Ruta forestal mayo 2014

2
1 Campaña Bosques Ruta Forestal Mayo 2014 - I Edición A un paso del Bosque, siguiendo… La Ruta Forestal Faltas al Medio Ambiente En el artículo 383 del Código Penal Nacional, se hace referencia a las penalidades aplicables a cualquier persona natural o jurídica que causa un incendio forestal: “El que provoque un incendio forestal o incite a otros a la realización de un incendio forestal…” “Quien sin autorización de autoridad competente realice quemas agrícolas y cause daños en zonas de bosque” Sanción: De 2 a 4 años de prisión y de 500 a 1,000 días multa* “Quién estando autorizado por autoridad competente y a causa de su imprudencia, realice quemas agrícolas que causen daños fuera de las áreas destinadas para realizar dicha quema…” Sanción: 50 a 200 días multa. *Un día multa consiste en el pago de una suma de dinero fijada por el juez y que es calculado sobre la base de una tercera parte del ingreso diario del condenado. En el 2014 continuamos los procesos investigativos para el manejo sostenible de nuestros recursos naturales; éste sigue siendo un tema que nos lleva a la búsqueda de tecnologías más limpias que favorezcan el desarrollo de nuestro país descartando la contradicción de que el cuidado de los recursos naturales es incompatible con el desarrollo. Los incendios forestales representan uno de los principales factores que ejercen presión y pérdida sobre los bosques y son provocados comúnmente por prácticas inadecuadas, tales como las quemas agrícolas. A inicios de este año, las instituciones de gobierno crearon el Plan de Contingencia 2014 con la intención de reducir las áreas afectadas por incendios forestales y cuyo objetivo principal es fomentar el trabajo colectivo y facilitar el control de los incendios. El plan especifica la participación de brigadistas, pequeños productores y comunitarios del territorio nacional, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Ejército de Nicaragua, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional y Dirección de Bomberos, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), entre otros. Durante 2013, se contabilizó un total de 126 incendios forestales afectando 16,642.78 ha de Bosque (Informe Anual 2013, INAFOR) mientras que los puntos identificados como posibles incendios fueron 295 para el año 2012 y 983 puntos de calor en el año 2013, entre los meses de enero a mayo, según datos del Sistema Nacional de Información Ambiental del MARENA. La población debe integrarse y participar de forma activa en la prevención de incendios, pero son las instituciones de estado las que deben responsabilizarse por el cumplimiento efectivo de este plan, ya que aún nos encontramos en una temporada propensa a los incendios; recordemos que el cuido del medio ambiente es una responsabilidad compartida de los nicaragüenses. Incendios Forestales Fuente: La Prensa http://s3.laprensa.com.ni/wp-content/uploads/sites/55/2011/01/600x400_1294370149_070111nacnota1-7A,photo01.jpg

Transcript of Ruta forestal mayo 2014

Page 1: Ruta forestal mayo 2014

1

Campaña Bosques

Ruta ForestalCampaña Bosques

Ruta ForestalMayo 2014 - I Edición

A un paso del Bosque, siguiendo… La Ruta Forestal

Faltas al Medio AmbienteEn el artículo 383 del Código Penal Nacional, se hace referencia a las penalidades aplicables a cualquier persona natural o jurídica que causa un incendio forestal: “El que provoque un incendio forestal o incite a otros a la realización de un incendio forestal…”

“Quien sin autorización de autoridad competente realice quemas agrícolas y cause daños en zonas de bosque”

Sanción: De 2 a 4 años de prisión y de 500 a 1,000 días multa*

“Quién estando autorizado por autoridad competente y a causa de su imprudencia, realice quemas agrícolas que causen daños fuera de las áreas destinadas para realizar dicha quema…”

Sanción: 50 a 200 días multa.

*Un día multa consiste en el pago de una suma de dinero fijada por el juez y que es calculado sobre la base de una tercera parte del ingreso diario del condenado.

En el 2014 continuamos los procesos investigativos para el manejo sostenible de nuestros recursos naturales; éste sigue siendo un tema que nos lleva a la búsqueda de tecnologías más limpias que favorezcan el desarrollo de nuestro país descartando la contradicción de que el cuidado de los recursos naturales es incompatible con el desarrollo. Los incendios forestales representan uno de los principales factores que ejercen presión y pérdida sobre los bosques y son provocados comúnmente por prácticas inadecuadas, tales como las quemas agrícolas.

