Rusia

47
EUROPA ORIENTAL Rusia Y Grecia

description

Rusia

Transcript of Rusia

RUSIA

Europa orientalRusia Y Grecia

Contexto Geogrfico y DemogrficoEuropa OrientalLa regin oriental del continenteeuropeo.

Una manera de analizar esta alternativa es prestar atencin a qu se consideraEuropa Central. Durante gran parte delsiglo XX, cuando eranEstados socialistasalineados con laUnin Sovitica, pases comoHungraoPoloniapertenecan claramente a la Europa Oriental; en cambio, hoy en da reivindican su centralidad frente a lasex repblicas soviticas.

OrgenesDespus del dominio agrario romano se cre una divisin cultural y lingstica entre la poblacin de hablagriegaEsta divisin cultural y lingstica fue eventualmente reforzada por la divisin poltica posterior a la divisin delImperio romano entre elorientaly eloccidental.

Culturalmente, divisin deEuropaen dos mitades, unaOccidentaly otraOriental, se debe ms a razones histricas que geogrficas. Tras laSegunda Guerra Mundial, y sobre todo con el comienzo de laGuerra Fra, el continente europeo qued dividido en dos zonas

Divisin

RusiaLaFederacinde Rusia cuenta con una superficie de 17125246 kilmetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es laciudad federaldeMosc.

DemografaEl rea deRusia es de aproximadamente 17 millones de kilmetros cuadrados, lo que lo convierte en el pas mas grande del mundo (aventajando a Canad por mas de 7 millones de kilmetros cuadrados). Su densidad es de 9 habitantes por kilometro cuadrado, lo que refleja que el pas tiene una de las poblaciones mas dispersas del planeta, y adems predomina la poblacin urbana.PoblacinUn censo realizado en el2002, asegura que el pas tendra unos 145 millones de habitantes, 103 millones en la parteeuropeay 42 millones en la parteasitica. Segn el ltimocensodeRusia, en el2010, el pas tendra unos 143'84 millones de habitantes; 105,21 millones en la parteeuropeay 37,63 millones en la parteasitica.

Crisis Demogrfica Pocos nacimientos y muchas muertes han reducido la poblacin enRusiaun 0,5% anual durante la dcada de los 90. Esta tasa est acelerndose. Cada 1.000rusoshay 16 muertes y solo 10,5 nacimientos, consiguiendo que la poblacin disminuya desde 800.000 hasta 750.000 en tan solo un ao. Descenso de la poblacin y recuperacin El nmero derusosque vivan en la pobreza se redujo a la mitad desde la crisis econmica producida por la desintegracin de laUnin de Repblicas Socialistas Soviticas, la economa que mejoraba tuvo un impacto favorable en la baja tasa de natalidad del pas (segn la oficina decensosde losEstados Unidos, la tasa de natalidad era de 8,26 nacidos por cada mil habitantes en1999y en2006es de 9,95 por cada mil habitantes)

CausasAbortos.Alta accidentalidad de todo tipo.Tabaquismo y AlcoholismoPoltica inmigratoria desfavorable.Polucin y contaminacin ambiental.Desequilibrio del gnero causado por laSegunda Guerra Mundial

Contexto Socio-CulturalLos pueblos eslavos son el grupomas numeroso deEuropa, formando partedel gran mosaicotnicodeEuropaOriental.

EslavosSe dividieron en 3 grupos:Unprimer gruposeran loseslavos occidentalesformado por loschecos, moravos,casubios, sorbios yeslovacos.

Unsegundo grupoformado por loseslavos orientalesque engloban las regiones de las llanuras de la actualUcraniay Rusia. Formaran con sus uniones los pueblosruso,ucranianoybielorruso, mezclndose con los varegos.

Eltercer grupo loseslavos meridionales, se estableci en la zona de losBalcanes:croatas,serbios,eslovenos,blgaros, macedoniosy los eslavos deAlbania.

Lenguas Eslavas

Laslenguas eslavas son un conjunto delenguaspertenecientes a la familia lingsticaindoeuropea. Son habladas en gran parte deEuropa Central, losBalcanes,Europa Orientaly el norte de Asia. El nmero total de hablantes ronda los 400 millones de personas.Fe Ortodoxa Se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterrneo (esto lleva a ciertas tensiones con iglesias orientales unidas aRoma).

LaIglesia Catlica Apostlica Ortodoxaes la segunda iglesia cristiana ms grande del mundo despus de laIglesia Catlica Apostlica Romanay predomina enBielorrusia,Bulgaria, Chipre,Georgia,Grecia,Moldavia,Montenegro, laRepblica de Macedonia,Rusia,Rumania,SerbiayUcrania.

