Ruta forestal julio 2014

4

Click here to load reader

Transcript of Ruta forestal julio 2014

Page 1: Ruta forestal julio 2014

1

Campaña Bosques

Ruta ForestalCampaña Bosques

Ruta ForestalJunio 2014 - II Edición

¿Cuántos árboles nos quedan por festejar?La Celebración del Día del Árbol, fue instituida en Nicaragua, desde 1929, pero fue hasta julio de 1991 (Decreto 29-91) que establece que la Celebración del Día del Árbol será celebrada el último viernes de junio de cada año. Pero, ¿realmente qué celebramos? Es difícil responder a esta pregunta de forma positiva, cuando existe en nuestro país, una reducción acelerada de la cobertura boscosa.

Un árbol produce por sí solo una serie de beneficios ecológicos como: producción de oxígeno, conserva la fertilidad del suelo, favorecer la infiltración del agua, proveer sombra y alimento a la vida silvestre, por lo que al conservar los espacios naturales con mayor cobertura como son los bosques, estos beneficios se intensifican y la conservación de los mismos se vuelve básicamente indispensable.

Sin embargo, según estadísticas oficiales del Inventario Nacional Forestal, la tasa de deforestación asciende a 70, 000 hectáreas anuales en Nicaragua, (MAGFOR et.

al 2009). Bajo este ritmo de despale, a 2030 habrán desaparecido aproximadamente 1. 540. 000 Hectáreas (Ha), equivalentes a casi la mitad de los bosques naturales del país. Por tanto más que una celebración es un fuerte llamado de atención a la acción.

Lo anterior, describe la vulnerabilidad a la que se somete el sistema ecológico de nuestro país y más aún, la sobrevivencia de especies faunísticas y florísticas que ya están marcadas “en vías de extinción” debido a la destrucción de su hábitat. También, la función ecológica que desarrollan los bosques dentro del ciclo hídrico está en riesgo y en consecuencia, las poblaciones rurales y urbanas, ya están sufriendo por la escasez del agua.

Siendo responsabilidad del Estado y Gobierno de Nicaragua, el velar por los recursos naturales y por la seguridad de la población del país, hacemos un llamado a los y las representantes de las instituciones del Gobierno vinculadas al sector forestal a:

freecoolhdwallpapers.blogspot.com

Page 2: Ruta forestal julio 2014

Campaña Bosques

Ruta Forestal- Asegurar un ambiente sano y limpio que beneficie la salud de la ciudadanía, además de cubrir la demanda de las poblaciones a través del control de los delitos ambientales

- Invertir en capital humano calificado dentro de las instancias de gobierno ligadas al sector, a fin de proveer asistencia técnica competente.

Es importante resaltar la necesidad de un reordenamiento del sector, a través de un mecanismo que articule y ejecute de forma efectiva las acciones de fomento, desarrollo y conservación y no con acciones aisladas como se ha evidenciado durante tanto tiempo. Se espera que los nuevos cambios en materia forestal (nuevas responsabilidades asumidas por el Instituto Nacional Forestal -INAFOR), favorezcan la regulación y protección del sector forestal.

Campaña Bosques

Ruta ForestalAbril 2014 - I Edición

Otro año de Reforestación19 digital 27-06-14 Col Maestro Gabriel

El día 26 de junio del presente año, dio inicio la Cruzada Nacional de Reforestación (CNR), como antesala a la celebración del Día Nacional del Árbol. Para 2014, se ha propuesto la meta de producir 11 millones de plantas en viveros (Schwartz, 2013) que serán sembradas en los diferentes departamentos del país.

No obstante, en el año 2013, se aprobó el aprovechamiento de 53,011.12 Ha de bosque, y tan sólo de 20,662 Ha fueron reforestadas dejando un déficit de 32, 349.12 Ha ; si a esto agregamos el

desconocimiento de la superficie actual deforestada en el país y que muchas de las áreas de vocación forestal están siendo sobre utilizadas; se puede comprobar que las acciones que el Gobierno debe implementar tienen que ser aún mayores y más efectivas.

