s a’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004-09-04 · a pese 4ue lcs...

1
(TTRTÁ Miércoles, :t2demarwde ‘192 , - ,110 ha cambiado . - : e Admire v’lstosas cabalgatas’ L MUNDO 1EPORTWO 7 . . : Salabedxa, Coloiner, Vilanova Y ha siGo el deempte conseguido. jgádoe a gr tre por ani tor, lograba eL tercero en un b acompañado ni a unoa ni a otros. agri . FÁSOGft Ginés. Ariau L Tererá Dtvision de Ligo partidO, ya )ue ha tratscurri- Peró, fanzó a victoria iOL rasteio teiiendo çu ucusnr cuyas órdenes for,zflaron estos segunda parte. BI’UC1I• CUfiat TJrpi, Oliver, - So1. . . . ., . a los cJno nlflutos, or MUxL as arts tren euros eetos a rUUo ante la puerta de García. Por. el marcador no se ha Y OflSC . 0? Pbca emócióu no la deparaçlo 1n:• la& .postrimerÍs del rtido, atsado s prontó el equipó fo- Bueno el arbitraje e Casas a movido ¿iasta el minuto 36 de la Sa Sadurni. . iavent4s; Roes do en un tono gris, sosos y su- al urcar el tercer y. t1timo la ner .recisiÓn y sondo de si equipos: El tr1uno local M sido mere vakL. Gr4d.$ Qi.1,GaJJU . 1 T E RC EN O R U PO mamente aburrido. Las ds de’ tanto. . contrario el oiisi el segui’do Pueblo Nuevo: Lilopart; Espina’ cido, pUes simpre el Tarraco h lanteras han estado bajsiaa, ya Bueno e atbUraje de Demin- período ha ‘ogrado reotifica los Villamay Martui Sala. Cam- tenido la iniciativa. La tardanza ,G e r o Ii a 5 —: ,—.-,-— cjue t loa visitantes lTaI ?tado gp, quten ba formado . eatos errores inoialas, jujonténoao pes; Lzaro Tri1cliant, . Iedó, ea obtener el oi ha sido moti L Segwidc Ctcgorí su completa falta de autoridad, a1lcrnes, os locales, con ss ex equipuos:( . . . paultLnanente hasta eonegufr el Ruiz y soler. vado ixiás por el dsaçierto loca’ , - . San Mrtn, i deratándose los nervies de Jos ju- cesLkros pass no les han ido a la J. D. Gas steye; Izquierdo, iroi4 triuafo. Prat; cantos ‘(Guar.ia) ; aró que por la defensa d un Borjas GTJT, llOrLTALET y ARRfr gadore por sus esróneos deL-. zaga en 1iiefaçtivkad. Adeins Pujante, Cabrera; Msgoret, Mu.. Loa tanW lia eido marçadcs Gar, Rocar?iora; Rhes, Carre- que ho no ha justificado e 1u SE &rIANZAN EN SUS Gerona, (CriiCa telefónica ipnea. . en ttina nstncia el fomida xí; Monrea1 Caad Pelró, Pe- por Torrab1anc a los nueve zninu- ter; Roig, Sanromá, Fortuny Pu gar que ocupa en la asiicación. 4k nuestro corespopsal MILLA). Preseataba e• Júpiter ea este ble portero garriguense 1arñá laó y Art. . A los doce Joj; jol y scuin. JOSE GLLO Sólo Vila y Almazán destaca- BES1ECTWO OR1JFO Veinte minutos de buen. juego lee1so enuentr rn conjunto aiu1aba los peligros. Iberia: ernández; Tom 8o1 eeitra, eobre ‘puerta a1iendo a ron por ‘los visitantes, cuya niçta FRflER RLJPO y efeetivdad le han tado l de eirCunt-al3cias, pero decidido Los tanto han aido n1arcdos dii, Fernández fl?nn1iguez, ‘iesftinpo Ochoa oolndose eL ba- ens, 6 . lacia una por fuera de juego, y Sta. Peretua—CaseJlar 2—-i fu batida en doe ocasiones, anu Agut—Sardañola 2—t Gerona para decidir este encuefl. a dar. la batalla con todo su le- ei Ja p’imera parte por medio de Fernárdez IX; Domf1uez U, Per- e I red ueado estbl. la otra por fa’ta çue adie vió. N’avás—Parats 3- trp, que iio podía ser perdido 14 lengario coraje. Lucho en todo Salabedra de penalty a loa a2 m. piM, italyrde Baltasar y Garri- cidQ 1 empate: & °5 VOiflUflU matado sin pena d graves. momento abiertapente, creando y los 44, por Rignu, de mg- do. OPIÑO$IO. . . . . xiflut<s Terreblanea 4eabce . SaI e Hij os, 1 reixas, al rematar junto al poa- Bareelofleta—RFpollet la 4]de al eieçUtar un golpe Molixss de Rey, $. (Coneren.- tC un centro . de Bosch, obtuvo el Solsona—S&nVicente 0—1 complicaciones. en los momentos . et qi.ie jugó nfj tiro al ngiilo. a primera .parteterminó i—Q Completo Ib4fiez II no saRA jei Anglds no .hay distivigul- 1OSt1 4, ; . rranc9. . i . nuestro çQre- tanto vJldo faltando 9 m. para Sancugatense—Guinardó . a favor cIa los localea. Anibaa de- en la ftegunda parte peligro- dos. Todos dieron una. de cal y , s . r 1 a’ , 2 an la egwida mitad y a le pense PUIOGARI) . elfinai. Granianet—Rubl . . 2 siete niØos, Giménez a la con uizáa pór e1 resultado aXI1a 4rbitró mal Castelló, y los qui, Clasificación actual lanteras t.uviero ocasíones d ras ocaiores que dieron rugar otra de arna. Dé les visitante pos se alinearon como sigue: Aut 22 16 3 3 74 i marcar mas. .. paco de Iniciada demqst.rar una vez ms la cla los meiorea fe’on MagriM y loeale, en una maghifia l trca el tercero y lo 34 anotaci puede ítarptetarsø que gorjas Blancas: Font; Coriu- Guinard& 3 13 8 7 58 5 :i la segunda, empató el San Mar- se de eiementos. Y i al in Niiió. . . reacción, e ia postrmerias del TorrebInca consigue .el iíjtimo ej i MQltflCnse basa ldO tín. Lugo, cuatro aantps gerun- de cieutas salió batido. inerecs. La tarde, a topo con el partido, encuentro, se hacen con la victo- ejeutzr un mm sancióg. peior a u oponente de tur- dl1a, Vila, Torra; Olivar, Tardá; 5. VIcente 22 13 2 7 52 28 30 densos ahorran cualqider comew .pe aetuacióu br mismos, he- griy eop lluva. . ría justa y mereeidamente. gnte Se ha dcstaoadç por parte la- el Sala e Rijos. Desde iueo Jedo, Roura, Arnée y Ai S Perpet. 23 10 6 7 3 39 2 Del Geiona, bien Sales, los El encuentro, a1vo en los mo PSIa z-tós, . . Un oponete qu a pesar de te c5l, CJ)rn, Casulleras, ToFillas itó ju ji4tboi y realizé beflaS mazén. . Ri.POIlet ,22 9 7 6 61 49 23 tarjo. 7 . flores qia zu gran vencedor. ner un tantdo advePeo, d-e dos y Torrablonca Lor parte feraz- ugades pero el cbnjuflto YarC- Tarraco: Roca; MiUar. Sara- Sardañola 23. 12 4 7 63 36 23 zagueros y Boni. Los demás, dis- mentes iniclalez, fué en todo mo- . . c a 1 e 1la , 2 tantos’, ha sabido anularlos, pe- ter, los mejeés Poeh y Truque. onés no fué xeflOs y tafl1bia elio 1 Y Sarachú II; Gómez, Fa- . Castellar 22 8 8 6 38 30 21 ro no há podido soetenerlo por la J3u5ia )a ibor del colegiadQ exÓlenite eiCUe21trO, rrdt; soca II, Fx’ei’a, GU abot Barceloneta 23 7 4 12 46 58 20 cteos. . manto de acusado color blan . Por el Sn Martín, bien Pas- quiazul. Su característica primo- Palaniós, 9 (Crónica telefóni- graa clase del magnífico cQiiUfl- l38TiO5 1 cual ha alIneada e’ trenzando jigaa.s de gran mrI- Y DOSCh. ramanet 22 9 4 9 48 47 19 Rubí 23. 9 1 13 40 St) 19 cual y Ordeig y en segundo pla- rosa fué la vertiginosa rapidez . de nuestro corresponsal yAZ- te de loz chicos de o1iner. tO equipos: . vitis1dal. La clave del trlipi no, Adrover e 1. Sánchez. ; con que fa jugado, en esecia1 QUEZ . . Los de Surja, )an jugado l1Uy GlrnnÑitico P. N. Ochoa: Ve rjoo ea el juego esrre- S i.1 g e s , 4 . Naiáa 23 8 1. 14 41 72 17 ?aret 23 5. 3 12 32 o4 l( Un pésimo arbitraje d Blafles. en la primera fase, bajando lgo En realidad, el encuentro ha si- pues todas su líflea8 han el.im- djjlo Cebrin. Casu1lers, monet; por os .l’coles de ‘11d. AmaceI1s, 1 6olsa 22 1 3 12 4Z 60 4 . : Los equipos se a1inearoi como el —tren en la sgunda, en que do mucho más dUlcil para los píldo pero no o latante para Torrillas. Rcma; Qieiez, Torre J.ugando a U ten endiablado a 5igue: . ya estaba virttfalmente decidi- locáles de lo que exresan la batir a un Torráerie que .técrii- blanea y Costa un rp!daz de vértio pusllrofl Sttges. 9. (Cofrencia teQ- Sancuga’t. 23 3 6 14 30 70- 13 el marcador a los quince mjflutOs flhicef de nueatro correponaal TERCER GRUPO San Martín: 1ascuaL AdroVer. dido. cifrar del resultado. ¡Ja partido 1 enmante le ha sido superior en perga . Poch; gter]ia .g Sánchez, Slvador Ordei, Ron- •A las órdenes d Vilalta (1w.) , de vrdaclero car1ipeonato. en l todos los terrenoS.. van, R.stévez; Vellsjd, aQrro; de juegq. en un claro 4—O que CASANOVAS). .ta. ualiahrCorniI1* 21 ra Fradela, Pra’t, García. J. formaron estos equipos: que ambos onces se han entrega- Torrasetue, ha hecho ‘itio ‘Eruque, B.rru1l Espna, Solé y deojdtó y el encueStro. ni público ha salida altaniente Çalaf—Coll Ianch 4--O Snhez y Oirona. . Pueblo SeCo: Sánchez; Díaz, do con entusiasmo e inters a la de os mejorez partidos del Cam- Pui QTJERIILAN. . ia segunda mitad más ni saticho del paitido Jugado esta Prat—l3ordeta . Cordet, Serra; Sierra, FCrnái- go; Jodas, NavaTret?, Mturana, Jitigio . ciernos, no podemos reseñar lo f uigreig 6 celada Y a pesar del anplio re- tarde entre el AeQelja y el once qspitalt-—EparrgcerA 4—1 . Gerona: Surribas; Tremoleda, Virgós Carod; Tarraó, - Domin conquista de lea dos puntos en peonato y ¡por no poder ecten 5ultad adersc, los . foreeros 4 loial. El «ileader* ha sido as,- Viiadeíans—VendLell . . y- Armengol. Júpiter: Solans; García, Serra- dor. poj 2o locales. a loa 15 m., y nos slmepte a manifestar que - 1 rrncharoi entusiasmo Y no se en- tarqent batido por ei Silges que Gavá—Juveiitud M, it. 0—7 d.ez; Guirado, Sales, flrnii, Bosch Segarra 11 y Segarra 1. Carrasqué inauguró el narca- que nos ha deparado, limitándo- . regarOçi i un s1o instaflte, h . reMlzado el raeor anauento Vicentino—Abelló Bosch, Sales, Armengol Sales no, Monorte; lbord ataU Sánchez, en un barullo, a los 26 cualquier oporieiite de su catego- puigielg9. (por c5ferenCia Lo a.ut”res de los goles fuero e este campeonato, euajandoun5 . C1asifiCieión artue! y Saler marcaron por este ordép, Ibáñz II, Ibáñez 1, Torruella, el segundo. A los ría hubiera sucumbido. i conjunto .local ha librada Abereda (3) , pla, Puig, y Martin formidable actuacidri, espectalinea flozpi’alet 23 18 3 2 81. 31 S9 a los 12, 20 22, 30 y 41 m, y anadég y.i3erbel. 