SABADELL, 2 El DQportIuohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1943/05/03/MD... · San...

1
Bilbao, 2. En el prirucr tie~upo se marcaron ~os do~ goIe~,~ E~ primero a las catorce mInutos d~un Penalty ti- rado por Arqueta y e~Segund.~ pocos segundos ai~~ de terminar la primera parte de un tiro d~ Elices qu ~ deabor- pre~iamente a varios contrarios. El ALético consiguió ~iacar adelante 1a einiinatoria por haber ganado dos a cero per 0 no por su ~w~gc, qu~Lué francamente malo. E~ Baracaldo empleó en todo mom’ur to un enorime entuSia$m~frente al cua~ las locales 5e vieron muchas y c’~sdes_ concert~ou. Ej principal fracaso del Atiético raalicó en ~a mala actuación de loe, doØ intteri~res. Arbitró Ial colegiad0 vizcaíno Masa- gatos. que ~eatuvo corrccto~ A~Bilbao.—Lezama; Arqueta. Mieza; Ortuzar Biertol. Nando ; E!ice.~, PanizoS Zarra, 0-arate y +ainza. Ba~a1do.—Lorente; Toralpi, Poli; Gozalo, Mencia Bilbao; Tori, Doro, Ba- ta, Oalvo y Ochoa.—A.lfil. tida y cuando ae ci~e~& que tennIn~& con ci ~aapat~ a tres tanto E~milht cii una jugada per~oflq Iøgr6 e~ de ~ v;1ctorla~ En la segunda. P~te Juf6 tná~ el equipo oveten~~. E1 . Qt3Ón ~e eefo~z~ OD todo momento demoatra*~4& cotaja ~n la~ ~zgadari pera le faft6 ø1aa~, En el Gij6u ~e dIetLUgUI6 ~ t1n~a ~ed(a y IjIZ~ Gulllain6~e~uv~jnal. Po~ el OvIr do Se d1~tingui6Diestro y øo~~e todo Rerrerita. ~Ue h~zi~ do~ O tres jugadas de ~ El parUdo eJ de tfla!~i calidad~Se tlrarcn t~ cornerA ~~‘~‘a el Oviedo y iiiio ~fltr~ el Gijófl~ Aii~ltr6Vi~alta. Glj&n— Guillanión; C~balIoø~ 516a; Tamayo. t~alLeja~ Cervlg6n,; Lis. Pala.. dliii, Andrée, GuMeman~y OhlpIa~ Osriedo.—Sión; Ricardo Pena; Viii- ta. fliestro~Victoreno~ Antón. Oan~po8~ Echevarria. Herrerita y Ernhlhl.—Atti!. EN LOS OAR~ES Granada, 3 Ceuta, O La victoria del Granada no fué suficiente para evi- lar la eliminación G.ranada. 2. Empezó ci partido con juego de cabeza que~ tan mal e ya al Granada y eI1,~permitió qu~eel Oepta originase des o tres ocasiones d,e peligro ante la meta lOcal Y que e~ equipo visitante consiguiera que termi- nsj e el primer tiempo con un aOlo tanto en contrae logrado por Nico~ a los 40 minutos, de un cabezazo. En el segundo tiempo el Granada juega con m~$ curaje y pr~Sioii,~ fuertemente la portería del Celt~~ A ~Op 15 mimitoe marca. el Granada ~l 5egundo tanto Por obra de Aparicio. Sigu.e un peloteo Slfl 1iga~s6ny diez minutoS ante5 de ter- minar el encuentro ei~ Granada consi- gue el tercer tanto en un corar lan- ando por Marín y r’matado por Sosa. El Granada se anima ~erO Ya °~ t~U~ d~ ~r launque tjf~a~ con~t~antemento la nieta dei ~Yuta. loe forasteros Be agrupan 5~flte ella Y evitan qu ~1ee~_ 1~ere c~ m~cador. Con ia diferencia de trei ~ a cero a favor del Gra’w~a, ter- mina el en.cuentr0 Y por conaiguiente e~ eliminado ci Granada en el Torneo para ~a Copa de~G n~ralísimo. Loa equipos fueron: Granada. Floro; Millán, Gonzá- len; Sasa Meira. Sierra; Marín ¶L’rorn- pi. Nicala. O~nde y Aparicio~ Ceuta. Comas; Telechia. G~nzat- 1 y&~ Roa~do Melito Gil, Abad, Ora ~ ma; Tavido Arnau y Mor~a. Arbitró Pl~~ckío González dei Col~_ gi0 de Madrid—Alfil. EN MESPALLA Valencia, 2 Alcoyano, O El Alcyano fué rápido y el Valencia más certero Valencia. 