S1695403303781879_S300_es

2
An Pediatr (Barc) 2003;59(3):315-6 315 CRÍTICA DE LIBROS 139 Tratado de Neumología Infantil N. Cobos y E.G. Pérez-Yarza 2003 Ergón. Madrid. 972 págs. El libro consta de 972 páginas en doble columna, 59 capítu- los, 13 secciones, 5.496 referencias bibliográficas, lo que le con- vierten en un verdadero tratado de Neumología Infantil. Está escrito por Nicolás Cobos, Jefe de Neumología Pediátrica del Hospital Infantil Vall d’Hebron de Barcelona y Eduardo Gonzá- lez Pérez-Yarza, Jefe de Neumología Pediátrica del Hospital Do- nostia de San Sebastián, 4 coeditores y 127 coautores, todos ellos expertos en las técnicas, procedimientos y patologías rela- cionadas con la neumología. Los autores son especialistas en neumología infantil y de adultos, radiología, pediatría, neonato- logía, cuidados intensivos, genetistas, cirujanos infantiles, ciru- janos cardiovasculares y torácicos y especialistas en nutrición. Los autores son médicos de prestigio, españoles y de otros paí- ses europeos, latinoamericanos y norteamericanos. El Tratado de Neumología Infantil está dividido en 13 seccio- nes: introducción (fisiología y epidemiología); procedimientos diagnósticos; malformación del aparato respiratorio; patología respiratoria neonatal; infecciones respiratorias; síndromes de as- piración-inhalación; asma; fibrosis quística; patología inmunoló- gica del pulmón; patología vascular; pleura y mediastino; otras patologías; procedimientos diagnósticos y terapéuticos actuales. Algunos capítulos son verdaderas joyas, revisiones monográficas actualizadas por expertos que ofrecen al lector la esencia del co- nocimiento filtrada y enriquecida por la experiencia del autor. Algunos de estos excelentes capítulos son: exploración funcio- nal respiratoria (32 páginas, 132 referencias); exploración me- diante técnica de imagen (48 pág., 82 referencias); enfermedad pulmonar crónica de la prematuridad (205 referencias); infec- ción respiratoria del recién nacido (205 referencias); fisiopatolo- gía, diagnóstico y evolución del paciente asmático (208 referen- Documento descargado de http://www.analesdepediatria.org el 29/07/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

description

s19

Transcript of S1695403303781879_S300_es

  • An Pediatr (Barc) 2003;59(3):315-6 315

    CRTICA DE LIBROS

    139

    Tratado de NeumologaInfantil

    N. Cobos y E.G. Prez-Yarza2003 Ergn. Madrid. 972 pgs.

    El libro consta de 972 pginas en doble columna, 59 captu-

    los, 13 secciones, 5.496 referencias bibliogrficas, lo que le con-

    vierten en un verdadero tratado de Neumologa Infantil. Est

    escrito por Nicols Cobos, Jefe de Neumologa Peditrica del

    Hospital Infantil Vall dHebron de Barcelona y Eduardo Gonz-

    lez Prez-Yarza, Jefe de Neumologa Peditrica del Hospital Do-

    nostia de San Sebastin, 4 coeditores y 127 coautores, todos

    ellos expertos en las tcnicas, procedimientos y patologas rela-

    cionadas con la neumologa. Los autores son especialistas en

    neumologa infantil y de adultos, radiologa, pediatra, neonato-

    loga, cuidados intensivos, genetistas, cirujanos infantiles, ciru-

    janos cardiovasculares y torcicos y especialistas en nutricin.

    Los autores son mdicos de prestigio, espaoles y de otros pa-

    ses europeos, latinoamericanos y norteamericanos.

    El Tratado de Neumologa Infantil est dividido en 13 seccio-

    nes: introduccin (fisiologa y epidemiologa); procedimientos

    diagnsticos; malformacin del aparato respiratorio; patologa

    respiratoria neonatal; infecciones respiratorias; sndromes de as-

    piracin-inhalacin; asma; fibrosis qustica; patologa inmunol-

    gica del pulmn; patologa vascular; pleura y mediastino; otras

    patologas; procedimientos diagnsticos y teraputicos actuales.

    Algunos captulos son verdaderas joyas, revisiones monogrficas

    actualizadas por expertos que ofrecen al lector la esencia del co-

    nocimiento filtrada y enriquecida por la experiencia del autor.

    Algunos de estos excelentes captulos son: exploracin funcio-

    nal respiratoria (32 pginas, 132 referencias); exploracin me-

    diante tcnica de imagen (48 pg., 82 referencias); enfermedad

    pulmonar crnica de la prematuridad (205 referencias); infec-

    cin respiratoria del recin nacido (205 referencias); fisiopatolo-

    ga, diagnstico y evolucin del paciente asmtico (208 referen-

    Documento descargado de http://www.analesdepediatria.org el 29/07/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Crtica de Libros

    316 An Pediatr (Barc) 2003;59(3):315-6 140

    cias); tratamiento de la enfermedad respiratoria en la fibrosis

    qustica (177 referencias), entre otros.

    El libro est muy bien escrito, el estilo es claro y uniforme,

    abundante en tablas, figuras y grficos que facilitan la lectura.

    El anlisis de su contenido y de las referencias bibliogrficas

    confirman que es un libro actual, completo, altamente reco-

    mendado para ser incorporado como libro de consulta diaria

    de pediatras, neonatlogos, neumlogos, intensivistas, aneste-

    sistas, cirujanos torcicos, cirujanos infantiles y de todos aquellos

    estudiosos de las enfermedades que afectan al aparato respira-

    torio de los neonatos, nios y adolescentes.

    Adems, este tratado viene a llenar un hueco en la literatura

    mdica de habla espaola, ya que no exista ningn libro que

    tratase adecuadamente la patologa respiratoria peditrica. Este

    hueco ha sido cubierto ms que satisfactoriamente gracias al es-

    fuerzo, dedicacin, ilusin y conocimientos de los Dres. N. Co-

    bos y E.G. Prez-Yarza que han liderado a un grupo internacio-

    nal de expertos en las diferentes reas de la patologa y tera-

    putica respiratoria peditrica. A todos ellos, mi felicitacin y

    agradecimiento por facilitarnos con este tratado un mejor cono-

    cimiento de los problemas respiratorios de los nios, mejora que

    se traducir, sin duda, en una mayor optimizacin de sus trata-

    mientos.

    El xito cientfico y docente est sobradamente asegurado ya

    que, por una parte, los editores, coeditores y coautores tienen

    reconocida experiencia y autoridad y, por otra, se trata de las

    patologas agudas y crnicas ms frecuentes en los nios. La edi-

    cin realizada por Ergn es extraordinaria, carton, cuidadosa

    presentacin, esquemas, tablas e imgenes esmeradas que con-

    tribuyen a augurar un xito editorial.

    J. Casado Flores

    Hospital Universitario Nio Jess.

    Universidad Autnoma de Madrid.

    Documento descargado de http://www.analesdepediatria.org el 29/07/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.