A inicios de este año, las instituciones de gobierno crearon el Plan de Contingencia 2014 con la intención de reducir las áreas afectadas por incendios forestales y cuyo objetivo principal es fomentar el trabajo colectivo y facilitar el control de los incendios.

El plan especifica la participación de brigadistas, pequeños productores y comunitarios del territorio nacional, el Sistema Nacional para la Prevención,

Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Ejército de Nicaragua, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional y Dirección de Bomberos, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), entre otros. Durante 2013, se contabilizó un total de 126 incendios forestales afectando 16,642.78 ha de Bosque (Informe Anual 2013, INAFOR) mientras que los puntos identificados como posibles incendios fueron 295 para el año 2012 y 983 puntos de calor en el año 2013, entre los meses de enero a mayo, según datos del Sistema Nacional de Información Ambiental del MARENA.

La población debe integrarse y participar de forma activa en la prevención de incendios, pero son las instituciones de estado las que deben responsabilizarse por el cumplimiento efectivo de este plan, ya que aún nos encontramos en una temporada propensa a los incendios; recordemos que el cuido del medio ambiente es una responsabilidad compartida de los nicaragüenses.

Incendios Forestales

Fuente: La Prensa

http://s3.laprensa.com.ni/wp-content/uploads/sites/55/2011/01/600x400_1294370149_070111nacnota1-7A,photo01.jpg

Page 2: Ruta forestal mayo 2014

es una publicación del Área de Incidencia Ambiental de Centro Humboldt.

Redacción: Velia Castillo EllisDiseño y Diagramación: Franz Tórrez Hernández.

Teléfonos: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Telefax : (505) 2248-7152Sitio Web: www.humboldt.org.ni Email: [email protected], Managua, Nicaragua

El Instituto Nacional Forestal (INAFOR) a través del Informe Anual 2013, dio a conocer que durante el periodo 2007-2013 se han producido un total de 64, 087, 732 plantas y reforestado 115, 315.23 Hectáreas a lo largo del territorio nacional, este dato es resultado de la Cruzada Nacional de Reforestación liderada por el INAFOR.

Basándose en esta intensidad de reforestación, se calcula un promedio de 16, 673 Hectáreas reforestadas, pero se desconoce la tasa de sobrevivencia de las plantas y las medidas tomadas para el manejo y conservación de estas áreas, ya que es más importante identificar si se están conservando las zonas de recarga hídrica, y áreas cercanas a bosques, ríos, lagos y demás fuentes de agua de las que depende la población para su sobrevivencia.

Hacemos un llamado a las instituciones de gobierno a generar un trabajo técnico efectivo y un proceso transparente en la divulgación dirigida a la población nicaragüense.

ENDE/REDD+Durante la onceava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas ante el Cambio Climático (CMNUCC) en Montreal, Canadá; surge la aplicación del término Reducción de Emisiones de Carbono por Degradación y Deforestación de los Bosques Naturales (REDD).

REDD consiste en un incentivo financiero que es pagado únicamente cuando se han comprobado los resultados. Los pagos por desempeño requieren del soporte efectivo de monitoreo, verificación e informes del ejecutor del proyecto.

Aunque tema central de REDD es la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, se le agrega un “plus” (+), que integra: “la función de la conservación, gestión sostenible de bosques y aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo” (PRISMA, 2011).

En 2009, Nicaragua manifiesta el interés de participar en este mecanismo a través del Forest Carbon Partnership Facility (FCPF), un fondo internacional destinado a apoyar acciones de preparación para REDD en los países en desarrollo.

ENDE NO ES SÓLO REDD+Como parte de los requisitos para aplicar a REDD se inicia la construcción la Estrategia Nacional de Deforestación Evitada (ENDE) en 2007.

A través de la ENDE se incluye el reconocer la importancia de los distintos servicios que proveen los bosques y no solo la fijación de carbono.

El MARENA es el punto focal nacional referente a este mecanismo. Según el MARENA, el proceso de seguimiento a la ENDE estaba destinado a iniciar en abril del año en curso, pero hasta ahora se desconoce el cumplimiento de esta acción.

Se espera la inclusión de los distintos niveles dentro de la plataforma de consulta (gobiernos y representantes de instituciones de estado, pueblos indígenas y afro descendientes, redes, organizaciones de sociedad civil, organismos de cooperación o donantes, y empresa privada).

Recordemos REDD es tan solo una de las acciones para mantener los bosques en pie y, no la solución a todo el problema.

Ruta Forestal

¿115, 315 Hectáreas Reforestadas?

Campaña Bosques

Ruta ForestalAbril 2014 - I Edición

Con el apoyo de: