RUEDAS Y EJES - alfredoch66.files.wordpress.com · Elementos de la rueda Utilidad de ... cuya...

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INDUSTRIAL Nº 32 ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL Lic. Alfredo Canahualpa Heredia Parece ser que la primera aplicación de la rueda como los tornos de alfarería corresponde hacia el 3300 a. de C. en el oriente medio, en forma de sencillo disco de madera montado sobre un cono giratorio impulsado a mano. Hacia el 3200 a. de C. empieza a aplicarse como elemento de transporte (en forma de rueda maciza de piedra que formaba cuerpo con ejes de madera y se sujetaba a la carreta por medio de tiras de cuero) formando parte de carros de tracción animal. Hacia el 2900 a. de C. Ya se aplicaba para la molienda de trigo (molino de ruedas). Hacia el 1500 a. de C. empezó a emplearse como elemento motor accionado por la fuerza muscular del hombre (rueda de varios metros de diámetro por la que se mueven varios hombres haciéndola girar). Es posible que hacia el 1500 a. de C. ya se empleaba la polea (en forma de polea simple) en Mesopotamia y Egipto. Hacia el 260 a. de C. ya se empleaban las ruedas hidráulicas, como elemento que aprovecha el movimiento lineal de la guía de los ríos para producir un movimiento que sirve como fuerza motriz. Hacia el 250 a. de C. ya se usaban las ruedas dentadas (engranajes) para la trasmisión de movimientos rotativos entre ejes separados (reloj hidráulico). Hacia el 900 empiezan las ruedas eólicas (aprovechan la fuerza del viento para producir un movimiento giratorio) para el accionamiento de molinos de piedra en Pekín y Persia La rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que guía el movimiento y le sirve de sustento. La parte operativa de la rueda es la periferia del disco, que se recubre con materiales o terminaciones de diversos tipos con el fin de adaptarla a la utilidad correspondiente. Tipos de ruedas más empleadas son: 1. Rueda dentada, empleada principalmente para la transmisión del movimiento giratorio entre ejes. 2. Rueda de transporte, empleada para reducir el rozamiento con el suelo. Muy empleadas con las de cámara de aire. 3. Polea, muy empleada tanto para la transmisión de movimientos como para la reducción del esfuerzo al elevar o mover pesos. 4. Turbinas (rueda de palas), empleadas para la obtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido (agua, aire, aceite...) RUEDAS Y EJES Historia de la rueda: ¿Qué es la rueda?

Transcript of RUEDAS Y EJES - alfredoch66.files.wordpress.com · Elementos de la rueda Utilidad de ... cuya...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:INDUSTRIAL Nº 32

ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL

Lic. Alfredo Canahualpa Heredia

Parece ser que la primera aplicación de la rueda como los tornos de alfarería correspondehacia el 3300 a. de C. en el oriente medio, en forma de sencillo disco de madera montadosobre un cono giratorio impulsado a mano.

Hacia el 3200 a. de C. empieza a aplicarse como elemento de transporte (en forma de ruedamaciza de piedra que formaba cuerpo con ejes de madera y se sujetaba a la carreta por mediode tiras de cuero) formando parte de carros de tracción animal.

Hacia el 2900 a. de C. Ya se aplicaba para la molienda de trigo (molino de ruedas). Hacia el 1500 a. de C. empezó a emplearse como elemento motor accionado por la fuerza

muscular del hombre (rueda de varios metros de diámetro por la que se mueven varioshombres haciéndola girar).

Es posible que hacia el 1500 a. de C. ya se empleaba la polea (en forma de polea simple) enMesopotamia y Egipto.

Hacia el 260 a. de C. ya se empleaban las ruedas hidráulicas, como elemento que aprovechael movimiento lineal de la guía de los ríos para producir un movimiento que sirve como fuerzamotriz.

Hacia el 250 a. de C. ya se usaban las ruedas dentadas (engranajes) para la trasmisión demovimientos rotativos entre ejes separados (reloj hidráulico).

Hacia el 900 empiezan las ruedas eólicas (aprovechan la fuerza del viento para producir unmovimiento giratorio) para el accionamiento de molinos de piedra en Pekín y Persia

La rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que guía el movimiento y lesirve de sustento.La parte operativa de la rueda es la periferia del disco, que se recubre con materiales oterminaciones de diversos tipos con el fin de adaptarla a la utilidad correspondiente.

Tipos de ruedas más empleadas son:1. Rueda dentada, empleada principalmente para la

transmisión del movimiento giratorio entre ejes.2. Rueda de transporte, empleada para reducir el

rozamiento con el suelo. Muy empleadas con las decámara de aire.

3. Polea, muy empleada tanto para la transmisión demovimientos como para la reducción del esfuerzo alelevar o mover pesos.

