rv3301

download rv3301

of 13

Transcript of rv3301

  • 7/25/2019 rv3301

    1/13

    TTULO: LAS RELACIONES ENTRE EL OBJETO DE INVESTIGACIN Y LA

    TERMINOLOGA PEDAGGICA. PROBLEMAS FRECUENTES.

    TITLE: COMMON PROBLEMS AMONG THE RESEARCH OBJECT AND THE

    PEDAGOGICAL TERMINOLOGY.

    AUTOR:

    Gonzalo Gonzlez Hernndez [email protected].

    Profesor del Centro de Estudios de Educacin Ambiental. Coordinador de la Maestra en

    Educacin Ambiental. Jefe de proyectos y autor de trabajos impresos y artculos en

    revistas digitales.Universidad de Ciencias Pedaggicas Flix Varela Morales de Villa

    Clara.

    RESUMEN:

    El objeto de investigacin en las investigaciones pedaggicas es el espacio objetivo que

    constituye el fundamento real donde se conectan los hechos. Su identificacin correcta

    es fundamental pues muestra las posiciones filosficas del autor y el dominio terico de

    la Pedagoga. Existe una relacin estrecha entre el objeto de investigacin y el marco

    terico conceptual, este ltimo est presente desde la misma concepcin del proceso

    investigativo y la declaracin del problema de investigacin. El estado actual del sistema

    de las categoras fundamentales de la Pedagoga en Cuba muestra la existencia de

    diferentes formas de denominarlas y asumirlas lo que denota un problema terico

    importante. La dispersin en las posiciones tericas determina el uso de trminos,

    conceptos, puntos de vista que utilizados acrticamente producen una mezcla de teoras

    que denota el escaso dominio. El objeto de investigacin debe conciliar con la variedad

    de interpretaciones que se asigna a la terminologa pedaggica para delimitar la parte de

    la realidad que porta el problema cientfico, pues es frecuente la presencia de

    imprecisiones en la memoria escrita, as como en el discurso del investigador.

    ABSTRACT:

    The research object in pedagogical investigations is the space where the facts and

    phenomena connects, been the part of the reality to study. The correct identify of this

    object is basic to show the philosophical positions of the author and his knowledge about

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 rv3301

    2/13

    the Pedagogical Theory. There is a strong relationship between the research object and

    the theory uses to establish the investigation. The researcher should declare the research

    object in the research problem. Actually the pedagogical main categories system in Cuba

    shows the different ways to designate and assume it, and there is an important theory

    problem. A different words are using to name the same process or facts, it create

    imprecisions in the thesis and the speech of the researchers.

    PALABRAS CLAVES: objeto de investigacin, Pedagoga, trminos pedaggicos.

    KEY WORDS: research object, Pedagogy, pedagogical terminology.

    INTRODUCCIN

    La Metodologa de la investigacin educacional en la actualidad se enfoca a partir de los

    desafos y polmicas de la actual etapa del desarrollo social, para abordarla de manera

    ms objetiva.

    La organizacin de la investigacin es tema de mltiples posiciones, hecho justificado no

    solo por la complejidad de los procesos sociales, ms fundamentalmente por la

    diversidad de tipos de investigacin a partir de las cuales se pueden analizar

    cientficamente los hechos y fenmenos educativos.

    Las categoras del diseo terico metodolgico en la investigacin educativa, son

    construidas en sistema alrededor del problema, constituyendo los componentes

    esenciales e invariantes para la planificacin de todo tipo de trabajo cientfico

    (Castellanos, Fernndez, Llivina, Arencibia & Hernndez, 2005, p. 59). Adems del

    problema, el diseo terico metodolgico integra, de forma interrelacionada al objeto de

    investigacin, el campo de accin, los objetivos, la hiptesis o supuestos hipotticos, las

    tareas, los mtodos, la poblacin y muestra, y las variables, entre otros, en dependencia

    del tipo de investigacin.

