s3_ProgCurr

2
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR Uni- dad Conocimientos Organi- zadores Capacidades Valores y actitudes 0 Introducción a la química 1. Química como ciencia 2. Método científico 3. La química en el Perú 4. Magnitudes y unidades 5. Medición y errores experimentales 6. Propiedades de la materia 7. Estados de agregación de la materia 8. Clases de materia 9. Separación de mezclas 10. Cambios de la materia Mundo físico, tecnología y ambiente Mundo viviente, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad Comprensión de la información Utiliza el método científico para resolver situaciones cotidianas. Diferencia los conceptos de magnitud y unidad. Discrimina el error absoluto del relativo o porcentual. Diferencia las propiedades de la materia: generales y específicas. Discrimina sustancias según propiedades específicas. Describe el comportamiento de los gases, líquidos y sólidos. Identifica los efectos de la temperatura y la presión sobre los estados de la materia. Reconoce y valora el trabajo de los químicos en la vida cotidiana. Conoce y valora los aportes del desarrollo científico en la tecnología, la salud y el ambiente. Indagación y experimentación Formula hipótesis a situaciones problemáticas. Resuelve ejercicios de notación científica. Analiza la importancia del método científico para la adquisición del conocimiento científico. Interpreta los procesos físicos utilizados en la separación de mezclas. Infiere datos basados en la experimentación. Utiliza fórmulas en la resolución de ejercicios. Formula explicaciones para diferenciar los cambios de estado de la materia. 1 Estructura atómica y radiactividad 1. Evolución del modelo atómico 2. Modelos atómicos de Rutherford y Bohr 3. Espectros de la luz 4. Modelo mecánico- cuántico del átomo 5. Propiedades atómicas 6. Isótopos, isóbaros, isótonos e iones 7. Números cuánticos 8. Distribución electrónica 9. Radiactividad y energía nuclear Mundo físico, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad Comprensión de la información Analiza la teoría atómica de Dalton. Describe la experiencia de J. J. Thomson. Identifica las diferencias entre los modelos atómicos propuestos por E. Rutherford y N. Bohr. Interpreta el diagrama de Moeller o regla del serrucho. Explica los procesos de fisión y de fusión nuclear y su aplicación en beneficio de los seres humanos. Valora la importancia del trabajo experimental en la formulación de modelos que explican los fenómenos de la naturaleza. Valora la importancia del orden y la organización en el trabajo científico. Indagación y experimentación Relaciona la experiencia de J. J. Thomson con los demás modelos atómicos. Construye modelos para entender y explicar fenómenos espectroscópicos. Interpreta hechos y resultados de experiencias. Resuelve problemas aplicando los conceptos estudiados. 2 Tabla periódica 1. Historia de la ley periódica 2. Tabla periódica moderna 3. Propiedades periódicas 4. Elementos químicos 5. Química de la Tierra 6. Origen y composición de la atmósfera 7. Composición química del agua de la Tierra 8. Composición química de la litósfera 9. Química biosférica Mundo físico, tecnología y ambiente Mundo viviente, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad Comprensión de la información Identifica los criterios de clasificación en el ordenamiento de los elementos químicos. Describe la organización de la tabla periódica actual. Relaciona los electrones de valencia y la tabla periódica. Describe los ciclos de la materia. Diferencia elementos metálicos, no metálicos y metaloides. Identifica los elementos químicos más abundantes de la Tierra, la atmósfera, la litósfera y la biósfera. Fomenta actitudes positivas hacia el trabajo en equipo y el logro de metas trazadas. Indagación y experimentación Clasifica elementos químicos de su entorno. Interpreta la información de la tabla periódica. Formula explicaciones sobre la ubicación que le corresponde a un elemento químico en la tabla periódica. Resuelve ejercicios aplicando la variación de las propiedades