44, un ciut de IdarLínez llegó A los tres minutos es castIga- eScei5nto partid.o con un do- 1 d1 Molinense y Sala el del te e el segundo lenipo que Sta. u1alia 22 16 4 3 6 37 33 García,a los 15, por rós visitan- Iháfiz II a loa atorc miau- a la red, al eacoitrarse tapado do el Suria eon Ja pena máxima, refjrjado en el marcador, GLrone1la 4iliciJiente ojviado El con- Juventud 4 14 5 5 8 45 33 tas. . , tos de la primera parte %graba Calcerá. Y con 2—1 termInó la que ejecut.adá por .López 1. es jLstlG i prmra per1e A lea órdefie del colegiado Ma.. junt suburenso ha trenmdo be Vendreli . 23 12 5 6 66. 43 29 el ih&lo para sus coigres, endo primera paçte. . ., el primer tanto lQcal; continúan ya . tern* cea.- claro 1, rin, los equipas. fmaroh do la las jugedas, debordado al p°- Calaf 23 12 2 9 57 42 2t3 M a n r e 8 a, 5 - Matui’ana a los d1eeieietey -die la segunda, un cerner lan- prosionando fruto de ello,. a pese 4ue lcs 10 ni marcósiguieflte manera. tente eopjuto viMtnta quien en Gav& 23 10 1 12 47 63 21 ciocho. y Navarrete, a los cqa- zado por Padrpsa es entrado al lo dlctoclio minutos, es el se- rigaense pór ane4lación de su Molinense. Ama. Pdgcecver toio mdmepto ha 4eenostrado su Vicentlno 23 8 5 10 50 1 21 . , 1 renta y uno los autores ci los go- remate por vatios juga&res, y gundo gol por mediación de Ce- dIentro centro IivarstO. Izaste Puig Mufles. O11é 1léndlz Vis, gran clase y ha sIdo sobie y dig- P2t 22 5 11 56 34 17 - Manresa, 9. (Cróiica telefóni- les. Trás el desCanso Navarrete ej tercer tanto local, . a los iaya. A partir de este momento, m no vip e’ empate al Pla Martin Albereda y Trelió. ivi i tan . eufórico VUadecaflC 23 6 5.12 40 62 17 a de nietro córrsponsal VI remachaba con dos nuevu tan- j n -. los 2$. Martínez lleva a los locales se duermen - ‘ los hprovecner Sóperia u.p de Salae 1414os. -.--Mestres López, tardr. Cornellá 24 5 13 43 49 10 . LA) . Aunque el juego no fue- . tos tantps la rnereeda victoria la.red la pelota que había rebo- laureles, lo que es aprovechado .aadealL Siete m1nuos depíiM arola Red Cruz, ErilI Julián. minuto de juego Castañera C. 1anch 23 8 2. 15 41 06 14 se de excelente factura. el entu- local. ANICETO VIDAL. tado en un traveSaño, y vuelve por los forasteros para arcar ótiBe el segundo. los nce Gione11a. Due1t y Pl- marca el irlzner gQi de la tarde Dordeta 23 4 5 14 4S 10á 13 siasmo que puSierqn en la Jii- . a acortar distancias. [Ja remate su prirnertanto poi’ obra de Fer- los 43 Casadevei, coli’ flar. . ánlco para su e’uipo. Sau-a sparrag, 23 2 2 10 278S 6 : cha los contendieites fué digno de cabeza de ‘ontes a los 22 m., nánclez. . seiguía dea uevoe tanla. Los jiigadores dsl MoltlePe 1u a 1o 30 mtiiutcs obtiene el cm;- QU:INTQ GRTJPO de encomio. . Arnposti, 4 - . . buen remate de Sánchez, a Reanudadoel juego, jVerpández n a egun4a prt r a cfag brazal negro por muerta de 1Ç’4 minutos despu Va- Adrianense—Arrabal . . los 30, cerraron a marcador. a los diez minutos marca el tafl 30 n. Pblci esápa desde . m- la madre el dbect1VO setxer Su- lero logril el segundo y termina ArgentonaAiegría 2—2 l Igualada, traS iauira el u . a v ich1 . 3 . Arbiró pésimamente Gómez, t del empate, de cabea Y C5 . campo y pasa *mplado a biracha. . . . ei primer umpo Eh a. egtmda Mataronens—RocmGrnse 7---5 inarcador se creci6 en la primera parte, y Im decreció en njnúfl Arnposta, 0. (Crníca telefóni- Que aiifló así a lO equipos; aquí cuando los ‘ocales reOcció- Rembia qte cotii.gue l qu1no. rXoreU 5 . rte Voladeras obaten el. ter- Masuou—AlelIa 3— instante su amor propio en te- ca denuestro ,orresponsal4AR- Palaiflós: Galcerán; Llatie, Fa- nn ¿le tal manera que loS VlSi- - tr minuto despus, es nue cero a los 23 Saura establece Máteriai—Cto Bad. , 1—i do el partido. lt Manresa de- TI) Uno jncidente duma- dula, . ompaxiy Tost, Prades; tantes ven como a os catorce vamonte oasadevau quien cns mostró una pea superioridad t4c mente lesagradbIes, producto Padrosa, CañcIes, Føntá, Sán- miñutos sübe el tercer tanto por €sultado d;Lnitivo. Ma quin ista, el resultado dei5iitivot. Torcíera—Vilasar 4— Arbjró el colegledo Capdevila . Clasifica’ción acia? nica, pero sin ligar juego. de los cuales fueron ¿as expul- 1 chez y Carrasqué. obra de Sánclez y el mismo ju- . Lrtiguense sobresalió An Ma.rioÑ.Il J. JonferenClC bien. A su rcen loe equipos Arrabal 2213 3 73 37 32 . Pese a no haber cómplicacio- sienes Vaués . Franquesa y Calella: Bosch ; Sánchez, Sau- gedor consigue el cuarto úiti- g por iocaae D.aeoaie. teiefniea ie nuestro corresponsal frniaron de la siguiente ruaaera Cros ‘Dad. 22 14 3 5 56 32 31 nes, arbitró bastante mal Miró, Torrna, fa’tando diez minutos ra. Salvador; García, Tórtors; o de la tarde. . . pnrte el irtiguhsC CANAL). . sltges. Olivé; Armero, Higas Alegría 22 13 4 5 52 45 30 41.18 aiineó a los equipos: para terminar el encuei*o, y de LeaMro, Martínez, Segui’a Boj Destacaron loa dos metas, pa- jugádore por le- Mal parbi4o liemos pres?flOicdQ Archilla, Centelles• , Cebrián, Vat Masnou 21 12 4 5 53 :33 28 Mangsa: Parré; Satorre, Alti- Bataller cinco minutos depués Y MOrenzL gando tiros con el seflr Aezar. e.st tarde e ej tirreno loeSi. El Caeamitjana, Martí y yola. Adriahense 21 LI 4 6 53 33 20 sench Castelis; Casamitjana, Md- de los ¿Xlteriores No hubo lesio- Destacaron entre los locales, Un excel” . A lea órienes de COieg0 peor de la empoada, deinostra deias . Tordera 22 11 4 7 1 24 24 eade y Grau. - , gravedad, y éste. es el mal mc- ea. y Fontás, y entre os visitan- dene co- férmaro ios aLguiente equipos; colietee pues un Maicrefl con dro, Marco, .Almoáia. Plana,- Ca Hesó 21 8 3 10 49 5 19 del; asora, Boneu, Turró. Mer- riadó en el juego, al menos de Galcerán, Pa-lilla, Prades, Pedro- ldgiad’- Luis VUelta qus Estuvo muy bien do los viztantes su condloiófl de AhnapeUas. Pujol; Viu, Fe- Maarones 21 . 8 3 10 49 55 1t. , Ite$, García ‘lórtoras Leandro y mc’ López, 1 Uuiire1g Toflar; CanadeU, una alirieeción de cireiLlStaflclae taíiera Liovet. Gtiu Garriga, y AlelIa .21 8 0 13 M 61 10 Igualada: Casafont;. Torres, nor que puede servirnos de con- M Miiflnn• Cino; Ayza, 1Yescajs Ca que bz dbido jugar cmi todo Subirán. - . Material . 22 7 2 13 i0 84 16 . Agut, Fernániez; Petfort, Are- suelo. . . ‘II, 1edi mda1l PablQ, Sopees, Roca y encuentro con o jugadors, le Argentona 21 6 1 14 39 72 i3 gali; Fernández, Pinto, Vives, steJ1er inaugúró el marcator, Deporiivd iviUflOZ, Sánqhez L jBibla he bati4 con toda cl,artdad. E . Güe 11 . Rocamor. 21 4 3 14 47 55 11 I1aja y Clavero.. . .. por los locales, aJos 2 m., y a Vilasar 21 .4 2 1 ? 88 10 Un chut de Vives a los 10 lós ao. Vallés consiguió el se- j .iya II. Artiguense . Cuesta; Navarro Ha inaugurado el iaercador a Pintó de conseguir el tanto un error en la.defensa, consiguió Reus, 9. (Cr& ,,dOll, .Pujol Bonet, uncade- Arn4 Evaristo, Ale4aa Mercader loe 11 m1utos, mal- R e d d i , i a ø rio blocado por Ferré. da ocasión gujJo gol local. Franqtiesa, en , . Avellaneda; Tlladomat, Pérez 1 cnclo poco después Broa un mag íP-co. tantci y lilasagué prQve- SeO Colom d Crvl16, 9. 1fl el primer grupo ganaren visitante. A los 20, Grau, de tiro el prirrier tanto visitante y a ios de nuestro corre a ; Monrareu, uintaia Ribera, . . . . ruzádo, logra el empate; a los m., Vela el del empate. LLA). Ferviández y Viu. —. V .MAIITI- , 3. ehó dos vieras ocasioiee para ini- ÇGrferenci telefónica de nuez los cuatro prim9ros c.lasllieados 21. Grau, en fallo de Turró, gana Un gran cabezazo de Anguera, Con indifer yor NEZ . . . cl1r 1sa ‘victÓri .iecal ( tm 1ro corresponsal E•IÁAS). no sufre variación estos lu el segundo tanto local. A los 26, Ioca., y los 25 m., aelier Con tantes lo onados lo- . 1 2; habiendo ohtChido -el se mente id qu Xu el partido ya tiva pugOn para el seguno Ju la acei6 á. Casfont y consigue a los 20 in.. fué el tercer tanto concurrenc expee- ercanti1 i . . . . 4 bando el primer p,ríclo c9’, un T1 rast0tedo. no refleja claror gares, presentándose nna eino tina buena jugada de Turró cori el cuarto.. RoroetO, de pe- qales cias seguidas G r’a c a , O n Cugat 9. (Confereflcia tO- tñto los barceloneses de qu; el Gtieil fué eiempre el equi- ga, ya que el primero parece pase a Boneu; que fusila a pla- nalty; ¡ogró el tercen5 e lOS V’ rUdos de Pi-i- . lefóníc4. cte nUCCtO ccrrespca1) penaity . . que menda ,eobrs el terreno ha de ,ser para el Agut. ocr solo ante la puerta. sitantes. Después, los int5ider e desarrolll es- SbadeU, 9. (Por copfleflCi ‘rra un prinr tiempo de ex- El. eegudo tiempo ha &dc de juego, pero lá acertdda aetua- SólO el Guinardó ganó Tieta En la segunda parte, un gran que hemos hecho referen ja segunda mitad co nuestro corresponsal CE ceirte juego y cue se caracte- nos vistca que e anterior y Ger- e S5nchez saivó a su aqui- mene. frente al colista, los de pase de Mercpder es rematado Un arbitraje regular de agotados los eemateurs» 1 PiTO) rizó por las Oe11z&sde le-e juga. ., á!ra ia asegurado P de una deri’cta mucho ni.s mée fueron tanteos mínimos. & oL por I’Urró, . a lo 20 m., Lara, que. alineó así s, han perdido un -en J j órdenes del ooleztado : ie y por CI ertusasnic y derroche vitor14 kca con dos quevos amplia. EJ. primer tLlmpo terminó Tampoo sufre variación los Turré centra sobre la raya, des- ç , -1Lro más. flor Oli.veas. que estuvo dezacer- energías de arrbos contendien- . , cd el resultado de 1—0 mar- primeros lugares del tercer gru coloca. a Casafor’i y GraU fusile a: PChISS’ , La superioridéd y mayor vote• tto ios quipos se alinearon CO- Ces ha VemcIc) un sCguráo período El trbtm.je de Barberá sl con- Cado por Pinol a los 20 minutos donde ganaron todos los fa- .el último tánto.. . . . . Balm rafia sitnate fué patente. y sigua: . menos bril]te y ‘te iiego enér- ya’cer A sus órdenes los equipos de juego. E.n ci seguxdo tiempo voritos. El ÁbeUó enwat& coti el eCtacaron Altisen.ch y Casa- L . u, triunf. de lbs coveles rojinegros,. Gracia. Romero; Calaf, &u gico m aiguna biuequedeciee que formaron de la siguiente manera: lO visitantes s lanzan para bus Vientino. mitjana por los visitantes, y .Ag ‘eL cuya (aracterística más . acusada perví Cliillis;’ Bojadoa, Palacifl. iixn deelucido pcg com,leto l buco i1rtoren. Tabeles; Ccdina, car el empat pero la bieua die- El Hospitale sigue con tres . y Ferpández, pd los locales. . Vich: o, Mi’ he sido el entusiasmo. . . Pglau EhvarTI, Rnm. ftltbol y l zrap rcuerdo que Masaeha Martret Segon. Sarlola, posc1ón de las lineas defeesivaa puntos d ventaja. l’rat y u ró. Vila •. iiatalJr, Mo- Porel La Cava h obreaiido e Iba, . hbíSms sCcad del primer p Mercader Masaguer, Sn’ l0aleS impiden todos m intentos ventud de Mollas de fley logra- L& PKMÉA lera, Fra4 Romero, Vila y el profesional reusenLC Carbo- fcantil Moix; Bono CU ríódk . . clae y $aueIaa . da marcajes, sin embargo a lS ron sendas goleadas. Soler. . . ( neil, juntcs con Fedra, Pujol y el lleile, Mee Andreu, Parareda Con un ‘2—1 se termina la pri- Maqu.iistl Cretlflo, García. 