RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

13
119 REVISTA cEp Al 99 • DIcIEMBRE 2009 PALABRAS CLAVE Educación Calidad de la educación Gobierno municipal Medición Evaluación  As pe ct os so ci al es  As pe ct os ec on óm ic os  Ad mi ni st ra ci ón de la en se ña nz a Estadísticas de la educación Chile Ricardo D. Paredes Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile y Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) [email protected] Valentina Paredes Departamento de Economía, Universidad de California, Berkeley [email protected] Chile: rendimiento académico y gestión de la educación en un contexto de rigidez laboral Ricardo D. Paredes y Valentina Paredes Sobre la base de información censal de pruebas estandarizadas de rendimiento académico y la utilización de distintas técnicas de estimación, en este artículo se analizan algunos factores sociodemográficos y administrativos que repercuten en el desempeño de las escuelas municipales de Chile. Los hechos parecen indicar que la falta de flexibilidad del sistema, sobre todo en el proceso de despido de docentes, es un factor importante, pero no la principal causa del bajo rendimiento académico. En cambio, las diferencias en el rendimiento académico de las escuelas municipales que pueden atribuirse a la gestión casi duplican la desviación estándar de la prueba de rendimiento del sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE) y multiplican por 20 el incremento que se atribuye a la iniciativa de la jornada escolar completa cuyo costo equivale a medio punto del producto interno bruto (PIB).

Transcript of RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

Page 1: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 113

119

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

P A L A B R A S C L A V E

Educac ioacuten

Ca l idad de la educac ioacuten

Gob ierno mun ic ipa l

Med ic ioacuten

Eva luac ioacuten

As pe ct os so ci al es

As pe ct os ec on oacutem ic os

Ad mi ni st ra ci oacuten de la en se ntildea nz a

Estad iacutes t icas de la educac ioacuten

Ch i le

Ricardo D Paredes

Escuela de Ingenieriacutea Pontificia

Universidad Catoacutelica de Chile

y Centro de Estudios de Poliacuteticas y

Praacutecticas en Educacioacuten (CEPPE)

rparedesingpuccl

Valentina Paredes

Departamento de Economiacutea

Universidad de California Berkeley

vparedeseconberkeleyedu

Chile rendimiento acadeacutemico

y gestioacuten de la educacioacutenen un contexto de rigidez laboral

Ricardo D Paredes y Valentina Paredes

Sobre la base de informacioacuten censal de pruebas estandarizadas

de rendimiento acadeacutemico y la utilizacioacuten de distintas teacutecnicas

de estimacioacuten en este artiacuteculo se analizan algunos factores

sociodemograacuteficos y administrativos que repercuten en el desempentildeo

de las escuelas municipales de Chile Los hechos parecen indicar

que la falta de flexibilidad del sistema sobre todo en el proceso de

despido de docentes es un factor importante pero no la principal

causa del bajo rendimiento acadeacutemico En cambio las diferencias en

el rendimiento acadeacutemico de las escuelas municipales que pueden

atribuirse a la gestioacuten casi duplican la desviacioacuten estaacutendar de la prueba

de rendimiento del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten

(SIMCE) y multiplican por 20 el incremento que se atribuye a la iniciativa

de la jornada escolar completa cuyo costo equivale a medio punto del

producto interno bruto (PIB)

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

120

IIntroduccioacuten

Los resultados de la ensentildeanza primaria en Chile no

son nada buenos y esto llama especialmente la atencioacuten

porque el paiacutes no solo ha destinado importantes recursos

a la educacioacuten sino que tambieacuten ha efectuado grandesreformas en el sector Pese a todos estos esfuerzos losindicadores de rendimiento se mantuvieron praacutectica-

mente inalteradosEn todo el mundo y sobre todo en Ameacuterica Latina se

ha vuelto cada vez maacutes relevante analizar si las diferencias

en el rendimiento acadeacutemico obedecen a los distintosmecanismos institucionales que rigen a las escuelas y si

se explican por la descentralizacioacuten y ciertas formas deprivatizacioacuten En Chile el primer paiacutes en implementargrandes reformas las escuelas municipales concentranmaacutes del 50 de los estudiantes de ensentildeanza primariapero obtienen puntajes notoriamente maacutes bajos que

otras instituciones Una explicacioacuten recurrente al bajo

Los autores agradecen al Ministerio de Educacioacuten los datos prove-nientes del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)al Fondo Nacional de Desarrollo Cientiacutefico y Tecnoloacutegico (983142983151983150983140983141983139983161983156)

por el financiamiento del proyecto 1095176 Centro de Estudiosde Poliacuteticas y Praacutecticas en Educacioacuten (98313998314598314101-983139983151983150983145983139983161983156) y a RoacutemuloChumacero Tambieacuten desean agradecer especialmente al asesor de laRevista 983139983141983152983137983148 por sus comentarios y sugerencias

desempentildeo de estas escuelas es que ademaacutes de recibirestudiantes maacutes vulnerables estaacuten sujetas a un marconormativo sumamente riacutegido en materia de despido ysalario de los docentes

En este artiacuteculo se analiza la importancia del Estatuto

Docente y otros factores adicionales a esta legislacioacutenen que se establecen los principios que regulan las

operaciones del sector de la educacioacuten en los distritosmunicipales Los efectos de la gestioacuten en el rendimiento

son objeto de especial estudio en el presente trabajo que

se divide en cuatro secciones En la seccioacuten II se examina

brevemente la literatura sobre el tema y se describen lascaracteriacutesticas institucionales de las escuelas municipales

En la seccioacuten III se estiman las mediciones del rendi-miento de dichas escuelas y se introduce un conjuntode variables de gestioacuten Por uacuteltimo en la seccioacuten IV seincluyen algunas recomendaciones

IIEl sistema educativo chileno

1 Marco institucional

Hasta fines de la deacutecada de 1970 el Ministerio de

Educacioacuten (983149983145983150983141983140983157983139) teniacutea la responsabilidad de financiar

la educacioacuten puacuteblica en Chile regular el contenido delos programas de estudio e invertir en infraestructuraAdemaacutes la centralizacioacuten de las negociaciones con

los docentes se consideraba una fuente de conflicto einequidad regional Con la reforma de 1980 se procuroacute

cambiar esta situacioacuten que se reflejaba en la baja cali-dad de la educacioacuten los altos iacutendices de repeticioacuten yabandono escolar el reducido nivel de inversiones y lafalta de incentivos (Hanushek 1998)

Una de las principales herramientas de la reformafue la introduccioacuten de incentivos que incluiacutean elemen-tos de mercado gastos dirigidos y sobre todo ciertasprivatizaciones y descentralizaciones Como resultado

se crearon tres categoriacuteas de escuelas i) escuelas muni-

cipales administradas por los municipios y financiadas

mediante un subsidio estatal basado en asistencia porestudiante y contribuciones municipales ii) escuelas

privadas subsidiadas tambieacuten financiadas por el Estado

con igual subsidio de asistencia por estudiante y desde1992 con aportes adicionales realizados dentro de ciertos

liacutemites por los padres y iii) escuelas privadas pagadas

financiadas exclusivamente con las contribuciones delos padres (en Mizala y Romaguera (1998) se puede

encontrar una descripcioacuten detallada)1

1 Una miacutenima cantidad de escuelas municipales funcionan bajo laoacuterbita de corporaciones municipales que tienen un cierto grado deautonomiacutea financiera y mayor libertad para determinar los salarios yel reacutegimen de contratacioacuten de los empleados que desempentildean tareasde apoyo en la gestioacuten educativa

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

121

En 1988 se creoacute la prueba del sistema de medicioacuten de

la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) que consta de cuatro

partes que miden el conocimiento del contenido desdeuna oacuteptica presente y pasada lenguaje y comunicacioacuten(lenguaje) estudios de matemaacuteticas (matemaacuteticas) estu-

dio y comprensioacuten de la naturaleza (ciencias) y estudioy comprensioacuten de la sociedad (estudios sociales) Laprueba se da al teacutermino del antildeo lectivo y si bien estaacuteampliamente aceptada ha sido objeto de numerosas

criacuteticas tal como ocurre con la mayoriacutea de las prue-

bas estandarizadas (veacutease por ejemplo Eyzaguirre yFontaine 1999)

A partir de 1995 los resultados de esta prueba

estandarizada se han hecho puacuteblicos a fin de promoverla competencia entre escuelas y brindar a los padres una

herramienta con la que puedan juzgar el desempentildeo de sus

hijos Esta prueba ha sido el principal instrumento paramedir la calidad de la educacioacuten en el paiacutes y los autores

la han utilizado como primera fuente de informacioacuten En

1998 se modificoacute y estandarizoacute de modo que se pudiera

emplear para realizar un seguimiento del desempentildeo de

las escuelas La nueva prueba tiene una escala abierta que

mide las aptitudes del estudiante (capacidades cognitivas)

y utiliza la teoriacutea de respuesta al iacutetem un procedimiento

que relaciona el puntaje del estudiante con sus aptitudes

y se aplica en la mayoriacutea de las pruebas internacionalesde suficiencia acadeacutemica como el Estudio Internacional

de Matemaacuteticas y Ciencias y el Programa Internacional

de Evaluacioacuten de Estudiantes De este modo aunquedos estudiantes respondan correctamente la misma

cantidad de preguntas sus puntajes podriacutean diferir yaque se estaacuten midiendo distintos niveles de aptitud Lospuntajes del 983155983145983149983139983141 del antildeo 2000 con un promedio de250 puntos y una desviacioacuten estaacutendar de 50 puntos

son la referencia con que se comparan los resultadosde octavo antildeo (incluidos los resultados de 2004 que seutilizan en este estudio)

En 1991 se promulgoacute en Chile el Estatuto Docente

que estipula la centralizacioacuten de las negociaciones sala-

riales y protege del despido a los docentes de las escuelasmunicipales lo que vuelve auacuten maacutes riacutegido el sistema(Tokman 2004 Beyer 2001) En 1996 se creoacute el Sistema

Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) en cuyo

programa se exige que las escuelas brinden informacioacuten

acerca de sus procesos y resultados educativos y se fijan

incentivos para los docentes (Mizala y Romaguera 1999

y 2000a) En 2007 el gobierno terminoacute de implementarla iniciativa de la jornada escolar completa con lo quela semana de la ensentildeanza primaria aumentoacute de 30 a 38

horas y la de la ensentildeanza secundaria de 36 a 42 horasEsta iniciativa se basoacute en una reforma que cambioacute los

planes y programas de estudios y establecioacute un miacutenimo

de asignaturas obligatoriasEn general las opiniones coinciden en que las

reformas han aumentado la cobertura del sistema edu-cativo y reducido los iacutendices de repeticioacuten No obstante

la mayoriacutea de los analistas tambieacuten considera que lacalidad de la educacioacuten es baja que los resultados estaacuten

muy estratificados y que el nivel de instruccioacuten es in-satisfactorio respecto de los estaacutendares internacionales(Heyneman 1991 y 2004 Bellei y Gonzaacutelez 2002

Brunner 2005 Valenzuela 2008 Paredes y Ruiz 2009)

En el tercer Estudio Internacional de Matemaacuteticas y

Ciencias (983156983145983149983155983155-983154) por ejemplo se observa que mdashen1999mdash los estudiantes chilenos de octavo antildeo se ubi-caban en el puesto nuacutemero 35 entre 38 paiacuteses en esasaacutereas mientras que en 2003 cayeron a los puestos 40 (de

45) en matemaacuteticas y 37 (de 45) en ciencias Chile sesituacutea incluso por debajo de paiacuteses con menor productointerno bruto (983152983145983138) per caacutepita e inversioacuten en educacioacutencomo Jordania y Malasia Asimismo en el 983156983145983149983155983155-983154

de 2003 se observoacute que la brecha de calidad entre lossectores de bajos y altos ingresos habiacutea aumentado

entre 1990 y 2003 de 120 a 142 puntos en una escalaque tiene un promedio de 500 puntos y una desviacioacutenestaacutendar de 100 Tokman (2004) llega a conclusionessimilares sobre la base de otras pruebas internacionales