periódicas. Compara la atmósfera en condiciones normales y con contaminación. Primer bimestre Competencias Mundo viviente, tecnología y ambiente Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y desarrollo tecnológico. Salud integral, tecnología y sociedad Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance tecnológico y su efecto en la salud, actuando de manera responsable con el cuidado de su cuerpo y del ecosistema. Uni- dad Conocimientos Organi- zadores Capacidades Valores y actitudes 3 Enlace químico 1. Características del enlace químico 2. Enlace iónico 3. Propiedades de los compuestos iónicos 4. Enlace covalente 5. Tipos de enlace covalente 6. Enlace metálico 7. Aleaciones 8. Geometría molecular 9. Fuerzas intermoleculares 10. Estados del agua y puentes de hidrógeno Mundo físico, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad Comprensión de la información Interpreta la estabilidad química a partir de la teoría del octeto. Identifica el tipo de enlace según la diferencia de electronegatividad. Describe las características del enlace iónico y la formación de redes iónicas. Identifica las propiedades de los compuestos iónicos. Diferencia las propiedades de las moléculas covalentes y de las redes covalentes. Explica los enlaces metálicos y sus propiedades. Representa las formas de geometría molecular. Describe las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas. Argumenta sobre la importancia de los enlaces puentes de hidrógeno. Muestra iniciativa en los trabajos de investigación. Indagación y experimentación Relaciona la longitud de enlace con la formación de moléculas estables. Representa la notación de Lewis de los enlaces iónicos y covalentes. Argumenta la relación entre los electrones de valencia y la tendencia a ganar o perder electrones. Clasifica las sustancias según el tipo de enlace que presente. Registra y compara información sobre las aleaciones y sus componentes. Analiza la importancia de conocer las propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas en función de su utilidad. Construye diversos tipos de disposición molecular. Descubre procesos vinculados a las fuerzas intermoleculares. 4 Compuestos y reacciones químicas 1. Formulación química 2. Clases de compuestos químicos 3. Función óxido e hidróxido 4. Función ácido 5. Función hidruro y sales inorgánicas 6. Cálculos químicos 7. Reacción química 8. Ecuación química y clases de reacciones 9. Balanceo de ecuaciones químicas 10. Energía en las reacciones químicas 11. Estequiometría de las reacciones químicas 12. Reactivo excedente y limitante Mundo físico, tecnología y ambiente Mundo viviente, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad Comprensión de la información Identifica la nomenclatura utilizada para nombrar los compuestos químicos. Describe los tipos de fórmula utilizados para representar una sustancia. Interpreta la definición de número de oxidación en los compuestos iónicos y compuestos covalentes polares. Discrimina entre óxidos básicos y óxidos ácidos. Utiliza diversas nomenclaturas para nombrar óxidos e hidróxidos. Relaciona la ley de Lavoisier con el balanceo de una ecuación química. Discrimina entre reacciones endotérmicas y exotérmicas. Valora la importancia del trabajo cooperativo en el desarrollo de tareas grupales. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Indagación y experimentación Interpreta las fórmulas químicas según sean sustancias moleculares o cristalinas. Formula óxidos e hidróxidos considerando las reglas establecidas. Registra los cambios ocurridos en el reconocimiento de hidróxidos. Utiliza la nomenclatura adecuada para nombrar ácidos oxácidos y ácidos hidrácidos. Relaciona la reacción química con su ecuación respectiva. Clasifica las reacciones químicas. Utiliza los conceptos de reacción y ecuación química. Interpreta los diversos tipos de reacciones químicas. Utiliza el método del tanteo y el método algebraico para resolver ejercicios propuestos. Generaliza los pasos que debe seguir en el balanceo de una ecuación química. Segundo bimestre

