: Trabajo de campo RUBRICA PARA VALORACION DEL TRABAJO ESCRITO Indicadores Descriptores 1. Insuficiente 0 a 60 puntos 2. Bien 61 a 75 puntos 3. Muy Bien 76-90 puntos 4. Excelente 91-100 puntos El informe evidencia construcción original sobre la práctica profesional. Y cumple con el contenido que propone la guía. Está completo, pero sin aporte personal. Se limita a responder a los pasos de la guía. Desarrolla el tema de forma completa, con un discurso propio: original y uso de creatividad. El informe es completo y en el desarrollo se incorpora citas de autores que refuerzan su planteamient o. El desarrollo del informe es completo. Hay un alto nivel crítico que se evidencia en el contraste que hace con las ideas de los autores citados. El informe demuestra dominio del lenguaje y uso de normas que propone la APA. Equivoca los modos, tiempo o personas de los verbos. Comete faltas de ortografía. En su escrito hace falta considerar las normas de la APA. El trabajo es correcto tanto ortográfica como sintácticame nte. Hay poca atención a las normas que propone la APA. El texto es correcto ortográfica y sintacticame nte; utiliza signos de puntuación adecuadament e. La mayoría de veces utiliza las normas que propone la APA. Anima el texto con el uso pertinente de diversos recursos (interrogante s, exclamaciones …) Siempre hace uso de las normas de la APA. El informe es enriquecido mediante el uso de ejemplos, metaforas, anéndotas, propuestas, gráficos, etc. Se limita a describir y argumentar, pero no utiliza ejemplos, metaforas, comparacione s, gráficos, tablas, etc. Utiliza ejemplos, metaforas, tablas o gráficos, pero muchas veces son inadecuados o dificiles de comprender. Usa ejemplos, metaforas, comparacione s, tablas, gráficos, etc., que mejoran la comprensión de los temas. Los ejemplos o métaforas, las comparaciones , tablas y gráficos están relacionados con la estructura del informe.

description

Para usar en trabajos escritos esta rúbrica para ver si todo el contenido está como se indica.

Transcript of Rubrica Para Valoracion de Trabajos Escritos

Page 1: Rubrica Para Valoracion de Trabajos Escritos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESCURSO: Trabajo de campo

RUBRICA PARA VALORACION DEL TRABAJO ESCRITO

Indicadores Descriptores

1. Insuficiente 0 a 60 puntos

2. Bien 61 a 75 puntos

3. Muy Bien 76-90 puntos

4. Excelente 91-100 puntos

El informe evidencia construcción original sobre la práctica profesional. Y cumple con el contenido que propone la guía.

Está completo, pero sin aporte personal. Se limita a responder a los pasos de la guía.

Desarrolla el tema de forma completa, con un discurso propio: original y uso de creatividad.

El informe es completo y en el desarrollo se incorpora citas de autores que refuerzan su planteamiento.

El desarrollo del informe es completo. Hay un alto nivel crítico que se evidencia en el contraste que hace con las ideas de los autores citados.

El informe demuestra dominio del lenguaje y uso de normas que propone la APA.

Equivoca los modos, tiempo o personas de los verbos. Comete faltas de ortografía. En su escrito hace falta considerar las normas de la APA.

El trabajo es correcto tanto ortográfica como sintácticamente. Hay poca atención a las normas que propone la APA.

El texto es correcto ortográfica y sintacticamente; utiliza signos de puntuación adecuadamente. La mayoría de veces utiliza las normas que propone la APA.

Anima el texto con el uso pertinente de diversos recursos (interrogantes, exclamaciones…) Siempre hace uso de las normas de la APA.

El informe es enriquecido mediante el uso de ejemplos, metaforas, anéndotas, propuestas, gráficos, etc.

Se limita a describir y argumentar, pero no utiliza ejemplos, metaforas, comparaciones, gráficos, tablas, etc.

Utiliza ejemplos, metaforas, tablas o gráficos, pero muchas veces son inadecuados o dificiles de comprender.