2 inutos y pesr a salar domi en e uifltO grupo, el Arra , . defensa Blaheh Los locales, en- Paeçuai, Coldevilla, AymeTiOb,po farra taáda, 5arco’pri1flC1-o j en Ca4?S, AyEen, flerrál’*tez, •nedo logran sus rutcs e Batalla bal 1or6 una holgada victoria a E GIO A LA PIMRA debut, Escajch, procedente del El Mercantil consiguió el tantO mlnutos más tarde (Prre1 d ps- y Jaareos. . , SIÓN del GÜO11 a los . 35 mi-. 1 picando su codioip. de Uder. tusiastas, no desentonando en veda y D&JIU. Gogat por inediacdn L Biay. 1O raó, . Len, MeÜ1nez Obtiet’ie el empati, .5lgue la pre- tei Cfl1PO deL Ad’ianeflSe, rati,. _________ infantil. úrico del pfrtidO a Os 38 ini- .oaity obtSia el sSundo y a los nutos son castigados lc reusen. El .Ci05 de iIERDIO E MOLLET NTEETi kEG 1 ONAL Pedra, a los 19 m., inaugura el uios dl reglindo tiempo al mar- 5 minutos Andreu lograba ej p’ Raçiterise, 3 scsI cnn prnkalty bUe jScutado Ial Alegría. ya qu aX16 al a marcador, Buenafuente, a los 1, i car Pved de penalty.. niero pera el GironeiJa. , por Casas valC el gol de la vie ferial Y aquél empaté en Ar iIOTA -. empate. En la segunda mitad, 1 dominado ps el Mercantil E1i l segi.iflda mitad ha habi- . Snfe1ue, 1 toria para los locCies. gentona. El Masnou se pone pe . ste triunfo del .MoUet en Uói .. Carbonell, Lasala, Ricart y Fe- j Grec1 es ha ded-idado a ilc de to. D5AcieTtoe arbitreles - - Del GüelI t4os bje espeç4l. ligroso para el tercerto de ca- dra batieron a Mor a lo 2. 10, 15 labor. destructiva oien por a4guna que ctra brusqúedad entre San Carlos de la Rópitp, 9. mente su trio defensivo y elo. beza. tz es bastant significativo. . ya zei4 e-rp’ - 17 m,, y a los 22, Buen-afuen- lrado mermar la-e ±aeulta- lçs jugadres y como hemos tu- (Cróiiita ‘telefónica de nuestro iate Llcmls. Pbr los vj.sitajtes amenáado por su rival. lL EIPOiiL PASA Mi i’RIMER t elogró el segundo táito loe1. des de los Vafl5doreS y el solO dioao 1i,m sido mioe cuaienta y çorespon5al JULSA). snchez que el mejor V& O J. MÓIIRIS d ey77 que el MolIet se ve seriameiute La Crea logró un- br1llnte LUGAR Dil LA-CLASLF!CAYIOÑ . Arbitró aceptablementé Çasa propósitç de o encaar un se- lnco minutos desastrosos, A jos Ui encuentro de auténtíóo hombre sobre el terreno,, Jos da” No hay que buscar aliativøS triunfo en Reus mientras que El empate que existía para el novas, )7 lo conjuntos fueron: vera . derrota que M no ile sur- 29 nittitCs se ha esi’onado ci ár campoollato. . todca bien. 1 a la estrepitosa derrOa del G los demás partidos dieroh tan- leaerato entre el Ripoil y el Reus Mor; Pultó, Norte, Ge- tido efectos’efl l e:cadpD bit siguienéd le labcC de dIree- j Do fases ha tenido el encuee- rcLen dea coliegiado, vá; No fueron nierecedores de teos favorables para el bando Malgvat, se ha resuelto a favor rriga; iázquez, Epi; García, a.e cie priecipe-Inicnte a La- da tor del encu-mtra un iloler. io tro. En la primera. .myor. domi aras, que tuvo ‘una ectqeción acep tan abulta4o tanteo, pero poco bareeloñés. - . . del Ripoli que ganó por 5 a 2 al Btienafueite, Teradeijas, Elscaich fielente lai’cr áí’bitre4 q.uie Con das mirutQs Lecnerd logra el eni I1Ó visitante, fij:aiizamlo con cfi’ teble. los equipos forni.an•n d hicieron para aminorarLO. Faltos Ej Mollet, signe. deslatado. Pa, Vilasar. mientras. que el Malgrat Y Pamias. ; - ii pri-judi- pate. Poo. despiée al pl-opio-Les- pate en el marcador. n Ja se- la eiguinte mapera - ; . de moral, se rIndieron ya cuan- . rs el seMunçlo lugar estén cuatro perdía en San Celoii. La Cava: Herrero; Martínez, cario inayoFmeflte al ohee ldtal, nard obeieiíe el tercero en luera gunda, una formidable reaéclón pj _ uura’ serrato, y do el marçador. eflalañ-’ el ce- clubs a un Cola pulto de distan- Jornada cemplta de campo Blanch T.tfteta Ricprt; P- . de ju;go, A los 30 Andreu logra local, clave de la, victoria. Am, Candelá. Llepia. Merca4é, x’c’—dos. Reconócer detelnos que cia. líropio. existiendG gran igualdad dra. Pérez, Lasala, ‘Carbonell y ATia, 2 - - ci çuarto- pam 105 iC1tafltee y e Cuidó dél arbitraje, discreta- j Coste Borrás,. Piflol, Cases y estos dos primeros tantoS lo fue-. Ganó con facilidad el Pueblo fltre todos los equipes, no lt- Pujol. . - . los 40 a1a estb1eó ej resuitsdo mente. Torne1 que alineó así e ospeíra . ron- a otros sendós fallos de la Seco CJ Júpiter y ej Moncada al rándose los del Gas. Zfl)4 CFNfl- 1 España Sab’&, equlpoe a laa árdefl d51 Rapítense: Cocas; Castellá, DeZ Pelta. Tora Armengol era motivo pará no seguir 1u 4 definitivo. . los equipos: Reddts, Sanchea, Vila, Pru’ : defensa y portero, pero ellç 110 Figueras lo que ponc con mucha a r it é s, 4 GANARON LOS EQUIPOS - Sabedeli. 9.- —. (por cn!erencia legíado Sarsa, han fonnado de Moisés, Capilla; Selma, Reverter; EataIs. Sarre. Gil cuando, ya que a parti del. ter- I’AVOTUTOS 1 cn nuesr0 corresponsal .fllCAr la sig’iiiri.te iI1Sm Hdro Care, Roiaes, Barrull - - cer gol, conseguido en la iTiáS igualdad E los clubs que van en Siguen los primeros lugares FI) - . iirqiella. Rcdrignéz, Llóresis y Miralles. - . bo 6 - 1bonita jugada de la ard los - cabeza. . .. 1 jugadores locales no hicieron . Moaaa, . 6. , . , - - - Camp.dev. nol, 1 álteraclón. El Puigreig ganó partido de neto dórninie d5l E- idÓnt.áhegro, Ortega, Mai’ Sanfeliuense: Vasco’ Alcaraz, I tre r a s5 g Sta. Celoma de - arriés. 9. al Artiguense, el Mhreaniul al paita e el, qtie SUS jugadóres ques Alulidee aihz, Ieonsrd An- Pétz; Martí; Oriol, Fábregas’ ji. . Sari Si dunif, 1 más que deambular por el cam no han tnidç. que emplealus e dreu y Clituetit, - . 1ménez i, . Bagagli Coil, Jlmnez - ¡-‘o, siendo desbordados continua- (Crónica telefónica de nuestro Gracia, ‘por la níntma, ganando. para vencer a un cxuz hita ceo Ctiit •—- González; Tc, II 3T Sanguina. Sen Baudilio, 9, Conferecia mente y el portero, pre’ut de nr ‘. tncada, - (Crónica teiefótd- eorresponaál)- igualmente al Giróneua y el Sa- colisia de su gr1p0. . tras d5lsbui. Cmete, Vilara. El primer gól fué obra de Ea- telefónica de itit’tro corresponsal vlosismo, no tuvo los ariertos a cii de nuestÑ correspoheal Vi- El partIde, 1e neto dotniriihY lient. - .. A los treinta y un minutoz de Gerrl Atigiés J.,ápea. -B1ay. CoU a los 31. En la segunda mt. phícito para pedir interprCtar qu Reseñar los goles Sería tarea rrull, a los 19 m., empatando El resultado es lo sufíciOnte ex- qi.lc nos tiene acoetumt1:adOs. CENT), í 5tepaVidd, la suiieriorIad local, se decidió-en La victoría del GrÓnella en aui0ion s ha llevhdo ua gah i prier aA -la uc la, Óugat, ha sido la únic vi U$t consiguió el primer tad a los 35 m. Casteilá, que se la lucha anduvo bastaflte desni- absurda, sdlo cabç dec : que los tento del CmZ Alta,. a lo treinta- sarpresa. . . - niaor efectividad •dø delante- torta ‘ograda en campo cçntra-. , Fargos logra e1 empate . hatía leionado y tardó en reapa- velada, es decir que los locales visitantes jugaron con ganas de podía hacer prever lb golaada , are e primer -lugar Jofre, El Pnigreig se destaca ‘como fa- cuatro iinutOS niás tarde -Papeli 7f SWI . . recer, iarcó de cabeza el segun se mostraron hetainente süperio-’ vencer y ante las facilidades que ti a primer tiempo iguhlado, 10 ra oOal impto petamente, . rió. deshace 1 ig’oaláda a favoT del ALM.ACELLA PERDO d tanto, y a os 41, 1 t’as con-ibi- res a - u antagonista de —turno.