    En este sentido el problema cientfico tiene una relacin estrecha con el objeto de

    investigacin, entendido este ltimo como la parte de la realidad objetiva portadora del

    problema. En las investigaciones educacionales el objeto de investigacin se mueve en

    una amplia gama de categoras y procesos que forman parte de las Ciencias

    Pedaggicas.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    2

  • 7/25/2019 rv3301

    3/13

    Es frecuente encontrar en tesis en opcin al ttulo de Doctor en Ciencias Pedaggicas

    que el objeto de investigacin declarado sea: la superacin profesional, el proceso

    pedaggico, el proceso educativo, el proceso docente educativo, el formativo y el

    proceso de enseanza aprendizaje. En el caso de procesos generales relacionados con

    categoras de la Pedagoga y la Didctica.

    Esto sin ir a otros procesos que se enmarcan dentro de los anteriores tales como: la

    formacin de valores, la educacin ambiental, la educacin para la salud y la sexualidad

    y la educacin de la familia, entre otros.

    El objeto de investigacin tiene una relacin muy estrecha con el marco terico

    conceptual y est presente desde la concepcin del proceso investigativo y la

    declaracin del problema de investigacin. El investigador debe haber realizado una

    investigacin exhaustiva de todo lo relacionado con su objeto de investigacin y el

    problema cientfico por declarar para descartar la repeticin de investigaciones, el

    descubrir lo antes descubierto. Desde ese mismo momento comienza a elaborar su

    marco terico conceptual, estudiando la informacin existente y tomando partido

    crticamente acerca de la misma.

    En este contexto el investigador se enfrenta a la disyuntiva de seleccionar los trminos

    pedaggicos que mejor designen el objeto de investigacin, seleccin debe tener en

    cuenta no solo la magnitud del proceso en el que se enmarca, si no tambin las mltiples

    denominaciones existentes en las Ciencias Pedaggicas para designar un mismo

    proceso o establecer diferencias en base a pequeas variaciones entre uno y otros.

    A lo anterior es necesario agregar que en el contexto cubano, se han asumido

    acrticamente trminos pedaggicos provenientes de otras teoras pedaggicas que

    tienen un basamento filosfico alejado del materialismo dialctico, la filosofa que

    sustenta la Pedagoga Socialista que unida a lo mejor del pensamiento nacional cubano,

    constituye el sustento terico de la Educacin Cubana.

    Atendiendo a lo anteriormente expuesto, es frecuente encontrar en las investigaciones

    educativas el uso de varios trminos pedaggicos para designar un mismo proceso; la

    declaracin de proceso docente educativo para nombrar procesos que desbordan la

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    3

  • 7/25/2019 rv3301

    4/13

    actividad escolar; la utilizacin del proceso de enseanza aprendizaje como objeto de

    investigacin en investigaciones que abarcan ms; entre los problemas ms comunes.

    A partir de esta situacin el presente trabajo se orienta a analizar los problemas ms

    frecuentes de las investigaciones educativas en las relaciones entre el objeto de

    investigacin y la terminologa pedaggica.

    DESARROLLO

    En el diseo de las investigaciones educativas el objeto de investigacin tiene una

    estrecha relacin con el resto de los componentes y un vnculo fundamental con la

    concepcin del marco terico.

    Acerca del objeto de investigacin existen numerosas conceptualizaciones entre estas la

    de la Resolucin Ministerial 597/76 del Ministerio de Educacin, que lo define como:

    .es generalmente una integridad realmente existente: naturaleza, sociedad,

    pensamiento, proceso de la produccin, proceso de la enseanza, etc. () (p. 78).

    En las investigaciones educativas el objeto de investigacin, por supuesto, tiene que ver

    con los procesos que ocurren en las instituciones escolares en general, as Botvinnikov,

    (1978), caracteriza al objeto como aspectos concretos del proceso de enseanza, la

    actividad de los docentes o los estudiantes, la clase, las formas de organizacin del

    trabajo extraclase, el contenido y los mtodos de su realizacin, es decir, el conjuntoclaramente determinado de fenmenos pedaggicos sujetos a investigacin.

