Rubrica seminario de evaluación educativa (1)

7
SEMINARIO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES:Luz Argenis Penagos Monica Avilan Edilsa Medina Medina Elizabeth Olaya RUBRICA ANALITICA 1. Determinación del proceso de aprendizaje a evaluar PREGUNTAS BÁSICAS RESPUESTAS ¿El tema a revisar permite usar la rúbrica como alternativa de evaluación? Exprese sus razones Tema:Sistema Digestivo y Su Funcionamiento. El tema nos permite usar la rúbrica puesto que nos facilita la identificación de los componentes del mismo, además de relacionar la información específica y detallada del desempeño del estudiante. ¿El tipo de rúbrica a desarrollar es comprensiva o analítica? ¿Por qué? Se trabajara rúbrica analítica ya que se requiere de la obtención de un puntaje total. Porque este tipo de rúbrica nos permite identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño. Permitiendo de esta manera tomar acciones a partir de los resultados, por ejemplo planes de mejoramiento y aplicar una evaluación formativa. ¿Cuál es el tipo de escala requerida? Cuantitativa, cualitativa o mixta ¿Por qué? Mixta ya que se combinaran los resultados cuantitativos con los cualitativos porque nos permite establecer el nivel de desempeño en cada una de las dimensiones. ¿Qué tipos de competencias busca desarrollar? Defínalas Se busca desarrollar las competencias científicas, ciudadanas y laborales. Científicas: - Representar el funcionamiento del sistema digestivo para el reconocimiento de un ser vivo a través de actividades de modelación. Ciudadanas: - Relacionar algunas enfermedades que afectan al sistema digestivo con las condiciones del medio, propiciando mecanismos de prevención con la construcción de folletos.

Transcript of Rubrica seminario de evaluación educativa (1)

Page 1: Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)

SEMINARIO DE EVALUACIÓN EDUCATIVAINTEGRANTES:Luz Argenis Penagos

Monica AvilanEdilsa Medina MedinaElizabeth Olaya

RUBRICA ANALITICA

1. Determinación del proceso de aprendizaje a evaluarPREGUNTAS BÁSICAS RESPUESTAS

¿El tema a revisar permite usar la rúbrica como alternativa de

evaluación? Exprese sus razones

Tema:Sistema Digestivo y Su Funcionamiento. El tema nos permite usar la rúbrica puesto que nos facilita la identificación de los componentes del mismo, además de relacionar la información específica y detallada del desempeño del estudiante.

¿El tipo de rúbrica a desarrollar es comprensiva o analítica? ¿Por

qué?

Se trabajara rúbrica analítica ya que se requiere de la obtención de un puntaje total. Porque este tipo de rúbrica nos permite identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño. Permitiendo de esta manera tomar acciones a partir de los resultados, por ejemplo planes de mejoramiento y aplicar una evaluación formativa.

¿Cuál es el tipo de escala requerida? Cuantitativa, cualitativa

o mixta ¿Por qué?

Mixta ya que se combinaran los resultados cuantitativos con los cualitativos porque nos permite establecer el nivel de desempeño en cada una de las dimensiones.

¿Qué tipos de competencias busca desarrollar? Defínalas

Se busca desarrollar las competencias científicas, ciudadanas y laborales. Científicas:

- Representar el funcionamiento del sistema digestivo para el reconocimiento de un ser vivo a través de actividades de modelación.

Ciudadanas:- Relacionar algunas enfermedades que afectan al

sistema digestivo con las condiciones del medio, propiciando mecanismos de prevención con la construcción de folletos.

¿Cuáles son las evidencias deseadas para poder constatar

que las competencias definidas se llevaran a cabo? Describa las

evidencias deseadas

 Las evidencias serán los productos expuestos en cada uno de los conceptos: Guías, Modelo, Folleto, Test, Autoevaluación, Co-evaluación y Hetero-evaluación

¿Qué busca al desarrollar una rúbrica: retroalimentar u otorgar

una calificación? Explíquelo

Al desarrollar la rúbrica se busca retroalimentar y tomar acciones a partir de los resultados.

2. Definición de conceptos, escala de calificación y criterios

Page 2: Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)

2.1 Escala y nivel de ejecución

Avanzado Sobresaliente Mínimo insuficienteCumple de forma excelente con conceptos y criterios adecuados al especificar la evaluación deseada 

Cumple parcialmente con conceptos y criterios adecuados al especificar la evaluación deseada

Algunos de los conceptos o criterios no son los adecuados al especificar la evaluación deseada

Los conceptos y criterios deben ser reevaluados y retroalimentados

2.2 Definición de peso porcentual

INSTIUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTORUBRICA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Periodo: 1 Grado: 6°ESTUDIANTE: CONCEPTO

SAVANZADO

4SOBRESALIEN

TE3

MINIMO2

INSUFICIENTE1

PORCENTRAJE

Resuelve guías

estructuradas.

.20 X 4 = 0.8 .20 X 3= 0.6 .20 X 2= 0.4 .20 X 1= 2020%

Construye un modelo del

sistema digestivo humano.

.