(Programa Internacional de Evaluacioacuten de Estudiantes

Encuesta Internacional sobre Alfabetizacioacuten de Adultos

(Hanushek y Kimko 2000) y tercer Estudio internacionalde matemaacuteticas y ciencias)

Maacutes allaacute del relativo mal desempentildeo de los grupos

de bajos ingresos los estudiantes chilenos no tienen

un buen rendimiento en promedio En el graacutefico 1 sepresentan estas dos situaciones En la escala estandari-zada del 983155983145983149983139983141 un puntaje inferior a 226 significa queel estudiante ni siquiera ha asimilado el contenido delos cursos previos al antildeo en que tomoacute la prueba Un

puntaje entre 227 y 267 indica que el estudiante tieneun dominio parcial de los cursos anteriores pero no ha

logrado asimilar el contenido del curso que estaacute tomandoEsto es especialmente importante si se considera que la

prueba del 983155983145983149983139983141 se toma a fin de antildeoMucho se ha escrito sobre las consecuencias de estas

reformas educativas y si bien existe un amplio consenso

sobre el notorio aumento de la cobertura en los uacuteltimos15 antildeos no se ha logrado reducir la brecha educativaentre los hogares por nivel de ingresos ni mejorar la

calidad total de la educacioacuten Cabe destacar que se hanrealizado menos anaacutelisis sobre el papel de los munici-pios escolares y los efectos del Estatuto Docente en elrendimiento acadeacutemico (Paredes y Lizama 2006)

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 413

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

122

2 Evaluacioacuten de la educacioacuten municipal

En la mayoriacutea de los estudios realizados en Chile se

han considerado los factores socioeconoacutemicos como

determinantes de los resultados en materia educativa

(Mizala y Romaguera 2000a y 2002 Gallego 2002

Sapelli y Vial 2002 Garciacutea y Paredes 2009 Chumaceroy Paredes 2008) En consonancia con la literatura inter-

nacional en estos estudios se ratifica que las variablessocioeconoacutemicas repercuten de manera significativa en

los resultados acadeacutemicos De modo que siempre que se

realice un anaacutelisis de la calidad de la educacioacuten se deben

tener en cuenta las caracteriacutesticas de los estudiantes2

En el cuadro 1 se muestran los resultados de dos

regresiones donde se emplean dos teacutecnicas de esti-macioacuten distintas los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151) y el modelo jeraacuterquico lineal El uso de un

modelo de muacuteltiples niveles que toma en cuenta lasinfluencias comunes a los estudiantes de una mismaescuela refleja la posibilidad de que las observacio-nes puedan no ser independientes (Steenbergen y

Bradford 2002) En este modelo el logro acadeacutemico

se representa con una Y ij y depende de un grupo defactores sociodemograacuteficos X (veacutease la ecuacioacuten 1)

2 Para acceder a otros estudios veacuteanse Sapelli y Vial 2002 Sapelli2003 Pavez 2004 Garciacutea y Paredes 2009

que especifican el nivel 1 (estudiante) del modelo deefectos mixtos

Y ij = β 0 j + β 1X ij + ε ij (1)

El vector X ij contiene una serie de caracteriacutesticas

del estudiante (sexo nivel de instruccioacuten de la madre eingresos del nuacutecleo familiar) Se asume que el error εij es

independiente y tiene una distribucioacuten ideacutentica N (0 σe2)

El nivel 2 (escuela) se representa con la ecuacioacuten (2)

β 0 j = γ 00 + γ 01C j + η0 j (2)

donde j indica municipios El vector C j contiene las

caracteriacutesticas de la escuela (por ejemplo ubicacioacuten

rural iacutendice de vulnerabilidad escolar promedio de

ingresos de los nuacutecleos familiares y promedio de nivel

de instruccioacuten de las madres) El error η0 j que siguea una distribucioacuten N (0 σ02) representa la porcioacuten de

intercepcioacuten que no es explicada por los predictores anivel de la escuela y que se supone que es independiente

de los predictores a nivel del estudianteEn ambos casos se consideran los ingresos del

nuacutecleo familiar la instruccioacuten de los padres el geacutenero

la ubicacioacuten (urbana) y las variables institucionales

ficticias vinculadas a los dos tipos de escuelas muni-cipales (departamentales y corporativas) tomaacutendosecomo base las escuelas privadas subsidiadas y los

gastos escolares directos (pregunta formulada a los

GRAacuteFICO 1

Puntajes de la prueba del SIMCEa por grupo de ingresos 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

Alto Medio-alto Medio Medio-bajo bajo

Lenguaje Matemaacutetica

Fuente JJ Brunner ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionales de gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile 2005

a Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 513

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

123

padres en el cuestionario del 983155983145983149983139983141)3 Como reflejo de

los resultados de la mayoriacutea de los estudios realizados

en el cuadro 1 se observa que todas estas variables

tienen importantes efectos en el rendimiento de acuer-

do con la medicioacuten realizada con la prueba del 983155983145983149983139983141mediante el empleo de los 983149983139983151 y el modelo jeraacuterquicolineal Del mismo modo como ocurre en muchos

otros estudios ambas estimaciones muestran que lasescuelas municipales tienen un desempentildeo maacutes bajoque las instituciones privadas subsidiadas diferenciaque se vuelve especialmente notoria en el caso de lascorporaciones municipales

No obstante existe un gran debate en torno deesta diferencia La brecha entre las escuelas priva-das y municipales como se estima en el cuadro 1requiere de un anaacutelisis maacutes profundo ya que por

ejemplo la eleccioacuten del tipo de escuela es endoacutegenae influye en las estimaciones4 El aumento de los

controles reduce la tendencia en contra de las escue-las municipales De hecho algunos controles comolos ldquoefectos fijos de la escuelardquo y las ldquovariables deseleccioacutenrdquo podriacutean disminuir al miacutenimo la diferencia

(veacuteanse por ejemplo Bellei 2005 Contreras Bustos

y Sepuacutelveda 2007)Afortunadamente una clara ventaja de este estudio

es que solo se centra en las escuelas municipales por lo

que no se ocupa de la controversia entre institucionesprivadas y municipales Para responder a la principal

pregunta de este artiacuteculo se puede trabajar exclusiva-mente con escuelas municipales Esto no significa quelos autores no puedan deducir una conclusioacuten acerca de

las restricciones del Estatuto Docente y de sus efectosen el rendimiento acadeacutemico ya que el mismo reacutegimen

de empleo afecta a cada municipio de manera diferente

dependiendo de su exposicioacuten a los aspectos maacutes restric-

tivos de la ley Se puede esperar por ejemplo que los

3 Al inicio de la reforma un pequentildeo nuacutemero de municipios de-

cidieron contar con una corporacioacuten municipal para gestionar lasescuelas Estas corporaciones tienen un directorio y gozan de mayorautonomiacutea que las direcciones municipales Pasados algunos antildeosel gobierno optoacute por no permitir que los municipios pudieran elegirsu meacutetodo administrativo La mayoriacutea de los analistas coinciden enque la forma azarosa en que esta opcioacuten se introdujo y posterior-mente se eliminoacute no influyoacute en ninguacuten resultado del rendimientode los estudiantes4 Veacuteanse Hsieh y Urquiola (2006) Anand Mizala y Repetto (2006)McEwan (2001) Contreras (2002) y Sapelli y Vial (2002)

efectos sean maacutes graves en los municipios que tengandocentes de maacutes edad debido a que las condiciones que

impone el Estatuto Docente aumentan con la edad y lasrestricciones afectaraacuten sobre todo a quienes requierende mayor flexibilidad

CUADRO 1

Estudiantes de cuarto antildeo rendimientoacadeacutemico(Promedio de tres pruebas)

Miacutenimos cuadrados

ordinariosModelo

jeraacuterquico lineal

Constante20150 20892

(41443)a (27791)a

Ingresos (00000)035 021

(3294)a (1969)a

Ingresos 2 (00000)ndash00000013 ndash00000008

(2192)a (1305)a

Geacutenero030 101

(155) (538)a

Urbanasndash108 ndash254

(340)a (416)a

Privadas pagadas770 195

(1330)a (1683)a

Municipalesndash730 514

(3021)a (841)a

Corporacionesmunicipales

ndash1167 ndash945

(4156)a (1180)a

Instruccioacuten del padre151 118

(4446)a (3629)a

Instruccioacuten de la madre307 237

(8539)a (6765)a

Gastos (00000)020 ndash055

(438)a (1024)a

Observaciones 220212 220212

R cuadrado 020 019Cantidad de grupos 7 313

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medi-cioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten(983149983145983150983141983140983157983139) ChileNota La estadiacutestica t robusta aparece entre pareacutentesis

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 2: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

120

IIntroduccioacuten

Los resultados de la ensentildeanza primaria en Chile no

son nada buenos y esto llama especialmente la atencioacuten

porque el paiacutes no solo ha destinado importantes recursos

a la educacioacuten sino que tambieacuten ha efectuado grandesreformas en el sector Pese a todos estos esfuerzos losindicadores de rendimiento se mantuvieron praacutectica-

mente inalteradosEn todo el mundo y sobre todo en Ameacuterica Latina se

ha vuelto cada vez maacutes relevante analizar si las diferencias

en el rendimiento acadeacutemico obedecen a los distintosmecanismos institucionales que rigen a las escuelas y si

se explican por la descentralizacioacuten y ciertas formas deprivatizacioacuten En Chile el primer paiacutes en implementargrandes reformas las escuelas municipales concentranmaacutes del 50 de los estudiantes de ensentildeanza primariapero obtienen puntajes notoriamente maacutes bajos que

otras instituciones Una explicacioacuten recurrente al bajo

Los autores agradecen al Ministerio de Educacioacuten los datos prove-nientes del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)al Fondo Nacional de Desarrollo Cientiacutefico y Tecnoloacutegico (983142983151983150983140983141983139983161983156)

por el financiamiento del proyecto 1095176 Centro de Estudiosde Poliacuteticas y Praacutecticas en Educacioacuten (98313998314598314101-983139983151983150983145983139983161983156) y a RoacutemuloChumacero Tambieacuten desean agradecer especialmente al asesor de laRevista 983139983141983152983137983148 por sus comentarios y sugerencias

desempentildeo de estas escuelas es que ademaacutes de recibirestudiantes maacutes vulnerables estaacuten sujetas a un marconormativo sumamente riacutegido en materia de despido ysalario de los docentes

En este artiacuteculo se analiza la importancia del Estatuto

Docente y otros factores adicionales a esta legislacioacutenen que se establecen los principios que regulan las

operaciones del sector de la educacioacuten en los distritosmunicipales Los efectos de la gestioacuten en el rendimiento

son objeto de especial estudio en el presente trabajo que

se divide en cuatro secciones En la seccioacuten II se examina

brevemente la literatura sobre el tema y se describen lascaracteriacutesticas institucionales de las escuelas municipales

En la seccioacuten III se estiman las mediciones del rendi-miento de dichas escuelas y se introduce un conjuntode variables de gestioacuten Por uacuteltimo en la seccioacuten IV seincluyen algunas recomendaciones

IIEl sistema educativo chileno

1 Marco institucional

Hasta fines de la deacutecada de 1970 el Ministerio de

Educacioacuten (983149983145983150983141983140983157983139) teniacutea la responsabilidad de financiar

la educacioacuten puacuteblica en Chile regular el contenido delos programas de estudio e invertir en infraestructuraAdemaacutes la centralizacioacuten de las negociaciones con

los docentes se consideraba una fuente de conflicto einequidad regional Con la reforma de 1980 se procuroacute

cambiar esta situacioacuten que se reflejaba en la baja cali-dad de la educacioacuten los altos iacutendices de repeticioacuten yabandono escolar el reducido nivel de inversiones y lafalta de incentivos (Hanushek 1998)