    Para lvarez y Sierra (1997) es una parte de la realidad objetiva portadora del problema,

    sobre la que debe actuar el investigador con el propsito de solucionarlo (p. 6).

    Garca (2003) por su parte, plantea que:

    Se concibe la investigacin educativa como una actividad cognoscitiva especial, () en

    que el investigador opera, transforma, estudia un aspecto concreto del mundo, que

    reconoce y puede caracterizar objetivamente () el objeto del conocimiento del

    investigador debe ser reducido, descompuesto, caracterizado y convertido en unidades o

    aspectos del mismo que son los que efectivamente son estudiados por el investigador. (p.

    87)

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    4

  • 7/25/2019 rv3301

    5/13

    Autores como Castellanos, et al. (2005), consideran que en la Investigacin educativa, el

    objeto constituye aquella esfera concreta de la realidad educativa donde se manifiesta el

    problema cientfico identificado en la etapa exploratoria (p. 60).

    Desde la perspectiva de los autores anteriores la realidad educativa representa la

    totalidad indivisa, mientras que el objeto es la parte orgnica del todo que se abstrae

    para su estudio y transformacin, por cuanto es contentiva de una determinada

    contradiccin, existente entre el estado actual y el estado deseable de un fenmeno o

    proceso educativo.

    El objeto debe ser declarado empleando la terminologa cientfica coherente con el

    modelo terico de esa esfera de la realidad que se ha adoptado o construido.

    Muchas de las dificultades que se presentan al determinar el objeto tienen su origen enun insuficiente estudio terico previo y la ausencia de una toma de posicin al respecto

    por lo que es indispensable partir de la estructura de las Ciencias Pedaggicas y sus

    disciplinas integrantes, para abstraer de la totalidad la regin particular que ser

    estudiada y transformada a travs del proceso investigativo.

    Una de las principales dificultades en la conduccin de la investigacin cientfica, segn

    Garca (2003) en cualquier rea, es la relacionada con la determinacin del objeto de la

    investigacin y sus relaciones con el problema de la misma. En este proceso se revelanlas concepciones tericas, filosficas y metodolgicas del investigador, aunque muchas

    veces estas no son sumamente conscientes.

    En la dialctica de lo subjetivo y lo objetivo, el investigador al estudiar la realidad,

    mediante los procesos de abstraccin y generalizacin, de anlisis y sntesis, en el

    complejo acto reflejo que implica la aprehensin de la realidad obtiene una

    representacin, una imagen, de esta que se convierte en objeto de trabajo en su

    actividad de conocimiento.

    A propsito, contina Garca (2003), en el proceso de construccin terica de ese objeto,

    el investigador trata de representar sus interrelaciones con los dems aspectos de la

    realidad con los que l interacta, descompone el objeto de estudio en sus elementos

    constituyentes o relacionales, que lo conforman como una integridad cualitativamente

    distinguible y que se pueden entender como subsistemas particulares del objeto.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    5

  • 7/25/2019 rv3301

    6/13

    La determinacin del objeto de investigacin significa precisar cul es el aspecto que es

    estudiado y transformado integralmente, como identidad y, posteriormente, clarificar y

    describir aquellos tipos de interacciones, procesos, aspectos que son focalizados en la

    investigacin para conocerlos mejor y modificarlos.

    Existen carencias entre los investigadores al no ser lo suficientemente conscientes de la

    importancia de utilizar coherentemente las categoras terico-filosficas en su actividad.

    Cuando por objeto se reduce al aspecto o rea del conocimiento estudiado, puede

    adoptarse una postura que no oriente a profundizar la labor. De hecho, semejante

    adopcin puede hacer olvidar la relacin dialctica entre las categoras de sujeto objeto y

    sus interdependencias.