description

s3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrs3_ProgCurrv

Transcript of s3_ProgCurr

  • PROPUESTA DE PROGRAMACIN CURRICULAR

    Uni-dad Conocimientos

    Organi- zadores Capacidades

    Valores y actitudes

    0 Introduccin a la qumica1. Qumica como ciencia2. Mtodo cientco3. La qumica en el

    Per4. Magnitudes y

    unidades5. Medicin y errores

    experimentales6. Propiedades de la

    materia7. Estados de

    agregacin de la materia

    8. Clases de materia9. Separacin de

    mezclas10. Cambios de la

    materia

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d Comprensin de la informacin

    Utiliza el mtodo cientco para resolver situaciones cotidianas.

    Diferencia los conceptos de magnitud y unidad. Discrimina el error absoluto del relativo o porcentual. Diferencia las propiedades de la materia: generales y

    especcas. Discrimina sustancias segn propiedades especcas. Describe el comportamiento de los gases, lquidos y

    slidos. Identica los efectos de la temperatura y la presin

    sobre los estados de la materia.

    Reconoce y valora el trabajo de los qumicos en la vida cotidiana.

    Conoce y valora los aportes del desarrollo cientco en la tecnologa, la salud y el ambiente.

    Indagacin y experimentacin

    Formula hiptesis a situaciones problemticas. Resuelve ejercicios de notacin cientca. Analiza la importancia del mtodo cientco para la

    adquisicin del conocimiento cientco. Interpreta los procesos fsicos utilizados en la

    separacin de mezclas. Inere datos basados en la experimentacin. Utiliza frmulas en la resolucin de ejercicios. Formula explicaciones para diferenciar los cambios

    de estado de la materia.

    1 Estructura atmica y radiactividad1. Evolucin del modelo atmico

    2. Modelos atmicos de Rutherford y Bohr

    3. Espectros de la luz4. Modelo mecnico-

    cuntico del tomo5. Propiedades

    atmicas6. Istopos, isbaros,

    istonos e iones7. Nmeros cunticos8. Distribucin

    electrnica9. Radiactividad y

    energa nuclear

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d Comprensin de la informacin

    Analiza la teora atmica de Dalton. Describe la experiencia de J. J. Thomson. Identica las diferencias entre los modelos atmicos

    propuestos por E. Rutherford y N. Bohr. Interpreta el diagrama de Moeller o regla del

    serrucho. Explica los procesos de sin y de fusin nuclear y su

    aplicacin en benecio de los seres humanos.

    Valora la importancia del trabajo experimental en la formulacin de modelos que explican los fenmenos de la naturaleza.

    Valora la importancia del orden y la organizacin en el trabajo cientco.

    Indagacin y experimentacin

    Relaciona la experiencia de J. J. Thomson con los dems modelos atmicos.

    Construye modelos para entender y explicar fenmenos espectroscpicos.

    Interpreta hechos y resultados de experiencias. Resuelve problemas aplicando los conceptos

    estudiados.

    2 Tabla peridica1. Historia de la ley peridica2. Tabla peridica

    moderna3. Propiedades

    peridicas4. Elementos qumicos5. Qumica de la Tierra6. Origen y

    composicin de la atmsfera

    7. Composicin qumica del agua de la Tierra

    8. Composicin qumica de la litsfera

    9. Qumica biosfrica

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Identica los criterios de clasicacin en el ordenamiento de los elementos qumicos.

    Describe la organizacin de la tabla peridica actual. Relaciona los electrones de valencia y la tabla

    peridica. Describe los ciclos de la materia. Diferencia elementos metlicos, no metlicos y

    metaloides. Identica los elementos qumicos ms abundantes de

    la Tierra, la atmsfera, la litsfera y la bisfera.

    Fomenta actitudes positivas hacia el trabajo en equipo y el logro de metas trazadas.

    Indagacin y experimentacin

    Clasica elementos qumicos de su entorno. Interpreta la informacin de la tabla peridica. Formula explicaciones sobre la ubicacin que le

    corresponde a un elemento qumico en la tabla peridica.

    Resuelve ejercicios aplicando la variacin de las propiedades peridicas.

    Compara la atmsfera en condiciones normales y con contaminacin.

    Primer bimestre

    Competencias

    Mundo viviente, tecnologa y ambienteInvestiga y aplica los principios qumicos, biolgicos y fsicos para la conservacin y proteccin de la naturaleza, con una actitud cientca que responda a los problemas actuales de inters social y desarrollo tecnolgico.

