S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

14
S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE DE BOGOTA CORO INFANTIL Y JUVENil DE COlCUlTURA JULIA MARINA GUILLEN MANUEL CONTRERAS J U l I A N A. G O M E Z MARY KAGEHIRA BANCO DE LA AEPUBLICA BIBLIOTECA LUIS-ANGEL AAANGO SA OS Octubre 26 de 1994 - 8:00 p.m. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Transcript of S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

Page 1: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

S E R I E INTERNACIONAL

CORO SANTAFE DE BOGOTA CORO INFANTIL Y JUVENil DE COlCUlTURA JULIA MARINA GUILLEN MANUEL CONTRERAS J U l I A N A. G O M E Z MARY KAGEHIRA

BANCO DE LA AEPUBLICA BIBLIOTECA LUIS-ANGEL AAANGO SA OS

Octubre 26 de 1994 - 8:00 p.m. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 2: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

CORO SANT AFE DE BOGOT A Director: Julián Gómez Giralda

Fue fundado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Santafé de

Bogotá en 1989, con el objeto de difundir la música tradicional colombiana, el repertorio coral universal "a capella" como para la realización de óperas, conciertos, comedias y oratorios.

Ha participado en las temporadas de ópera en obras como La Traviata de

Verdi, Tosca de Puccini, Elíxir de Amor de Donizetti y El Barbero de Sevilla

de Rossini; en las de zarzuela con piezas como Marina y Luisa Fernanda; en el

montaje de obras sinfónico corales, entre las cuales cabe mencionar la cantata profana Carmina Burana de Orff, el Stabat Mater de Rossini, el Réquiem de Verdi, las Sinfonías 2, 3 Y 5 de Mahler, la Novena Sinfonía de Beethoven y Los

Planetas de Holst, por invitación de las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá. Así mismo, ha interpretado importantes obras de compositores colombianos: la Misa de Réquiem (La negra) de Julio Quevedo, el Poema Sinfónico al General Francisco de Paula Santander de Luis Antonio

Escobar, y Cristóforo Colombo de Bias Emilio Atehortúa (estreno mundial).

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 3: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

Ha sido invitado a los principales festivales corales del país y se ha presentado

en las más importantes salas de conciertos, entre ellas la Sala Luis-Angel

Arango, el Auditorio León de Greiff y el Teatro Colón de Santafé de Bogotá.

En 1992 fue ganador del primer premio en el VI Concurso Polifónico Interna­

cional "Ciudad de Ibagué", distinción por la cual el Instituto Distrital de Cultura

y Turismo le otorgó la Medalla Nacional "Honor al Mérito" en la categoría de excelencia y méritos brillantes.

Actualmente cumple con un intenso calendario de conciertos, en su calidad de

coro oficial de la capital.

INTEGRANTES

Sopranos: Claudia Rojas Forbes (Jefe de Voz), Mary Ruth Almanza Osario,

Magdalena Lucía Gamboa R., Diana Patricia Salazar Torres, Fabiola Martínez

Vargas, Carol Yadira González y Ludys Rojas.

Contraltos: Soraya Almanza Osario (Jefe de Voz), Ursula Páez Zapata, Ana

Mercedes Viasus Luna, Indira Rodríguez Rojas, Angélica Belmonte C. y Carmen

P. de Carrizosa.

Tenores: Julio César Orozco (Director Asistente y Jefe de Voz), Javier IIlidge

Jácome, Carlos Fernando Martínez Quintero, Julio José Castillo Monroy, Gabriel Hernando Rueda Buitrago, Gildardo Sepúlveda Londoño y Raúl Gustavo

Criollo Cepeda.

Bajos: Carlos Guillén Becerra (Jefe de Voz), Alexis Bladimir Trejas S., Luis

Fernando Ortega Mojica, David Fernando Guzmán Parra, Jaime Mariño Ospina,

Carlos Alberto Molano M. y Guillermo Barón.