2• El encuentro ha Sido de mala calida~1, El Alcoyano so mo~- tró má~ rápido que ~os locales, des- arrollando un juego muy pegajoso y duro, a ca’n~ecuencia de lo cual va~ io~I juga~1ore.~ locales r~ultaron le- donados. Ello det,erminó que ~e ope- rasen combios en las líneas va’encia. TaLe. El defena~Alvaro pasó a extremo (1 recha, Bertolí a defeflaP.. Amadeo a medi0 y Epi a interior, En el Valencia jugaran bien ftni- cemente Epi ei debutante E~zo ql~e procede de~Castellón y ~a d~efensa. Por ci Alcoyano deStacaron Lezama, Sor- nich~ro y la línea media. Equipoie: Valeneta Eizaguirre; A~varo J~ ~tanión; Berto1i~ Monzo Lele; E~pl, Amadeo Mundo. EIz~ y Salustiano~ Alcoyano. Quílez; Calpe. Gi~ Do tanch, Rubio Tar~ earbonilla, Quisco, Rcy. Lezama y Sornichero. A rhitró Coil, que no SUPo reprimir el juego duro. En el primer tiempo, ei Valencia marcó ~US dos tantos por medio de Elzo y Epi. respectivamente. A fil. EN TORRERO Zaragoza, 1 Alavés, 1 El entusiasmo alavés llegó a poner en apuros a los aragoneses zatlagnm. 2.—Cbn en~trad~ floda y mucho yieflt0 ec ha jugado este par- tido. En la primera parte domina el Za ragoza. Debid0 ai desconciert0 le su línea delantera no re refleja cate do- minio en el me~readcr. A 10$ 20 minutos Matamala deSde lejo~ marca el Único gol para su equipo. Lo~ , forasteros di.. ficultan junt0 con el viento el juego de los loca.eS. En la segunda parte e~ Zaragoza ge ha dejado d ebordar por e~ entusiasmo y rapidez de los alaveses, cuya delan- (lera tambión ~a efectuado una sabor nula, A los 22 mInutos Rico recoge un pase Y mCroa el gol para í•~uequino. E1 partido ha aMo francnmeate malo. El artetraje De la Riva enórgie~ y acertado, Zaragoza.— Guillermo; Uriarte Si- cari; AmpStoy, Soladrero, Castillo; VIe- tor, Matamala, Martínez Cat~l~, Gon- salvo y Alda ca. Ajav~.—Ruiflón ; Gabilondo, TJbi~ 1; Galar, Aiida Uranga; León~ IJbis. Rico Uriz y Gamón.—Afil. EN EL SEQUIOL Castellón, 8 Hércules, 3 El Castellón dominó raayormonte en el segun- R~UIJ2ADOS DE AYER t~RTJPO A. San MartIn—Europa T3ada:ona,—8aa André~ Matar&—&4L~d&. MaxLre~.—laort& Reua—SanB F~gu~a-4rac~ EspafieI.—Baroeloi~a (a~lazade). GRUPO 13 Cr~ws-4~lpiter Sainboyano—Roda San Celonl—IIL Indtwirial •V~Ich—OIo’t Lerldano—4”arraco GLkSIFWACIONES GRUPO A Europa 1511 1 2392323 Figueras 14 8 3 3 26 16 13 Manresa 14 8 2 4302611 Reus 14 6 4 4 19 14 16 141rida 14 7 1 6352711 SanB 14 6 2 6212514 Mataró 15 4 5 6172513 Badalona 15 6 0 9162512 San Martin Horta S~fl Andrés 14 5 2 7262312 15 5 2 8 30 36 12 14 4 3 7 20 26 U Gracia 16 3 3 919239 •** Barcelona 16 10 3 3 75 38 23 ]~paf1ol 13 80 10 16 44 4 GRUPO B Júpiter 10 7 2 1 25 9 16 E• IncYuBtria~ 10 5 4 1 27 18 14 Vich 10 6 1 3301613 Parraco~ O~ot 10 4 4 2312112 uY 5 1 4 20 20 11 Cras 10 5 0 5242810 San Celoni 10 ~ 3 2 5 19 23 8 Roda 10 31 612347 Leridano 10 217 16 27 1 Sarnhoyano 10 1 2 7 13 20 1 5* * Dos notas destacadas se regristraron Ofl el Grupo A qun han aid~ las victo’ riae~ Cl&tø.S obtuaidas