S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

35
MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

description

descripcion

Transcript of S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

Page 1: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 2: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

EVALUACIONES AL 7 DE NOVIEMBRE 2013

Page 3: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

COMPENSACION REACTIVA - Factor de Potencia (tipo MONOGRAFIA – a mano)

1. Considerar los recibos de luz que se adjunta2. Seguir los pasos del ejemplo desarrollado en el PPT.3. Además presentar para los datos del recibo, lo siguiente: Triangulo de Potencias y Factor de Potencia Determinar si la carga es capacitiva o inductiva Determinar los diagramas fasoriales Determinar que tipo de problemas se presentan ante factores de potencia diferentes de 1 En una hoja en Excel presente las graficas de la variación del Cos φ así como de las perdidas

en un conductor Vs Cos φ y de las variaciones de potencia activa – reactiva (según recibo de luz) (adjuntar impreso a su trabajo)

Realice la compensación del factor de potencia Determine el tipo de compensación Determine los KVARs del capacitor – utilice el coeficiente K de la tabla Determine los beneficios por la corrección del factor de potencia Presente sus cálculos y el esquema del banco de capacitores Algunos datos deberá asumirlos del ejemplo desarrollado en el PPT.4. Adjuntar un esquema conceptual sobre los medidores de energía

PRACTICA CALIFICADA 2- INDIVIDUAL DESARROLLAR Y PRESENTAR: Jueves 01 Agosto 2013. ( solo esta fecha)

Page 4: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 5: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

MES 2011POTENCIA POTENCIA COSTO ENERGIA POTENCIA

H. PUNTA F.H. PUNTA REACTIVA CONTRATADA

KW KW S/ KVARSH KW

NOVIEMBRE 9 7.8 1579 4226 250

DICIEMBRE 70 130 3471 4289 250

HOJA EXCEL

Page 6: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 7: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Figura 1.- Esquema eléctrico interno de un Amperímetro

Figura 2.- Esquema eléctrico interno de un Voltímetro

Page 8: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

***** Valor pico Vp, el valor pico a pico Vpp, y el valor eficaz Vef o VRMS es utilizada para calcular la potencia de la señal CA.

Vpp, que es normalmente el doble de Vp

RMS (root-mean-square - la raíz de la media de los valores instantáneos elevados al cuadrado)

Page 9: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Determinación de las componentes de una impedancia compleja

Circuito serie R-L-C

Z = R + j X = Z = Z (cos + j sen )∠ϕ ϕ ϕ

1 1 Z = R + jωL + ------- = R + j (ωL - ----- ) = R + j (XL + XC)

jωC ω C

Reactancia total X -positiva, la reactancia tiene carácter

inductivo- la I va en retraso

Reactancia total X -negativa, la reactancia tiene carácter

capacitivo- la I va en adelanto

R= 300 ΩC = 20 μFZ = Reactancia inductivaTensión monofásica regulable: 0 - 115 V

Page 10: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

1. Alimentando a una tensión de 220 V los circuito anteriores , y con los

valores de las medidas obtenidas, dibujar el

diagrama vectorial de tensiones e intensidades.

TAREA EN EQUIPOpara exponer la próxima clase

Page 11: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Determina- ción de la secuencia de fases

Un sistema de tensiones trifásicas equilibradas es de secuencia directa o de secuencia inversa

R = 300 Ω C = 20 μfTensión trifásica regulable: 3 x (0 - 115) V

Circuito

Page 12: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

V2 marcará una tensión mayor que la de línea, reflejada por el voltímetro V1

V2 señalará una tensión

inferior a la de línea V1

Page 13: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

MEDIDA DE POTENCIA ACTIVA

Impedancia de carga: Z = (Resistencia: R = 300 Ω, Condensador: C = 20 μF)Alimentación eléctrica: Tensión trifásica regulable: 3 x (0 - 115) V

En el caso de un sistema trifásico con hilo neutro o con neutro accesible, se puede medir la potencia de cada fase y si el sistema es equilibrado, basta con

medir una fase.

