S

4
SABAÑÓN Tumefacción más o menos circunscrita de la piel que aparece en el invierno en los dedos de la mano y del pie, orejas, etc¿, sobre todo en los niños y jóvenes linfáticos. SACRO Situado debajo de la vértebra Lv y encima del cóccix y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. (Véase: hueso) SACROCOCCÍGEO Relativo o perteneciente a los huesos sacro y cóccix. // Anterior: músculo situado delante de la articulación sacrociccígea que actúa como flexor del cóccix. // Posterior músculo situado en la cara posterior del sacro y el cóccix y que actúa como extensor del cóccix. SACROLUMBAR Iliocostal. SALIVA Líquido alcalino claro, algo viscoso, secretado por las glándulas salivales. Sirve para humedecer y ablandar los alimentos, facilitando de este modo la masticación del os mismos, y por el fermento, tialina, que contien convierte el almidón en maltosa. SALMONELOSIS Término general para las enfermedades producidas por Salmonella, género de bacterias parásitas o patógenas del hombre y animales. SALPINGITIS Inflamación de la trompa de Falopio. SALPINGOGRAFÍA Radiografía de la trompa de Falopio, previa inyección de una sustancia opaca. SALPINGOSCOPIO Instrumento para el examen de la nasofaringe y la trompa de Eustaquio. SANGRE Líquido rojo, espeso, circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por elementos formes, los corpúsculos celulares figurados (hematíes, leucocitos y plaquetas) y por una sustancia líquida, el plasma hemático, el cual contiene una serie de sustancias (proteínas, minerales y elementos gaseosos). El peso total de la sangre equivale aprox. A 1/13 del peso del cuerpo. Contiene un 78% de agua y un 22% de elementos sólidos. SARAMPIÓN Enfermedad eruptiva, infecciosa, muy contagiosa, epidémica producida por un pramixovirus, caracterizada por un exantema peculiar que va precedido de síntomas catarrales. El período de incubación dura de 1 a 2 semanas; el de invasión, período contagioso, comienza con fiebre, coriza, conjuntivitis, bronquitis con frecuencia y posteriormente la aparición de las manchas de Koplik en la cara interna de las mejillas. La erupción aparece a los 3 ó 4 días, en primer lugar en la cara y luego en el cuello, tórax y miembros; consiste en pequeñas máculas rosadas, aisladas algunas veces y otras confluentes, que, al cabo de tres o cuatro días, comienzan a palidecer y van seguidas de descamación furfurácea de la epidermis. SARCOMA

description

fdsfsdf

Transcript of S

Page 1: S

SABAÑÓNTumefacción más o menos circunscrita de la piel que aparece en el invierno en los dedos de la mano y del pie, orejas, etc¿, sobre todo en los niños y jóvenes linfáticos.

SACROSituado debajo de la vértebra Lv y encima del cóccix y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. (Véase: hueso)

SACROCOCCÍGEORelativo o perteneciente a los huesos sacro y cóccix. // Anterior: músculo situado delante de la articulación sacrociccígea que actúa como flexor del cóccix. // Posterior músculo situado en la cara posterior del sacro y el cóccix y que actúa como extensor del cóccix.

SACROLUMBARIliocostal.

SALIVALíquido alcalino claro, algo viscoso, secretado por las glándulas salivales. Sirve para humedecer y ablandar los alimentos, facilitando de este modo la masticación del os mismos, y por el fermento, tialina, que contien convierte el almidón en maltosa.

SALMONELOSISTérmino general para las enfermedades producidas por Salmonella, género de bacterias parásitas o patógenas del hombre y animales.

SALPINGITISInflamación de la trompa de Falopio.

SALPINGOGRAFÍARadiografía de la trompa de Falopio, previa inyección de una sustancia opaca.

SALPINGOSCOPIOInstrumento para el examen de la nasofaringe y la trompa de Eustaquio.

SANGRELíquido rojo, espeso, circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por elementos formes, los corpúsculos celulares figurados (hematíes, leucocitos y plaquetas) y por una sustancia líquida, el plasma hemático, el cual contiene una serie de sustancias (proteínas, minerales y elementos gaseosos). El peso total de la sangre equivale aprox. A 1/13 del peso del cuerpo. Contiene un 78% de agua y un 22% de elementos sólidos. 

SARAMPIÓNEnfermedad eruptiva, infecciosa, muy contagiosa, epidémica producida por un pramixovirus, caracterizada por un exantema peculiar que va precedido de síntomas catarrales. El período de incubación dura de 1 a 2 semanas; el de invasión, período contagioso, comienza con fiebre, coriza, conjuntivitis, bronquitis con frecuencia y posteriormente la aparición de las manchas de Koplik en la cara interna de las mejillas. La erupción aparece a los 3 ó 4 días, en primer lugar en la cara y luego en el cuello, tórax y miembros; consiste en pequeñas máculas rosadas, aisladas algunas veces y otras confluentes, que, al cabo de tres o cuatro días, comienzan a palidecer y van seguidas de descamación furfurácea de la epidermis.

SARCOMATumor maligno derivado de las células mesenquimatosas; puede formarse a expensas de células del tejido conectivo común o del tejido ganglionar. En general, son tumores de gran malignidad.