JULIAN GOMEZ GIRALDO - Director

Nació en Bogotá. Realizó estudios musicales en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en la Escuela Superior de Música de Tun­

ja y en la Universidad Pedagógica, institución esta última en la que obtuvo su

Licenciatura en Pedagogía Musical.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 4: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

Julián Gómez Giraldo

Su actividad musical está encaminada hacia la composlclon, el trabajo instrumental como trampista v, especialmente la Dirección Coral; en este campo han sido sus maestros María Teresa Guillén, Jorge Zorro Sánchez, Jaime Guillén Martínez, Helmut Rilling (Academia Bach de Stuttgart) V actualmente David Mackenzie. Ha sido integrante de destacadas agrupaciones corales como el Coro Polifónico Benposta V la Schola Guido D' Arezzo dedicada al canto gregoriano, esta última dirigida por el maestro Juan Ramón Uribe. Es miembro del Quinteto vocal Guillén Becerra.

Actualmente dicta la cátedra de Dirección Coral en la Universidad Pedagógica Nacional V es director del Coro Santafé de Bogotá, agrupación que el año pasado obtuvo el primer premio en el VI Concurso Polifónico Internacional "Ciudad de Ibagué".

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 5: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

CORO INFANTil Y JUVENIL DE COLCUL TURA

Col cultura apoya y promueve la labor del Coro Infantil y Juvenil fundado en 1979 y dirigido desde entonces por María Teresa Guillén, quien con una intensa disciplina de trabajo, ha logrado que la agrupación cuente con un amplio repertorio que abarca diferentes épocas y estilos.

En sus 14 años de labores el Coro ha interpretado, con las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá, obras como La Pasión según San Mateo de Bach, E/ías de Mendelssohn, Stabat Mater de Pergolesi y Tercera Sinfonía de Mahler; óperas como Turandot, La Bohemia y Tosca de Puccini, Carmen de Bizet y obras de compositores colombianos como Francisco Zumaqué y Bias Emilio Atehortúa, además de un amplio repertorio coral a capella que incluye canto gregoriano, repertorio del Renacimiento, música colombiana y latino­americana.

Ha participado en programas de radio y televisión, en el Primer Festival de Coros Infantiles y Juveniles realizado en Caracas, en el Encuentro Internacional de Cantarías Infantiles (Mérida, Venezuela) y en los festivales corales más importantes organizados en nuestro país.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 6: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

Gracias al prestigio obtenido por el Coro a lo largo de estos años de trabajo y a su desempeño en la divulgación del canto coral como elemento básico e insustituible en la formación de la cultura musical de un país, Colcultura ha decidido apoyar sin duda alguna esta labor, designándolo como Coro Piloto del "Plan Nacional de Coros" y su principal promotor.

Con motivo de sus 15 años el Coro acaba de lanzar su primer Disco Compacto con música universal y especialmente de compositores colombianos.

INTEGRANTES

Sopranos 1: Sara Luz Acevedo Galindo r Maritza Garzón Moreno, Rafael Felipe Guerrero Farías, Diana Patricia Chávez Pouchard, Giovanna Marleni Urrutia Grisales, Frussy Maritza Vega Angarita, Ana María Villamizar, Gina María Jaime V., Laura Cardona M. y Julián Alejandro Gómez Guillén.

Mezzosopranos: Liliana Andrea Ospina Laiton, Camila Ramírez Celis, Jeimmy Yanelly Mela Franco, Claudia Carolina Peña León, Carolina López y Amalia Valderrama.

Contraltos: Andrea Carolina Beltrán Pedraza, Tatiana Marcela Bolívar Herrera, Yenny Bolívar, Juliana Ramos, María del Mar Wiesner, Natalia Jaramillo Emiliani, Diana Ramírez, Andrea Jaramillo, Magdalena Wiesner, Rubén Daría Rincón y Renata Ramos Díaz.