por el 5an Martín en t~rren~ propi0 frent0 al Europa Y por ci San Andrós en Badalona. E~ club martinen$~ ha dacIo un aviso al Europia para qu~ ~e mantenga con pr~eyisión Sifl~ quiere verSe re mplaz~edo del privilegiado lugar que sigue osten ta~ndo en la e~aaificación gen~ra~ a po- sar de esta derrote, por c~ temible Fi- gueras. que pese a qu0 Sean cuatro los puntos que le distancian ~o1o s~ndos en realidad, pueS tiene un partido m~ Jugado y puede aminorar la difer ncie~ Y en cuanta a la victoria d& San Án- drés no e~ m~ que debido al peligroso pue~t0 que ocupa el ciub andro ense, ~C esfuerza ahora en mejorar , u~situa- ción y que con unos partidos m~a comí, estos POdI’ía avanzar V~I’iOS ~U~5tOS PUES rolo Le lleva cuatro puntee el quiir to c1asificado~ E~ Mataró re°O1V16 su encuentra co».. tra ~i1 Lérida en la prim~i-aparte ~n 1a que Se mostró mucho má~pe1igro~ qu~su adversario y aunque en la se gunda tuejoró su contrincante, i~ac~r- ta~1a actuación de su ti5 0 defensivo anuló todo~0 loe ~sftierzos d~ c’ub vi- Sitante. Los demás partidos s~resolvieron por la mínima diferencia a favor del eqtil- po visitado, lo qu~ sefíala bien clara mente .o igualados que fueron los par tido~ destacando por la diferencia de puistes que ocupan en la clae4ficación el tonteo mínima del Gracia en Figue- rap. * 5* En e~ Grupo B tanto e~ JÚpit~r como el España Industria1 reso~vieron a su favor por bet» tanteo ~s partidos, El Júpiter ~t~oó un limpio cuatro cero en ~ San Adr1~nfrente al Cros y el Espafia 1 Industrial un ho1gad,~ tres-lino en San ~ Celoni, ~o que les permitió ~guir ~n ~ 1O~ primeros lugaros de la ~~~~CaCi6fl. El Tarraco ganó en Lérida por doS 1 a cero. El Roda sacó un empate de San ~ Baudilio. y ç~ Vich, qu~~ fii~ ~-. único ganador en campo propio~ mantiene sus ~ posib4lidailes y ~u t~rcE~r lUgu~ en la ~ puntuación.—H. Castellón. Pérez; Baiges Melen. ehón ; Santacatelina, Enrique, Santo laria; Ruano. Hernáixlez, Baetilo. J)~- menech y Pizá. Hércules, Betancour; Medrano, Maciá; Manchado Pellmn Salas; BláS, que; Pina Ferndnden Paten0 y R~r bio~ Arbitró Guitarte.—Alfil. EN GIJECHO Arenas, 2 s. Sebastián,! La Real ganó sin ernplearse a fondo Bibao. 2.—Muy poco pÚb!ic~en el campo do Ibalondo. El primer tiempo teminó Con el resultado de 2 a O a favor del ~a Real Saciedad, marca.los por Ontoria Y Tcrán 1, con la diferen. cia d~ un minuto entro ellos. A poco de empezar el segundo tiem- po. cl ArenaS marcó su primer tanto, clue ~o consiguió Angelín de por .~ty. Mediado ei tiempo, Pedrln obtuv ~ el tercero de la Real. Hacia el final del partido~ en otro penalty Angelín c0n- 5iguió e~ a~gundo gol para el Ar~nan. En laS ültimos minutos del primer tiempo ale retiró Ontoria y desde en.. tonces la Rea1 jugó sola con 10 juga- dores. La Reai no °e O8fOI’Zó ab~o1utamnt~ nada y Eil Arenas, que dorninó en cegunda parte quiso hacer algo, pero no pudo. Artdltró bien Elizari, del Oolegio na- varro. Arenas.— Barrieú Aldazábal, Tino; Angelín Zubiaur. Fausti; Salaeh~, Re- jón Santainaría~ L~onay Manso. Real Sociedad.