-hallaron supieron aprovecharas, que posteriormente se produ4o ¡a les 10 rn Ie jueÓ, al rematar vori-to ya que no se alteran los equipo vencedor y un minuto es SITGES COfl Barruil y Casteilá, sin enbargo los del Sea. Sadurni ganando - con empeño y tesón. A los 11 nt Patau apt’ovecna• j d cabeza un ac1ue - ‘-le esquina primeros lugares, . é Pdn U consigue el 2 e 2 Perdió el Almacellas y afló el Rosales consigue ej último tanto bal1aion cori entusiasmo y de- Por contra hay cjue destacar una plise largó y marca el pri- Ilahaede por. Culleil. Eihpataron UL D Gas, 3 corque finaliza el primer peno- RapltenSé. FtIé el deniEgo ura local. . rrocliaron- brloaidad y cora1e, pa- que a pecar e1 tntec. adverso, do. - - jornada pródiga en tanteos, esta- ‘La línea de’fensiva fué lo mejor re el samhoyanc tuvo una lucida la deportividad imperó en el te mer tanto. Tríes minutos m0 dcpué5 los viSitntes por tarde, «uguet consiguió el dó Gibcrt, ‘ere e dese , En 1 s9u1do tiempo rnrcaron- bleejéndose con facilidad la vicdCi Sanfelluense, que gustó. y actuación y ogr.aroe!,apuriterso rreno de jueo, permito’ido todo guiido. tJn fallo de la- defensa jo empate no se hio_ esperar, y a ios 17 y fo minutos respectiva- toria ahora f.dU para los pues- P 105 local-eS Cocas, Moisé, Ca- eate amplie y rotundo resultaclu ello que e( arbitro adiare pan . . cal es aptoveehado por Garriga los m. c miarrio jofi’e, do j del Gas, en lina seguPala mente Fargaz y Martífléz pc tos ¿e segundo çrden. Las gestio- pilla, Castellá, Reverter y }3a La pritnera parte terminó con fectamerite y sin Un solo fallo. - rara acortar distancias. y el mis- luerte tiro, rleshJo la igualada. A parte grar jti-ego, se impusie- Es-peña. nes para - os .Iugarea de hónór 1 rrull, . . resultado de 2—i. Mercó pri- Arbitré Ravenga, aceitadamen mo jugador, a loe 22 m,, de , 30 m, I1ornauern1 pdee. ron a la volúntad y coraje de su A ie órdenee dSl coieg1ed . haiagiefias, siendo tanteos a ti a c o , i °1° el San Sadurni por obta de , te cómo queda didho, a esos megníIc testarázo, . legraba él . ¿Id llaSilio, con1guió el tercero, eoniguientIo -los dos ilor CaCtán que l -estalló acer- fuertes los obtenidos por rl Mo- del- Samboyano e0 su totalidad GAVA: Ráfóla; Tornel Váz su lne1lOT laqulerde. Los goles equpos: empate visitante, Un espléndido a les 35, CulleIl, de pasa de Ba- qhe le dieron la victoria. tado en •u laboree aiidearo linense Sitges y Saroboyano. que Borjas BIancii? O fuoro otenidca por Qieas 2), quez, Fernández; Catalá. Malrás; .tiró dd Jacas a los 26 m.; fu el allio, enigo él marcador. . chicos d1 Toril,’han cm- tos ejüipCs: los favoritos. tercer tántb local. V . coii este , En la segunde mitad ne hubie- pozado -en fórma gris, lb que du- Cruz Alta. berral; Tunet, EL Almacellas stgue líder ha- Tarragona. 9. Crónica telefó- Do11Lench, ArneU y EscQfet. - Roca, Muñoz III, Jacas, Eduardo 3—2 términó la primera mitad. ron tantqs, y los vlsi ahtes. que rd todó Ja primera parte; pero García, -Pelri. 1; Pelma1 Serra; biendo sacado. una holgada ven- n4ca nuestro corresponsal Los equipos a les órdenes del y Castillo. En el segundo período. el pese ci abultado tanico causaron reanudado el iego, fu todo al Martos, Usart, Peiri II. I’TaTtlnCZ taja. .- HUGUET). colegiado Nemrro, formarc’t de le JUVENTUD:, ialurel; Caldú. Moiiçada, en vena de aciertos, buena imprásión, art especiCi Gi- revés, pues nos ofrecieron cua- y T’4arsany. El partido ha sid9 jugado cOn siguiente macr-a - - Costa, artrolí;- Putchál. Munné; arrolló materialmente al Figue- bert, .lspuP3 y Compte. mantu- y cihco minutos de buen - Espafa &b. ujo1; cemps 1 ?ue1o Nuevo, 3 gran voluntad por ambos coi-i.t- Samíoyao JuventCny; BaU J3orrás, ernat, Casadehosch. P& ras. García, en tarde de aciettos, Vier0ti Itucólume SU marco. Mibol, en los que Mmd, no sola Vilaseim S.alort; Camps TI, Vila; dientes, paro el acierto no ha Robles, Sole.no, ‘tungo, Mayole.a rete y Villa. JVzghi. consiguió IO tra goles restrttes, De ida locále8, detae-aroa Co- mente ha cido el mejor de su Paupeil, Ma’rtínlz, Iartmn, yergas , A. D. P r a t O —— _— a los 5, 30 y 38 ru. de . juego. inas,Jofre y Basilio. LoS demás, equipó, sine, también, sobre el y Solar. - 4uienes presumían un choque’ Tradc.one5 , El partido fué ‘jugado virilmen- discretos, . - terren& de juego. No se llinitó a , te, pro on gran noblca, dOs- Un buen arbitraje, y el ‘arhéS ludlrse sólo distriluyendo, pties b i efl t , 2 - nlveladp po ja categoría del vi- - .-!f,--- - chanté, ha suf.rido un grave ye— - taCando efl el. irigueras sus me- se’ alincó como sigue: también logró un tanto desde fue,, . , Fuerte Pí? O rro, ya que en la casi. totalidad dios volanteS, r e ql Moncada. Martinez Pou, Torres,Comas; ra dOl área, de un soberbio tiro; .Esteve .; 1 eficacia de García, Casas, Sánchez Guliell, Roma- junto con Masgoret., han sido los sauen. P (Por canfereñeia) del mismo el Pueblo Nuevo, ha . Arbitré ien, neró siguiendo el guer-a, Jofre Rrfguuéz q casi- mejores. - Durante --‘la primera prte el hecho gala de una superioridad - - juego de’ lejos, ‘eliU, que alineé uo. - , , . . Los blanquilloa, poco han pt- do0i correspondió a los leca tad maitifieSta, ‘ie el resultado Á , antahcós.0. - así a.ios equipos: - dido hacpr ante un contrinente les qu0 consiguieron jos deS úni- T1O refleja exactamente lo suCO- - Artés, Ros; Muezo, ,Estevé; Ha’ An q 1 é s . ce todos conqeptos; na— goles dl partido. EL primero dido en e errerio. Ya debuenas Moncada: Rscobar Ventura, - .-. da mS que defenderse y procu- 1 los i minutos por confana al a primeras, y sin lugar a dudás tau. - - o. U-i:’l.rTUeflS- o rarEo salir bOtidos amplianiente resolver afórtunadamente u be pl’osUflhia un vencedor lar - - gut, Jacas Garcia Simón Y Pa- A por la calidad de juc’-io que en , y esto sí que lo han coiu guido. , rullo ante la portería de los br quenos momntos liada gale. . . Figueras: Cailberol; Astor, Anglés. 9. (rónioa telefóníea Los goles fueron marcados por colocases y el segund a los 25 :cría difícil iscar entre sus Carboneli, Jordá; Rodri Malart; (le nuestro corespocsai). este ordeli: Pejaó, a los diez mi- m por iIclla, al filtrarse en un . Ccli, Zulueta, Segarra, Muela y Bajo las órdenes del señor de- untos do la primera parto. sien- falsa entrega de la defensa con- hombros quienes se han supera- , do por su entusiasmo y tesón, Garriga. lilente, cuya actuación ha sido 1 do Perpiñá quien es ableco el tro.ia a su portero. va que toíos han luchado deno- 1 finico país donde el ceremoia1 - k uo Seco, 5 bu’a, los equipos se han ah- empate cinco minutos c1espus; urante la argunda parte, pesi iladamente por la victoria. meado: 1 con este resultado termnó el pri- a no maroare golea vióse un bue Parecía por’ los resultados ob- - 1 Olímpico G.: Magrifiá; Rosoli i mer tiempo. partido y que lee locales nó so- - enidos que los muchachos dci 1 J ú p i 1 e r , Fontarneu, Solé; . Niuhó. Vi- 1 Corno hemos apuntndo ante- . lmei1te £renrou los ateques cia ;tat, luiieran sitio más difíciles Las victorias que magnífica- j’a. Roseli 1, Brunet, Máxirtio, orniente, el conjunto local, tras , adverzer,oS atno que pust€ ç1vorssIios para el cuadro local. .1 fl’.EfliC logra pl cuadro tic la ile- , Vila’lta y J. Rosel]. el (lesearLeo, ha mejoi’rulo su ac r’qil, varis vocCs en peligro la en todo el encuentro dio- tolla. c.on de las que clificilmén- Anglés: Bas ó; Roura, Figue- tuación imponiéndose netanento j porteria cQítraria. , .. pl’UeI)is (le - coraje, no iba tL ‘“ ieoen c,lvidase. No por la ras, Costa; Porcell Rgu; I’agés. sobre su contrario. Fruto de ello. - sobrsrlicl por los dcl Fuerie i’ecs5me’le pareja con’la claer, foi,na holgada con que ‘e con- PÍO Iora Góenc 1 y Collado, sup’rac1o en rapidez 1 Sg1iOfl Sfló lflá5 bien por la su.. y por lo’ sl1efl’’!,CC Jarque, Tas- prordad técnica y física de to- . Giménez y Benedicto. . or sus oponentes. 1 L,OS’mOlT)efltOS ifliCiChIs fueron 1 OC) SU solido bloque de jugadorcs. . 1 Ccii arbitraje del cole- , fuerte acoso local. mnstrándo- Si las anterio”es éctuaclones pu- -.. glacio Pedro serr formaron lQ. ci marcador un tanto hostil, sicion de manifiesto la marcha . / , Mar-linez BeltMn; -Giménez; iCOr jaiado juego bermellón, merecía i - - ç LS rquipO: {- alLnt —— Travé; Julio, .lorque. romper su prolongado ma- . visitando INGLATERRA. a’.ciiilente que desde eta sagua- lema. ya que por el buen e hil ci 1 vuella lioi-i logrado, en (sta nai superado en mucho. dada la - l’a sioo el sólido pivote en el , . : (;onzlvo, Cellado, Rodrigues, Ru habít encontrado el ca- - 11_é, Gonfaus, Beuedcto, Mene y .ro iesulta’o. Sin embargo, a los 1 - enornu facilidad de su línea de- , - Vilelia juiflee minutos Ruiz. de golpe - - Fuerte pie, Lópz; Gómez III franco lograba el primero; pa- Ia.tcia perforar las mallas iur.-tc-’a.. cuya estrella es su Mora (iórr’ez 1J; Górnz I Martin; . ocía que. por fin, eón este mar- . u -. CtCO CONT1 ENTES ji:CCiO ariete, Maturana, que n - una tal(le llena de genialidades ( 1 bio y liové. fl1flO de la malta sforast’ras. El 1 .r GilTuláslico P. N., , dominio. seguía or os mi’flios También servicios (Lee afirmaron los cimielitos . . LUNEStMx*gCoIEsjuEvaa*viaRNasDOMINGO cauces, neentuándóse oclavía más l - b do la victoria. t1uti1O st? esperaba de este en- ¡7 e r g . medida que el tiempo avanza- desde (Jclflro. Y hemos de confesar, . holgada pudo haber ldo marcador en un (los—cero di- Madrida I..ondres, : 1540 1 saL Barcelona lleg. 1440 ‘be. Sala a los veinticmco. ponía (Pie ambos conjuntos nos han 1 .— la victoria del equipo lol Si leil- de superar por la diferencia Burds Gb1ta 1925 1’ --1kg. Londres sal. 1 - 0908 ( ,ur:trio uno de los choques ple- . r’’ (( emoción, í)i’ la 1.jajdad 1 _ i sus coniPoflentes hubiera11 mostra- de clase existente. i o, noble Y deportiva ola do ms ligazón en sus filas en Tras çl descanso pese a cuanto . - u,_,z. ‘l’. l1ii (‘IH It) en todo mo- - los primeros cuerenta yolnoo ani hicieron los del t’ueblo Nuevo, - -- —-,. 1 nULOS de juego. por realizar un juego afiligrbna- , patti* del 1 de Marzo , - j: fl?l1t&’ 1111 alto cuiso de bien ju- 1 Haa iniciado el mismo cónietien- rio. no pudieron conseguir su cm- 1, Informesy Reservs: En cualquierAgøtcia Re . de má’ re ,ponsabilidad Vi- 1 d , una serie seguida de faltes ‘ocño, ya que la lluvia hizo en 1 de Viajes (sin recargo) o en nuests ofidns Eiilaées . en Londres para todo el Muhdo por B.O.A.c. - ,. _I i- tilpa que en mómen- - i,L z .1.). director del enuen- que afortunodanlente han ido sub mCi momento su aparición res- de 4RCELONA, Avenída ,7osé Antonio, sanando a- medIda que transcu- tanda belleza al buen fútbol. Vi- 1 6t3.T44fono,-32.9147.yenMadrid,LineasAéreasB!ItáfliCaS ., .- tio, hido sido abeoi’vido por . W3 rna el tiempo. - ilamayor cuando faltaban escasos le t.n partido de las manos por - , El partido 1i sido TiUY movido minutos para dar fin al encuen 1 5 las circunstancias, escaptmnclose .—