Usa ejemplos, metaforas, comparaciones, tablas, gráficos, etc., que mejoran la comprensión de los temas.

Los ejemplos o métaforas, las comparaciones, tablas y gráficos están relacionados con la estructura del informe.

El informe es resultado de un nivel alto de comprensión lectora.

El informe evidencia poca comprensión de los conceptos y temas. Las ideas no ofrecen claridad ni relación entre ellas. Es muy resumida.

El informe evidencia un nivel de comprensión literal. Las ideas escritas recogen lo explicito y superficial de lo que se quiere dar a conocer.

El informe refleja una compresión a nivel inferencial. El estudiante analiza, cuestiona, sintetiza, infiere, evalúa, reconstruye e integra el significado global de la práctica.

El informe refleja un nivel de comprensión, metacognitivo; plasma los proceso, las ideas que van surgiendo y la revisión que va realizando del propio esquema.

El informe evidencia análisis y reflexión frente a los problemas encontrados en la práctica profesional.

En el informe se evidencia el trabajo realizado, pero no hace contextualización con la práctica profesional. No hay fundamento.

En el informe se colocan algunos ejemplos y reflexiones aislados, pero hay poca relación con la realidad educativa.

El Informe refleja analisis y reflexiones al contrastar teoría y práctica. Reconoce fortalezas y debilidades encontradas en la práctica profesional.

En el informe se analiza y reflexiona sobre la práctica profesional. Se describe la problemática encontrada; las fortalezas y debilidades para mejorarlas.

Page 2: Rubrica Para Valoracion de Trabajos Escritos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESCURSO: Trabajo de campo

RUBRICA PARA VALORACION DE TRABAJOS ESCRITOS

Indicadores Descriptores

1. Insuficiente 0 a 60 puntos

2. Bien 61 a 75 puntos

3. Muy Bien 76-90 puntos

4. Excelente 91-100 puntos

La propuesta evidencia una construcción original e innovadora. Considera el contenido completo que propone la guía.

Es completa, pero sin aporte personal. Se limita unicamente a responder a preguntas ya planteadas.

Desarrolla el tema por completo, con un discurso propio y original.

La propuesta es completa y en el desarrollo del tema incorpora citas de autores que refuerzan su planteamiento.

El desarrollo del tema es completo y original. Hay un alto nivel crítico que evidencia en el contraste que hace de las ideas de los autores.

La Propuesta demuestra dominio del lenguaje y uso de normas que propone la APA.

Omite sujetos o verbos. Equivoca los modos, tiempo o personas de los verbos. Comete faltas de ortografía. En su escrito hace falta considerar las normas de la APA.

El trabajo escrito es correcto tanto ortográfica como sintácticamente. Hay poca atención a las normas que propone la APA.

El texto es correcto ortográfica y sintacticamente; utiliza signos de puntuación adecuadamente. La mayoría de veces utiliza las normas que propone la APA.

Anima el texto con el uso pertinente de diversos recursos (interrogantes, exclamaciones…) Siempre hace uno de las normas de la APA.

La propuesta es enriquecido con el uso de ejemplos, metaforas, anéndotas, recursos, gráficos, etc.

Se limita a describir y argumentar, pero no utiliza ejemplos, metaforas, comparaciones, gráficos, tablas, etc.

Utiliza ejemplos, metaforas, tablas o gráficos, pero muchas veces son inadecuados o dificiles de comprender.

Usa ejemplos, metaforas, comparaciones, tablas, gráficos, etc., que mejoran la comprensión de ciertos temas.

El ejemplo o métafora, las comparaciones, tablas, gráficos están imbricados con la estructura del escrito.

La propuesta es resultado de altos niveles de comprensión lectora.

La propuesta evidencia poca comprensión de los conceptos y temas estudiados. Las ideas no ofrecen claridad ni relación entre ellas.

La propuesta evidencia un nivel de comprensión literal. Las ideas escritas recogen lo explicito y superficial de los investigado.

La propuesta refleja una compresión a niverl inferencial. Se analiza, cuestiona, sintetiza, infiere, evalúa, reconstruye e integra el significado global del texto.