SARTORIOMúsculo situado en la región anteroexterna del muslo que actúa como flexor de la pierna sobre el muslo y de éste sobre la pelvis, abductor y rotatorio del muslo. (Véase: músculos)

SCANNER (T.A.C.)Tomografía Axial Computerizada. Técnica radiográfica obtenida a través de imágenes con un tomógrafo computerizado en que la placa de rayos se ha sustituido por detectores. Un ordenador recoge la información y la imagen a través de una pantalla de televisión. 

SEBORREAEstado del tegumento con producción exagerada de sebo cutáneo y alteraciones cualitativas de su composición.

SEMILUNAR

Page 2: S

Segundo hueso de la primera fila del carpo; se articula con el radio, escafoides, piramidal, ganchoso y hueso grande. (Véase: hueso)

SEMIMEMBRANOSOSMúsculos situados en la parte interna de la región posterior del muslo que actúa como flexor y rotatorio de la pierna y extensor del muslo.

SEMITENDINOSOMúsculo situado en la parte interna y superficial de la región posterior del muslo. Actúa como flexor y rotatorio de la pierna y extensor del muslo. 

SERRATOQue tiene un borde semejante a una sierra. // Mayor: músculo situado en la pared lateral del tórax que actúa como elevador del muñón del hombro y como elevador y depresor de las costillas. // Menor posterior inferior: músculo situado en la parte inferior del dorso. Inspirador. // Menor posterior superior: músculo situado en la parte superior del dorso, debajo del romboides. Inspirador.

SIALOGRAFÍARadiografía de los conductos salivales, previa inyección en ellos de una sustancia opaca.

SILLA TURCAFosa pituitaria o hipofisaria, en la cara superior del cuerpo del esfenoides.

SÍNCOPEDesfallecimiento, desmayo, lipotimia, generalmente consecutivo a una anemia cerebral aguda.

SÍNDROMECuadro o conjunto sintomático; serie de síntomas y signos que existen a un tiempo y definen clínicamente un estado morboso determinado.

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)Síndrome causado por el virus HTLV-III/LAV, que provoca una inmunodeficiencia celular que se manifiesta por el desarrollo de diversas infecciones oportunistas y neoplasias de curso agresivo, especialmente el sarcoma de Kaposi. En los estudios realizados destaca la disminución de los linfocitos T colaboradores y un aumento de las gammaglobulinas.

SINIESTROTodo hecho cuyas consecuencias estén total o parcialmente garantizadas por alguna de las modalidades objeto del seguro. Se considera que constituye un solo y único siniestro el conjunto de daños y gastos provenientes de un solo proceso curativo. El Asegurado debe comunicar el acaecimiento del siniestro dentro de un plazo fijado en las Condiciones Generales de la póliza. En caso de incumplimiento de esta obligación, el Asegurador puede reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración del siniestro, salvo si se probase que aquél tuvo conocimiento del mismo por otros medios. El Asegurado debe presentar, dentro de un plazo fijado en las Condiciones Generales, una serie de documentación para que el Asegurador proceda a la tramitación del siniestro. Tras la valoración de todos los documentos presentados y de acuerdo a lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y/o Especiales, el Asegurador procederá al pago de la indemnización al Asegurado, rechazará el siniestro o bien solicitará ampliación de la documentación ya presentada.

SINOVITISInflamación de una membrana sinovial, especialmente de las articulaciones.

SÍNTOMAManifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente, o que puede ser comprobada también por el observador, caso en que se considera signo.

SÓLEOMúsculo situado en la región posterior de la pierna, debajo de los gemelos que actúa como elevador del talón y extensor del pie; esencial de la marcha. (Véase: músculos)

SONDATérmino general para distintos instrumentos, largos y delgados por lo común, que se introducen en un conducto o cavidad con fines de exploración y evacuación especialmente.

SORDERAPrivación completa o parcial del sentido del oído.

SUBCLAVIO

Page 3: S

Músculo situado debajo de la clavícula y que actúa como depresor de la misma.

SUBESCAPULARMúsculo situado en la región del hombro, que ocupa la fosa subescapular. Actúa como rotatorio hacia dentro y aductor del húmero.

SUBMULTÍFIDORotatorios del dorso.

SUEROPorción clara de un líquido orgánico, sangre, leche, linfa principalmente, después de la coagulación del mismo.

SUPERCILIARMúsculo situado en la parte interna del arco superciliar, debajo del orbicular de los párpados. Actúa como arrugador del entrecejo.

SUPINADORMúsculo que lleva el antebrazo y la mano en supinación. // Corto: músculo situado en la parte superior de la región posteroexterna del antebrazo. Acción: supinador. // Largo: músculo situado en la región externa y superficial del antebrazo. Es flexor y semipronador del antebrazo; supinador de éste cuando se halla en pronación forzada.

SUPOSITORIOForma medicamentosa sólida, a base de una sustancia fusible por el calor natural del cuerpo, manteca de cacao, glicerina solidificada, y destinada a ser introducida en una cavidad natural (vagina, recto) para que al fundirse obre el medicamento incorporado.

SUPRACOSTALESMúsculos situados en la región posterior del tórax, detrás de las articulaciones costotransversales. En número de doce a cada lado. Acción: inspiradores.

SUPRASPINOSOMúsculo situado en la porción posterosuperior del hombro, por la fosa supraspinosa del omóplato y que actúa como elevador del brazo.

SUTURAEn cirugía, reunión de los bordes de una herida o de la solución de continuidad en los tejidos mediante el cosido con hilos o grapas, para asegurar su unión y acelerar la curación.