Transcript of s a’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004-09-04 · a pese 4ue lcs...

Page 1: s a’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004-09-04 · a pese 4ue lcs 10 ni marcósiguieflte manera. tente eopjuto viMtnta quien en Gav& 23 10 1 12 47

(TTRTÁ Miércoles, :t2demarwde ‘192

, - , 110 ha cambiado

. - :

e Admire v’lstosas cabalgatas’

L MUNDO 1EPORTWO

7 . . : •

‘ Salabedxa, Coloiner, Vilanova Y ha siGo el deempte conseguido. jgádoe a gr tre por ani tor, lograba eL tercero en un b acompañado ni a unoa ni a otros. agri . FÁSOGft • Ginés. Ariau

L Tererá Dtvision de Ligo partidO, ya )ue ha tratscurri- Peró, fanzó a victoria iOL rasteio teiiendo çu ucusnr cuyas órdenes for,zflaron estos segunda parte. BI’UC1I• CUfiat TJrpi, Oliver,- So1. . . . ., . a los cJno nlflutos, or MUxL as arts tren euros • eetos a rUUo ante la puerta de García. Por. el marcador no se ha Y OflSC. 0? Pbca emócióu no la deparaçlo 1n:• la& .postrimerÍs del rtido, atsado s prontó el equipó fo- Bueno el arbitraje e Casas a movido ¿iasta el minuto 36 de la Sa Sadurni. . iavent4s; Roesdo en un tono gris, sosos y su- al urcar el tercer y. t1timo la ner .recisiÓn y sondo de si equipos: El tr1uno local M sido mere vakL. Gr4d.$ Qi.1, GaJJU

. 1 T E RC EN O R U PO mamente aburrido. Las ds de’ tanto. . contrario el oiisi el segui’do Pueblo Nuevo: Lilopart; Espina’ cido, pUes simpre el Tarraco h lanteras han estado bajsiaa, ya Bueno e atbUraje de Demin- período ha ‘ogrado reotifica los Villamay Martui Sala. Cam- tenido la iniciativa. La tardanza

,G e r o Ii a 5 —: ,—.-,-— cjue t loa visitantes lTaI ?tado gp, quten ba formado . eatos errores inoialas, jujonténoao pes; Lzaro Tri1cliant, . Iedó, ea obtener el oi ha sido moti L Segwidc Ctcgorí su completa falta de autoridad, a1lcrnes, os locales, • con ss ex equipuos:( . . . paultLnanente hasta eonegufr el Ruiz y soler. vado ixiás por el dsaçierto loca’, - . San Mrtn, i deratándose los nervies de Jos ju- cesLkros pass no les han ido a la ‘ J. D. Gas steye; Izquierdo, iroi4 triuafo. Prat; cantos ‘(Guar.ia) ; aró que por la defensa d un Borjas GTJT, llOrLTALET y ARRfr

gadore por sus esróneos deL-. zaga en 1iiefaçtivkad. Adeins Pujante, Cabrera; Msgoret, Mu.. Loa tanW lia eido marçadcs Gar, Rocar?iora; • Rhes, Carre- que ho no ha justificado e 1u SE &rIANZAN EN SUS Gerona, (CriiCa telefónica ipnea. . en ttina nstncia el fomida xí; Monrea1 Caad Pelró, Pe- por Torrab1anc a los nueve zninu- ter; Roig, Sanromá, Fortuny Pu gar que ocupa en la asiicación.

4k nuestro corespopsal MILLA). Preseataba e• Júpiter ea este ble portero garriguense 1arñá laó y Art. . A los doce Joj; jol y scuin. — JOSE GLLO Sólo Vila y Almazán destaca- BES1ECTWO OR1JFOVeinte minutos de buen. juego lee1so enuentr rn conjunto aiu1aba los peligros. • Iberia: ernández; Tom 8o1 eeitra, eobre ‘puerta a1iendo a ron por ‘los visitantes, cuya niçta FRflER RLJPO

y efeetivdad le han tado l de eirCunt-al3cias, pero decidido Los tanto han aido n1arcdos dii, Fernández fl?nn1iguez, ‘iesftinpo Ochoa oolndose eL ba- ens, 6 . lacia una por fuera de juego, y Sta. Peretua—CaseJlar 2—-ifu batida en doe ocasiones, anu Agut—Sardañola 2—tGerona para decidir este encuefl. a dar. la batalla con todo su le- ei Ja p’imera parte por medio de Fernárdez IX; Domf1uez U, Per- e I red ueado estbl. la otra por fa’ta çue adie vió. N’avás—Parats 3- trp, que iio podía ser perdido 14 lengario coraje. Lucho en todo Salabedra de penalty a loa a2 m. piM, italyrde Baltasar y Garri- cidQ 1 empate: & °5 VOiflUflUmatado sin pena d graves. momento abiertapente, creando y los 44, por Rignu, de mg- do. — OPIÑO$IO. . . . . xiflut<s Terreblanea 4eabce . SaI e Hij os, 1 reixas, al rematar junto al poa- Bareelofleta—RFpolletla 4]de al eieçUtar un golpe Molixss de Rey, $. — (Coneren.- tC un centro . de Bosch, obtuvo el Solsona—S&n Vicente 0—1complicaciones. en los momentos . et qi.ie jugó nfj tiro al ngiilo.

a primera .parteterminó i—Q Completo — Ib4fiez II no saRA jei Anglds no .hay distivigul- 1OSt1 4, ; . rranc9. • . i . nuestro çQre- tanto vJldo faltando 9 m. para Sancugatense—Guinardó .

a favor cIa los localea. Anibaa de- en la ftegunda parte — peligro- dos. Todos dieron una. de cal y , s . r 1 a’ , 2 an la egwida mitad y a le pense PUIOGARI) . el finai. Granianet—Rubl . . 2siete niØos, Giménez a la con uizáa pór e1 resultado aXI1a 4rbitró mal Castelló, y los qui, Clasificación actuallanteras t.uviero ocasíones d ras ocaiores que dieron rugar otra de arna. Dé les visitante

pos se alinearon como sigue: Aut 22 16 3 3 74 imarcar mas. .. paco de Iniciada demqst.rar una vez ms la cla los meiorea fe’on MagriM y loeale, en una maghifia l trca el tercero y lo 34 anotaci puede ítarptetarsø que gorjas Blancas: Font; Coriu- Guinard& 3 13 8 7 58 5 :ila segunda, empató el San Mar- se de eiementos. Y i al in Niiió. . . reacción, e ia postrmerias del TorrebInca consigue . el iíjtimo ej i MQltflCnse basa ldO

tín. Lugo, cuatro aantps gerun- de cieutas salió batido. inerecs. La tarde, a topo con el partido, encuentro, se hacen con la victo- ejeutzr un mm sancióg. peior a u oponente de tur- dl1a, Vila, Torra; Olivar, Tardá; 5. VIcente 22 13 2 7 52 28 30densos ahorran cualqider comew .pe aetuacióu br mismos, he- griy eop lluva. . ría justa y mereeidamente. gnte Se ha dcstaoadç por parte la- el Sala e Rijos. Desde iueo Jedo, Roura, Arnée y Ai S Perpet. 23 10 6 7 3 39 2

Del Geiona, bien Sales, los El encuentro, a1vo en los mo PSIa z-tós, . . Un oponete qu a pesar de te c5l, CJ)rn, Casulleras, ToFillas itó ju ji4tboi y realizé beflaS mazén. . Ri.POIlet ,22 9 7 6 61 49 23tarjo. 7 . flores qia zu gran vencedor. ner un tantdo advePeo, d-e dos y Torrablonca Lor parte feraz- ugades pero el cbnjuflto YarC- Tarraco: Roca; MiUar. Sara- Sardañola 23. 12 4 7 63 36 23zagueros y Boni. Los demás, dis- mentes iniclalez, fué en todo mo- . . c a 1 e 1 la , • 2 tantos’, ha sabido anularlos, pe- ter, los mejeés Poeh y Truque. onés no fué xeflOs y tafl1bia elio 1 Y Sarachú II; Gómez, Fa- . Castellar 22 8 8 6 38 30 21

ro no há podido soetenerlo por la J3u5ia )a ibor del colegiadQ exÓlenite eiCUe21trO, rrdt; soca II, Fx’ei’a, GU abot Barceloneta 23 7 4 12 46 58 20cteos. . manto de acusado color blan . Por el Sn Martín, bien Pas- quiazul. Su característica primo- Palaniós, 9 (Crónica telefóni- graa clase del magnífico cQiiUfl- l38TiO5 1 cual ha alIneada e’ trenzando jigaa.s de gran mrI- Y DOSCh. ramanet 22 9 4 9 48 47 19Rubí 23. 9 1 13 40 St) 19cual y Ordeig y en segundo pla- rosa fué la vertiginosa rapidez . de nuestro corresponsal yAZ- te de loz chicos de o1iner. tO equipos: . vitis1dal. La clave del trlipino, Adrover e 1. Sánchez. ; con que fa jugado, en esecia1 QUEZ . . Los de Surja, )an jugado l1Uy GlrnnÑitico P. N. — Ochoa: Ve rjoo ea el juego esrre- S i. 1 g e s , 4 . Naiáa 23 8 1. 14 41 72 17

?aret 23 5. 3 12 32 o4 l(Un pésimo arbitraje d Blafles. en la primera fase, bajando lgo En realidad, el encuentro ha si- pues todas su líflea8 han el.im- djjlo Cebrin. Casu1lers, monet; por os .l’coles de ‘11d. AmaceI1s, 1 6olsa 22 1 3 12 4Z 60 4. : Los equipos se a1inearoi como el —tren en la sgunda, en que do mucho más dUlcil para los píldo pero no o latante para Torrillas. Rcma; Qieiez, Torre J.ugando a U ten endiablado a5igue: . • ya estaba virttfalmente decidi- locáles de lo que exresan la batir a un Torráerie que .técrii- blanea y Costa un rp!daz de vértio pusllrofl Sttges. 9. — (Cofrencia teQ- Sancuga’t. 23 3 6 14 30 70- 13

el marcador a los quince mjflutOs flhicef de nueatro correponaal TERCER GRUPOSan Martín: 1ascuaL AdroVer. dido. cifrar del resultado. ¡Ja partido 1 enmante le ha sido superior en perga . Poch; gter]ia .gSánchez, Slvador Ordei, Ron- •A las órdenes d Vilalta (1w.) , de vrdaclero car1ipeonato. en l todos los terrenoS.. van, R.stévez; Vellsjd, aQrro; de juegq. en un claro 4—O que CASANOVAS). .ta. ualiahrCorniI1* 21ra Fradela, Pra’t, García. J. formaron estos equipos: que ambos onces se han entrega- Torrasetue, ha hecho ‘itio ‘Eruque, B.rru1l Espna, Solé y deojdtó y el encueStro. ni público ha salida altaniente Çalaf—Coll Ianch 4--OSnhez y Oirona. . Pueblo SeCo: Sánchez; Díaz, do con entusiasmo e inters a la de os mejorez partidos del Cam- Pui — QTJERIILAN. . ia segunda mitad más ni saticho del paitido Jugado esta Prat—l3ordeta . •

Cordet, Serra; Sierra, FCrnái- go; Jodas, NavaTret?, Mturana, Jitigio . ciernos, no podemos reseñar lo f uigreig 6 celada Y a pesar del anplio re- tarde entre el AeQelja y el once qspitalt-—EparrgcerA 4—1. Gerona: Surribas; Tremoleda, Virgós Carod; Tarraó, - Domin conquista de lea dos puntos en peonato y ¡por no poder ecten 5ultad adersc, los . foreeros 4 loial. El «ileader* ha sido as,- Viiadeíans—VendLell .