4. Turbinas (rueda de palas), empleadas para laobtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido (agua, aire, aceite...)

RUEDAS Y EJES

Historia de la rueda:

¿Qué es la rueda?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:INDUSTRIAL Nº 32

ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL

Lic. Alfredo Canahualpa Heredia

Recuerda que:

Desde el punto de vista tecnológico, la rueda es un operadordependiente, nunca puede usarse sola y siempre debe iracompañada de un eje (que guía y sirve de sustento) y de unsoporte o armadura (que es el operador que controla la posicióndel eje y sirve de sostén a todo el conjunto).

Las ruedas se emplean en multitud de aplicaciones, algunas muy usuales son:

1. Facilitar el desplazamiento de objetos; reduciendo el rozamientoentre superficies (tren de rodadura, rodillo, rodamiento); como encarretillas, coches, bicicletas, patinetes, pasillos rodantes...etc.

2. Obtener un movimiento rotativo; en un eje a partir del movimientodel agua (rueda de palas, noria, turbina o rodete); como encontadores de agua, molinos de agua, norias de regadío, centraleshidroeléctricas, turbinas...etc.

3. Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (polea, piñón, ruedas defricción...); como en lavadoras, neveras, bicicletas, motos, motores deautomóvil, taladros, tocadiscos, etc.

4. Reducir el esfuerzo; Para elevar una masa (polea de cable, polea móvil,polipasto...); como en pozos de agua, grúas, ascensores...etc.

5. Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva,torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, ruedas de timón,programadores de lavadora, cabrestantes...etc.

De la rueda se derivan multitud de máquinas de las que cabe destacar: polea simple, rodillo,tren de rodadura, polea móvil, polipasto, rodamiento, engranajes, sistema correa-polea...etc.

Elementos de la rueda

Utilidad de las ruedas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:INDUSTRIAL Nº 32

ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL

Lic. Alfredo Canahualpa Heredia

Es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo de grueso.En la actualidad también se le da el nombre de rodillo a ruedascuya longitud es muy grande respecto a su diámetro y quemanteniéndose fijas en el espacio (gracias a que también disponende un eje de giro) permiten el desplazamiento de objetos sobreellas.

Permite suprimir (más bien minimizar) la fricción que existe entre un objeto y la superficiesobre la que se mueve, al convertir el desplazamiento por deslizamiento en desplazamientopor rodadura.Aunque hay muchos tipos de rodillos y con muchas aplicaciones (máquinas de escribir,proyectores de cine...etc.), se puede decir que las principales utilidades del rodillo se centranen: Cojinetes.

Sustituyendo a las bolas en caso de que la fuerza ejercidaentre las pistas exterior e interior fuese muy elevada. Estosmecanismos son de gran utilidad para reducir la fricción queaparece entre la rueda y el eje , pues convierte un giro condeslizamiento en uno con rodadura. Prácticamente todos losmecanismos dotados de movimiento giratorio incluyen uncojinete.

Movimiento de cargas.Aunque tiene la ventaja de facilitar el movimiento degrandes cargas al introducir un elemento queproduce rodadura entre la carga y el suelo; tiene elinconveniente de que, a medida que la carga sedesplaza, los rodillos se van quedando atrás, por loque se hace necesario introducirlos de nuevo por elfrente

Pasillo rodante.Es una superficie formada por rodillos sobre los que sedesliza la carga sin presencia de fricción. Es empleadoen grandes almacenes, centros de distribución decargas, cajas de los centros comerciales, cintastransportadoras, etc.

Conformado de materiales (laminación).Empleado tanto en repostería (rodillo de amasar) como enlas grandes acerías (tren de laminación), permitiendoreducir el espesor de un material, dándole la formaadecuada con una combinación de presión y giro.

La principal diferencia entre el rodillo y la rueda es que esta se desplaza con el objeto que semueve (va unida a él gracias al eje y el soporte), mientras que el rodillo no, permanece fijo enel espacio o se traslada a diferente velocidad que el objeto.

RODILLOS:

Utilidad de los rodillos:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:INDUSTRIAL Nº 32

ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL

Lic. Alfredo Canahualpa Heredia

Una noria es una máquina hidráulica que

sirve para extraer agua de pozos, en los

que el movimiento se consigue

generalmente utilizando tracción animal.

Un cabrestante (o cabestrante) es un

dispositivo mecánico, impulsado

manualmente o por un motor eléctrico,

destinado a levantar y desplazar grandes

cargas. Consiste en un rodillo giratorio,

alrededor del cual se enrolla un cable

provocando el movimiento en la carga sujeta

al otro lado del mismo.

¿Sabías que?

La turbina hidráulica es una rueda con

paletas laterales que es impulsado por la

fuerza del agua produce energía mecánica y la

que es transmitida luego al alternador para

generar electricidad