Una de las principales herramientas de la reformafue la introduccioacuten de incentivos que incluiacutean elemen-tos de mercado gastos dirigidos y sobre todo ciertasprivatizaciones y descentralizaciones Como resultado

se crearon tres categoriacuteas de escuelas i) escuelas muni-

cipales administradas por los municipios y financiadas

mediante un subsidio estatal basado en asistencia porestudiante y contribuciones municipales ii) escuelas

privadas subsidiadas tambieacuten financiadas por el Estado

con igual subsidio de asistencia por estudiante y desde1992 con aportes adicionales realizados dentro de ciertos

liacutemites por los padres y iii) escuelas privadas pagadas

financiadas exclusivamente con las contribuciones delos padres (en Mizala y Romaguera (1998) se puede

encontrar una descripcioacuten detallada)1

1 Una miacutenima cantidad de escuelas municipales funcionan bajo laoacuterbita de corporaciones municipales que tienen un cierto grado deautonomiacutea financiera y mayor libertad para determinar los salarios yel reacutegimen de contratacioacuten de los empleados que desempentildean tareasde apoyo en la gestioacuten educativa

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

121

En 1988 se creoacute la prueba del sistema de medicioacuten de

la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) que consta de cuatro

partes que miden el conocimiento del contenido desdeuna oacuteptica presente y pasada lenguaje y comunicacioacuten(lenguaje) estudios de matemaacuteticas (matemaacuteticas) estu-

dio y comprensioacuten de la naturaleza (ciencias) y estudioy comprensioacuten de la sociedad (estudios sociales) Laprueba se da al teacutermino del antildeo lectivo y si bien estaacuteampliamente aceptada ha sido objeto de numerosas

criacuteticas tal como ocurre con la mayoriacutea de las prue-

bas estandarizadas (veacutease por ejemplo Eyzaguirre yFontaine 1999)

A partir de 1995 los resultados de esta prueba

estandarizada se han hecho puacuteblicos a fin de promoverla competencia entre escuelas y brindar a los padres una

herramienta con la que puedan juzgar el desempentildeo de sus

hijos Esta prueba ha sido el principal instrumento paramedir la calidad de la educacioacuten en el paiacutes y los autores

la han utilizado como primera fuente de informacioacuten En

1998 se modificoacute y estandarizoacute de modo que se pudiera

emplear para realizar un seguimiento del desempentildeo de

las escuelas La nueva prueba tiene una escala abierta que

mide las aptitudes del estudiante (capacidades cognitivas)

y utiliza la teoriacutea de respuesta al iacutetem un procedimiento

que relaciona el puntaje del estudiante con sus aptitudes

y se aplica en la mayoriacutea de las pruebas internacionalesde suficiencia acadeacutemica como el Estudio Internacional

de Matemaacuteticas y Ciencias y el Programa Internacional

de Evaluacioacuten de Estudiantes De este modo aunquedos estudiantes respondan correctamente la misma

cantidad de preguntas sus puntajes podriacutean diferir yaque se estaacuten midiendo distintos niveles de aptitud Lospuntajes del 983155983145983149983139983141 del antildeo 2000 con un promedio de250 puntos y una desviacioacuten estaacutendar de 50 puntos

son la referencia con que se comparan los resultadosde octavo antildeo (incluidos los resultados de 2004 que seutilizan en este estudio)

En 1991 se promulgoacute en Chile el Estatuto Docente

que estipula la centralizacioacuten de las negociaciones sala-

riales y protege del despido a los docentes de las escuelasmunicipales lo que vuelve auacuten maacutes riacutegido el sistema(Tokman 2004 Beyer 2001) En 1996 se creoacute el Sistema

Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) en cuyo

programa se exige que las escuelas brinden informacioacuten

acerca de sus procesos y resultados educativos y se fijan

incentivos para los docentes (Mizala y Romaguera 1999

y 2000a) En 2007 el gobierno terminoacute de implementarla iniciativa de la jornada escolar completa con lo quela semana de la ensentildeanza primaria aumentoacute de 30 a 38

horas y la de la ensentildeanza secundaria de 36 a 42 horasEsta iniciativa se basoacute en una reforma que cambioacute los

planes y programas de estudios y establecioacute un miacutenimo

de asignaturas obligatoriasEn general las opiniones coinciden en que las

reformas han aumentado la cobertura del sistema edu-cativo y reducido los iacutendices de repeticioacuten No obstante

la mayoriacutea de los analistas tambieacuten considera que lacalidad de la educacioacuten es baja que los resultados estaacuten

muy estratificados y que el nivel de instruccioacuten es in-satisfactorio respecto de los estaacutendares internacionales(Heyneman 1991 y 2004 Bellei y Gonzaacutelez 2002

Brunner 2005 Valenzuela 2008 Paredes y Ruiz 2009)

En el tercer Estudio Internacional de Matemaacuteticas y

Ciencias (983156983145983149983155983155-983154) por ejemplo se observa que mdashen1999mdash los estudiantes chilenos de octavo antildeo se ubi-caban en el puesto nuacutemero 35 entre 38 paiacuteses en esasaacutereas mientras que en 2003 cayeron a los puestos 40 (de

45) en matemaacuteticas y 37 (de 45) en ciencias Chile sesituacutea incluso por debajo de paiacuteses con menor productointerno bruto (983152983145983138) per caacutepita e inversioacuten en educacioacutencomo Jordania y Malasia Asimismo en el 983156983145983149983155983155-983154

de 2003 se observoacute que la brecha de calidad entre lossectores de bajos y altos ingresos habiacutea aumentado

entre 1990 y 2003 de 120 a 142 puntos en una escalaque tiene un promedio de 500 puntos y una desviacioacutenestaacutendar de 100 Tokman (2004) llega a conclusionessimilares sobre la base de otras pruebas internacionales

(Programa Internacional de Evaluacioacuten de Estudiantes

Encuesta Internacional sobre Alfabetizacioacuten de Adultos

(Hanushek y Kimko 2000) y tercer Estudio internacionalde matemaacuteticas y ciencias)

Maacutes allaacute del relativo mal desempentildeo de los grupos

de bajos ingresos los estudiantes chilenos no tienen

un buen rendimiento en promedio En el graacutefico 1 sepresentan estas dos situaciones En la escala estandari-zada del 983155983145983149983139983141 un puntaje inferior a 226 significa queel estudiante ni siquiera ha asimilado el contenido delos cursos previos al antildeo en que tomoacute la prueba Un

puntaje entre 227 y 267 indica que el estudiante tieneun dominio parcial de los cursos anteriores pero no ha

logrado asimilar el contenido del curso que estaacute tomandoEsto es especialmente importante si se considera que la

prueba del 983155983145983149983139983141 se toma a fin de antildeoMucho se ha escrito sobre las consecuencias de estas

reformas educativas y si bien existe un amplio consenso

sobre el notorio aumento de la cobertura en los uacuteltimos15 antildeos no se ha logrado reducir la brecha educativaentre los hogares por nivel de ingresos ni mejorar la

calidad total de la educacioacuten Cabe destacar que se hanrealizado menos anaacutelisis sobre el papel de los munici-pios escolares y los efectos del Estatuto Docente en elrendimiento acadeacutemico (Paredes y Lizama 2006)

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 413

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

122

2 Evaluacioacuten de la educacioacuten municipal

En la mayoriacutea de los estudios realizados en Chile se

han considerado los factores socioeconoacutemicos como

determinantes de los resultados en materia educativa

(Mizala y Romaguera 2000a y 2002 Gallego 2002

Sapelli y Vial 2002 Garciacutea y Paredes 2009 Chumaceroy Paredes 2008) En consonancia con la literatura inter-

nacional en estos estudios se ratifica que las variablessocioeconoacutemicas repercuten de manera significativa en

los resultados acadeacutemicos De modo que siempre que se

realice un anaacutelisis de la calidad de la educacioacuten se deben

tener en cuenta las caracteriacutesticas de los estudiantes2

En el cuadro 1 se muestran los resultados de dos

regresiones donde se emplean dos teacutecnicas de esti-macioacuten distintas los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151) y el modelo jeraacuterquico lineal El uso de un

modelo de muacuteltiples niveles que toma en cuenta lasinfluencias comunes a los estudiantes de una mismaescuela refleja la posibilidad de que las observacio-nes puedan no ser independientes (Steenbergen y

Bradford 2002) En este modelo el logro acadeacutemico

se representa con una Y ij y depende de un grupo defactores sociodemograacuteficos X (veacutease la ecuacioacuten 1)

2 Para acceder a otros estudios veacuteanse Sapelli y Vial 2002 Sapelli2003 Pavez 2004 Garciacutea y Paredes 2009

que especifican el nivel 1 (estudiante) del modelo deefectos mixtos

Y ij = β 0 j + β 1X ij + ε ij (1)

El vector X ij contiene una serie de caracteriacutesticas

del estudiante (sexo nivel de instruccioacuten de la madre eingresos del nuacutecleo familiar) Se asume que el error εij es

independiente y tiene una distribucioacuten ideacutentica N (0 σe2)

El nivel 2 (escuela) se representa con la ecuacioacuten (2)

β 0 j = γ 00 + γ 01C j + η0 j (2)

donde j indica municipios El vector C j contiene las

caracteriacutesticas de la escuela (por ejemplo ubicacioacuten

rural iacutendice de vulnerabilidad escolar promedio de

ingresos de los nuacutecleos familiares y promedio de nivel

de instruccioacuten de las madres) El error η0 j que siguea una distribucioacuten N (0 σ02) representa la porcioacuten de

intercepcioacuten que no es explicada por los predictores anivel de la escuela y que se supone que es independiente

de los predictores a nivel del estudianteEn ambos casos se consideran los ingresos del

nuacutecleo familiar la instruccioacuten de los padres el geacutenero

la ubicacioacuten (urbana) y las variables institucionales

ficticias vinculadas a los dos tipos de escuelas muni-cipales (departamentales y corporativas) tomaacutendosecomo base las escuelas privadas subsidiadas y los

gastos escolares directos (pregunta formulada a los

GRAacuteFICO 1

Puntajes de la prueba del SIMCEa por grupo de ingresos 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

Alto Medio-alto Medio Medio-bajo bajo

Lenguaje Matemaacutetica

Fuente JJ Brunner ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionales de gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile 2005

a Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 513

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

123

padres en el cuestionario del 983155983145983149983139983141)3 Como reflejo de

los resultados de la mayoriacutea de los estudios realizados

en el cuadro 1 se observa que todas estas variables

tienen importantes efectos en el rendimiento de acuer-

do con la medicioacuten realizada con la prueba del 983155983145983149983139983141mediante el empleo de los 983149983139983151 y el modelo jeraacuterquicolineal Del mismo modo como ocurre en muchos

otros estudios ambas estimaciones muestran que lasescuelas municipales tienen un desempentildeo maacutes bajoque las instituciones privadas subsidiadas diferenciaque se vuelve especialmente notoria en el caso de lascorporaciones municipales

No obstante existe un gran debate en torno deesta diferencia La brecha entre las escuelas priva-das y municipales como se estima en el cuadro 1requiere de un anaacutelisis maacutes profundo ya que por

ejemplo la eleccioacuten del tipo de escuela es endoacutegenae influye en las estimaciones4 El aumento de los

controles reduce la tendencia en contra de las escue-las municipales De hecho algunos controles comolos ldquoefectos fijos de la escuelardquo y las ldquovariables deseleccioacutenrdquo podriacutean disminuir al miacutenimo la diferencia

(veacuteanse por ejemplo Bellei 2005 Contreras Bustos

y Sepuacutelveda 2007)Afortunadamente una clara ventaja de este estudio

es que solo se centra en las escuelas municipales por lo

que no se ocupa de la controversia entre institucionesprivadas y municipales Para responder a la principal

pregunta de este artiacuteculo se puede trabajar exclusiva-mente con escuelas municipales Esto no significa quelos autores no puedan deducir una conclusioacuten acerca de

las restricciones del Estatuto Docente y de sus efectosen el rendimiento acadeacutemico ya que el mismo reacutegimen

de empleo afecta a cada municipio de manera diferente

dependiendo de su exposicioacuten a los aspectos maacutes restric-

tivos de la ley Se puede esperar por ejemplo que los

3 Al inicio de la reforma un pequentildeo nuacutemero de municipios de-

cidieron contar con una corporacioacuten municipal para gestionar lasescuelas Estas corporaciones tienen un directorio y gozan de mayorautonomiacutea que las direcciones municipales Pasados algunos antildeosel gobierno optoacute por no permitir que los municipios pudieran elegirsu meacutetodo administrativo La mayoriacutea de los analistas coinciden enque la forma azarosa en que esta opcioacuten se introdujo y posterior-mente se eliminoacute no influyoacute en ninguacuten resultado del rendimientode los estudiantes4 Veacuteanse Hsieh y Urquiola (2006) Anand Mizala y Repetto (2006)McEwan (2001) Contreras (2002) y Sapelli y Vial (2002)

efectos sean maacutes graves en los municipios que tengandocentes de maacutes edad debido a que las condiciones que

impone el Estatuto Docente aumentan con la edad y lasrestricciones afectaraacuten sobre todo a quienes requierende mayor flexibilidad

CUADRO 1

Estudiantes de cuarto antildeo rendimientoacadeacutemico(Promedio de tres pruebas)

Miacutenimos cuadrados

ordinariosModelo

jeraacuterquico lineal

Constante20150 20892

(41443)a (27791)a

Ingresos (00000)035 021

(3294)a (1969)a

Ingresos 2 (00000)ndash00000013 ndash00000008

(2192)a (1305)a

Geacutenero030 101

(155) (538)a

Urbanasndash108 ndash254

(340)a (416)a

Privadas pagadas770 195

(1330)a (1683)a

Municipalesndash730 514

(3021)a (841)a

Corporacionesmunicipales

ndash1167 ndash945

(4156)a (1180)a

Instruccioacuten del padre151 118

(4446)a (3629)a

Instruccioacuten de la madre307 237

(8539)a (6765)a

Gastos (00000)020 ndash055

(438)a (1024)a

Observaciones 220212 220212

R cuadrado 020 019Cantidad de grupos 7 313

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medi-cioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten(983149983145983150983141983140983157983139) ChileNota La estadiacutestica t robusta aparece entre pareacutentesis

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 3: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

121

En 1988 se creoacute la prueba del sistema de medicioacuten de

la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) que consta de cuatro

partes que miden el conocimiento del contenido desdeuna oacuteptica presente y pasada lenguaje y comunicacioacuten(lenguaje) estudios de matemaacuteticas (matemaacuteticas) estu-

dio y comprensioacuten de la naturaleza (ciencias) y estudioy comprensioacuten de la sociedad (estudios sociales) Laprueba se da al teacutermino del antildeo lectivo y si bien estaacuteampliamente aceptada ha sido objeto de numerosas

criacuteticas tal como ocurre con la mayoriacutea de las prue-

bas estandarizadas (veacutease por ejemplo Eyzaguirre yFontaine 1999)

A partir de 1995 los resultados de esta prueba

estandarizada se han hecho puacuteblicos a fin de promoverla competencia entre escuelas y brindar a los padres una

herramienta con la que puedan juzgar el desempentildeo de sus

hijos Esta prueba ha sido el principal instrumento paramedir la calidad de la educacioacuten en el paiacutes y los autores

la han utilizado como primera fuente de informacioacuten En

1998 se modificoacute y estandarizoacute de modo que se pudiera

emplear para realizar un seguimiento del desempentildeo de

las escuelas La nueva prueba tiene una escala abierta que

mide las aptitudes del estudiante (capacidades cognitivas)

y utiliza la teoriacutea de respuesta al iacutetem un procedimiento

que relaciona el puntaje del estudiante con sus aptitudes

y se aplica en la mayoriacutea de las pruebas internacionalesde suficiencia acadeacutemica como el Estudio Internacional

de Matemaacuteticas y Ciencias y el Programa Internacional

de Evaluacioacuten de Estudiantes De este modo aunquedos estudiantes respondan correctamente la misma

cantidad de preguntas sus puntajes podriacutean diferir yaque se estaacuten midiendo distintos niveles de aptitud Lospuntajes del 983155983145983149983139983141 del antildeo 2000 con un promedio de250 puntos y una desviacioacuten estaacutendar de 50 puntos

son la referencia con que se comparan los resultadosde octavo antildeo (incluidos los resultados de 2004 que seutilizan en este estudio)

En 1991 se promulgoacute en Chile el Estatuto Docente

que estipula la centralizacioacuten de las negociaciones sala-

riales y protege del despido a los docentes de las escuelasmunicipales lo que vuelve auacuten maacutes riacutegido el sistema(Tokman 2004 Beyer 2001) En 1996 se creoacute el Sistema

Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) en cuyo

programa se exige que las escuelas brinden informacioacuten

acerca de sus procesos y resultados educativos y se fijan

incentivos para los docentes (Mizala y Romaguera 1999

y 2000a) En 2007 el gobierno terminoacute de implementarla iniciativa de la jornada escolar completa con lo quela semana de la ensentildeanza primaria aumentoacute de 30 a 38

horas y la de la ensentildeanza secundaria de 36 a 42 horasEsta iniciativa se basoacute en una reforma que cambioacute los

planes y programas de estudios y establecioacute un miacutenimo

de asignaturas obligatoriasEn general las opiniones coinciden en que las

reformas han aumentado la cobertura del sistema edu-cativo y reducido los iacutendices de repeticioacuten No obstante

la mayoriacutea de los analistas tambieacuten considera que lacalidad de la educacioacuten es baja que los resultados estaacuten

muy estratificados y que el nivel de instruccioacuten es in-satisfactorio respecto de los estaacutendares internacionales(Heyneman 1991 y 2004 Bellei y Gonzaacutelez 2002

Brunner 2005 Valenzuela 2008 Paredes y Ruiz 2009)

En el tercer Estudio Internacional de Matemaacuteticas y

Ciencias (983156983145983149983155983155-983154) por ejemplo se observa que mdashen1999mdash los estudiantes chilenos de octavo antildeo se ubi-caban en el puesto nuacutemero 35 entre 38 paiacuteses en esasaacutereas mientras que en 2003 cayeron a los puestos 40 (de

45) en matemaacuteticas y 37 (de 45) en ciencias Chile sesituacutea incluso por debajo de paiacuteses con menor productointerno bruto (983152983145983138) per caacutepita e inversioacuten en educacioacutencomo Jordania y Malasia Asimismo en el 983156983145983149983155983155-983154

de 2003 se observoacute que la brecha de calidad entre lossectores de bajos y altos ingresos habiacutea aumentado

entre 1990 y 2003 de 120 a 142 puntos en una escalaque tiene un promedio de 500 puntos y una desviacioacutenestaacutendar de 100 Tokman (2004) llega a conclusionessimilares sobre la base de otras pruebas internacionales

(Programa Internacional de Evaluacioacuten de Estudiantes

Encuesta Internacional sobre Alfabetizacioacuten de Adultos

(Hanushek y Kimko 2000) y tercer Estudio internacionalde matemaacuteticas y ciencias)

Maacutes allaacute del relativo mal desempentildeo de los grupos

de bajos ingresos los estudiantes chilenos no tienen

un buen rendimiento en promedio En el graacutefico 1 sepresentan estas dos situaciones En la escala estandari-zada del 983155983145983149983139983141 un puntaje inferior a 226 significa queel estudiante ni siquiera ha asimilado el contenido delos cursos previos al antildeo en que tomoacute la prueba Un

puntaje entre 227 y 267 indica que el estudiante tieneun dominio parcial de los cursos anteriores pero no ha

logrado asimilar el contenido del curso que estaacute tomandoEsto es especialmente importante si se considera que la

prueba del 983155983145983149983139983141 se toma a fin de antildeoMucho se ha escrito sobre las consecuencias de estas

reformas educativas y si bien existe un amplio consenso

sobre el notorio aumento de la cobertura en los uacuteltimos15 antildeos no se ha logrado reducir la brecha educativaentre los hogares por nivel de ingresos ni mejorar la

calidad total de la educacioacuten Cabe destacar que se hanrealizado menos anaacutelisis sobre el papel de los munici-pios escolares y los efectos del Estatuto Docente en elrendimiento acadeacutemico (Paredes y Lizama 2006)

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 413

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

122

2 Evaluacioacuten de la educacioacuten municipal

En la mayoriacutea de los estudios realizados en Chile se

han considerado los factores socioeconoacutemicos como

determinantes de los resultados en materia educativa

(Mizala y Romaguera 2000a y 2002 Gallego 2002

Sapelli y Vial 2002 Garciacutea y Paredes 2009 Chumaceroy Paredes 2008) En consonancia con la literatura inter-

nacional en estos estudios se ratifica que las variablessocioeconoacutemicas repercuten de manera significativa en

los resultados acadeacutemicos De modo que siempre que se

realice un anaacutelisis de la calidad de la educacioacuten se deben

tener en cuenta las caracteriacutesticas de los estudiantes2

En el cuadro 1 se muestran los resultados de dos

regresiones donde se emplean dos teacutecnicas de esti-macioacuten distintas los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151) y el modelo jeraacuterquico lineal El uso de un

modelo de muacuteltiples niveles que toma en cuenta lasinfluencias comunes a los estudiantes de una mismaescuela refleja la posibilidad de que las observacio-nes puedan no ser independientes (Steenbergen y

Bradford 2002) En este modelo el logro acadeacutemico

se representa con una Y ij y depende de un grupo defactores sociodemograacuteficos X (veacutease la ecuacioacuten 1)

2 Para acceder a otros estudios veacuteanse Sapelli y Vial 2002 Sapelli2003 Pavez 2004 Garciacutea y Paredes 2009

que especifican el nivel 1 (estudiante) del modelo deefectos mixtos

Y ij = β 0 j + β 1X ij + ε ij (1)

El vector X ij contiene una serie de caracteriacutesticas

del estudiante (sexo nivel de instruccioacuten de la madre eingresos del nuacutecleo familiar) Se asume que el error εij es

independiente y tiene una distribucioacuten ideacutentica N (0 σe2)

El nivel 2 (escuela) se representa con la ecuacioacuten (2)

β 0 j = γ 00 + γ 01C j + η0 j (2)

donde j indica municipios El vector C j contiene las

caracteriacutesticas de la escuela (por ejemplo ubicacioacuten

rural iacutendice de vulnerabilidad escolar promedio de

ingresos de los nuacutecleos familiares y promedio de nivel

de instruccioacuten de las madres) El error η0 j que siguea una distribucioacuten N (0 σ02) representa la porcioacuten de

intercepcioacuten que no es explicada por los predictores anivel de la escuela y que se supone que es independiente

de los predictores a nivel del estudianteEn ambos casos se consideran los ingresos del

nuacutecleo familiar la instruccioacuten de los padres el geacutenero

la ubicacioacuten (urbana) y las variables institucionales

ficticias vinculadas a los dos tipos de escuelas muni-cipales (departamentales y corporativas) tomaacutendosecomo base las escuelas privadas subsidiadas y los

gastos escolares directos (pregunta formulada a los

GRAacuteFICO 1

Puntajes de la prueba del SIMCEa por grupo de ingresos 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

Alto Medio-alto Medio Medio-bajo bajo

Lenguaje Matemaacutetica

Fuente JJ Brunner ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionales de gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile 2005

a Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 513

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

123

padres en el cuestionario del 983155983145983149983139983141)3 Como reflejo de

los resultados de la mayoriacutea de los estudios realizados

en el cuadro 1 se observa que todas estas variables

tienen importantes efectos en el rendimiento de acuer-

do con la medicioacuten realizada con la prueba del 983155983145983149983139983141mediante el empleo de los 983149983139983151 y el modelo jeraacuterquicolineal Del mismo modo como ocurre en muchos

otros estudios ambas estimaciones muestran que lasescuelas municipales tienen un desempentildeo maacutes bajoque las instituciones privadas subsidiadas diferenciaque se vuelve especialmente notoria en el caso de lascorporaciones municipales

