rugosidad

31
1 Acabados de la superficie Signos superficiales

Transcript of rugosidad

Page 1: rugosidad

1

Acabados de la superficie

Signos superficiales

Page 2: rugosidad

2

Objetivos:

• Saber distinguir las calidades de las superficies de las piezas,

• El significado de los signos que las definen y

• Las normas sobre la anotación de los signos, en los planos industriales.

Page 3: rugosidad

3

RugosidadLas rugosidades o asperezas son las huellas

que se producen en la superficie de las piezas, como consecuencia de los procesos de elaboración.

La rugosidad va relacionada íntimamente con el procedimiento de trabajo.

Page 4: rugosidad

4

Tabla 1. Profundidades de aspereza en µ

Cepillado

Torneado Normal

Fresado

Taladro

5-30

Torneado muy fino

Rectificado

Rectificado muy fino

Lapidado

Super-Finish

0,5-3

0,1-0,5

0,05-0,5

0,03-0,5Brochado 0,15-15

Escariado 1-7

Page 5: rugosidad

5

Magnitudes y líneas básicasLínea media (Lm): área de los salientes sea igual a la de los entrantes

Línea envolvente (Le): pasa por los puntos predominantes de las crestas.

Profundidad de aspereza (Rt): altura que hay desde Lf a Le

Línea de fondo (Lf): pasa por los puntos predominantes del fondo.

Rugosidad media (Ra): altura media aritmética sobre la línea central.

Page 6: rugosidad

6

Valores de Ra y relación con los signos antiguos

Page 7: rugosidad

7

Observaciones sobre los signos de mecanizado

El símbolo básico lo forman dos trazos desiguales, inclinados 60º con respecto a la superficie considerada

Page 8: rugosidad

8

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Cuando se exige un mecanizado con arranque de viruta, se añade al símbolo base, un tramo horizontal.

Page 9: rugosidad

9

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Cuando no existe arranque de viruta, se inscribe un círculo en el símbolo base.

Page 10: rugosidad

10

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Cuando interesa hacer constar el procedimiento de mecanización, el trazo largo se completa con otro trazo horizontal y se escribe un poco más arriba el procedimiento que se debe emplear.

Page 11: rugosidad

11

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Los valores numéricos de la rugosidad, o su denominación, deberán colocarse, según las fisuras, en lugar de la letra a

Page 12: rugosidad

12

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Cuando interesa escribir los límites admisibles de rugosidad, se hace tal como se indica, situando el valor máximo V1 encima del valor mínimo V2

Page 13: rugosidad

13

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Se puede sustituir el valor de Ra en micras por los símbolos de la clase de tolerancia escogida, según las indicaciones de la tabla citada.

Page 14: rugosidad

14

Observaciones sobre los signos de mecanizado

Si es necesario hacer constar la dirección de las estrías del mecanizado, se añade el símbolo elegido, tal como se indica.

Page 15: rugosidad

15

Tabla. Orientación de las rugosidades

Page 16: rugosidad

16

Indicaciones en los dibujos

El signo superficial se coloca en la vista donde se acota la superficie a que se refiere.

Page 17: rugosidad

17

Ejm. de la forma en que se utilizan los símbolos para indicar las superficies que requieren maquinado.

Tolerancia del metal adicional que se requiere en superficies maquinadas

Page 18: rugosidad

18

Indicación de la tolerancia de maquinado

Page 19: rugosidad

19

Indicación de la tolerancia de maquinado en los dibujos

Page 20: rugosidad

20

Indicaciones en los dibujos

El signo superficial no se repite en cada vista para la misma superficie

Page 21: rugosidad

21

Indicaciones en los dibujos

En las piezas de revolución se indica el signo superficial solamente en una generatriz.

Page 22: rugosidad

22

Indicaciones en los dibujos

En las piezas simétricas respecto a un eje, cuyas superficies tengan la misma clase de calidad llevarán, cada una de ellas, su signo superficial.

Page 23: rugosidad

23

Indicaciones en los dibujos

Cuando no existe espacio suficiente para colocar el signo superficial se puede disponer sobre la línea auxiliar de cota o en su prolongación.

Page 24: rugosidad

24

Indicaciones en los dibujos

Si es necesario, por razón de espacio o claridad, puede unirse el signo a la superficie por medio de una línea terminada en flecha.

Page 25: rugosidad

25

Indicaciones en los dibujos

Si una pieza tiene todas las superficies de una misma calidad, se coloca en lugar visible (junto al número de posición de la pieza) el signo común.

Page 26: rugosidad

26

Indicaciones en los dibujos

Las excepciones que tiene una pieza, cuyas superficies sean en su mayoría de idéntica calidad, se colocan entre paréntesis, junto al signo dominante, en la forma descrita en el punto anterior.

Page 27: rugosidad

27

Indicaciones en los dibujos

Para evitar la repetición excesiva de un signo complejo, puede usarse una indicación simplificada, explicando su signo en el mismo dibujo, cerca de la pieza o del cajetín.

Page 28: rugosidad

28

Normas sobre indicaciones escritas en los dibujos

Las indicaciones se hacen por medio de líneas de referencia, colocando la indicación escrita encima de la línea de referencia.

Page 29: rugosidad

29

Normas sobre indicaciones escritas en los dibujos

Cuando una pieza debe sufrir un tratamiento especial, por ejemplo un temple superficial en alguna de sus partes, se indican con líneas de eje las partes que deban tratarse y se coloca la correspondiente anotación.

Page 30: rugosidad

30

Normas sobre indicaciones escritas en los dibujos

Si el tratamiento afecta a toda la pieza, basta una indicación escrita al pie, especificando las exigencias requeridas.

Page 31: rugosidad

31

Ejemplo práctico

Base. Destinada a servir de alojamiento a unos rodamientos. Toda ella está mecanizada, con calidad N9, a excepción de las caras que se indican expresamente, que quedan tal como salen de fundición.