. y- Armengol. Júpiter: Solans; García, Serra- dor. poj 2o locales. a loa 15 m., y nos slmepte a manifestar que - 1 rrncharoi entusiasmo Y no se en- tarqent batido por ei Silges que Gavá—Juveiitud M, it. 0—7d.ez; Guirado, Sales, flrnii, Bosch Segarra 11 y Segarra 1. Carrasqué inauguró el narca- que nos ha deparado, limitándo- .

regarOçi i un s1o instaflte, ‘ h . reMlzado el raeor anauento Vicentino—AbellóBosch, Sales, Armengol Sales no, Monorte; lbord ataU Sánchez, en un barullo, a los 26 cualquier oporieiite de su catego- puigielg 9. (por c5ferenCia Lo a.ut”res de los goles fuero e este campeonato, euajandoun5 . C1asifiCieión artue!y Saler marcaron por este ordép, Ibáñz II, Ibáñez 1, Torruella, el segundo. A los ría hubiera sucumbido. i conjunto . local ha librada Abereda (3) , pla, Puig, y Martin formidable actuacidri, espectalinea flozpi’alet 23 18 3 2 81. 31 S9a los 12, 20 22, 30 y 41 m, y anadég y.i3erbel. ‘ 44, un ciut de IdarLínez llegó A los tres minutos es castIga- eScei5nto partid.o con un do- 1 d1 Molinense y Sala el del te e el segundo lenipo que Sta. u1alia 22 16 4 3 6 37 33García,a los 15, por rós visitan- Iháfiz II a loa atorc miau- a la red, al eacoitrarse tapado do el Suria eon Ja pena máxima, refjrjado en el marcador, GLrone1la 4iliciJiente ojviado El con- Juventud 4 14 5 5 8 45 33tas. . , tos de la primera parte %graba Calcerá. Y con 2—1 termInó la que ejecut.adá por .López 1. es jLstlG i prmra per1e A lea órdefie del colegiado Ma.. junt suburenso ha trenmdo be Vendreli . 23 12 5 6 66. 43 29

el ih&lo para sus coigres, endo primera paçte. . ., el primer tanto lQcal; continúan ya . tern* cea.- claro 1, rin, los equipas. fmaroh do la las jugedas, debordado al p°- Calaf 23 12 2 9 57 42 2t3M a n r e 8 a, 5 - Matui’ana a los d1eeieietey -die la segunda, un cerner lan- prosionando fruto de ello,. a pese 4ue lcs 10 ni marcósiguieflte manera. tente eopjuto viMtnta quien en Gav& 23 10 1 12 47 63 21ciocho. y Navarrete, a los cqa- zado por Padrpsa es entrado al lo dlctoclio minutos, es el se- rigaense pór ane4lación de su Molinense. Ama. Pdgcecver toio mdmepto ha 4eenostrado su Vicentlno 23 8 5 10 50 1 21

. , 1 renta y uno los autores ci los go- remate por vatios juga&res, y gundo gol por mediación de Ce- dIentro centro IivarstO. Izaste Puig Mufles. O11é 1léndlz Vis, gran clase y ha sIdo sobie y dig- P2t 22 5 11 56 34 17- Manresa, 9. (Cróiica telefóni- les. Trás el desCanso Navarrete ej tercer tanto local, . a los iaya. A partir de este momento, m no vip e’ empate al Pla Martin Albereda y Trelió. ivi i tan . eufórico VUadecaflC 23 6 5. 12 40 62 17a de nietro córrsponsal VI remachaba con dos nuevu tan- j n -. los 2$. Martínez lleva a los locales se duermen - ‘ los hprovecner Sóperia u.p de Sala e 1414os. -.--Mestres López, tardr. Cornellá 24 5 13 43 49 10

. LA) . — Aunque el juego no fue- . tos tantps la rnereeda victoria la. red la pelota que había rebo- laureles, lo que es aprovechado .aadealL Siete m1nuos depíiM arola Red Cruz, ErilI Julián. minuto de juego Castañera C. 1anch 23 8 2. 15 41 06 14se de excelente factura. el entu- local. — ANICETO VIDAL. tado en un traveSaño, y vuelve por los forasteros para arcar ótiBe el segundo. los nce Gione11a. Due1t y Pl- marca el irlzner gQi de la tarde Dordeta 23 4 5 14 4S 10á 13siasmo que puSierqn en la Jii- ‘ . ‘ a acortar distancias. [Ja remate su prirnertanto poi’ obra de Fer- los 43 Casadevei, coli’ flar. . ánlco para su e’uipo. Sau-a sparrag, 23 2 2 10 278S 6

: cha los contendieites fué digno de cabeza de ‘ontes a los 22 m., nánclez. ‘ . seiguía dea uevoe tanla. Los jiigadores dsl MoltlePe 1u a 1o 30 mtiiutcs obtiene el cm;- QU:INTQ GRTJPO de encomio. . Arnposti, 4 - . . buen remate de Sánchez, a Reanudado el juego, jVerpández n a egun4a prt r a cfag brazal negro por muerta de 1Ç’4 minutos despu Va- Adrianense—Arrabal . .

los 30, cerraron a marcador. a los diez minutos marca el tafl 30 n. Pblci esápa desde . m- la madre el dbect1VO setxer Su- lero logril el segundo y termina ArgentonaAiegría 2—2l Igualada, traS iauira el u . a v ich1 . 3 . Arbiró pésimamente Gómez, t del empate, de cabea Y C5 . campo y pasa *mplado a biracha. . . . ei primer umpo Eh a. egtmda Mataronens—RocmGrnse 7---5inarcador se creci6 en la primeraparte, y Im decreció en njnúfl Arnposta, 0. (Crníca telefóni- Que aiifló así a lO equipos; aquí cuando los ‘ocales reOcció- Rembia qte cotii.gue l qu1no. rXore U 5 . • rte Voladeras obaten el. ter- Masuou—AlelIa 3—2instante su amor propio en te- ca denuestro ,orresponsal4AR- Palaiflós: Galcerán; Llatie, Fa- nn ¿le tal manera que loS VlSi- - tr minuto despus, es nue cero a los 23 Saura establece Máteriai—Cto Bad. , 1—ido el partido. lt Manresa de- TI) Uno jncidente duma- dula, . ompaxiy Tost, Prades; tantes ven como a os catorce vamonte oasadevau quien cnsmostró una pea superioridad t4c mente lesagradbIes, producto Padrosa, CañcIes, Føntá, Sán- miñutos sübe el tercer tanto por €sultado d;Lnitivo. Ma quin ista, el resultado dei5iitivot. Torcíera—Vilasar 4—Arbjró el colegledo Capdevila . Clasifica’ción acia?nica, pero sin ligar juego. de los cuales fueron ¿as expul- 1 chez y Carrasqué. obra de Sánclez y el mismo ju- . Lrtiguense sobresalió An Ma.rioÑ.Il J. — JonferenClC bien. A su rcen loe equipos Arrabal 22 13 3 73 37 32. Pese a no haber cómplicacio- sienes Vaués . Franquesa y Calella: Bosch ; Sánchez, Sau- gedor consigue el cuarto úiti- g por iocaae D.aeoaie. teiefniea ie nuestro corresponsal frniaron de la siguiente ruaaera Cros ‘Dad. 22 14 3 5 56 32 31nes, arbitró bastante mal Miró, Torrna, fa’tando diez minutos ra. Salvador; García, Tórtors; o de la tarde. . . pnrte el irtiguhsC CANAL). . sltges. — Olivé; Armero, Higas Alegría 22 13 4 5 52 45 30 41.18 aiineó sí a los equipos: para terminar el encuei*o, y de LeaMro, Martínez, Segui’a Boj Destacaron loa dos metas, pa- jugádore por le- Mal parbi4o liemos pres?flOicdQ Archilla, Centelles• , Cebrián, Vat Masnou 21 12 4 5 53 :33 28

Mangsa: Parré; Satorre, Alti- Bataller cinco minutos depués Y MOrenzL gando tiros con el seflr “ Aezar. e.st tarde e ej tirreno loeSi. El Caeamitjana, Martí y yola. Adriahense 21 LI 4 6 53 33 20sench Castelis; Casamitjana, Md- de los ¿Xlteriores No hubo lesio- Destacaron entre los locales, Un excel” . A lea órienes de COieg0 peor de la empoada, deinostra deias . Tordera 22 11 4 7 1 24 24

eade y Grau. - , gravedad, y éste. es el mal mc- ea. y Fontás, y entre os visitan- dene co- férmaro ios aLguiente equipos; colietee pues un Maicrefl con dro, Marco, .Almoáia. Plana,- Ca Hesó 21 8 3 10 49 5 19 ‘del; asora, Boneu, Turró. Mer- riadó en el juego, al menos de Galcerán, Pa-lilla, Prades, Pedro- ldgiad’- • — Luis VUelta qus Estuvo muy bien do los viztantes su condloiófl de AhnapeUas. — Pujol; Viu, Fe- Maarones 21 . 8 3 10 49 55 1t. ,Ite$, García ‘lórtoras Leandro y mc’ López, 1 Uuiire1g — Toflar; ‘ CanadeU, una alirieeción de cireiLlStaflclae taíiera Liovet. Gtiu Garriga, y AlelIa .21 8 0 13 M 61 10 Igualada: Casafont;. Torres, nor que puede servirnos de con- M

Miiflnn• Cino; Ayza, 1Yescajs Ca que bz dbido jugar cmi todo Subirán. - . Material . 22 7 2 13 i0 84 16. Agut, Fernániez; Petfort, Are- suelo. ‘ . . ‘II, 1edi mda1l PablQ, Sopees, Roca y encuentro con o jugadors, le Argentona 21 6 1 14 39 72 i3gali; Fernández, Pinto, Vives, • steJ1er inaugúró el marcator, Deporiivd iviUflOZ, Sánqhez L jBibla he bati4 con toda cl,artdad. E . Güe 11 . Rocamor. 21 4 3 14 47 55 11I1aja y Clavero.. . .. por los locales, aJos 2 m., y a

Vilasar 21 .4 2 1 ? 88 10Un chut de Vives a los 10 lós ao. Vallés consiguió el se- j .iya II. Artiguense . — Cuesta; Navarro Ha inaugurado el iaercador

a Pintó de conseguir el tanto un error en la.defensa, consiguió Reus, 9. (Cr& ,,dOll, .Pujol Bonet, uncade- Arn4 Evaristo, Ale4aa Mercader loe 11 m1utos, mal- R e d d i , i a ørio blocado por Ferré. da ocasión gujJo gol local. Franqtiesa, en , . Avellaneda; Tlladomat, Pérez • 1 cnclo poco después Broa un mag

íP-co. tantci y lilasagué prQve- SeO Colom d Crvl16, 9. 1fl el primer grupo ganarenvisitante. A los 20, Grau, de tiro el prirrier tanto visitante y a ios de nuestro corre a ; Monrareu, uintaia Ribera, . . . .ruzádo, logra el empate; a los m., Vela el del empate. LLA). Ferviández y Viu. —. V .MAIITI- , 3. ehó dos vieras ocasioiee para ini- ÇGrferenci telefónica de nuez los cuatro prim9ros c.lasllieados21. Grau, en fallo de Turró, gana Un gran cabezazo de Anguera, Con indifer yor NEZ . • . . cl1r 1sa ‘victÓri .iecal ( tm 1ro corresponsal E•IÁAS). no sufre variación estos lu

el segundo tanto local. A los 26, Ioca., y los 25 m., aelier Con tantes lo onados lo- . 1 2; habiendo ohtChido -el se mente id qu Xu el partido ya tiva pugOn para el seguno Jula acei6 á. Casfont y consigue a los 20 in.. fué el tercer tanto concurrenc expee- ercanti1 i . . . ‘ . 4 bando el primer p,ríclo c9’, un T1 rast0tedo. no refleja claror gares, presentándose nna einotina buena jugada de Turró cori el cuarto.. RoroetO, de pe- qales cias seguidas G r’a c a , O n Cugat 9. (Confereflcia tO- tñto los barceloneses de qu; el Gtieil fué eiempre el equi- ga, ya que el primero parecepase a Boneu; que fusila a pla- nalty; ¡ogró el tercen5 e lOS V’ rUdos de Pi-i- . lefóníc4. cte nUCCtO ccrrespca1) penaity . . que menda ,eobrs el terreno ha de , ser para el Agut.ocr solo ante la puerta. sitantes. Después, los int5ider e desarrolll es- SbadeU, 9. — (Por copfleflCi ‘rra un prinr tiempo de ex- El. eegudo tiempo ha &dc de juego, pero lá acertdda aetua- SólO el Guinardó ganó Tieta

En la segunda parte, un gran que hemos hecho referen ja segunda mitad co nuestro corresponsal CE ceirte juego y cue se caracte- nos vistca que e anterior y Ger- e S5nchez saivó a su aqui- mene. frente al colista, los de pase de Mercpder es rematado Un arbitraje regular de agotados los eemateurs» 1 PiTO) rizó por las Oe11z&s de le-e juga. ., á!ra ia asegurado P de una deri’cta mucho ni.s mée fueron tanteos mínimos.& oL por I’Urró, . a lo 20 m., Lara, que. alineó así s, han perdido un -en J j órdenes del ooleztado : ie y por CI ertusasnic y derroche vitor14 kca con dos quevos amplia. EJ. primer tLlmpo terminó Tampoo sufre variación losTurré centra sobre la raya, des- ç , ‘ -1Lro más. flor Oli.veas. que estuvo dezacer- energías de arrbos contendien- . , cd el resultado de 1—0 mar- primeros lugares del tercer grucoloca. a Casafor’i y GraU fusile a: PChISS’ , La superioridéd y mayor vote• tto ios quipos se alinearon CO- Ces ha VemcIc) un sCguráo período El trbtm.je de Barberá sl con- Cado por Pinol a los 20 minutos donde ganaron todos los fa-