No obstante existe un gran debate en torno deesta diferencia La brecha entre las escuelas priva-das y municipales como se estima en el cuadro 1requiere de un anaacutelisis maacutes profundo ya que por

ejemplo la eleccioacuten del tipo de escuela es endoacutegenae influye en las estimaciones4 El aumento de los

controles reduce la tendencia en contra de las escue-las municipales De hecho algunos controles comolos ldquoefectos fijos de la escuelardquo y las ldquovariables deseleccioacutenrdquo podriacutean disminuir al miacutenimo la diferencia

(veacuteanse por ejemplo Bellei 2005 Contreras Bustos

y Sepuacutelveda 2007)Afortunadamente una clara ventaja de este estudio

es que solo se centra en las escuelas municipales por lo

que no se ocupa de la controversia entre institucionesprivadas y municipales Para responder a la principal

pregunta de este artiacuteculo se puede trabajar exclusiva-mente con escuelas municipales Esto no significa quelos autores no puedan deducir una conclusioacuten acerca de

las restricciones del Estatuto Docente y de sus efectosen el rendimiento acadeacutemico ya que el mismo reacutegimen

de empleo afecta a cada municipio de manera diferente

dependiendo de su exposicioacuten a los aspectos maacutes restric-

tivos de la ley Se puede esperar por ejemplo que los

3 Al inicio de la reforma un pequentildeo nuacutemero de municipios de-

cidieron contar con una corporacioacuten municipal para gestionar lasescuelas Estas corporaciones tienen un directorio y gozan de mayorautonomiacutea que las direcciones municipales Pasados algunos antildeosel gobierno optoacute por no permitir que los municipios pudieran elegirsu meacutetodo administrativo La mayoriacutea de los analistas coinciden enque la forma azarosa en que esta opcioacuten se introdujo y posterior-mente se eliminoacute no influyoacute en ninguacuten resultado del rendimientode los estudiantes4 Veacuteanse Hsieh y Urquiola (2006) Anand Mizala y Repetto (2006)McEwan (2001) Contreras (2002) y Sapelli y Vial (2002)

efectos sean maacutes graves en los municipios que tengandocentes de maacutes edad debido a que las condiciones que

impone el Estatuto Docente aumentan con la edad y lasrestricciones afectaraacuten sobre todo a quienes requierende mayor flexibilidad

CUADRO 1

Estudiantes de cuarto antildeo rendimientoacadeacutemico(Promedio de tres pruebas)

Miacutenimos cuadrados

ordinariosModelo

jeraacuterquico lineal

Constante20150 20892

(41443)a (27791)a

Ingresos (00000)035 021

(3294)a (1969)a

Ingresos 2 (00000)ndash00000013 ndash00000008

(2192)a (1305)a

Geacutenero030 101

(155) (538)a

Urbanasndash108 ndash254

(340)a (416)a

Privadas pagadas770 195

(1330)a (1683)a

Municipalesndash730 514

(3021)a (841)a

Corporacionesmunicipales

ndash1167 ndash945

(4156)a (1180)a

Instruccioacuten del padre151 118

(4446)a (3629)a

Instruccioacuten de la madre307 237

(8539)a (6765)a

Gastos (00000)020 ndash055

(438)a (1024)a

Observaciones 220212 220212

R cuadrado 020 019Cantidad de grupos 7 313

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medi-cioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten(983149983145983150983141983140983157983139) ChileNota La estadiacutestica t robusta aparece entre pareacutentesis

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 4: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 413

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

122

2 Evaluacioacuten de la educacioacuten municipal

En la mayoriacutea de los estudios realizados en Chile se

han considerado los factores socioeconoacutemicos como

determinantes de los resultados en materia educativa

(Mizala y Romaguera 2000a y 2002 Gallego 2002

Sapelli y Vial 2002 Garciacutea y Paredes 2009 Chumaceroy Paredes 2008) En consonancia con la literatura inter-

nacional en estos estudios se ratifica que las variablessocioeconoacutemicas repercuten de manera significativa en

los resultados acadeacutemicos De modo que siempre que se

realice un anaacutelisis de la calidad de la educacioacuten se deben

tener en cuenta las caracteriacutesticas de los estudiantes2

En el cuadro 1 se muestran los resultados de dos

regresiones donde se emplean dos teacutecnicas de esti-macioacuten distintas los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151) y el modelo jeraacuterquico lineal El uso de un

modelo de muacuteltiples niveles que toma en cuenta lasinfluencias comunes a los estudiantes de una mismaescuela refleja la posibilidad de que las observacio-nes puedan no ser independientes (Steenbergen y

Bradford 2002) En este modelo el logro acadeacutemico

se representa con una Y ij y depende de un grupo defactores sociodemograacuteficos X (veacutease la ecuacioacuten 1)

2 Para acceder a otros estudios veacuteanse Sapelli y Vial 2002 Sapelli2003 Pavez 2004 Garciacutea y Paredes 2009

que especifican el nivel 1 (estudiante) del modelo deefectos mixtos

Y ij = β 0 j + β 1X ij + ε ij (1)

El vector X ij contiene una serie de caracteriacutesticas

del estudiante (sexo nivel de instruccioacuten de la madre eingresos del nuacutecleo familiar) Se asume que el error εij es

independiente y tiene una distribucioacuten ideacutentica N (0 σe2)

El nivel 2 (escuela) se representa con la ecuacioacuten (2)

β 0 j = γ 00 + γ 01C j + η0 j (2)

donde j indica municipios El vector C j contiene las

caracteriacutesticas de la escuela (por ejemplo ubicacioacuten

rural iacutendice de vulnerabilidad escolar promedio de

ingresos de los nuacutecleos familiares y promedio de nivel

de instruccioacuten de las madres) El error η0 j que siguea una distribucioacuten N (0 σ02) representa la porcioacuten de

intercepcioacuten que no es explicada por los predictores anivel de la escuela y que se supone que es independiente

de los predictores a nivel del estudianteEn ambos casos se consideran los ingresos del

nuacutecleo familiar la instruccioacuten de los padres el geacutenero

la ubicacioacuten (urbana) y las variables institucionales

ficticias vinculadas a los dos tipos de escuelas muni-cipales (departamentales y corporativas) tomaacutendosecomo base las escuelas privadas subsidiadas y los

gastos escolares directos (pregunta formulada a los

GRAacuteFICO 1

Puntajes de la prueba del SIMCEa por grupo de ingresos 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

Alto Medio-alto Medio Medio-bajo bajo

Lenguaje Matemaacutetica

Fuente JJ Brunner ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionales de gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile 2005

a Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 513

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

123

padres en el cuestionario del 983155983145983149983139983141)3 Como reflejo de

los resultados de la mayoriacutea de los estudios realizados

en el cuadro 1 se observa que todas estas variables

tienen importantes efectos en el rendimiento de acuer-

do con la medicioacuten realizada con la prueba del 983155983145983149983139983141mediante el empleo de los 983149983139983151 y el modelo jeraacuterquicolineal Del mismo modo como ocurre en muchos

otros estudios ambas estimaciones muestran que lasescuelas municipales tienen un desempentildeo maacutes bajoque las instituciones privadas subsidiadas diferenciaque se vuelve especialmente notoria en el caso de lascorporaciones municipales

No obstante existe un gran debate en torno deesta diferencia La brecha entre las escuelas priva-das y municipales como se estima en el cuadro 1requiere de un anaacutelisis maacutes profundo ya que por

ejemplo la eleccioacuten del tipo de escuela es endoacutegenae influye en las estimaciones4 El aumento de los

controles reduce la tendencia en contra de las escue-las municipales De hecho algunos controles comolos ldquoefectos fijos de la escuelardquo y las ldquovariables deseleccioacutenrdquo podriacutean disminuir al miacutenimo la diferencia

(veacuteanse por ejemplo Bellei 2005 Contreras Bustos

y Sepuacutelveda 2007)Afortunadamente una clara ventaja de este estudio

es que solo se centra en las escuelas municipales por lo

que no se ocupa de la controversia entre institucionesprivadas y municipales Para responder a la principal

pregunta de este artiacuteculo se puede trabajar exclusiva-mente con escuelas municipales Esto no significa quelos autores no puedan deducir una conclusioacuten acerca de

las restricciones del Estatuto Docente y de sus efectosen el rendimiento acadeacutemico ya que el mismo reacutegimen

de empleo afecta a cada municipio de manera diferente

dependiendo de su exposicioacuten a los aspectos maacutes restric-

tivos de la ley Se puede esperar por ejemplo que los

3 Al inicio de la reforma un pequentildeo nuacutemero de municipios de-

cidieron contar con una corporacioacuten municipal para gestionar lasescuelas Estas corporaciones tienen un directorio y gozan de mayorautonomiacutea que las direcciones municipales Pasados algunos antildeosel gobierno optoacute por no permitir que los municipios pudieran elegirsu meacutetodo administrativo La mayoriacutea de los analistas coinciden enque la forma azarosa en que esta opcioacuten se introdujo y posterior-mente se eliminoacute no influyoacute en ninguacuten resultado del rendimientode los estudiantes4 Veacuteanse Hsieh y Urquiola (2006) Anand Mizala y Repetto (2006)McEwan (2001) Contreras (2002) y Sapelli y Vial (2002)

efectos sean maacutes graves en los municipios que tengandocentes de maacutes edad debido a que las condiciones que

impone el Estatuto Docente aumentan con la edad y lasrestricciones afectaraacuten sobre todo a quienes requierende mayor flexibilidad

CUADRO 1

Estudiantes de cuarto antildeo rendimientoacadeacutemico(Promedio de tres pruebas)

Miacutenimos cuadrados

ordinariosModelo

jeraacuterquico lineal

Constante20150 20892

(41443)a (27791)a

Ingresos (00000)035 021

(3294)a (1969)a

Ingresos 2 (00000)ndash00000013 ndash00000008

(2192)a (1305)a

Geacutenero030 101

(155) (538)a

Urbanasndash108 ndash254

(340)a (416)a

Privadas pagadas770 195

(1330)a (1683)a

Municipalesndash730 514

(3021)a (841)a

Corporacionesmunicipales

ndash1167 ndash945

(4156)a (1180)a

Instruccioacuten del padre151 118

(4446)a (3629)a

Instruccioacuten de la madre307 237

(8539)a (6765)a

Gastos (00000)020 ndash055

(438)a (1024)a

Observaciones 220212 220212

R cuadrado 020 019Cantidad de grupos 7 313

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medi-cioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten(983149983145983150983141983140983157983139) ChileNota La estadiacutestica t robusta aparece entre pareacutentesis

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 5: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 513

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

123

padres en el cuestionario del 983155983145983149983139983141)3 Como reflejo de

los resultados de la mayoriacutea de los estudios realizados

en el cuadro 1 se observa que todas estas variables

tienen importantes efectos en el rendimiento de acuer-

do con la medicioacuten realizada con la prueba del 983155983145983149983139983141mediante el empleo de los 983149983139983151 y el modelo jeraacuterquicolineal Del mismo modo como ocurre en muchos

otros estudios ambas estimaciones muestran que lasescuelas municipales tienen un desempentildeo maacutes bajoque las instituciones privadas subsidiadas diferenciaque se vuelve especialmente notoria en el caso de lascorporaciones municipales

No obstante existe un gran debate en torno deesta diferencia La brecha entre las escuelas priva-das y municipales como se estima en el cuadro 1requiere de un anaacutelisis maacutes profundo ya que por

ejemplo la eleccioacuten del tipo de escuela es endoacutegenae influye en las estimaciones4 El aumento de los

controles reduce la tendencia en contra de las escue-las municipales De hecho algunos controles comolos ldquoefectos fijos de la escuelardquo y las ldquovariables deseleccioacutenrdquo podriacutean disminuir al miacutenimo la diferencia