    La identificacin acertada del objeto de investigacin es fundamental en cualquier

    investigacin, ms en las Ciencias Pedaggicas especficamente muestra las posiciones

    filosficas del autor y el dominio terico de la Pedagoga.

    Esto ocurre en momentos en que es necesario ampliar la mirada crtica para enfrentar la

    confrontacin con posiciones tericas que subsisten y que constantemente aparecen en

    un mundo en que pretende predominar el pluralismo indiferenciado de ideas, Chvez

    (2003). Es comn en esta confrontacin de posiciones tericas, que el investigador tome

    de diferentes fuentes trminos, conceptos, puntos de vista y los utilice acrticamente en el

    cuerpo de la investigacin, estableciendo una mezcla de teoras que la mayor parte de

    las veces denota el escaso dominio de las mismas que posee el investigador.

    En otras oportunidades se utilizan conceptos que algunos autores de textos recientes

    han asumido como suyos y que son de la autora de conocidos pedagogos cubanos y de

    las desaparecidas Repblica Democrtica Alemana y la Unin Sovitica, mostrando

    ligereza en el estudio terico realizado.

    A propsito Lpez, et al. (2002), afirman que en el estudio realizado sobre el estado

    actual del sistema de las categoras fundamentales de la Pedagoga ha arrojado la

    existencia de diferentes formas de enfocarlas lo que denota un problema terico

    importante. Problema terico, que desde el punto de vista del autor de este trabajo lastra

    las investigaciones educativas y constituyen un verdadero problema para las Ciencias

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    6

  • 7/25/2019 rv3301

    7/13

    Pedaggicas en Cuba al quedar estos trabajos como los referentes ms actuales que

    encuentran los docentes en sitios Web y en los Centros de Documentacin Pedaggica.

    Un estudio realizado en 1998, por el Instituto Central de Ciencias Pedaggicas acerca de

    las categoras de la Pedagoga en Cuba revel la existencia de una valiosa tradicin

    pedaggica, poseedora de una slida concepcin cientfica, as como de un sistema de

    categoras, que ha contribuido, entre otros factores, a proyectar una slida concepcin

    autnoma de la educacin y de la escuela cubana en diferentes momentos y con

    enfoques filosficos dismiles. No obstante, sealan que en la actualidad se aprecian

    algunas inconsecuencias en el leguaje de la Pedagoga al uso (Chvez, Surez &

    Permuy, 2005).

    Ms adelante los citados autores afirman que:

    Al proceso educativo en general lo estamos llamando proceso de enseanza aprendizaje o

    proceso docente educativo. En ambos casos hay incongruencias porque en el primero, nos

    estamos refiriendo solo a la labor del maestro y a la del alumno;() el proceso educativo

    en general es ms que eso y, en el otro caso, el trmino docente lo empleamos en lugar de

    instruccin, que resulta ser el par dialctico con el de educacin (sentido estrecho). (p. 32).

    Otro de los problemas frecuentes en las investigaciones es la denominacin de

    pedaggico, educativo y/o formativo al proceso que ocurre en las instituciones escolares

    y constituye objeto de estudio de la Pedagoga, al respecto plantean Chvez et al., 2005,

    En realidad es proceso educativo o pedaggico. Por qu se ha confundido el lenguaje

    pedaggico entre nosotros?, es acaso por las malas traducciones de las obras

    pedaggicas procedentes del alemn y el ruso, fundamentalmente?, ser por la

    asimilacin acrtica de conceptos procedentes de otros sistemas tericos sin respetar la

    tradicin cientfica cubana? Quizs sea por esas interrogantes y por muchas ms. (p. 33).

    Concluyendo ms adelante que:

    La realidad es que en Cuba existen en el lenguaje de la Pedagoga y de la Didctica esas y

    otras imprecisiones conceptuales, lo que da la imagen de ser una ciencia en estado

    naciente y no una que posee una larga y rica tradicin en el pas y que se comenz a

    desarrollar desde fines del siglo XVIII. (p. 33)

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    7

  • 7/25/2019 rv3301

    8/13

    Proceso pedaggico se ha venido denominando al que ocurre en las instituciones

    escolares, pero tambin en otros sectores de la sociedad, lo que ha extendido el campo

    de accin de la Pedagoga a los medios masivos de comunicacin, las organizaciones de

    masas y otros entes, que se plantea contribuyen a la educacin de la personalidad.