    Salud integral, tecnologa y sociedad Investiga y asume los benecios y riesgos del avance tecnolgico y su efecto en la salud, actuando de manera responsable con el cuidado de su cuerpo y del ecosistema.

    Uni-dad Conocimientos

    Organi- zadores Capacidades

    Valores y actitudes

    3 Enlace qumico1. Caractersticas del enlace qumico2. Enlace inico3. Propiedades de los

    compuestos inicos4. Enlace covalente5. Tipos de enlace

    covalente6. Enlace metlico7. Aleaciones8. Geometra molecular9. Fuerzas

    intermoleculares10. Estados del agua

    y puentes de hidrgeno

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Interpreta la estabilidad qumica a partir de la teora del octeto.

    Identica el tipo de enlace segn la diferencia de electronegatividad.

    Describe las caractersticas del enlace inico y la formacin de redes inicas.

    Identica las propiedades de los compuestos inicos. Diferencia las propiedades de las molculas covalentes

    y de las redes covalentes. Explica los enlaces metlicos y sus propiedades. Representa las formas de geometra molecular. Describe las fuerzas que mantienen unidas a las

    molculas. Argumenta sobre la importancia de los enlaces

    puentes de hidrgeno.

    Muestra iniciativa en los trabajos de investigacin.

    Indagacin y experimentacin

    Relaciona la longitud de enlace con la formacin de molculas estables.

    Representa la notacin de Lewis de los enlaces inicos y covalentes.

    Argumenta la relacin entre los electrones de valencia y la tendencia a ganar o perder electrones.

    Clasica las sustancias segn el tipo de enlace que presente.

    Registra y compara informacin sobre las aleaciones y sus componentes.

    Analiza la importancia de conocer las propiedades de las sustancias inicas, covalentes y metlicas en funcin de su utilidad.

    Construye diversos tipos de disposicin molecular. Descubre procesos vinculados a las fuerzas

    intermoleculares.

    4 Compuestos y reacciones qumicas1. Formulacin qumica2. Clases de

    compuestos qumicos

    3. Funcin xido e hidrxido

    4. Funcin cido5. Funcin hidruro y

    sales inorgnicas6. Clculos qumicos7. Reaccin qumica8. Ecuacin qumica y

    clases de reacciones9. Balanceo de

    ecuaciones qumicas10. Energa en las

    reacciones qumicas11. Estequiometra

    de las reacciones qumicas

    12. Reactivo excedente y limitante

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Identica la nomenclatura utilizada para nombrar los compuestos qumicos.

    Describe los tipos de frmula utilizados para representar una sustancia.

    Interpreta la denicin de nmero de oxidacin en los compuestos inicos y compuestos covalentes polares.

    Discrimina entre xidos bsicos y xidos cidos. Utiliza diversas nomenclaturas para nombrar xidos e

    hidrxidos. Relaciona la ley de Lavoisier con el balanceo de una

    ecuacin qumica. Discrimina entre reacciones endotrmicas y

    exotrmicas.

    Valora la importancia del trabajo cooperativo en el desarrollo de tareas grupales.

    Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

    Indagacin y experimentacin

    Interpreta las frmulas qumicas segn sean sustancias moleculares o cristalinas.

    Formula xidos e hidrxidos considerando las reglas establecidas.

    Registra los cambios ocurridos en el reconocimiento de hidrxidos.

    Utiliza la nomenclatura adecuada para nombrar cidos oxcidos y cidos hidrcidos.

    Relaciona la reaccin qumica con su ecuacin respectiva.

    Clasica las reacciones qumicas. Utiliza los conceptos de reaccin y ecuacin qumica. Interpreta los diversos tipos de reacciones qumicas. Utiliza el mtodo del tanteo y el mtodo algebraico

    para resolver ejercicios propuestos. Generaliza los pasos que debe seguir en el balanceo

    de una ecuacin qumica.

    Segundo bimestre

  • PROPUESTA DE PROGRAMACIN CURRICULAR

    Uni-dad Conocimientos

    Organi- zadores Capacidades

    Valores y actitudes

    5 cidos y bases, xido-reduccin y electroqumica1. cidos y bases. Indicadores.