—Sebita; Tellería. Iz~ ga; Ter~ 1, Patri Santi; T~r~ II Bi degain Ontoria, Pedrin y Unamuno. Quincoces, dimite su cargo de entrenador del Zaragoza Zaragoza, 2 (madrug~ula). Mo~ meu~t~5 después de haberse jugado el partido entre Zaragoza y Alavés, re- cuelto en ~mpitte a un tanto, Jacinto Quincocos ha pr,esentad~a ~ Directiva del club zaragozano su dimisión. con carácter irrevocable. Según h~ mani. festwlo el propio Quincoces, a niedilL dos del meS actual empezará el ro- daje de la pp~ícu1a ‘El camino del amor”~ en 1a que el ex internecional espafiol tiene su principal papel. Esta es, desde luego ~a razón par la cual deja Jacinto la dirección técnica del cuadt1~ zanegozano. L~ Directiva en reunión cele~rad~-eSta mi~ma ncohe~ li~ aceptado la dimisión. El torneo de clasificación regional El Europa balido en San Martín ve acortada su ventaja por el Figueras :: Júpiter y España Industrial fáciles vencedoi~es 8-1 1—O 1—0 2—1 2-4 2—1 0-4 2—2 1—3 8—1 0—2 SABADELL, 2 - CONSTANCIA, 1 El fllunbo DQportIuo IN~LA CRUZ ALTA El mejor juego sabadellei~sesólo acertó a resol- ~ F IIND A D O E N 1 9 0 . vcrolparfidocoztunavictøziamíniinaque AYER EN SARRIA obliga a un ~desempate El R, C. D. Español venciendO al ~L QONSTANCLL TRA~DIaO1~AL Y ~je~ y ~ ~ tuvo la zaga 1nqucT~e DIFICIL A.DVERSAE O DE LOS i~i~ dificu4edes para. conser.. ‘VALLESANOS var ct cero a el marenuor al f~a1 Cosa de l~yC~if3.a parece’ pero en rea- ~ lO~priinero~ cuarenta y cinco rna— lidad, asi ba venido oeuri~1endo d-csde nutos~ ce de F. Barcelona por 6 a O... varla~ teiUpG!rada~ ac&j1l COnStOncla En 1~ segunda mitad eninendó el de Inca. con su recio cuadro femada Sabadell su táctica y fué CatoliceS a base de ~ de relieve ladi- c~anc’o sus do~ 1~deric~-es pudheTon vidual m~desW. ha sido ~i muibitud biegar intensarn~ntéy conScgu’r jue de moment~z ~ijcj~les para el por- ~i eq~jp~ rii~cUer~e más ju go y ile-. venir saba.de11es~, obstácu’o casi in-. gara a perforar por des V~C~5 la por- auperable a &uø ambiciones deporti- tena ma11orquine~ ~dando asf Ple..l ..que~aproclamado sub-campeón regional de rugby y se clasifico vas. El pa~ de la~ huestes quto dL ~ ~emcstrada 1a ncesidad de t-lge ~ actuaiidad Klnké, por Es e cutar e~ juego por bajo. con ~1OS Gos o por 1a Cruz Alta. s~ ha c~racj ixeLeriores atr~&adGe. mant’~niendo a para •el Campeonato de España terizndQ 0n tO~’Omoui’nto pos~ la ixi_ , Gual con el camino abierto a la in- B1sti~rgila ez~ registrar res~urted’os de ~‘flada decidida hacia el mareo. Ya hemos salido por fi~ de dudas jt~t,eza casi siempre no nhIUy ha1a.~ Pujol nada pudo hacer Snt~ e1 tan- ~ tenemos el equipo qu~con el título gi~e~fioa para su~ ~lore~, haflari4» te que ‘e fUSiL.TOn Y ~ filIal del prL ele Sub .campeón r~g~cflel palticipará siempr° 1% IIIUChaCIiOS que visten c~- mex- timpo realizó una parada a u~ k U e’ Campeon~ de FEpafla. E~ R. mlseta blanca y azul. grand~s tiff!