.el último tánto.. . . . . Balm rafia sitnate fué patente. y sigua: . menos bril]te y ‘te iiego enér- ya’cer A sus órdenes los equipos de juego. E.n ci seguxdo tiempo voritos. El ÁbeUó enwat& coti eleCtacaron Altisen.ch y Casa- L . u, triunf. de lbs coveles rojinegros,. Gracia. — Romero; Calaf, &u gico m aiguna biuequedeciee que formaron de la siguiente manera: lO visitantes s lanzan para bus Vientino.

mitjana por los visitantes, y .Ag ‘eL cuya (aracterística más . acusada perví Cliillis;’ Bojadoa, Palacifl. iixn deelucido pcg com,leto l buco i1rtoren. — Tabeles; Ccdina, car el empat pero la bieua die- El Hospitale sigue con tres. y Ferpández, pd los locales. . Vich: o, Mi’ he sido el entusiasmo. . . Pglau EhvarTI, Rnm. ftltbol y l zrap rcuerdo que Masaeha Martret Segon. Sarlola, • posc1ón de las lineas defeesivaa puntos d ventaja. l’rat y u

ró. Vila •. iiatalJr, Mo- Por el La Cava h obreaiido e Iba, . hbíSms sCcad del primer p Mercader Masaguer, Sn’ l0aleS impiden todos m intentos ventud de Mollas de fley logra-

L& PKMÉA lera, Fra4 Romero, Vila y el profesional reusenLC ‘ Carbo- fcantil — Moix; Bono CU ríódk . . clae y $aueIaa . da marcajes, sin embargo a lS ron sendas goleadas.Soler. . . ( neil, juntcs con Fedra, Pujol y el lleile, Mee Andreu, Parareda Con un ‘2—1 se termina la pri- Maqu.iistl Cretlflo, García. 2 inutos y pesr a salar domi en e uifltO grupo, el Arra, . defensa Blaheh Los locales, en- Paeçuai, Coldevilla, AymeTiOb, po farra taáda, 5arco’pri1flC1-o j en Ca4?S, AyEen, flerrál’*tez, •nedo logran sus rutcs e Batalla bal 1or6 una holgada victoria

‘ a E GIO A L A PIMRA debut, Escajch, procedente del El Mercantil consiguió el tantO mlnutos más tarde (Prre1 d ps- y Jaareos. . , SIÓN del GÜO11 a los . 35 mi-. 1 picando su codioip. de Uder.tusiastas, • no desentonando en veda y D&JIU. ‘ Gogat por inediacdn L Biay. 1O raó, . Len, MeÜ1nez Obtiet’ie el empati, .5lgue la pre- tei Cfl1PO deL Ad’ianeflSe, rati,._________ infantil. úrico del pfrtidO a Os 38 ini- .oaity obtSia el sSundo y a los nutos son castigados lc reusen. El .Ci05 de

iIERDIO E MOLLET NTEETi kEG 1 ONAL Pedra, a los 19 m., inaugura el uios dl reglindo tiempo al mar- 5 minutos Andreu lograba ej p’ Raçiterise, 3 scsI cnn prnkalty bUe jScutado Ial Alegría. ya qu aX16 al amarcador, Buenafuente, a los 1, i car Pved de penalty.. niero pera el GironeiJa. , por Casas valC el gol de la vie ferial Y aquél empaté en AriIOTA -. empate. En la segunda mitad, 1 dominado ps el Mercantil E1i l segi.iflda mitad ha habi- . Snfe1ue, 1 toria para los locCies. gentona. El Masnou se pone pe. ste triunfo del .MoUet en Uói .. Carbonell, Lasala, Ricart y Fe- j Grec1 es ha ded-idado a ilc de to. D5AcieTtoe arbitreles - - Del GüelI t4os bje espeç4l. ligroso para el tercerto de ca-dra batieron a Mor a lo 2. 10, 15 labor. destructiva oien por a4guna que ctra brusqúedad entre San Carlos de la Rópitp, 9. mente su trio defensivo y elo. beza. —tz es bastant significativo. . ya zei4 e-rp’ - 17 m,, y a los 22, Buen-afuen- lrado mermar la-e ±aeulta- lçs jugadres y como hemos tu- (Cróiiita ‘telefónica de nuestro iate Llcmls. Pbr los vj.sitajtes

amenáado por su rival. lL EIPOiiL PASA Mi i’RIMER t elogró el segundo táito loe1. des de los Vafl5doreS y el solO dioao 1i,m sido mioe cuaienta y çorespon5al JULSA). snchez que el mejor V& O J. MÓIIRIS d ey77que el MolIet se ve seriameiuteLa Crea logró un- br1llnte LUGAR Dil LA-CLASLF!CAYIOÑ . Arbitró aceptablementé Çasa propósitç de o encaar un se- lnco minutos desastrosos, A jos Ui encuentro de auténtíóo hombre sobre el terreno,, Jos da” No hay que buscar aliativøS

triunfo en Reus mientras que El empate que existía para el novas, )7 lo conjuntos fueron: vera . derrota que M no ile sur- 29 nittitCs se ha esi’onado ci ár campoollato. . todca bien. 1 a la estrepitosa derrOa del Glos demás partidos dieroh tan- leaerato entre el Ripoil y el Reus Mor; Pultó, Norte, Ge- tido efectos’efl l e:cadpD bit siguienéd le labcC de dIree- j Do fases ha tenido el encuee- rcLen dea coliegiado, vá; No fueron nierecedores deteos favorables para el bando Malgvat, se ha resuelto a favor rriga; iázquez, Epi; García, a.e cie priecipe-Inicnte a La- da tor del encu-mtra un iloler. io tro. En la primera. .myor. domi aras, que tuvo ‘una ectqeción acep tan abulta4o tanteo, pero pocobareeloñés. - . . del Ripoli que ganó por 5 a 2 al Btienafueite, Teradeijas, Elscaich fielente lai’cr áí’bitre4 q.uie Con das mirutQs Lecnerd logra el eni I1Ó visitante, fij:aiizamlo con cfi’ teble. los equipos forni.an•n d hicieron para aminorarLO. Faltos

Ej Mollet, signe. deslatado. Pa, Vilasar. mientras. que el Malgrat Y Pamias. ; - ii pri-judi- pate. Poo. despiée al pl-opio-Les- pate en el marcador. n Ja se- la eiguinte mapera - ; . de moral, se rIndieron ya cuan-. rs el seMunçlo lugar estén cuatro perdía en San Celoii. La Cava: Herrero; Martínez, cario inayoFmeflte al ohee ldtal, nard obeieiíe el tercero en luera gunda, una formidable reaéclón pj _ uura’ serrato, y do el marçador. eflalañ-’ el ce-

clubs a un Cola pulto de distan- Jornada cemplta de campo Blanch T.tfteta Ricprt; P- ‘ . de ju;go, A los 30 Andreu logra local, clave de la, victoria. Am, Candelá. Llepia. Merca4é, x’c’—dos. Reconócer detelnos quecia. líropio. existiendG gran igualdad dra. Pérez, Lasala, ‘Carbonell y ATia, 2 - - ci çuarto- pam 105 iC1tafltee y e Cuidó dél arbitraje, discreta- j Coste Borrás,. Piflol, Cases y estos dos primeros tantoS lo fue-.

Ganó con facilidad el Pueblo fltre todos los equipes, no lt- Pujol. . - . los 40 a1a estb1eó ej resuitsdo mente. Torne1 que alineó así e ospeíra . ron- a otros sendós fallos de laSeco CJ Júpiter y ej Moncada al rándose los del Gas. Zfl)4 CFNfl- 1 España Sab’&, equlpoe a laa árdefl d51 Rapítense: Cocas; Castellá, DeZ Pelta. Tora Armengol era motivo pará no seguir 1u4 definitivo. . los equipos: Reddts, — Sanchea, Vila, Pru’ : defensa y portero, pero ellç 110Figueras lo que ponc con mucha a r it é s, 4 GANARON LOS EQUIPOS - Sabedeli. 9.- —. (por cn!erencia legíado Sarsa, han fonnado de Moisés, Capilla; Selma, Reverter; EataIs. Sarre. Gil cuando, ya que a parti del. ter-

I’AVOTUTOS 1 cn nuesr0 corresponsal .fllCAr la sig’iiiri.te iI1Sm Hdro Care, Roiaes, Barrull - - cer gol, conseguido en la iTiáSigualdad E los clubs que van enSiguen los primeros lugares FI) - . iirqiella. — Rcdrignéz, Llóresis y Miralles. - . bo 6 - 1 bonita jugada de la ard los -cabeza. ‘ . ..

1 jugadores locales no hicieron. Moaaa, . 6. , . , - - - Camp.dev. nol, 1 álteraclón. El Puigreig ganó partido de neto dórninie d5l E- idÓnt.áhegro, Ortega, Mai’ Sanfeliuense: Vasco’ Alcaraz,

I tre r a s5 g Sta. Celoma de - arriés. 9. al Artiguense, el Mhreaniul al paita e el, qtie SUS • jugadóres ques Alulidee aihz, Ieonsrd An- Pétz; Martí; Oriol, Fábregas’ ji. . Sari Si dunif, 1 más que deambular por el camno han tnidç. que emplealus e dreu y Clituetit, - . 1 ménez i, . Bagagli Coil, Jlmnez - ¡-‘o, siendo desbordados continua-(Crónica telefónica de nuestro Gracia, ‘por la níntma, ganando. para vencer a un cxuz hita ceo Ctiit •—- González; Tc, II 3T Sanguina. Sen Baudilio, 9, — Conferecia mente y el portero, pre’ut de nr‘. tncada, - (Crónica teiefótd- eorresponaál)- igualmente al Giróneua y el Sa- colisia de su gr1p0. . tras d5lsbui. Cmete, Vilara. El primer gól fué obra de Ea- telefónica de itit’tro corresponsal vlosismo, no tuvo los ariertos a

cii de nuestÑ correspoheal Vi- El partIde, 1e neto dotniriihY lient. - .. A los treinta y un minutoz de Gerrl Atigiés J.,ápea. -B1ay. CoU a los 31. En la segunda mt. phícito para pedir interprCtar qu Reseñar los goles Sería tarea rrull, a los 19 m., empatando El resultado es lo sufíciOnte ex- qi.lc nos tiene acoetumt1:adOs.CENT), — í 5tepaVidd, la suiieriorIad local, se decidió-en La victoría del GrÓnella enaui0ion s ha llevhdo ua gah i prier aA -la uc la, Óugat, ha sido la únic vi U$t consiguió el primer tad a los 35 m. Casteilá, que se la lucha anduvo bastaflte desni- absurda, sdlo cabç dec : que lostento del CmZ Alta,. a lo treinta-sarpresa. . . - niaor efectividad •dø delante- torta ‘ograda en campo cçntra-. , Fargos logra e1 empate . hatía leionado y tardó en reapa- velada, es decir que los locales visitantes jugaron con ganas de

podía hacer prever lb golaada , are e primer -lugar Jofre, El Pnigreig se destaca ‘como fa- cuatro iinutOS niás tarde -Papeli 7f SWI . . recer, iarcó de cabeza el segun se mostraron hetainente süperio-’ vencer y ante las facilidades queti a primer tiempo iguhlado, 10 ra oOal sé impto petamente, . rió. deshace 1 ig’oaláda a favoT del ALM.ACELLA PERDO d tanto, y a os 41, 1 t’as con-ibi- res a - u antagonista de —turno. -hallaron supieron aprovecharas,que ‘ posteriormente se produ4o ¡ a les 10 rn Ie jueÓ, al rematar vori-to ya que no se alteran los equipo vencedor y un minuto es SITGES COfl Barruil y Casteilá, sin enbargo los del Sea. Sadurni ganando - con empeño y tesón.