MARIA TERESA GUILLEN - Directora

"Música por herencia y por naturaleza, María Teresa Guillén, ha venido realizando una admirable labor, en el sentido estricto de la palabra.

La abundancia relativa de conjuntos corales entre nosotros podría hacer pensar en que se trata de un campo fácilmente accesible a la formación de grupos escogidos.

Bastantes hay, pero adocenados. Mas en el caso de María Teresa Guillén y los conjuntos que ha conformado, puede decirse que la suya es, lo repetimos, una labor meticulosamente llevada a cabo, así sea con grupos minúsculos como el Quinteto Guillén, en los que cada número es estudiado y preparado con la más inteligente y acuciosa diligencia, o como en agrupaciones de cámara, en las que un madrigal del Renacimiento, un motete del Barroco, o un aire popular, reciben todos el mismo cuidadoso tratamiento de las voces en conjunto y separadamente.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 7: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

El Coro Infantil y Juvenil de Colcultura ha llegado así a extremos muy logrados de una perfección que sólo se obtiene con el amor que su directora ha puesto en su preparación, contagiando a sus cantantes con el mismo fervor que sólo poseen quienes como ella aman la música y la comprenden por igual".

Quo de Greiff

JULIA MARINA GUILLEN BECERRA - Soprano - Colombia

Nació en Bogotá. Realizó estu­dios musicales con su padre el maestro Jaime Guillén Martínez y en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia.

Posteriormente recibió el grado de especialista en Educación Músical otorgado por el Instituto Interamericano de Educación Musical de la Universidad de Santiago de Chile, mediante una beca otorgada por la Organiza­ción de Estados Americanos , O .E.A.

Su actividad profesional ha es­tado dedicada pr incipalmente a la docencia. Tuvo a su cargo la dirección del programa de Edu­cación Musical del Distrito de Bogotá . Como integrante del

Quinteto Vocal Guillén Becerra ha desarrollado una intensa actividad artística en las principales salas del país.

Sus estudios de técnica vocal han sido orientados por su padre Jaime Guillén Martínez y en los últimos años por el maestro Leonel Villa Alzate.

Como cantante profesional ha ofrecido recitales en Bogotá y otras ciudades del país; ha cantado como solista con las Orquestas Sinfónica de Colombia y Filar­mónica de Bogotá y ha participado en las Temporadas de Zarzuela dirigidas por el maestro Jaime Manzur.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 8: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

MANUEL CONTRERAS - Tenor - Colombia

Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colom­bia con los maestros Alvaro Guerrero, Luis Macía y Carmiña Gallo. Se espe­cializó en el repertorio y estilo italianos en Milán, Italia.

Debutó como profesional en 1971 en el Réquiem de Guillermo Uribe Holguín. Ha sido solista de las Orquestas Sinfó­nica de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Medellín y Sinfó­nica del Valle.

Ha cantado en las principales salas de conciertos y teatros de Colombia como también en Alemania, Austria, Bélgica,

Dinamarca, Francia, Suiza, Italia, Inglaterra, Malta, Japón, Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú y Ecuador.

Participó en un concierto en el Teatro Nacional de Milán al lado de veinte cantantes , entre ellos el famoso tenor Luciano Pavarotti.

Cantó en la ópera Rigoletto con el barítono Aldo Prottl. Desde 1989 canta con la Compañía Teatro Lírico de Europa en calidad de Primer Tenor; con dicha compañía grabó las óperas Aída y Madama Butterfly para Disco Compacto.

Fue invitado a los homenajes al tenor Nicola Matinucci y al barítono Gino Becchi.