(veacuteanse por ejemplo Bellei 2005 Contreras Bustos

y Sepuacutelveda 2007)Afortunadamente una clara ventaja de este estudio

es que solo se centra en las escuelas municipales por lo

que no se ocupa de la controversia entre institucionesprivadas y municipales Para responder a la principal

pregunta de este artiacuteculo se puede trabajar exclusiva-mente con escuelas municipales Esto no significa quelos autores no puedan deducir una conclusioacuten acerca de

las restricciones del Estatuto Docente y de sus efectosen el rendimiento acadeacutemico ya que el mismo reacutegimen

de empleo afecta a cada municipio de manera diferente

dependiendo de su exposicioacuten a los aspectos maacutes restric-

tivos de la ley Se puede esperar por ejemplo que los

3 Al inicio de la reforma un pequentildeo nuacutemero de municipios de-

cidieron contar con una corporacioacuten municipal para gestionar lasescuelas Estas corporaciones tienen un directorio y gozan de mayorautonomiacutea que las direcciones municipales Pasados algunos antildeosel gobierno optoacute por no permitir que los municipios pudieran elegirsu meacutetodo administrativo La mayoriacutea de los analistas coinciden enque la forma azarosa en que esta opcioacuten se introdujo y posterior-mente se eliminoacute no influyoacute en ninguacuten resultado del rendimientode los estudiantes4 Veacuteanse Hsieh y Urquiola (2006) Anand Mizala y Repetto (2006)McEwan (2001) Contreras (2002) y Sapelli y Vial (2002)

efectos sean maacutes graves en los municipios que tengandocentes de maacutes edad debido a que las condiciones que

impone el Estatuto Docente aumentan con la edad y lasrestricciones afectaraacuten sobre todo a quienes requierende mayor flexibilidad

CUADRO 1

Estudiantes de cuarto antildeo rendimientoacadeacutemico(Promedio de tres pruebas)

Miacutenimos cuadrados

ordinariosModelo

jeraacuterquico lineal

Constante20150 20892

(41443)a (27791)a

Ingresos (00000)035 021

(3294)a (1969)a

Ingresos 2 (00000)ndash00000013 ndash00000008

(2192)a (1305)a

Geacutenero030 101

(155) (538)a

Urbanasndash108 ndash254

(340)a (416)a

Privadas pagadas770 195

(1330)a (1683)a

Municipalesndash730 514

(3021)a (841)a

Corporacionesmunicipales

ndash1167 ndash945

(4156)a (1180)a

Instruccioacuten del padre151 118

(4446)a (3629)a

Instruccioacuten de la madre307 237

(8539)a (6765)a

Gastos (00000)020 ndash055

(438)a (1024)a

Observaciones 220212 220212

R cuadrado 020 019Cantidad de grupos 7 313

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medi-cioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten(983149983145983150983141983140983157983139) ChileNota La estadiacutestica t robusta aparece entre pareacutentesis

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 6: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 613

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

124

IIIEvaluacioacuten de los municipios

Esta uacuteltima variable que es esencialmente exoacutegena

respecto de cada distrito municipal refleja el grado enque el Estatuto Docente afecta a los salarios ya que lapermanencia se relaciona con distintas competenciaspero tambieacuten trae consigo mayores restricciones y creaun obstaacuteculo para el despido Por uacuteltimo incluimos va-riables que reflejan la distribucioacuten de los gastos entre el

personal los costos operativos y las inversionesDebido a que los resultados de las regresiones de

cada prueba son bastante concordantes en el cuadro 2solo se incluyen los resultados del rendimiento medioDe este cuadro se puede deducir que si se toma como un

todo el modelo es adecuado pero tiene un poder expli-

cativo considerablemente menor que otro que abarque a

todos los estudiantes El R cuadrado relativamente bajo

muestra el enorme grado de dispersioacuten que hay entre los

municipios Para toda la muestra en cualquier caso las

variables sociodemograacuteficas repercuten significativamente

en los puntajes obtenidos por los estudiantes resultadoque coincide con los diferentes estudios realizados enChile y el resto del mundo6

En lo que respecta a la organizacioacuten municipal

las conclusiones son bastante llamativas Los resulta-dos de la primera columna indican que a las escuelasmunicipales gestionadas por corporaciones municipales

les va peor que a las administradas por departamentosmunicipales aunque tienen menos restricciones insti-tucionales Es evidente que esta falta de restriccionespuede implicar una mejor canalizacioacuten de recursos pero

los datos parecen indicar que la autonomiacutea tambieacuten

supuso una mayor desviacioacuten de esfuerzos desde el

sector educativo hacia otros intereses que bien podriacuteanestar directamente relacionados con la evaluacioacuten delalcalde No obstante resulta interesante observar que la

introduccioacuten de controles municipales hace desaparecer

esta diferencia7

6 Ademaacutes de la importancia estadiacutestica es necesario analizar la rele-vancia pedagoacutegica En este artiacuteculo no se hace ninguna distincioacuten entre

estos dos factores Maacutes adelante se revisaraacuten oacuterdenes de magnitud encomparacioacuten con los efectos estimados de otros programas educativosen el rendimiento7 Por supuesto que el aumento de los controles puede captar la diferencia

entre corporaciones y departamentos municipales Si bien el anaacutelisisde los elementos especiacuteficos detraacutes de las diferentes modalidades degestioacuten municipal de la educacioacuten es un paso totalmente natural queda

1 Variables socioeconoacutemicas y ambientales

Como ya se sentildealoacute el procedimiento planteado en esteartiacuteculo tiene la ventaja de que no nos obliga a enfrentar

la controversia entre el sistema puacuteblico y el privado

Podemos centrar nuestro trabajo uacutenicamente en la esti-macioacuten de ecuaciones de rendimiento acadeacutemico paraescuelas municipales y debido a que las conclusionesno difieren solo daremos a conocer los resultados delas estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios(983149983139983151)

En primer lugar estimamos un modelo en que seincorpora el mismo tipo de variables sociodemograacuteficas

empleadas en el cuadro 1 pero solo para escuelas muni-

cipales Tomando en cuenta lo que se hace en la mayoriacutea

de los estudios incluimos el iacutendice de vulnerabilidadescolar estimado por el 983149983145983150983141983140983157983139 el promedio de estudios

y el promedio de ingresos en el distrito municipal como

una forma de control del capital social Posteriormente

consideramos un conjunto de variables vinculadas a

restricciones presupuestarias que afectan al sector dela educacioacuten en cada distrito municipal Esto se debioacute

a que las diferencias entre los recursos municipales sonmuy importantes en Chile y los presupuestos dependenmucho de los impuestos recaudados por cada municipio

(sobre todo de los impuestos a las propiedades y a losautomoacuteviles) La variable que utilizamos para estos efectos

fue el gasto por estudiante notificado por los municipios

que no diferencia por fuente de financiamientoTambieacuten tomamos en cuenta variables que reflejan

la base de la funcioacuten educativa y que han sido justificadas

por diferentes estudios como la proporcioacuten de docentes

y alumnos la cantidad de escuelas municipales en eldistrito municipal el nuacutemero de estudiantes registrados y

la cobertura como medidas de escala5 Asimismo consi-

deramos la permanencia de un docente en el cargo seguacuten

el pago de bienios un componente del salario docentebasado en la experiencia (medida en unidades de dosantildeos) que se incluye en la cuenta de sueldos y salarios

5 La cobertura que es notificada por los municipios no refleja elporcentaje de joacutevenes del distrito municipal que estudian ya quealgunos distritos son exportadores netos y otros son importadoresnetos De modo que la variable es maacutes un sustituto de escala que unavariable de cobertura como tal Agradecemos al asesor de la Revista983139983141983152983137983148 por habernos llamado la atencioacuten sobre este punto

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 7: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 713

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

125

Los resultados tambieacuten denotan que el rendimientoacadeacutemico se ve afectado por las restricciones a nivel ins-

titucional Mientras que los coeficientes vinculados a las

fuera del alcance de este artiacuteculo Veacutease Garciacutea y Paredes (2009) paraacceder a un estudio donde se trata de abrir esta ldquocaja negrardquo

variables sociodemograacuteficas continuacutean siendo importantes

desde el punto de vista estadiacutestico y econoacutemico con laintroduccioacuten de controles institucionales el coeficientevinculado a los bienios mdashque refleja el envejecimientodel personal docentemdash es negativo y relevante Si bienno podemos dejar de lado la existencia de estos dos fac-tores los datos evidencian el predominio de un efecto

CUADRO 2

Escuelas municipales determinantes de promedios del SIMCE(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

Coeficiente Beta Coeficiente Beta

Constante 20308 20810(12317)a (6265)a

Ingresos (00000) 043 014 048 015(2202)a (1831)a

Ingresos 2 (00000) ndash000000021 ndash010 ndash00000013 ndash010(1643)a (1457)a

Geacutenero 098 001 ndash004 000(369)a (010)

Urbanas ndash1045 ndash009 ndash871 ndash008(2406)a ndash (1583)a ndash

Instruccioacuten del padre (promedio) ndash005 005 029 002(036) ndash (156) ndash

Instruccioacuten de la madre (promedio) 128 000 067 001(894)a ndash (379)a ndash

Ingresos (promedio) 016 003 018 003(613)a ndash (497)a ndash

Corporaciones municipales ndash447 ndash004 ndash095 ndash001(1530)a ndash (163) ndash

Cobertura ndash ndash 1315 005ndash ndash (844)a ndash

Nuacutemero de escuelas municipales ndash ndash 015 006ndash ndash (1057)a ndash

Pagos de bienios (00000) ndash ndash ndash1958 ndash003ndash ndash (938)a ndash

Gasto por estudiante ndash ndash 001 002ndash ndash (463)a ndash

Gastos operativos (00000)ndash ndash 000 000ndash ndash (033) ndash

Inversioacuten (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (065) ndash

Estudiantes registrados ndash ndash 086 000ndash ndash (053) ndash

Estudiantes por docente ndash ndash ndash043 ndash003ndash ndash (632)a ndash

Gastos del personal (00000) ndash ndash 000 000ndash ndash (998)a (035)

Observaciones 121 693 ndash 72 629 ndashR cuadrado 010 ndash ndash 011

Fuente estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) Ministerio de Educacioacuten Chiley datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 8: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 813

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

126

negativo Entonces se plantean dos hipoacutetesis i) que existe

un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantesya que la permanencia de los docentes se relaciona conmaacutes experiencia y competencias y ii) que dicha perma-nencia puede ligarse a la obsolescencia y se refleja en una

mayor proporcioacuten de docentes amparados por el EstatutoDocente Los municipios tienen una proporcioacuten variablede docentes que trabajan con contratos y no estaacuten sujetos

al Estatuto lo que permite que se realicen reemplazos con

efectos potencialmente positivos ya que se promueve elesfuerzo y existe la perspectiva de poder ocupar un puesto

entre el personal docente permanente

2 Rendimiento acadeacutemico por municipio

Mediante el empleo de los coeficientes estimados mediante

las regresiones del cuadro 2 se puede predecir el rendi-miento de los estudiantes y por ende de los municipiosy las escuelas municipales Por consiguiente en el resi-duo de las ecuaciones se deberiacutea apreciar el rendimientorelativo de cada municipio Sin embargo este enfoquepresenta un problema que consiste en que este residuopuede relacionarse no solo con el verdadero rendimiento

de cada municipio sino tambieacuten con la influencia queejercen ldquootros factoresrdquo que no fueron tenidos en cuentay no son ortogonales a las variables consideradas