La propuesta refleja un nivel de comprensión metacognitivo, plasma los proceso que realiza, las ideas que van surgiendo, la revisión que va realizando del propio esquema.

La propuesta evidencia altos niveles de análisis y reflexión sobre la problemática educativa

En la propuesta se trabaja bien en los temas, pero no hace contextualización a la práctica educativa.

Coloca algunos ejemplos y anécdotas aislados, pero hay poca relación con la práctica educativa.

Refleja serias reflexiones al contrastar teoría y práctica. Reconoce fortalezas y debilidades.

A lo largo de la propuesta se analiza y se reflexiona la práctica educativa. Está consciente de las fortalezas y debilidades para mejorarlas.

Page 3: Rubrica Para Valoracion de Trabajos Escritos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESCURSO: Trabajo de campo

RUBRICA PARA VALORACION DEL TRABAJO ESCRITO

Indicadores Descriptores

1. Insuficiente 0 a 60 puntos

2. Bien 61 a 75 puntos

3. Muy Bien 76-90 puntos

4. Excelente 91-100 puntos

El informe evidencia una construcción original y critica del autor. Su contenido está completo de acuerdo a la guía propuesta.

Está completo, pero sin aporte personal. Se limita unicamente a responder con la guía entregada.

Desarrolla el tema por completo, con un discurso propio y original. No se esfuerza por mejorar.

El desarrollo del informe es completo y en el desarrollo del tema se incorpora citas de autores que refuerzan su planteamiento.

El desarrollo del informe es completo y original. Hay un alto nivel crítico que se evidencia en el contraste que hace de las ideas de autores citados.

El informe demuestra dominio del lenguaje y uso de normas que propone la APA.

Equivoca los modos, tiempo o personas de los verbos. Comete faltas de ortografía. En el escrito hace falta considerar las normas de la APA.

El trabajo escrito es correcto tanto ortográfica como sintácticamente. Hay poca atención a las normas que propone la APA.

El informe es correcto ortográfica y sintacticamente; utiliza signos de puntuación adecuadamente. La mayoría de veces utiliza las normas que propone la APA.

En el texto se hace uso pertinente de diversos recursos (interrogantes, exclamaciones… Siempre hace uno de las normas de la APA.

El informe se enriquece con el uso de ejemplos, metaforas, anéndotas, recursos, gráficos, etc.

Se limita a describir y argumentar, pero no utiliza ejemplos, metaforas, comparaciones, gráficos, tablas, etc.

Utiliza ejemplos, metaforas, tablas o gráficos, pero muchas veces son inadecuados o dificiles de comprender.

Usa ejemplos, metaforas, comparaciones, tablas, gráficos, etc., que mejoran la comprensión del tema investigado.

Las métaforas, las comparaciones, tablas, gráficos están relacionados con la estructura de el informe.

El informe es resultado de un alto nivel de comprensión lectora.

El informe evidencia poca comprensión de los conceptos y temas trabajados. Las ideas no ofrecen claridad ni relación entre ellas.

El informe evidencia un nivel de comprensión literal. Las ideas escritas recogen lo explicito y superficial de la investigación realizada.

El informe refleja una compresión a nivel inferencial. Se analiza, cuestiona, sintetiza, infiere, evalúa, reconstruye e integra el significado global de la investigación.

El informe refleja un nivel de comprensión metacognitivo, plasma los proceso que se realiza, las ideas que van surgiendo, la revisión que va realizando de su propiosesquema.

El informe evidencia análisis y reflexión frente a la problemática encontrada.

En el informe se trabajaron los temas, pero no se contextualiza la práctica educativa.

En el informe se coloca algunos ejemplos y anécdotas aislados, pero hay poca relación con la investigación.

En el informe se refleja serias reflexiones al contrastar teoría y práctica. Se reconocen las fortalezas y debilidades educativas.

En el informe se analiza y se reflexiona sobre la problemática educativ; las fortalezas y debilidades para mejorarlas.