    2. Teoras sobre el comportamiento de cidos y bases

    3. cidos y bases fuertes y dbiles

    4. Potencial de hidrgeno (pH)

    5. Reaccin cido-base6. Reacciones de

    xido-reduccin7. Balanceo de

    reacciones redox: mtodo del nmero de oxidacin y del ion electrn

    8. Electroqumica9. Pilas voltaicas

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Describe las caractersticas de los cidos y bases. Identica los indicadores cido-base de las

    sustancias. Explica el comportamiento de los cidos y las bases. Reconoce los efectos beneciosos o perjudiciales de

    los cidos y las bases. Identica los procesos de oxidacin y reduccin. Describe procesos basados en las reacciones redox. Argumenta la importancia de las reacciones redox a

    partir de sus aplicaciones. Reconoce la importancia de la electroqumica y sus

    mltiples aplicaciones.

    Propone alternativas de solucin frente a los problemas.

    Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin.

    Indagacin y experimentacin

    Clasica las sustancias en cidas o bsicas a partir del uso de indicadores.

    Analiza las sustancias qumicas determinando su acidez y alcalinidad.

    Interpreta las reacciones de los cidos y bases fuertes y dbiles.

    Inere resultados al experimentar con cidos y bases. Interpreta la escala de pH. Analiza las implicancias de conocer el pH de las

    sustancias. Observa el poder oxidante y reductor de los metales. Relaciona el efecto del agente oxidante y reductor en

    una reaccin redox. Utiliza el mtodo del nmero de oxidacin y el del

    ion electrn para balancear reacciones redox. Plantea la necesidad del uso de pilas y bateras que

    eviten el incremento de la contaminacin.

    6 Comportamiento de la materia1. Estado gaseoso y teora cintica

    2. Propiedades de los gases

    3. Leyes de los gases4. Ley general de los

    gases5. Estequiometra de

    los gases6. Soluciones7. Soluciones acuosas8. Concentracin

    de una solucin: unidades fsicas

    9. Concentracin de una solucin: unidades qumicas

    10. Sistema coloidal

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Comprensin de la informacin

    Identica las caractersticas de los gases. Discrimina los conceptos de gas y vapor. Describe las propiedades fsicas de los gases. Reconoce las caractersticas de las variables de

    estado y las leyes que rigen el comportamiento de los gases.

    Relaciona la presin con la masa y la temperatura. Interpreta la ley de Avogadro. Describe las caractersticas de las clases de

    soluciones. Diferencia los sistemas de dispersin. Describe los componentes de una solucin. Identica los conceptos solvente y soluto. Utiliza las unidades fsicas para determinar la

    concentracin de una solucin. Explica las caractersticas y la importancia de los

    coloides.

    Valora las investigaciones cientcas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Indagacin y experimentacin

    Aplica los postulados de la teora cintico-molecular. Relaciona el comportamiento de los gases con la

    presin y la temperatura. Utiliza la relacin que se establece por cada ley en la

    resolucin de problemas. Resuelve ejercicios utilizando las leyes

    fundamentales de los gases. Relaciona las propiedades fsicas y qumicas del agua

    con su comportamiento molecular. Observa el proceso de solubilidad en las sustancias. Resuelve ejercicios relacionando las unidades fsicas

    y qumicas de concentracin de las soluciones. Prepara soluciones molares y diluciones. Interpreta los resultados obtenidos al aplicar las

    unidades fsicas.

    Tercer bimestre

    Competencias

    Mundo fsico, tecnologa y ambienteInvestiga y comprende los conocimientos cientcos y tecnolgicos que rigen el comportamiento de los procesos y cambios fsicos y qumicos, asociados a problemas actuales de inters social y desarrollo tecnolgico.