A los 11 nt Patau apt’ovecna• j d cabeza un ac1ue - ‘-le esquina primeros lugares, . é Pdn U consigue el 2 e 2 Perdió el Almacellas y afló el Rosales consigue ej último tanto bal1aion cori entusiasmo y de- Por contra hay cjue destacar una plise largó y marca el pri- Ilahaede por. Culleil. Eihpataron UL D Gas, 3 ‘ corque finaliza el primer peno- RapltenSé. FtIé el deniEgo ura local. . rrocliaron- brloaidad y cora1e, pa- que a pecar e1 tntec. adverso,

do. - - jornada pródiga en tanteos, esta- ‘La línea de’fensiva fué lo mejor re el samhoyanc tuvo una lucida la deportividad imperó en el temer tanto. Tríes minutos m0 dcpué5 los viSitntes portarde, «uguet consiguió el dó Gibcrt, ‘ere e dese , En 1 s9u1do tiempo rnrcaron- bleejéndose con facilidad la vicdCi Sanfelluense, que gustó. y actuación y ogr.aroe!,apuriterso rreno de jueo, permito’ido todoguiido. tJn fallo de la- defensa jo ‘ empate no se hio_ esperar, y a ios 17 y fo minutos respectiva- toria ahora f.dU para los pues- P 105 local-eS Cocas, Moisé, Ca- eate amplie y rotundo resultaclu ello que e( arbitro adiare pan

. . cal es aptoveehado por Garriga los m. c miarrio jofi’e, do j del Gas, en lina seguPala mente Fargaz y Martífléz pc tos ¿e segundo çrden. Las gestio- pilla, Castellá, Reverter y }3a La pritnera parte terminó con fectamerite y sin Un solo fallo. -

rara acortar distancias. y el mis- luerte tiro, rleshJo la igualada. A parte dó grar jti-ego, se impusie- Es-peña. nes para - os .Iugarea de hónór 1 rrull, . . resultado de 2—i. Mercó pri- Arbitré Ravenga, aceitadamenmo jugador, a loe 22 m,, de , ló 30 m, I1ornauern1 dó pdee. ron a la volúntad y coraje de su A ie órdenee dSl coieg1ed . haiagiefias, siendo tanteos a ti a c o , i °1° el San Sadurni por obta de , te cómo queda didho, a esosmegníIc testarázo, . legraba él . ¿Id llaSilio, con1guió el tercero, eoniguientIo -los dos ilor CaCtán que l -estalló acer- fuertes los obtenidos por rl Mo- del- Samboyano e0 su totalidad GAVA: Ráfóla; Tornel Vázsu lne1lOT laqulerde. Los goles equpos:empate visitante, Un espléndido a les 35, CulleIl, de pasa de Ba- qhe le dieron la victoria. tado en •u laboree aiidearo linense Sitges y Saroboyano. que Borjas BIancii? O fuoro otenidca por Qieas 2), quez, Fernández; Catalá. Malrás;

.tiró dd Jacas a los 26 m.; fu el allio, enigo él marcador. . chicos d1 Toril,’han cm- tos ejüipCs: “ los favoritos.tercer tántb local. V . coii este , En la segunde mitad ne hubie- pozado -en fórma gris, lb que du- Cruz Alta. — berral; Tunet, EL Almacellas stgue líder ha- Tarragona. 9. Crónica telefó- Do11Lench, ArneU y EscQfet. - Roca, Muñoz III, Jacas, Eduardo3—2 términó la primera mitad. ron tantqs, y los vlsi ahtes. ‘ que rd todó Ja primera parte; pero García, -Pelri. 1; Pelma1 Serra; biendo sacado. una holgada ven- n4ca dé nuestro corresponsal Los equipos a les órdenes del y Castillo.

En el segundo período. el pese ci abultado tanico causaron reanudado el iego, fu todo al Martos, Usart, Peiri II. I’TaTtlnCZ taja. .- HUGUET). ‘ colegiado Nemrro, formarc’t de le JUVENTUD:, ialurel; Caldú.Moiiçada, en vena de aciertos, buena imprásión, art especiCi Gi- revés, pues nos ofrecieron cua- y T’4arsany. El partido ha sid9 jugado cOn siguiente macr-a - - Costa, artrolí;- Putchál. Munné; arrolló materialmente al Figue- bert, .lspuP3 y Compte. mantu- y cihco minutos de buen - Espafa &b. — ujo1; cemps 1 ?ue1o Nuevo, 3 gran voluntad por ambos coi-i.t- Samíoyao — JuventCny; BaU J3orrás, ernat, Casadehosch. P&ras. García, en tarde de aciettos, ‘ Vier0ti Itucólume SU marco. Mibol, en los que Mmd, no sola Vilaseim S.alort; Camps TI, Vila; dientes, paro el acierto no ha Robles, Sole.no, ‘tungo, Mayole.a rete y Villa. — JVzghi.consiguió IO tra goles restrttes, De ida locále8, detae-aroa Co- mente ha cido el mejor de su Paupeil, Ma’rtínlz, Iartmn, yergas , A. D. P r a t O —— _—

a los 5, 30 y 38 ru. de . juego. inas,Jofre y Basilio. LoS demás, equipó, sine, también, sobre el y Solar. -

4uienes presumían un choque’ Tradc.one5 ,El partido fué ‘jugado virilmen- discretos, . - terren& de juego. No se llinitó a ,te, pro on gran noblca, dOs- Un buen arbitraje, y el ‘arhéS ludlrse sólo distriluyendo, pties b i efl t , 2 - ‘ nlveladp po ja categoría del vi- -

.-!f,--- -chanté, ha suf.rido un grave ye— -taCando efl el. irigueras sus me- se’ alincó como sigue: también logró un tanto desde fue,, . , Fuerte Pí? O rro, ya que en la casi. totalidaddios volanteS, r e ql Moncada. Martinez Pou, Torres,Comas; ra dOl área, de un soberbio tiro;.Esteve . ; 1 eficacia de García, Casas, Sánchez ‘ Guliell, Roma- junto con Masgoret., han sido los sauen. P — (Por canfereñeia) del mismo el Pueblo Nuevo, ha. Arbitré ien, neró siguiendo el guer-a, Jofre Rrfguuéz q casi- mejores. - Durante --‘la primera prte el hecho gala de una superioridad - -juego de’ lejos, ‘eliU, que alineé uo. - , , . . Los blanquilloa, poco han pt- do0i correspondió a los leca tad maitifieSta, ‘ie el resultado Á , antahcós.0.- así a.ios equipos: - dido hacpr ante un contrinente les qu0 consiguieron jos deS úni- T1O refleja exactamente lo suCO- -Artés, Ros; Muezo, , Estevé; Ha’ An q 1 é s . ce todos conqeptos; na— ‘ goles dl partido. EL primero dido en e errerio. Ya debuenasMoncada: Rscobar Ventura, - .-. da mS que defenderse y procu- 1 los i minutos por confana al a primeras, y sin lugar a dudás

tau. - - o. U-i:’l.rTUeflS- o rarEo salir bOtidos amplianiente resolver afórtunadamente u be pl’osUflhia un vencedor lar- - gut, Jacas Garcia Simón Y Pa- A por la calidad de juc’-io que en ,y esto sí que lo han co iu guido. , rullo ante la portería de los br quenos momntos liada gale. . .Figueras: Cailberol; ‘ Astor, Anglés. 9. (rónioa telefóníea Los goles fueron marcados por colocases y el segund a los 25 :cría difícil iscar entre sus

Carboneli, Jordá; Rodri Malart; (le nuestro corespocsai). este ordeli: Pejaó, a los diez mi- m por iIclla, al filtrarse en un. Ccli, Zulueta, Segarra, Muela y Bajo las órdenes del señor de- untos do la primera parto. sien- falsa entrega de la defensa con- hombros quienes se han supera- ,do por su entusiasmo y tesón,

Garriga. lilente, cuya actuación ha sido 1 do Perpiñá quien es ableco el tro.ia a su portero. va que toíos han luchado deno- 1 finico país donde el ceremoia1- k uo Seco, 5 bu’a, los equipos se han ah- empate cinco minutos c1espus; urante la argunda parte, pesi iladamente por la victoria.meado: 1 con este resultado termnó el pri- a no maroare golea vióse un bue Parecía por’ los resultados ob- -

1 Olímpico G.: Magrifiá; Rosoli i mer tiempo. partido y que lee locales nó so- - enidos que los muchachos dci 1J ú p i 1 e r , Fontarneu, Solé; . Niuhó. Vi- 1 Corno hemos apuntndo ante- . lmei1te £renrou los ateques cia ;tat, luiieran sitio más difíciles

Las victorias que magnífica- j’a. Roseli 1, Brunet, Máxirtio, orniente, el conjunto local, tras , adverzer,oS atno que pust€ ç1vorssIios para el cuadro local. .1fl’.EfliC logra pl cuadro tic la ile- , Vila’lta y J. Rosel]. el (lesearLeo, ha mejoi’rulo su ac r’qil, varis vocCs en peligro la en todo el encuentro dio-tolla. c.on de las que clificilmén- Anglés: Bas ó; Roura, Figue- tuación imponiéndose netanento j porteria cQítraria. , .. pl’UeI)is (le - coraje, no ibatL ‘“ ieoen c,lvidase. No por la ras, Costa; Porcell Rgu; I’agés. sobre su contrario. Fruto de ello. - sobrsrlicl por los dcl Fuerie i’ecs5me’le pareja con’la claer,foi,na holgada con que ‘e con- PÍO Iora Góenc 1 y Collado, sup’rac1o en rapidez 1Sg1iOfl Sfló lflá5 bien por la su.. y por lo’ sl1efl’’!,CC Jarque, Tas-prordad técnica y física de to- . Giménez y Benedicto. . or sus oponentes. 1L,OS’mOlT)efltOS ifliCiChIs fueron 1 .OC) SU solido bloque de jugadorcs. . 1 Ccii arbitraje del cole- , fuerte acoso local. mnstrándo- Si las anterio”es éctuaclones pu- -.. glacio Pedro serr formaron lQ. ci marcador un tanto hostil, sicion de manifiesto la marcha . / , Mar-linez BeltMn; -Giménez; iCOr jaiado juego bermellón, merecía i - -ç LS rquipO:

{- alLnt —— Travé; Julio, .lorque. ‘ romper su prolongado ma- . visitando INGLATERRA.a’.ciiilente que desde eta sagua- lema. ya que por el buen e hilci 1 vuella lioi-i logrado, en (stanai superado en mucho. dada la

- l’a sioo el sólido pivote en el , . : (;onzlvo, Cellado, Rodrigues, Ru habít encontrado el ca-- 11_é, Gonfaus, Beuedcto, Mene y .ro iesulta’o. Sin embargo, a los 1 -enornu facilidad de su línea de- , - Vilelia juiflee minutos Ruiz. de golpe ‘ - - Fuerte pie, Lópz; Gómez III franco lograba el primero; pa- Ia.tcia perforar las mallasiur.-tc-’a.. cuya estrella es su Mora (iórr’ez 1J; Górnz I Martin; . ocía que. por fin, eón este mar-

. ‘ u -. CtCO CONT1 ENTESji:CCiO ariete, Maturana, que n -una tal(le llena de genialidades ( 1 bio y liové. fl1flO de la malta sforast’ras. El 1.r GilTul áslico P. N., , dominio. seguía or os mi’flios También servicios(Lee ‘ afirmaron los cimielitos . . LUNEStMx*gCoIEsjuEvaa*viaRNasDOMINGOcauces, neentuándóse oclavía más l -b do la victoria. __________________________________________________________t1uti1O st? esperaba de este en- ¡7 e r g . medida que el tiempo avanza- desde(Jclflro. Y hemos de confesar, . holgada pudo haber ldo marcador en un (los—cero di- ‘ Madrid a I..ondres, : 1540 1 saL Barcelona lleg. 1440‘be. Sala a los veinticmco. ponía(Pie ambos conjuntos nos han 1 .— la victoria del equipo lol Si leil- de superar por la diferencia Burds Gb1ta 1925 1’ -- 1kg. Londres sal. 1 - 0908( ,ur:trio uno de los choques ple- .

r’’ (( emoción, í)i’ la 1.j ajdad 1 _ i sus coniPoflentes hubiera11 mostra- de clase existente. ‘ i o, noble Y deportiva ola do ms ligazón en sus filas en Tras çl descanso pese a cuanto ‘ . -

u,_,z. ‘l’. l1ii (‘IH It) en todo mo- - los primeros cuerenta yolnoo ani hicieron los del t’ueblo Nuevo, - -- —-,.1 nULOS de juego. por realizar un juego afiligrbna- , patti* del 1 de Marzo , ‘ -j: fl?l1t&’ 1111 alto cuiso de bien ju- • 1 Haa iniciado el mismo cónietien- rio. no pudieron conseguir su cm- 1, Informesy Reservs: En cualquierAgøtcia

Re . de má’ re ,ponsabilidad Vi- 1 d , una serie seguida de faltes ‘ocño, ya que la lluvia hizo en 1 de Viajes (sin recargo) o en nuests ofidns Eiilaées . en Londres para todo el Muhdo por B.O.A.c.- ,. _I i- tilpa que en mómen- -

i,L z .1.). director del enuen- que afortunodanlente han ido sub mCi momento su aparición res- de 4RCELONA, Avenída ,7osé Antonio, sanando a- medIda que transcu- tanda belleza al buen fútbol. Vi- 1 6t3.T44fono,-32.9147.yenMadrid,LineasAéreasB!ItáfliCaS., .-tio, hido sido abeoi’vido por . • W3 rna el tiempo. - ilamayor cuando faltaban escasos

le t.n partido de las manos por - , El partido 1i sido TiUY movido minutos para dar fin al encuen 1 5 las circunstancias, escaptmnclose— .—