Se podriacutea argumentar que una clasificacioacuten quepudiera vincularse efectivamente con el rendimiento

deberiacutea construirse sobre la base de una ecuacioacuten enque solo se consideren los factores sociodemograacute-

ficos y las restricciones presupuestarias como se

expresan en las variables incluidas en el cuadro 2En el cuadro 3 se presentan tres clasificaciones

una incondicional otra condicional solo respecto

de factores sociodemograacuteficos y una tercera que ennuestra opinioacuten es la correcta tambieacuten condicionalpero relativa a factores presupuestales En el cuadro 3

solo se incluyen los resultados de los 20 municipiosque presentan el mejor y el peor rendimiento de toda

la muestra de maacutes de 300 municipios En la columnaldquoDesajustadardquo se muestra la diferencia simple entreel puntaje medio efectivo por municipio y el prome-dio nacional En la columna ldquoAjustada por factoressociodemograacuteficosrdquo se denota el residuo de una re-gresioacuten que controla los factores sociodemograacuteficosy los elementos de vulnerabilidad educativa y en lacolumna ldquoAjustada por factores sociodemograacuteficos y

municipalesrdquo se incluye el residuo de una regresioacutenque tambieacuten controla los elementos especiacuteficos ligados

al municipio considerados los gastos municipales ylos pagos de bienios

Ademaacutes en el cuadro 3 se observa claramente que

las clasificaciones ajustadas y desajustadas experimentan

variaciones muy importantes cuando se controlan distintos

tipos de variables Algunos distritos municipales pasande los primeros a los uacuteltimos puestos de la clasificacioacuten

lo que parece indicar que la vulnerabilidad explica granparte de las diferencias Sin embargo maacutes importanteque la clasificacioacuten precisa que depende del tipo de

variables incluidas es el hecho de que la varianza de los

puntajes de los municipios es enorme cualquiera sea laclasificacioacuten utilizada Incluso despueacutes de realizar losajustes pertinentes para tomar en cuenta las diferenciassociodemograacuteficas y las restricciones municipales existe

una diferencia de maacutes de 100 puntos entre las escuelasde los municipios con los mejores y peores resultadosy de 45 puntos entre el decil maacutes alto y el maacutes bajo de

los municipios

3 Gestioacuten

Los residuos de regresioacuten estimados que se presentan en

el cuadro 3 se atribuyen a un conjunto de ldquootros factoresrdquo

y nuestra hipoacutetesis es que entre ellos hay elementos

administrativos La gestioacuten puede afectar al desempentildeo

de dos maneras en primer lugar al volver los procesosmaacutes eficientes libera una mayor cantidad de recursospara respaldar las actividades educativas en segundoteacutermino gran parte de la administracioacuten debe consistir

en la gestioacuten de recursos humanos y en la motivacioacutende logro de los estudiantes

Si los elementos administrativos son en realidadfactores explicativos que no se toman en cuenta en lasecuaciones utilizadas para elaborar las clasificaciones del

cuadro 3 y si no son ortogonales a las variables incluidas

las estimaciones que dan origen a la clasificacioacuten no son

concordantes De hecho es posible que las familias demayores ingresos esteacuten sobrerrepresentadas en los mu-nicipios con mejor administracioacuten A objeto de captar el

efecto de la gestioacuten utilizamos varios indicadores para la

gestioacuten administrativa y acadeacutemica recolectados por elsistema 983155983150983141983140 que apunta a recompensar a las escuelasmejor gestionadas Entre la gran cantidad de variablesconsideradas en la literatura sobre el tema se ha des-tacado la importancia de las siguientes i) la existenciade un equipo administrativo ii) la frecuencia con que el

equipo administrativo se reuacutene iii) el seguimiento y laevaluacioacuten de los docentes iv) la existencia de programas

que comprendan la capacitacioacuten y el desarrollo de lascompetencias del personal v) la planificacioacuten anual

vi) la participacioacuten activa de la asociacioacuten de padres yla comunidad escolar en los equipos administrativos

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 9: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 913

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

127

CUADRO 3

Rendimiento acadeacutemico municipios mejor y peor posicionados

Clasificacioacuten desajustadaClasificacioacuten ajustada por

factores sociodemograacuteficosClasificacioacuten ajustada por factoressociodemograacuteficos y municipales

Primeros 20 municipiosProvidencia 4942 Alto Hospicio 6312 OrsquoHiggins 6662Primavera 4653 Mejillones 5502 Corral 3865Vintildea del Mar 4299 OrsquoHiggins 5056 Laguna Blanca 3781Las Condes 3695 Isla de Pascua 4268 Freirina 3466Ollaguumle 3682 Freirina 3054 Andacollo 3431Licanteacuten 3412 Quilaco 2890 La Higuera 3092Los Muermos 3098 Corral 2868 Sierra Gorda 3066Rinconada 3083 Tocopilla 2811 Huasco 2957Cabo de Hornos 3019 Andacollo 2781 Tocopilla 2932San Gregorio 2813 Colchane 2680 Chile Chico 2915Vichuqueacuten 2810 Lo Barnechea 2619 Tucapel 2833Curaco de Veacutelez 2735 La Higuera 2501 Ollaguumle 2717Ntildeuntildeoa 2660 Caldera 2497 San Gregorio 2672Purranque 2645 Huasco 2372 Caldera 2351

Zapallar 2626 Tucapel 2282 Quilaco 2287Combarbalaacute 2594 Calera 2276 Natales 2273Alto Biacuteo Biacuteo 2536 Calle Larga 2271 Palena 2249San Fabiaacuten 2423 Chillaacuten Viejo 2152 Lago Verde 2243Santo Domingo 2303 Laguna Blanca 2033 Pica 2095Juan Fernaacutendez 2297 Los Vilos 2001 Maulliacuten 2041

Uacuteltimos 20 municipios

Santa Juana ndash2289 Pumanque ndash2273 Puqueldoacuten ndash1549Laguna Blanca ndash2290 Combarbalaacute ndash2298 Algarrobo ndash1633San Antonio ndash2361 Curanilahue ndash2371 La Cisterna ndash1657Nogales ndash2424 Castro ndash2419 Hijuelas ndash1732Maacutefil ndash2447 Pelluhue ndash2447 Palmilla ndash1779Chillaacuten Viejo ndash2488 Puqueldoacuten ndash2477 Llanquihue ndash1902Calera ndash2663 Trehuaco ndash2498 Placilla ndash2043La Higuera ndash2815 Primavera ndash2600 Paillaco ndash2054Lo Barnechea ndash2854 General Lagos ndash2643 Quemchi ndash2140Tucapel ndash2925 Quilloacuten ndash2644 Melipeuco ndash2195Corral ndash3029 Fresia ndash2688 Teno ndash2392Freirina ndash3214 Vichuqueacuten ndash2896 Hualantildeeacute ndash2463Camarones ndash3616 Traigueacuten ndash2941 Fresia ndash2639Colchane ndash3965 Hualantildeeacute ndash2963 Vichuqueacuten ndash2684Mejillones ndash4011 Curaco de Veacutelez ndash3058 Traigueacuten ndash2852Andacollo ndash4078 Licanteacuten ndash3479 Trehuaco ndash2920Quilaco ndash4527 Rinconada ndash4015 Licanteacuten ndash3898Cholchol ndash4671 Purranque ndash4428 Rinconada ndash4538OrsquoHiggins ndash5399 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4657 Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611Alto Hospicio ndash6618 Los Muermos ndash5128 Los Muermos ndash5167

Fuente clasificaciones de acuerdo con estimaciones basadas en los resultados del sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141)

Ministerio de Educacioacuten Chile y datos municipales Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 10: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1013

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

128

vii) la aceptacioacuten de compromisos especiacuteficos por parte

de la escuela y viii) la comunicacioacuten a los padres delos resultados de la prueba de rendimiento (veacutease porejemplo Rivkin Hanushek y Kain 2001 Tokman 2004

Bellei y Gonzaacutelez 2002 Willms 2002 Pavez 2004)

El efecto de estas variables se midioacute mediante lareestimacioacuten de las ecuaciones y la introduccioacuten devariables de gestioacuten en esta etapa Uno de los princi-pales problemas de estas variables es que presentanuna varianza muy baja de un municipio a otro En gran

parte esto se debe a que los municipios pueden tenerderecho a incentivos monetarios que dependen de losresultados de estas variables En consecuencia variables

como ldquocontar con un equipo administrativordquo que engeneral son informadas por las propias institucionesson positivas en maacutes del 90 de los municipios El

segundo problema es la naturaleza posiblemente endoacute-gena de las variables y para enfrentarlo experimentamos

con el uso de variables instrumentales Debido a queno se encontraron resultados significativamente di-

ferentes una vez maacutes solo se incluyen los resultadosde los miacutenimos cuadrados ordinarios (983149983139983151) En la

informacioacuten que se presenta en el cuadro 4 se observaque el hecho de contar con un equipo administrativohacer que este equipo se reuacutena en forma esporaacutedicao con mucha frecuencia desarrollar las competenciasde los docentes y dar a conocer los resultados de laprueba del 983155983145983149983139983141 a los padres son variables no solo

significativas desde el punto de vista estadiacutestico sinoque tambieacuten tienen un efecto econoacutemico importanteen el rendimiento acadeacutemico

En el cuadro 5 se presentan las clasificaciones delos 20 mejores y peores municipios en este aspecto delrendimiento y en la uacuteltima columna se muestra el aporte

de los factores administrativos en el supuesto de que las

variables administrativas sean ortogonales a las variables

socioeconoacutemicas y presupuestarias Si este supuesto escorrecto los elementos de gestioacuten ndashcomo se miden enel 983155983150983141983140ndash son muy relevantes lo que sugiere que otras

variables de gestioacuten ademaacutes de las incluidas en estesistema pueden ser esencialesEn este cuadro tambieacuten se denota que el orden de

magnitud de la diferencia entre los municipios con elmejor y el peor desempentildeo medio vinculado a factoresque no son sociodemograacuteficos ni se relacionan con pre-

supuestos o una ldquoadministracioacuten medidardquo es de unos 50

puntos es decir que se presenta una desviacioacuten estaacutendar

en el 983155983145983149983139983141 (segunda columna) A su vez esto multiplica

casi por nueve el efecto atribuido a la iniciativa de la jornada escolar completa que supone el desembolso de

medio punto del 983152983145983138

CUADRO 4

Escuelas municipales determinantesdel SIMCE con variables de gestioacuten(Miacutenimos cuadrados ordinarios)

983149983145983150983141983140983157983139 Beta

Constante 19535(4604)a

Ingresos (00000) 046 014(1634)a

Ingresos 2 (00000) 000 ndash010(1253)a

Geacutenero 043 000(118)

Urbanas ndash1016 ndash008(1663)a

Instruccioacuten del padre (promedio) 041 001(207)b

Instruccioacuten de la madre (promedio) 004 000

(019)Ingresos (promedio) 018 003

(430)a

Corporaciones municipales ndash100 ndash001(159)

Cobertura 1575 006(933)a

Estudiantes por docente ndash055 ndash003(732)a

Pagos de bienios (00000) ndash2009 ndash004(896)a

Nuacutemero de escuelas municipales 014 005(865)a

Estudiantes registrados 483 ndash002

(276)a

Gastos del personal (00000) 000 ndash007(831)b

Gastos operativos (00000) 000 ndash001(075)

Inversioacuten (00000) 000 002(343)

Equipo administrativo 384 002(426)a

Evaluacioacuten de los docentes 380 004(987)

Participacioacuten de los padres 168 001(228)a

Planificacioacuten anual706 001

(405)a

Participacioacuten de la comunidad 713 002(639)a

Informe de resultados 310 001(333)a

Observaciones R cuadrado63 902

011

Fuente Sistema de medicioacuten de la calidad de la educacioacuten (983155983145983149983139983141) ySistema Nacional de Evaluacioacuten del Desempentildeo (983155983150983141983140) Ministerio deEducacioacuten y Departamento de Desarrollo Regional y Administrativo

a Significativo en un 1b Significativo en un 5

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 11: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1113

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

129

CUADRO 5

Primeros y uacuteltimos municipios y efectos de la gestioacuten

Efectos sociodemograacuteficosy municipales

Efectos sociodemograacuteficosmunicipales y administrativos

Efecto administrativo puro

Primeros 20 municipiosOrsquoHiggins 6662 Corral 4715 Riacuteo Hurtado 2763Corral 3865 Lago Verde 4438 Graneros 1729Laguna Blanca 3781 Sierra Gorda 3799 Los Sauces 1595Freirina 3466 La Higuera 3507 Perquenco 1493Andacollo 3431 Andacollo 3447 Santo Domingo 1344La Higuera 3092 Freirina 3086 Antuco 1017Sierra Gorda 3066 Huasco 2924 Padre las Casas 937Huasco 2957 Maulliacuten 2868 La Cruz 880Tocopilla 2932 Tocopilla 2730 Ercilla 864Chile Chico 2915 Tucapel 2664 Puqueldoacuten 837Tucapel 2833 Natales 2534 Alto Biacuteo Biacuteo 767Ollaguumle 2717 Santa Juana 2479 Pelarco 752San Gregorio 2672 Palena 2436 Pemuco 740Caldera 2351 Chillaacuten Viejo 2309 Monte Patria 716