    Uni-dad Conocimientos

    Organi- zadores Capacidades

    Valores y actitudes

    7 Qumica del carbono1. Compuestos orgnicos: caractersticas

    2. Variedades del carbono en la naturaleza

    3. Propiedades del carbono y cadenas carbonadas

    4. Funcin orgnica5. Alcanos. Gas natural6. Alquenos7. Alquinos8. Hidrocarburos

    cclicos9. Hidrocarburos

    aromticos

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Describe las propiedades del tomo de carbono. Identica las variedades de carbono presentes en la

    naturaleza. Seala las principales funciones orgnicas. Reconoce los compuestos orgnicos de acuerdo con

    sus principales caractersticas. Describe las propiedades de los hidrocarburos. Nombra y diferencia los grupos de hidrocarburos. Seala las reacciones qumicas ms comunes en los

    hidrocarburos. Identica las propiedades fsicas y qumicas de los

    hidrocarburos aromticos.

    Valora el aporte de los antibiticos para el tratamiento de enfermedades.

    Conoce y valora los usos y ventajas del gas natural de uso vehicular (GNV).

    Indagacin y experimentacin

    Interpreta las caractersticas de los compuestos orgnicos.

    Interpreta las frmulas qumicas orgnicas. Argumenta sobre la importancia de los compuestos

    orgnicos en nuestra vida diaria. Analiza las propiedades del tomo de carbono. Representa grcamente las formas de hibridacin del

    carbono. Aplica las frmulas qumicas orgnicas. Aplica las reglas de la Iupac para nombrar los

    hidrocarburos.

    8 Compuestos orgnicos1. Alcoholes2. Fenoles y aldehdos3. cidos carboxlicos y

    cidos grasos4. teres y steres5. Cetonas6. Amidas y aminas7. Nitrilos8. Metabolitos

    secundarios9. Isomera molecular

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Salud

    integ

    ral, te

    cnolog

    a y s

    ocieda

    d

    Comprensin de la informacin

    Identica las clases de alcoholes segn la nomenclatura Iupac.

    Describe las reacciones de los alcoholes. Diferencia los fenoles de los aldehdos y las cetonas.

    Relaciona los alcoholes y los fenoles con los teres y los steres.

    Discrimina las caractersticas, propiedades y aplicaciones de las aminas y amidas.

    Seala las principales reacciones de los compuestos orgnicos nitrogenados.

    Describe los tipos de isomera molecular.

    Conoce, valora y cuida su salud, evitando el consumo de drogas.

    Propone alternativas de solucin frente a la contaminacin del ambiente.

    Indagacin y experimentacin

    Utiliza la nomenclatura Iupac para nombrar los compuestos orgnicos.

    Interpreta las reglas de nomenclatura de los compuestos orgnicos oxigenados y nitrogenados.

    Clasica los compuestos que presentan isomera en cadena, posicin, funcin geomtrica y ptica.

    Analiza la relacin entre las propiedades de los compuestos y los tipos de isomera.

    9 Polmeros1. Polmeros y biopolmeros2. Carbohidratos3. Lpidos4. Protenas5. cidos nucleicos6. Polmeros sintticos

    Mundo

    fsico

    , tecno

    loga

    y amb

    iente

    Mundo

    vivien

    te, te

    cnolog

    a y a

    mbien

    te Comprensin de la informacin

    Dene qu es un polmero y cules son sus principales caractersticas.

    Diferencia los tipos de biopolmeros y reconoce a los ms comunes.

    Argumenta sobre la importancia de los biopolmeros para el desarrollo de la vida.

    Describe el fenmeno de polimerizacin. Identica la estructura de los carbohidratos, lpidos,

    protenas y cidos nucleicos.

    Valora la importancia de los polmeros y sus aplicaciones en la vida diaria y advierte las desventajas de su uso.

    Toma conciencia de los peligros a los que se ve sometido nuestro planeta como consecuencia de la actividad humana.

    Indagacin y experimentacin

    Analiza las propiedades de los almidones. Interpreta la informacin de las etiquetas sobre grasas

    saturadas e insaturadas. Clasica las protenas segn su estructura. Disea los componentes de los nucletidos. Indaga el proceso de produccin de protenas a partir

    de nucletidos. Reconoce experimentalmente las propiedades de un

    polmero sinttico.

    Cuarto bimestre