P = 3 WF.La potencia es:

Page 14: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

MEDIDA DE POTENCIA REACTIVA

Z = (Resistencia: R = 300 Ω, Condensador: C = 20 μF)Tensión trifásica regulable: 3 x (0 - 115) V

El diagrama vectorial de las magnitudes del sistema es:

Para un sistema de tensiones equilibradoY para un sistema de secuencia directa:

W = U I cos (Ubc, Ia) = U I cos (π/2 - ) = U I sen = Q/√3ϕ ϕ

La lectura del aparato de medida será:

Q = √3 W.

Page 15: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

2. Alimentando a una tensión de 220 V los circuito anteriores , y con los valores de las medidas obtenidas, realizar los diagramas

vectoriales y los cálculos de la potencia activa y reactiva

TAREA EN EQUIPOpara exponer la próxima clase

3. Explicar la función de los instrumentos en el siguiente circuito:

Page 16: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Para evitarlo, lo que se hace es compensar el factor de potencia mediante cargas capacitivas

Lo que hacemos es conectar en paralelo con la carga una batería de condensadores, que cedan la suficiente potencia reactiva como para que compense toda o parte de dicha potencia reactiva.

La potencia reactiva que suministran los condensadores será:

QC = 3 ω C UF2 donde UF es la tensión de fase

Si la carga es fuertemente inductiva cos ϕ es próximo a cero ( ϕ próximo a 90º)

para un mismo consumo de potencia activa, el consumo de potencia reactiva es elevado y por tanto la potencia aparente aumenta considerablemente y en

consecuencia, el valor de la corriente es excesivo.

Page 17: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

***** Debajo de 500 V - la norma recomienda colocar la batería de condensadores en triángulo, pues la capacidad de cada condensador es menor y por lo tanto su precio también será menor.

CYCΔ = ------- 3

***** Para tensiones superiores a 500 V, se recomienda colocar la batería de condensadores en estrella, pues así cada condensador soporta una tensión más baja que si se colocara en triángulo.

En este caso, la tensión de fase en el condensador es igual a la de línea U, y lapotencia reactiva que cede la batería de condensadores en triángulo viene dada por la

expresión:

QC = 3 ω CΔ U2

Page 18: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Carga: Tres reactancias inductivas en YBatería de condensadores: C = 2 μFAlimentación eléctrica: Tensión trifásica regulable: 3 x (0 - 115) V

Page 19: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Comparar la corriente actual, con la corriente antes de compensar el sistema- Comentarios.

TAREA EN EQUIPOpara exponer la próxima clase

4.-

Page 20: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

RESUMIENDO:

Page 21: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

EQUIPOS DE FUERZA

Page 22: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Diagrama Fasorial

Page 23: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE GENERADORES Y MOTORES ELÉCTRICOS

Los generadores de corriente continua se caracterizan por estar formados por un gran número de bobinas agrupadas en hendiduras longitudinales en el rotor, y conectadas a los segmentos de un colector de delgas múltiple y éstos a las escobillas encargadas de colectar la energía producida.

Mientras que los generadores de corriente alterna producen una corriente eléctrica que cambia de sentido a medida que gira la armadura, dicha energía generada se obtiene en los anillos rozantes y se saca del generador a través de los carbones.

Page 24: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Identifica las partes del generador y su tipo

Page 25: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

AUTOEVALUACIÓN

Sacar una hoja pequeña para resolver las siguientes preguntas:

Coloque sus apellidos es muy importante.

Page 26: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 27: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Autoeva lua ción

Page 28: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Autoeva lua ción

Page 29: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Autoeva lua ción

1.

2.

4.

3.

Page 30: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Autoeva lua ción

Autoeva lua ción

Autoeva lua ción

Autoeva lua ción

Autoeva lua ción

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

Page 31: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 32: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

VALORACION POR PREGUNTA: 1 a 10 = ½ punto C/U = 5 puntos 11 a 15 = 1 punto C/U = 5 puntos 16 a 20 = 2 puntos C/U = 10 puntos

Total = 20 puntos

Page 33: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

RELAX-

Page 34: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Page 35: S7-MEDIDAS-ELECTRICAS-

MEDIDAS ELECTRICAS - ING. MARGARITA MURILLO.

Qc = P ( tang ᵠi - ᵠf)