    Ante esta disyuntiva se ha venido cerrando el espectro del trmino a proceso

    pedaggico escolar, evitando imprecisiones, al limitar el proceso pedaggico a lo que

    ocurre en la escuela, y es organizado y ejecutado por la esta.

    Lo propio ocurre con el proceso educativo, considerado el objeto de estudio (la

    educacin) de la Pedagoga, pero al situarlo en instituciones escolares, separan de l al

    proceso de enseanza aprendizaje y quedan como elementos libres las actividades

    educativas que organiza la escuela fuera del proceso de enseanza aprendizaje y que

    comprenden formas de organizacin del proceso educativo tales como charlas ticas,

    debates, matutinos, actos cvicos, trabajo socialmente til, el trabajo con las

    organizaciones estudiantiles, entre otros, que juegan un importante papel en la

    educacin de la personalidad de los estudiantes, as como en el lugar que ocupa la

    escuela con respecto a la familia y la comunidad.

    Las citadas formas de organizacin no se corresponden con las del proceso de

    enseanza aprendizaje, al tener objetivos diferentes (se centran en los sentimientos,

    convicciones, actitudes y valores); sus contenidos que dependen del encargo social de la

    escuela y generalmente no son responsabilidad de ninguna asignatura, tales como la

    educacin patritica, ambiental, econmica, jurdica, entre otras; mtodos propios y la

    evaluacin basada en la observacin del estudiante fundamentalmente, la presencia de

    varios observadores y en lapsos prolongados de tiempo.

    Otra situacin interesante es la referida a la categora formacin y al proceso formativo

    en general, se distinguen tres corrientes en Cuba, pues en general a nivel internacional

    es poco usado y existen idiomas como el ingls donde no existe en el sentido que loutilizan las Ciencias Pedaggicas en Cuba.

    El uso ms extendido en el mundo est relacionado con la formacin profesional y as

    aparece en el Cdigo del Trabajo Europeo (Ardouin & Gasse, 2004), para referirse

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    8

  • 7/25/2019 rv3301

    9/13

    adems a la formacin permanente. As la formacin est vinculada a la adquisicin de

    una profesin y oficio.

    En Cuba, a partir de la ltima dcada del siglo XX, comienza a hablarse de proceso

    formativo y algunos autores, como lvarez (1999) plantean que La Pedagoga es la

    ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso formativo, conceptualizndolo como

    un proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social (p. 9). Para

    l, el proceso formativo incluye en una unidad dialctica los procesos educativo,

    desarrollador e instructivo.

    Por otra parte, plantean Chvez et al., 2005, se utiliza el trmino formacin como

    sinnimo de educacin en su sentido estrecho (p. 31). Situacin comn en la prctica

    educativa donde se denomina formativo a todo lo relacionado con la educacin de los

    estudiantes en los anteriormente citados: sentimientos, convicciones, actitudes y valores,

    que se manifiestan en la conducta.

    Respecto al trmino docente educativo, este llega a Cuba procedente de la ex Repblica

    Democrtica Alemana, debido a incorrectas traducciones, y se ha diseminado

    ampliamente en el contexto nacional, para designar en muchas ocasiones todo cuanto

    ocurre en la institucin escolar. Para lvarez (1999) este constituye el objeto de estudio

    de la Didctica y al respecto plantea que est dirigido a resolver la problemtica que se

    plantea a la escuela: la preparacin del hombre para la vida, pero de un modo sistmico

    y eficiente (p 15). En el citado texto plantea que en el proceso docente educativo se

    pueden observar la actividad del docente (la enseanza), y la del estudiante (el

    aprendizaje).