Se espera que durante este año 2014, las autoridades desarrollen una labor de mayor seguimiento durante y después de la CNR, priorizando las áreas que brinden condiciones naturales para la producción y almacenamiento de agua en el suelo, es decir las zonas de recarga hídrica.

Page 3: Ruta forestal julio 2014

3

Campaña Bosques

Ruta ForestalCampaña Bosques

Ruta ForestalJunio 2014 - II Edición

Servicios ambientales raramente valorados.

www.freepik.com

Los ecosistemas naturales conservados generan una serie de beneficios a los usuarios de las tierras que no puede ser cuantificado de forma monetaria, y que en muchos casos por una administración deficiente o por la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose.

El mecanismo REDD fue creado para ayudar a reducir emisiones manteniendo los bosques en pie, sin embargo aún queda una serie de vacío en relación al nivel de compromiso que asumirán los países desarrollados, es decir, cuantos fondos destinarán y cuál será su cuota de reducción de emisiones.

En el mes de junio, REDD+ fue parte de las agendas de trabajo a nivel nacional e internacional.

Del Primero al 15 de junio 2014, se desarrolló en Bonn, Alemania, la primera Intersesional de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático del año, donde se dio seguimiento a las negociaciones relacionadas al cambio climático que abarcan temas de interés mundial como REDD+.

Durante la Intersesional de este año, se resaltó el éxito de Brasil en la lucha contra la deforestación, con una reducción del 70% durante la última década, según los niveles de referencia que presentó durante este evento (Climate Action Network – Latin America, 2014). Los niveles de referencia consisten en la presentación de tasas históricas de deforestación y las acciones implementadas para la reducción de esta actividad

Page 4: Ruta forestal julio 2014

4

Campaña Bosques

Ruta ForestalJunio 2014 - II Edición

es una publicación del Área de Incidencia Ambiental de Centro Humboldt.

Redacción: Velia Castillo EllisDiseño y Diagramación: Franz Tórrez Hernández.

Teléfonos: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Telefax : (505) 2248-7152Sitio Web: www.humboldt.org.ni Email: [email protected], Managua, Nicaragua

Ruta Forestal

Con el apoyo de:

REDD+

ENDE

El mecanismo “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación” (REDD+) de Bosques Naturales, consiste en dar un pago a países en desarrollo por el carbono almacenado en sus bosques.

Está basado en el desempeño generado a través de acciones de conservación, manejo sostenible y aumentar las existencias de carbono en los bosques.

Fuentes: IUCN, 2010; Carbon Decisions International, 2013

La Estrategia Nacional de Deforestación Evitada (ENDE) surgió como propuesta dentro del proceso de preparación e implementación de actividades REDD+ en Nicaragua.

Fuente: Readiness Preparation Proposal for Nicaragua, 2013

En el caso de Nicaragua, recibió la aprobación de la propuesta de preparación REDD+ en 2013, por tanto se encuentra en la fase de creación de programas, planes y proyectos que permitan el éxito de este mecanismo en el país.

Como parte de la ENDE, se realizará una investigación en 11 áreas protegidas del país, donde se espera generar una propuesta de un mecanismo de compensación basado en el rendimiento de áreas protegidas de usos múltiples, incluyendo la selección y descripción de la

metodología ENDE-REDD+ más adecuada para cada sitio piloto del proyecto y la estimación de costos de su implementación a través de futuros proyectos REDD+. Es necesario el abordaje crítico, abierto y público de esta Estrategia por parte de las instituciones involucradas como MARENA, ya que, como parte de las investigaciones que comprenderán la línea base o niveles de referencia, se logrará asegurar la efectividad del mecanismo más allá del carbono captado a través de los árboles sino bajo un enfoque de conservación.

www.bicusa.org