En su repertorio figuran Aída, // Tro va tore, Don Carlos, Luisa Mil/er, Attila, Simón Boccanegra, Un bailo in Maschare, Traviata y Rigoletto de G. Verd i; la Boheme, Manon Lescaut, Tosca, Turandot y Madame Butterfly de G. Puccini; Norma de Bellini, Andrea Chennier de U. Giordano, Carmen de G. Bizet, Caval/ería Rusticana de P. Mascagni, Réquiem de Berlioz, Réquiem e Himno de las Naciones de G. Verdi, Stabat Mater de Rossini, Novena Sinfonía de Beethoven, La Canción de la Tierra de Mahler, La Creación de Haydn, El Mesías de Handel, La Bella Molinera de Schubert, Misa de Gloria de Puccini,

~ poemas de Miguel Angel con música de Britten, Misa Solemne de Beethoven y Te Deum de Bruckner, entre otros títulos.

\se desempeñó como jurado en el Segundo Concurso Internacional de Canto de Valsesia Música, en Italia.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 9: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

JULIAN ALEJANDRO GOMEZ GUILLEN - niño solista

Nació en Bogotá en 1984 en medio de una familia de reconocida tradi ­

ción musical. Empezó sus estudios

de violín a los cinco años con la

profesora Olguita Chamarra, y des­

de hace tres años los continúa con

su abuelo, el maestro Jaime Guillén.

Actualmente estudia música y canto

con sus padres y es integrante del

Coro Infantil y Juvenil de Colcultura desde hace dos años.

MARY KAGEHIRA - Organista - Japón

Nació en Osaka, Japón. Inició sus estudios de piano a los cuatro años y luego obtuvo su grado en la Universidad de Música de Osaka donde fue alumna de Yoko Iwabuchi, Nobuko Yasuda, Tsuya Toyama, Takashi Yamazaki, entre otros.

En su país se desempeñó como recitalista, como solista con la Orquesta Filarmónica de Kansai y como intérprete de música de cámara. También fue profesora de piano, órgano electrónico y teoría de música en el Colegio Uni­versitario Femenino Teikoku.

Desde 1990 reside en Colombia. Continúa sus estudios de piano con el maestro Harold Martina.

Entre 1992 Y 1994 ha sido pianista repetidora en las temporadas de ópera dirigidas por los maestros Federico García Vigil, Gustavo Yepes, Francisco Rettig, Dimitr Manolov y Will Churchfield.

En 1993 fue solista invitada por la Orquesta Sinfónica de Antioquia.

Actualmente es profesora de piano en la Universidad Pedagógica Nacional.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 10: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

PROGRAMA

Réquiem ANDREW LLOYD WEBER para tenor, soprano, niño contralto (1948)

coro niño y coro mixto

Réquiem & Kyrie

Dies irae ... Rex tremendae

Recordare

/ngemisco . .. Lacrymosa

Offertorium

Hosanna

Pie Jesu

Lux aeterna & Libera me

Santafé de Bogotá, D. C., 26 de octubre de 1994

CONCIERTO No. 8t

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 11: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

NOTAS AL PROGRAMA Horacio A. Lapidus

Andrew Lloyd Webber nació en Londres en 1948; en su familia se cuentan otros músicos como su padre, quien fue organista, compositor de música sacra y director del London College of Music, y su hermano Julian, chelista. Pese a que este contexto sugeriría una formación ortodoxa, el compositor intentó balancearla tempranamente con una fuerte aproximación al campo de lo popular. Ya en 1965 había tomado contacto con Tim Rice, con quien escribió una serie de canciones populares. Pero su fascinación por los temas bíblicos también se manifiesta desde aquella época. En 1968 produce la primera versión de Joseph and the Amazing Technic%r Dream Goat, extravagante título que cobija una versión de la historia de José en términos de formas musicales populares. Originalmente era un "oratorio pop" de 15 minutos concebido para representación escolar, que luego fue extendido y puesto en escena en 1972 (Edimburgo) y, tras nueva ampliación, en 1973 (Londres). Entretanto, la obra que lo proyectaría a la escena internacional, Jesus Ghrist Superstar, se había grabado en 1970, convirtiéndose inmediatamente en un "best-seller" de la discografía británica. Fue estrenada en Nueva York en 1971, y filmada en 1973 sobre una partitura ampliada. De aquella década es también la música de las películas Gunshoe (1971), E/ archivo de Odessa (1974), del musical Te// me on a Sunday (1979), y de la ópera rock Evita (1 979). Otros trabajos de gran difusión incluyen Starlight Express, y la célebre comedia musical Gats, que lleva muchos años de representación ininterrumpida en Londres y Nueva York.