    Otros autores lo amplan a toda la actividad escolar, la que se produce en el aula y fuera

    de ella, siempre organizada por la institucin escolar, sobre todo a partir de la

    diferenciacin de los trminos docente, para la actividad de enseanza y aprendizaje y

    educativo, mediante esta, pero tambin en las formas de organizacin que son

    intencionalmente educativas y se dirigen a la formacin de valores y de una conducta

    reconocida socialmente.

    Acerca de proceso de enseanza aprendizaje se ha escrito frecuentemente a finales del

    siglo XX y principios del actual, sobre todo justificando el apelativo de desarrollador al

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    9

  • 7/25/2019 rv3301

    10/13

    citado proceso. Lo que no admite dudas es que este es el objeto de estudio de la

    Didctica, por lo que las investigaciones que lo declaren como objeto de investigacin

    enmarcan en el terreno de la Didctica.

    Es curioso que algunas investigaciones dirigidas a la superacin profesional manejen

    como parte de su objeto de estudio el proceso de enseanza aprendizaje de determinada

    asignatura y/o disciplina.

    Otra disyuntiva se crea entre la superacin profesional, la preparacin y procesos como

    la capacitacin, bastante frecuentes en las investigaciones educativas.

    Muchos autores consideran preparacin como sinnimo de superacin profesional, otros

    prefieren preparacin para designar procesos que ocurren en las instituciones escolares

    cubanas e involucran a todos los docentes, sean estos titulados o no, atendiendo a lagran cantidad de estudiantes en formacin presentes en el Sistema Educativo Cubano.

    El trmino preparacin es muy utilizado para procesos que tienen que ver con

    estudiantes en formacin.

    La preparacin para Salmern (2012):

    Lleva consigo en cualquier rama de la ciencia que se lleve a efecto un fin integral, donde

    no solo se produce la apropiacin de conocimientos, sino el desarrollo de habilidades y/o

    fundamentos necesarios para la aplicacin de los mismos en la prctica, a travs de laactividad y la comunicacin del individuo con el medio donde se ponen de manifiesto

    actitudes, intereses, modos de actuacin, reflejando los valores asumidos en este

    proceso. (sp)

    Por otra parte capacitacin se introduce con fuerza a partir de la dcada de los 90 en que

    muchos trminos provenientes del sector empresarial, llegan al Sistema Educativo

    Cubano y se regularizan sobre todo por la difusin de la Maestra en Educacin

    Avanzada, ms en los ltimos aos ha ido cediendo paso a superacin profesional y a

    preparacin para denominar los procesos antes llamados de capacitacin, quizs

    porque la Pedagoga ha ido recuperando algn terreno perdido ante el embate de la

    terminologa, corrientes, teoras e ideas que llegaron al pas procedentes de

    Latinoamrica y otras partes del mundo desde principios de los aos 90 del siglo XX.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    10

  • 7/25/2019 rv3301

    11/13

    Sera oportuno mencionar la frecuencia con que se observa en la memoria escrita de

    investigaciones educativas el uso indiscriminado de los trminos antes citados, se utiliza

    pedaggico, educativo y/o formativo para designar al mismo proceso en diferentes

    momentos de una fundamentacin terica, y en distintas partes de la memoria escrita,

    igual ocurre con docente educativo y proceso de enseanza aprendizaje. Elemento que

    debe ser tenido en cuenta por los investigadores, asumiendo una posicin crtica en la

    seleccin de los mismos y una vez elegido el que se utilizar, ser consecuente con el

    mismo.

    Los investigadores en Ciencias Pedaggicas no pueden olvidar que sus investigaciones

    tributan a la Pedagoga Cubana y que deben respetar su sistema categorial, su

    terminologa.

    El objeto de investigacin de las investigaciones educativas no puede desentenderse de

    lo planteado anteriormente, pues delimita la parte de la realidad que porta el problema

    cientfico. Las imprecisiones que se tengan pueden lastrar los mejores resultados

    cientficos al denotar escaso estudio y dominio del tema.