Se difundi porEuropa Orientalgracias al prestigio delImperio Bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros. Est constituida por 15 iglesias que slo reconocen su propia autoridad jerrquica.

Revolucin RusaLa derrota militar en la Primera Guerra Mundial y la escasez de comida allanaron el camino a la Revolucin Rusa de 1917

Rusia ha existido como Estado durante ms de mil aos, siendo durante gran parte del siglo XX el ncleo de la URSS, del que Rusia es sucesor legtimo y legal en la escena internacional.

Rusia todava conserva hoy una continuidad cultural y social con su pasado zarista y luego socialista. Permanece la incgnita de cmo evolucionarn sus nuevas instituciones federales con el paso del tiempo, pues el poder ejecutivo contina manteniendo gran influjo sobre el parlamento, los gobiernos regionales y la sociedad civil en general

Contexto Sociocultural La cultura rusa es un hbrido generado a partir de las costumbres propias de tantas civilizaciones, que conformaron a este gran estado multicultural y el resultado de su desarrollo durante varias pocas. Estando fuertemente arraigada a la cultura de los primeros eslavos orientales.

Cultura La cultura de la antigua Rus', se vio involucrada en la conversin al cristianismo ortodoxo y la acogida del arte bizantino y su arquitectura. La Iglesia posea recursos para encomendar grandes obras de arte, as como tambin la voluntad e intencin de preservarlas.

La poltica de la Unin Sovitica con respecto a la cultura era polmica: por un lado haba un deseo polticamente motivado para crear un pueblo sovitico, que se expres en la nocin de la cultura sovitica, ejemplificado por el Realismo Socialista. Hubo campaas peridicas para la preservacin de las culturas nacionales: cada etnia tiene sus grandes escritores nacionales y las prcticas culturales populares se admiten oficialmente

Arte Circo Ruso El Circo Rusofue oficialmente fundado el26 de agostodel 1919 por el decreto deLenin, segn el cual todos los circos de todaRusiapasaron a ser propiedad del gobierno. Ms tarde (en el ao1957) se cre una instancia administrativaSoyuzGosTzirk la cual tiene completa autoridad sobre todas las compaas de circo en el territorio.

Compaa Estatal del Circo El28 de febrerodel1995por el decreto del gobierno de LaFederacin RusaadministrativaRosGosTzirkse convirti oficialmente enLa Compaa Estatal de Circo Ruso

Aspectos Culturales1890 La poltica de laURSSrespecto a la cultura, fue controversial: por un lado, hubo el deseo (motivado polticamente) de crear un pueblo exclusivamente "sovitico", expresado en la nocin de lacultura sovitica y ejemplificado por elRealismo socialista. Por otro lado, hubo campaas recurrentes de preservacin de las culturas nacionales: cada etnicidad tena a sus propios "grandes escritores autctonos" .

Arte Bizantino La implantacin del cristianismo trado de Italia, en el imperio de Oriente origin formas artsticas derivadas de las paleocristianas, pero que adoptaron una espiritualidad y una expresividad propias.

Iconografa Rusa Fue heredera del arteBizantinoreligioso y pronto se volvi una versin derivada del arte enmosaicosyfrescos. La iconografa en Rusia intentaba ayudar a las personas con sus rezos, sin idolatrar a la figura de las pinturas. La ms extensa coleccin de arte iconoclasta, se halla en laGalera Tretyakov

MsicaRusia se caracteriza por su diversidad de grupos tnicos, cada uno con su propia msica folklrica, despus de la cada de la URSS en los 90s, predomino el rock y el pop, la Opera fue tambin uno de los principales gneros, mezclando la opera Italiana y la Rusa.

DanzaEl Ballet Ruso fue una compaa deballetfundada en1909por el empresarioSergui Diguilev. Caus sensacin enEuropa Occidental, gracias a la gran vitalidad del ballet ruso comparado con el que se haca enFranciaen aquella poca. Se convirti en lacompaa de balletms influyente delsiglo XX.

Vanguardia RusaEs un termino utilizado para definir la enorme oleada de arte moderno que emergi en Rusia, entre 1890 y 1930 aproximadamente.

La Vanguardia rusa alcanza su clmax en el periodo comprendido entre la Revolucin rusade 1917 y 1932, momento en el que las ideas de esta vanguardia chocan conlas que el nuevo estado patrocinaba, elRealismo socialista.

Realismo SocialistaElrealismo socialistaes una corriente esttica cuyo propsito es expandir el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de las personas por medio del arte.

Nathan AltmanNathan, naci el 10 de diciembrede1889 artista devanguardiarusay sovitica de origen judo,pintorcubista,escengrafoeilustradordelibros.

ObrasRetrato de Anna Akhmatova1914, Oleo sobre lienzo Coleccin del Museo Estatal Ruso

Los fabricantes Zieger. (ElRelojero),1914Oleo sobre telaAleksandr Rdchenko

Naci,5 de diciembrede1891Mosc, Unescultor, pintor,diseador grficoy fotgraforusocatalogado como de los artistas ms polifacticos de la Rusia de los aos veinte y treinta. Fundador, entre otros, del constructivismoruso.

OBRAS Danza,Una Composicin sin objeto1915

Colgante oval del Territorio 1920

EUROPA ORIENTALGRECIAFernanda Eli Gonzlez PardoMatricula 1550268GEOGRAFAGrecia= Republica Helnica

Se encuentra en el Sur de Europa Oriental , de la pennsula de los Balcanes.Limita al norte con Albania, Macedonia, Bulgaria y Turqua; al este con el mas Egeo y Turqua; al sur con el mar mediterrneo y al oeste con los mares, mediterrneo y jnico.Su superficie es de 131.990 km2, 1.935 km de fronteras y 13.676 km de costas.Grecia tiene ms reas rurales que urbanas, estas abarcan 2/3 del territorio.Se ha convertido un pas de emigrantes, situacin que ha afectado mucho a lo comunidad joven.

DEMOGRAFA

Grecia tiene una poblacin de 12 mil millones de personas.La Densidad demogrfica es de 90 personas por km2.La estructura por edades est muy envejecida14% de la poblacin tiene menos de 15 aos67% de la poblacin tiene entre 15 y 65 aos de edad19% de la poblacin tiene ms de 65 aos.

El crecimiento de la poblacin es de tan solo .13% anualTasa de natalidad es baja, de 9.5%Tasa de fecundidad por mujer es de 1.4 hijosTasa de mortalidad es tambin baja con el 10.5%La esperanza de vida de las personas de Grecia es de unos 79 aos

Contexto socio-histrico y socio-culturalLa capital de Grecia es AtenasEl idioma es el griegoForma de Gobierno: Republica ParlamentariaMoneda: Desde el 1ro de enero del 2002, se utiliza el euro. Anteriormente se us el dracmaLa zona horaria: EET (UTC+2)

Grecia es una de las cunas de la civilizacin occidental. Est en la base de nuestro mundo actual.Con las conquistas de Alejandro Magno, la civilizacin griega se extendi por todo el mundo, poca conocida como el Helenismo, periodo dorado de la cultura griega, que paso como modelo para la cultura Romana.Despus de varas cadas de guerra, Grecia queda dividida en cuatro principados.

Ms tarde, con la cada de Bizancio, Grecia entra a formar parte del Imperio Otomano, pero conservan su lengua y religin. Fue un pas poco Islamizado.En el ao de 1829 consigue la independencia de Turqua.En los comienzos del siglo XX, Sufre las guerras balcnicas, en las que dobla su territorio.En la 1GM, Entro del lado de potencias aliadas, ampli fronteras.En la 2GM, Mismos aliados. Invadida por Italia y Alemania.Al terminar sufre guerra civil, hasta que sta termina se consigue una estabilidad poltica, sin embargo continan las tensiones.La tensin termina con un Golpe de Estado en 1967 y la instauracin de una dictadura militar que se mantuvo hasta 1974, ao en que se recupera la plena democracia y la constitucin.Hoy en da Grecia se mantiene como una Repblica Parlamentaria, con su Constitucin de 1975, enmendada en 1986.El Jefe de Estado es el mismo Presidente de la Repblica, quien es elegido por el parlamento cada 5 aos.Grecia se divide en 13 periferias, a su vez divididas en 51 prefecturas; mas, la regin autnoma del Monte de Athos.

ASPECTOS CULTURALES RELEVANTES/TRADICIONES

Bodas griegas.- Las ceremonias de bodas en Grecia estn llenas de simbolismos.Betrothal: momento en que los novios intercambian los anillos, tres veces, representando a la santsima trinidad.Coronacin.- Simboliza el reinado de los conyugues en sus familias. Se colocan las coronas.Vino: Los novios se comparten la copa de vino, esto simboliza el compartir todo en su vida desde ese da en adelante.*Lo ms representativo de estas bodas es el momento en que se rompen los platos ahuyentando los malos espritus de la pareja.

Apokries, Carnaval.- Este carnaval comienza 10 semanas antes de la Pascua ortodoxa y finaliza el iniciar el periodo de la cuaresma.Apokries Viene a significar la abstinencia de carne*Este carnaval est relacionado con el culto de los dioses de Vino y las fiestas, el disoluto y juerguista Dionisio.

Vestimenta.- La vestimenta que se considera tradicional en Grecia, hoy en da solo se utiliza a diario en algunas zonas rurales (que son las mayora) e islas.*kavai (mujeres): conjunto de prendas que comprende de una tnica negra o azul, dependiendo la regin, tejida a mano y colocada sobre una especia de camisa blanca, un delantal, cinturn y pauelo atado.*hombres: se utilizan polainas, fajas y bombachos. Uniforme con faldas y borlas.

Los griegos y el Vino.- Los griegos incorporaron innovadoras y sofisticadas formas de cultivo de las vides y la elaboracin de vinos; desde el inicio se lo dedicaron aun semidis: Dionisio, hijo de Zeus y de Smele, que segn la leyenda, trajo el vino desde Asia Menor y que los romanos transformaron en el dios Baco.En Grecia naci el primer vino de la historia registrado como: DOCS (Denominacin de Origen de Calidad Superior).

Msica.- La importancia de la msica en Grecia data de los tiempos tan antiguos como Platn, quien consideraba a sta, como la base de la educacin.La msica griega nace de la combinacin de msica de Mesopotamia y Egipto.La mayora de sus instrumentos de cuerda provinieron del Oriente Medio.

Gastronoma.- Grecia tiene distintos festivales dedicados a la comida, en los cuales destacan El Festival del Pescado que se realiza el 6 de agosto y El Festival de la Sardina, de este ltimo festival, dice la tradicin que se trata de los pescados ms saludables del mundo, gracias al aceite de las plantaciones de oliva que es arrastrado al mar.

ARTEEl arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la bsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal del modelo platnico, o mediante la imitacin de la naturaleza en el sentido de la mmesis aristotlica.La cultura desarrollada por los antiguos griegos establece los fundamentos de la cultura occidental. De ella surgieron los conceptos y principios del arte, la filosofa y el saber posterior.

La historiografa del arte ha identificado varios estilos que periodizan el arte de la Antigua Grecia:

Hay muy pocos datos del primer periodo, conocido como Edad Oscura, a la que precedi el arte de las civilizaciones prehelnicas (arte cicldico, arte minoico y arte micnico)

Geomtrico (siglos IX y VIII a. C.); Orientalizante (final del siglo VIII y comienzos del VII a. C.); Arcaico (siglos VII y VI a. C.), en la decoracin pictrica de la cermica se caracteriza por las figuras negras.; Severo (finales del VI y comienzos del V a. C.), en la decoracin pictrica de la cermica se caracteriza por los vasos bilinges.; Clsico (siglos V y IV a. C). de las Guerras Mdicas al reinado de Alejandro Magno-), en la decoracin pictrica de la cermica se caracteriza por el uso de las figuras rojas, que se prolonga en el periodo posterior.; Helenstico (final del siglo IV y siglos III y II a. C.), prolongado por el arte romano a partir de la conquista romana de Grecia (146 a. C.)

Arcaico

Helenstico PinturaLos griegos, como la mayora de las culturas europeas, consideraban la pintura como una de las formas ms altas de arte.De las obras maestras de la pintura griega tenemos solamente algunas copias realizadas en las pocas romanas, perdurando mucho mas en la cermica.

La arquitecturaLa gran mayora de edificios griegos no han perdurado, debido a varias razones: fueron destruidos en guerras, saqueados para obtener materiales de construccin o abatidos por terremotos. Solamente un puado de templos, tales como el Partenn y el templo de Hefesto en Atenas.

CERMICA A partir del perodo arcaico del arte griego, las cermicas pintadas y las esculturas son casi las nicas formas de arte que han perdurado. La presencia de cermica griega en puntos muy distintos y alejados geogrficamente, testimonia el auge de las relaciones comerciales y econmicas entre las regiones a lo largo de los siglos.La cermica primitiva es reemplazada, entre 750 y 650 a.e., en Grecia por la llamada cermica corintia de figuras negras.

Hacia el 550- 530 a.e. esta cermica es sustituida por la de figuras rojas.Los pintores comienzan a firmar sus obras (Eufronio, Eutimids, Fintias) y abandonan las convenciones arcaicas en favor del realismo, dotan de profundidad y volumen la imagen.En algunas obras, firman el ceramista y el pintor, como en el vaso Franois: el pintor Clitias y el alfarero Ergtimos. Los vasos que se fabrican en el perodo de trnsito de una tcnica a otra, pueden mostrar mezcla de ambas formas; se llaman bilinges.