Quilaco 2287 Chile Chico 2270 Quirihue 716Natales 2273 Cholchol 2227 San Joseacute de la Mariquina 708Palena 2249 Caldera 2139 Coinco 700Lago Verde 2243 Riacuteo Ibaacutentildeez 2123 Lautaro 662Pica 2095 Cabildo 2094 Chile Chico 644Maulliacuten 2041 Calera 1969 Marchiguumle 596

Uacuteltimos 20 municipios

Puqueldoacuten ndash1549 Vichuqueacuten ndash1813 San Nicolaacutes ndash560Algarrobo ndash1633 Palmilla ndash1856 Parral ndash582La Cisterna ndash1657 Llanquihue ndash1932 Yerbas Buenas ndash608Hijuelas ndash1732 Hualantildeeacute ndash2086 Pirque ndash613Palmilla ndash1779 Placilla ndash2111 Retiro ndash627Llanquihue ndash1902 Teno ndash2156 Cabildo ndash628Placilla ndash2043 Perquenco ndash2157 Dontildeihue ndash645

Paillaco ndash2054 Quemchi ndash2194 Melipeuco ndash667Quemchi ndash2140 Santo Domingo ndash2200 Sierra Gorda ndash733Melipeuco ndash2195 Padre las Casas ndash2283 Empedrado ndash748Teno ndash2392 Puqueldoacuten ndash2386 El Carmen ndash770Hualantildeeacute ndash2463 Los Sauces ndash2508 Maulliacuten ndash827Fresia ndash2639 Paillaco ndash2575 Corral ndash850Vichuqueacuten ndash2684 Riacuteo Hurtado ndash2579 Vichuqueacuten ndash871Traigueacuten ndash2852 Fresia ndash2756 Santa Juana ndash1109Trehuaco ndash2920 Traigueacuten ndash2927 San Pablo ndash1144Licanteacuten ndash3898 Rinconada ndash2997 Chonchi ndash1264Rinconada ndash4538 Trehuaco ndash3123 Hualaihueacute ndash1346Alto Biacuteo Biacuteo ndash4611 Alto Biacuteo Biacuteo ndash5379 Rinconada ndash1542Los Muermos ndash5167 Los Muermos ndash5723 Lago Verde ndash2196

Fuente caacutelculos del autor obtenidos a partir de estimaciones de los miacutenimos cuadrados ordinarios

IVConclusiones

Los resultados de Chile en el aacuterea de la educacioacutenson sumamente bajos con respecto a los estaacutendaresinternacionales sobre todo si se considera el esfuer-

zo econoacutemico realizado por el paiacutes en los uacuteltimos

20 antildeos y el importante papel de la calidad de laeducacioacuten en la inequidad de la distribucioacuten del

ingreso Una de las razones de este resultado es elbajo desempentildeo de las escuelas municipales donde

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 12: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1213

R E V I S T A c E p A l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

130

los docentes estaacuten sujetos a un sistema de empleoextremadamente riacutegido

Los autores analizaron los efectos de la rigidez delsistema de empleo en el rendimiento acadeacutemico en el con-

texto de las escuelas municipales y llegaron a la conclusioacuten

de que la mayoriacutea de las diferencias en el rendimiento deesas escuelas obedeciacutean a factores sociodemograacuteficos A

su vez tambieacuten encontraron que el sistema de empleoteniacutea efectos adversos en las escuelas municipales Laseguridad de la permanencia del personal docente es lavariable maacutes relevante vinculada a la operatividad del

sistema e incide muy negativamente en el rendimientode la escuela No obstante este factor no es la principalrazoacuten del bajo rendimiento de las escuelas municipales

De hecho los resultados dejan ver que las diferencias

atribuibles exclusivamente a la gestioacuten administrativa

medidas con simples indicadores monitoreados por el

programa del 983155983150983141983140 son las que repercuten maacutes significa-

tivamente en la variacioacuten del rendimiento de las escuelas

entre los distintos municipiosEl hecho de que las diferencias en los puntajes

medios de los 20 municipios de mejor y peor desem-pentildeo respectivamente tripliquen a las atribuidas a lainiciativa de la jornada escolar completa mdashprogramaque requiere la inversioacuten de medio punto del 983152983145983138mdashhace pensar que el bajo rendimiento acadeacutemico en

Chile puede estar estrechamente relacionado con la

gestioacuten administrativa

Bibliografiacutea

Anand P A Mizala y A Repetto (2006) ldquoUsing school scholarshipsto estimate the effect of government subsidized privateeducation on academia achievement in Chilerdquo EconoacutemicaNordm 220 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

Bellei C (2005) ldquoThe private-public school controversy The caseof Chilerdquo Program on Education Policy and GovernanceWorking Papers Series Nordm 05-13 Cambridge MassachusettsUniversidad de Harvard

Bellei C y P Gonzaacutelez (2002) ldquoEducacioacuten y competitividad enChilerdquo Documento de trabajo Santiago de Chile FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (983142983148983137983139983155983151)

Beyer H (2001) ldquoFalencias institucionales en educacioacuten reflexiones a

propoacutesito de los resultados del 983156983145983149983155983155rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 82Santiago de Chile Centro de Estudios Puacuteblicos

Brunner JJ (2005) ldquoExperiencia internacional y desafiacuteos nacionalesde gestioacuten escolarrdquo Santiago de Chile Fundacioacuten Chile

Contreras D (2002) ldquoVouchers school choice and the access tohigher educationrdquo Center Discussion Paper Nordm 845 NewHaven Economic Growth Centre Yale University

(2001) ldquoEvaluating a voucher system in Chile Individualfamily and school characteristicsrdquo Documento de trabajo Nordm 175Santiago de Chile Universidad de Chile marzo

Contreras D S Bustos y P Sepuacutelveda (2007) ldquoCuando los colegiosson los que eligen el efecto de la seleccioacuten en Chilerdquo Facultadde Economiacutea y Negocios Universidad de Chile marzo

Chumacero R y R Paredes (2008) ldquoShould for profit schools be bannedrdquo983149983152983154983137 Paper Nordm 15099 Munich University Library of Munich

Eyzaguirre B y L Fontaine (1999) ldquoiquestQueacute mide realmente el983155983145983149983139983141rdquo Estudios puacuteblicos Nordm 75 Santiago de Chile Centrode Estudios Puacuteblicos

Gallego F (2002) ldquoCompetencia y resultados educativos teoriacutea yevidencia para Chilerdquo Cuadernos de economiacutea vol 39 Nordm 118Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileGarciacutea C y R Paredes (2009) ldquoReducing the educational gap in Chile

good results in vulnerable groupsrdquo Journal of DevelopmentStudies Londres Routledge por aparecer

Hanushek EA (1998) ldquoSchool resources and student performancerdquo Does Money Matter E Burtless (comp) Washington DCBrookings Institution

Hanushek E A y Kimko D D (2000) ldquoSchooling labor-forcequality and the growth of nationsrdquo American Economic Review

Vol 90 Nordm 5 paacutegs 1184-1208

Heyneman SP (2004) ldquoInternational education qualityrdquo Economicsof Education Review vol 23 Nordm 4 agosto AmsterdamElsevier

(1991) ldquoInequality in educational quality An internationalperspectiverdquo Spheres of Justice in Education American EducationFinance Association Yearbook D Verstegen y J Ward (comps)

Nueva York Harper-Collins PublishersHsieh CT y M Urquiola (2006) ldquoThe effects of generalized school

choice on achievement and stratification evidence from Chilersquosvoucher programrdquo Journal of Public Economics vol 90(8-9)Amsterdam Elsevier

(2003) ldquoWhen schools compete How do they compete Anassessment of Chilersquos nationwide school voucher programrdquo

983150983138983141983154 Working Paper Nordm 10008 Cambridge MassachusettsNational Bureau of Economic Research

McEwan P (2001) ldquoThe effectiveness of public catholic and non-religious private schools in Chilersquos voucher system educationeconomicsrdquo Education Economics vol 9 Nordm 2 Londres Taylor

and Francis Journals agostoMizala A y P Romaguera (2002) ldquoRegulacioacuten incentivos y

remuneraciones de los profesores en Chilerdquo Documento detrabajo Nordm 116 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000a) ldquoDeterminacioacuten de factores explicativos de losresultados escolares en educacioacuten media en Chilerdquo Documentode trabajo Nordm 85 Santiago de Chile Centro de EconomiacuteaAplicada Universidad de Chile

(2000b) ldquoLos maestros en Chile carreras e incentivosrdquo

Research Network Working Paper Nordm R-403 Washington DCBanco Interamericano de Desarrollo

(1999) ldquoBrechas de calidad y sistemas de incentivos eneducacioacuten en Chilerdquo Revista Enfoques Educacionales vol 2Nordm 2 Santiago de Chile Centro de Economiacutea AplicadaUniversidad de Chile

(1998) ldquoiquestCoacutemo se comparan los resultados de la prueba983155983145983149983139983141 entre escuelas privados y puacuteblicosrdquo Revista perspectivasen poliacutetica economiacutea y gestioacuten vol 2 Nordm 1 Santiago de ChileUniversidad de Chile

Paredes R y O Lizama (2006) ldquoRestricciones gestioacuten y brechaeducativa en escuelas municipalesrdquo Doce propuestas para Chile

Santiago de Chile Pontificia Universidad Catoacutelica de ChileParedes R y JI Ruiz (2009) ldquoiquestEs el fin de la educacioacuten puacuteblica

en Chilerdquo Estudios de economiacutea vol 36 Nordm 1 Santiago de

Chile Universidad de Chile junio

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press

Page 13: RVE99Chile rendimiento escolar.pdf

7232019 RVE99Chile rendimiento escolarpdf

httpslidepdfcomreaderfullrve99chile-rendimiento-escolarpdf 1313

R E V I S T A c E pA l 9 9 bull D I c I E M B R E 2 0 0 9

chIlE REnDIMIEnTo AcADeacuteMIco y GESTIoacuten DE lA EDucAcIoacuten En un conTExTo DE RIGIDEz

lABoRAl bull RIcARDo D pAREDES y VAlEnTInA pAREDES

131

Pavez M (2004) ldquoMunicipios efectivos en educacioacutenrdquo Estudio decaso Nordm 81 Santiago de Chile Magiacutester de Gestioacuten y PoliacuteticasPuacuteblicas Universidad de Chile

Rivkin SG E Hanushek y JF Kain (2001) ldquoTeachers schools andacademic achievementrdquo983150983138983141983154 Working Paper Nordm 6691 Cambridge

Massachusetts National Bureau of Economic ResearchSapelli C (2003) ldquoThe Chilean voucher system Some new results

and research challengesrdquo Cuadernos de economiacutea Nordm 121Santiago de Chile Instituto de Economiacutea Pontificia Universidad

Catoacutelica de ChileSapelli C y B Vial (2002) ldquoThe performance of private and public

schools in the Chilean voucher systemrdquoCuadernos de economiacutea

vol 39 Nordm 118 Santiago de Chile Instituto de EconomiacuteaPontificia Universidad Catoacutelica de Chile

Steenbergen M y S Bradford (2002) ldquoModeling multilevel datastructuresrdquo American Journal of Political Science vol 46Nordm 1 Bloomington Indiana Midwest Political ScienceAssociation

Tokman A (2004) ldquoEducacioacuten y crecimiento en Chilerdquo Documento

de trabajo Nordm 289 Santiago de Chile Banco Central deChile

Valenzuela JP (2008) ldquoEvolucioacuten de la segregacioacuten socioeconoacutemicade los estudiantes en Chile y su relacioacuten con el financiamientocompartidordquo Santiago de Chile Programa de Investigacioacuten enEducacioacuten Universidad de Chile

Willms J (2002) Vulnerable Children Findings from Canadarsquos National Longitudinal Survey of Children and Youth Edmonton

The University of Alberta Press