    CONCLUSIONES

    El objeto de investigacin es el espacio objetivo que constituye el fundamento real donde

    se conectan los hechos, constituyendo la porcin finita que se estudia de la realidad porlo que es imposible transformar aquello que no se conoce, ni investigar un rea que no

    se domina.

    La identificacin correcta del objeto de investigacin es fundamental en las

    investigaciones educativas pues muestra las posiciones filosficas del autor y el dominio

    terico de la Pedagoga.

    Existe una relacin estrecha entre el objeto de investigacin y el marco terico

    conceptual de la misma, est ltima est presente desde la misma concepcin delproceso investigativo y la declaracin del problema de investigacin.

    En Cuba el estado actual del sistema de las categoras fundamentales de la Pedagoga

    muestra la existencia de diferentes formas de enfocarlas lo que denota un problema

    terico importante.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    11

  • 7/25/2019 rv3301

    12/13

    Es comn en esta confrontacin de posiciones tericas, que el investigador tome de

    diferentes fuentes trminos, conceptos, puntos de vista y los mezcle acrticamente en el

    cuerpo de la investigacin, estableciendo una mezcla de teoras que denota poco

    dominio de las mismas.

    El objeto de investigacin debe asumir posiciones con respecto a la variedad de

    interpretaciones que se asignan a la terminologa pedaggica para delimitar la parte de

    la realidad que porta el problema cientfico. La presencia de imprecisiones en la memoria

    escrita, as como en el discurso del investigador denota escaso estudio y dominio del

    tema.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    lvarez, C. (1999). Didctica, la escuela en la vida. Ciudad de La Habana: EditorialPueblo y Educacin.

    lvarez, C. & Sierra, D. (1997) Metodologa de la investigacin cientfica. Programa

    Internacional de Maestra en Educacin Superior. Sucre. Universidad Andina Simn

    Bolvar.

    Ardouin, T. & Gasse, S. (2004). Education ou formation tout au logn de la vie: du droit

    lducation au devoir de formation?. XII Congreso Mundial de Sociedades de

    Educacin Comparada. 25-29 de octubre, 2004.

    Botvinnikov, A.D. (1978) Exigencias didcticas a las investigaciones cientfico

    metodolgicas. Mosc. Instituto de Investigaciones Cientficas del Contenido y

    Mtodos de Enseanza.

    Castellanos, B., Fernndez, A.M., Llivina, M., Arencibia, V. & Hernndez, R. (2005).

    Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigacin educativa. Ciudad

    de La Habana. Editorial Pueblo y Educacin.

    Chvez, J. (2003). Aportes y compromisos de la metodologa de la investigacin

    educativa en Cuba. En Metodologa de la investigacin educacional, desafos y

    polmicas actuales. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.

    Chvez, J., Surez. A. & Permuy, L.D. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagoga

    General.Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educacin.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413

    Recibido: 10 de Noviembre de 2012Aprobado: 10 de Diciembre de 2012

    12

  • 7/25/2019 rv3301

    13/13

    Garca, L. (2003). Aspectos metodolgicos de las relaciones entre el objeto y el problema

    de investigacin. En Metodologa de la investigacin educacional, desafos y

    polmicas actuales. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educacin.

    Lpez, J., Esteba, M., Ross, M. N., Chvez, J., Valera, O. & Ruiz, A. (2002). Marco

    conceptual para la elaboracin de una teora pedaggica. En Compendio de

    Pedagoga.Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educacin. p 45-60

    MINED. (1976). Resolucin Ministerial 597/76. Ciudad de La Habana. Ministerio de

    Educacin.

    Salmern, E. (2012). Material digital. Santa Clara. Universidad de Ciencias Pedaggicas

    Flix Varela Morales de Villa Clara.

    Revista Varela, Vol. 3-Nro33-2012. Septiembre - Diciembre. ISSN 1810-3413