Desde esta perspectiva el Réquiem, grabado en 1984 y publicado en 1985, no implica una ruptura sino más bien un regreso del compositor al entorno musical en el que se desarrolló inicialmente. En efecto, él concurría a la escuela en Westminster, cuya proximidad con la célebre abadía le permitió disfrutar de ocasiones tan memorables como un servicio en memoria del compositor Ralph Vaughan Williams, y el estreno londinense del Réquiem de Guerra de Benjamin Britten.

Pero los hechos que motivaron a Lloyd Weber a componer su Réquiem fueron la muerte de su padre, en 1982, y una tétrica historia real sobre un niño camboyano, obligado a elegir entre la vida de su hermana y la propia. Esto influyó en la selección de las partes solísticas, que resultaron ser para tenor, soprano y un niño. La escritura coral es cuidadosa en términos de tradición, aunque con interesantes sonoridades que la distancian de lo académico. La estructura dramática de la obra se apoya en el personaje de la joven, que actúa corno puente entre el tenor y el niño.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 12: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

Las Misas de Réquiem tienen antecedentes desde fines del siglo X, celebradas para conmemorar el Día de los Difuntos, y cuyo texto del Introito (en el caso de esta obra, Réquiem y Kyrie) comienza "Concédeles eterno descanso, oh Señor". Su estructura no difería mucho de las otras misas, salvo por la omisión del Alelluia y el Ordinario, y la inclusión del Dies Irae, cuyo texto se refiere a la destrucción del mundo.

A continuación, en el Rex tremendae de este Réquiem se ruega por la salvación, y también en el Recordare: " ... Justo Juez de venganza, concéde­me la gracia del perdón".

Otra sección, el Ofertorio, incorpora una antiquísima tradición probablemente entroncada con ritos captas. El texto del Hosanna completa el del Sanctus de la misa: "Bendito el que viene en nombre del Señor".

Habiéndose dedicado a perfeccionar la versión inicial durante medio año, el compositor consideró a ésta como la más personal de sus obras.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 13: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

OCTUBRE

PROXIMOS CONCIERTOS

SERIE INTERNACIONAL HORA: 8:00 p.m.

27 NELSON FREIRE - pianista PROGRAMA: Mozart, Beethoven, Chopin, Villa-Lobos

OCTUBRE

CONCIERTOS DE LOS VIERNES HORA: 1 :00 a 2:00 p.m.

28 BANDA SINFONICA NACIONAL Director: David Mckenzie

SERIE "LUNES DE LOS JOVENES INTERPRETES" HORA: 8 .00 p.m.

OCTUBRE

31 ROBERTO SOTO - fagotista MARINA GONZALEZ - pianista Seleccionados en las audiciones realizadas en Barranquilla PROGRAMA: Marcello, Mozart , Ozi , Pierné, Poot

SERIE DE CONCIERTOS DIDACTICOS DOMINICALES "LA MUSICA EN FAMILIA"

HORA: 11 a.m.

NOVIEMBRE

6 ERNESTO DIAZ A. - violista HELVIA MENDOZA - pianista Tema: La viola, un instrumento por descubrir (11) PROGRAMA: Boccherini, Torres Zuleta, Hindemith

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Page 14: S E R I E INTERNACIONAL CORO SANTAFE U l I A N A. G O M E ...

BANCO DE LA REPUBLlCA

BANCO DE lA REPUBUCA Departamento Edltoroal

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.