.20 X 4 = 0.8 .20 X 3= 0.6..20 X 2= 0.4 .20 X 1= 20

20%

Elabora un folleto

saludable..20 X 4 = 0.8 .20 X 3= 0.6

.

.20 X 2= 0.4..20 X 1= 20

20%

Resuelve Prueba Saber

aplicando los conocimientos adquiridos.

.20 X 4 = 0.8 .20 X 3= 0.6 .20 X 2= 0.4 .20 X 1= 2020%

Trabajo individual y en equipo.

.

.20 X 4 = 0.8 .20 X 3= 0.6 .20 X 2= 0.4 .20 X 1= 2020%

Page 3: Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)

2.3 Rúbrica Analítica

INSTIUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTORUBRICA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Periodo: 1 Grado: 6°ESTUDIANTE:

CONCEPTOS

AVANZADO4

SOBRESALIENTE3

MINIMO2

INSUFICIENTE1

PESO

Resuelve guías

estructuradas.

Profundiza y apropia significativamente las actividades de detección de conocimientos previos, actividades de desarrollo y actividades de cierreestructuradas en cada una de las guías.

.20 X 4 = 0.8

Profundiza y apropia las actividades de detección de conocimientos previos, actividades de desarrollo y actividades de cierreestructuradas en cada una de las guías.

.20 X 3= 0.6

Desarrolla algunas de las actividades estructuradas en cada una de las guías.

.20 X 2= 0.4

Se le dificulta el desarrollo de gran parte de las actividades estructuradas en cada una de las guías.

.20 X 1= 20

20%

Construye un modelo del

sistema digestivo humano.

Crea y simula un modelo del sistema digestivo identificando la relación entre forma y función de sus diferentes componentes.

20 X 4 = 0.8

Crea un modelo del sistema digestivo identificando la relación entre forma y función de sus diferentes componentes.

.20 X 3= 0.6

Crea un modelo del sistema digestivo identificando algunas de las funciones de sus diferentes componentes..20 X 2= 0.4

Crea un modelo incompleto del sistema digestivo desconociendo la función de los diferentes componentes.

.20 X 1= 0.2

20%

Elabora un folleto

saludable.

Diseña y promueve un folleto saludable proponiendo mecanismos de prevención de enfermedades que afectan el

Diseña un folleto saludable sobre mecanismos de prevención de enfermedades que afectan el sistema

Diseña un folleto saludable con escasos mecanismos de prevención

El diseño realizado no menciona mecanismos de prevención de enfermedade

20%

Page 4: Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)

sistema digestivo.

.20 X 4 = 0.8

digestivo.

.20 X 3= 0.6

de enfermedades que afectan el sistema digestivo.

.20 X 2= 0.4

s que afectan el sistema digestivo.

.20 X 1=0.2

Resuelve Prueba Saber

aplicando los conocimientos adquiridos.

Contesta acertadamente la totalidad de las preguntas de la prueba.

.20 X 4 = 0.8

Contesta acertadamente gran parte de las preguntas de la prueba.

.20 X 3= 0.6

Contesta correctamente algunas de las preguntas de la prueba..20 X 2= 0.4

Contesta erradamente las preguntas de la prueba.

.20 X 1= 0.2

20%

Trabajo individual y en equipo.

Participa activamente en las actividades individuales y grupales cumpliendo con todos los requerimientos planteados.

.20 X 4 = 0.8

Participa en las actividades individuales y grupales cumpliendo con todos los requerimientos planteados.

.20 X 3= 0.6

Participa en las actividades individuales y grupales cumpliendo con algunos de los requerimientos planteados..20 X 2= 0.4

Su participación en las actividades individuales y grupales fue nula.

.20 X 1= 0.2

20%

Page 5: Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)

REFLEXION

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permite al docente objetivar el

trabajo de los estudiantes y restarle subjetividad cuando de aspectos cualitativos

se trata. Posee un sinnúmero de ventajas que le apuntan a la evaluación con

resultados verdaderamente significativos, tanto para el seguimiento y control de

los avances del proceso de aprendizaje que el estudiante tiene, como promotor

de estrategias de mejoramiento por parte del docente.

Entre las ventajas para los actores de los proceso de enseñanza y aprendizaje de

usar la rúbrica tenemos:

Una rúbrica muestra las dimensiones de calidad dadas en los ítems que se

evalúan y unos niveles de dominio que indican hasta donde se llegó en el

logro de la competencia.

Para el docente es una forma sistemática de monitorea los avances en el

proceso de aprendizaje y la efectividad del proceso de enseñanza.

De forma clara y específica muestra al estudiante los resultados de su

aprendizaje identificando los aspectos a mejorar.

Puede servir como instrumento de autoevaluación, pues permite la

autorregulación de proceso de aprendizaje, así como elemento

metacognitivo, que es la capacidad de reflexionar sobre su propio proceso

cognitivo.

Es una herramienta para orientar trabajos en equipo.

En conclusión, en el campo del diseño de la evaluación como proceso paralelo

a la enseñanza y aprendizaje la rúbrica puede ser una herramienta muy útil si

se tiene en cuenta que cumple con las características de ser formativa y

sumativa en torno a la comunicación de resultados de los aprendizaje.