- ~iy~ ct~ Nieto qua llevaba el sello de c. j~. ~ En ~ de ~-i vio.. ~j1taijes pa.ra resoLver de manera fá- tanto. Rubies flojeó ba.seantc ~St~ndS~ toria obtenid,t ayer sobre el O. F, Bar cli ~ choques co» IØ$ mallorquines. Martínez n~ tegilro y colocado. culona e~ “quince-” realistik es ~1 dt- Pese a ello parecía que~ con el Úl- De ~a medular Ya hemos h~b1ado sign~do, conjuntamente con la U. D. timo ttiU~fo ObtenIdo e~ el terr~no de la lal~r magnifica de Aranas, a1 Samboyana campeón d~ Oata~uáS. para que ~ lnquej~e~ pc~n 1a Is’a q~ ~1gU1~5 orden d~ méritos Bar- repr sentarnos era 1a máxima competi- e~rada. Ofl ~1 ho ha mucho finalizado cuna, algo descentrado ~ primer ción nacional. jnrl~o de Liga, s~ Irabia quebrado la. tlempi, pero superior en el segundo. Ganaron ayer lq~i ieibiazules y Lu vio- 1~r~idtción COn una vickrt~ que, justo Oardu~ ~met1ó el gran error de absn- torta e~ indl5cntible e- indiacutida. Jis- es decirlo, contribuyó grandemente’ a1 donar al extremo que ~e corrtspc~nd1a ~ ~ que~ eusi a~’ir~usarios y ~e ascenso dci cuadrc~ de la tndmt~osa marcar y buena prueba de ello ~ué acuerdo core la iógica e~ marcaaor ss.. ciudad pero en cuanto la O~pa se que poi- ese Iadc~ vjno el ~a~ts~ ma. flal& al final de lce~80 emocionanteS echó encima p,,~dejó de verse qus la2 l1çrqui~ y otr~ jugadas de gran pe~~ minutos la diferelicia a ~L favor que caractc’rLticas d~1 Constancia, favora~. ligro par& e1 Sabadell a~ haUn,rs~solo e~upieron iguani~nte~c&enios)trnv Sobzu Ille « u~a decit2ión por Ir. o. forzarían Primo y pc#cler realizar varias juga- e, t~erreno de juego. a1 Sabadell a d’sputar a~iae2Itnin~ito- das a placar. ~ ~ v~to siempre que ni x’La qu 1e obligarla a ren~r sobre De 1a liflea c3~ ataque bien los in- comentar un partido S~ emphza habian el terruno mi ndtab’e caudal de enor. tenores. eepecialmente Egea e~ su de- do dci juego y ro termina juzgando ~l gías y sabiduria futboli&ica. but, afortunado y magnfflcani:nte r-- arbitraje. Sic embargo. esta vez hare- En la Cepa. vence d conjunto que machado co~ un tanto de band°ra~mos toda lo contrario y a.> Orec-n que el tanteo uicajMo. para luego, en e1 ~ que le sirvieron, siendo Gual y Puey’d giverrar caprichos -mente las coS-ai, en campo aj no reduce al míiumo Patro cxce1en~e, P~e al p~yy~ juego ~ 5ea dcbido a mis deaco~ i de er- propio. go1eal~ tddo l~ posible a resul- ~ 1os más flojos de ~ ljfl ~, Nada (le oStO. Lo hag 0 ase, sencilla- - tas del conten final y e 1 do&uno ~On ~ LA LABOR DEL CONSTANCIA mente porque e~ arbitraj 0 fué muy ~ El ~ del R. G. D. Español que el Sabadell regr s5 d~ I~oa. per— ~ ~ mallorquines salLron a jugar bueno y ~. partido bastante malo. met~ía concebir el máximo d! ~5~a~fl- ~ con un tahto de ventaja y pusieron Ma~q~co Cugueró puede e itar aaJ~ z~s, habida cu~nt~a dci alza que su ~tedo el eefuerzo, que nd fué poco. tisfoch~ de sae brillante actuación de tnio~i»s.~o sobrasa~liendo por SU acier- pectivos partidarios. Se reanuda el Jue moral había c.xpdrl1n~ritado trall ha- para mantener esta dAíerenpia. Sus 1 ayer Sobre ‘a que nos atreverLmos a ~ Portalxlla Oscar y COSa y en un g0 y CaSaS para un avance del Espa- bel’ conseguido ~l ascerssci automático, elene{isto5 bregaron mucho y bi3n y~ dscir que no tuvo ni un Solo ~rror. pero el ~fl.~anC~n siguió SI~ndO el ~~ a que no ligaron jugadni de ca- ~ Enérgico sin ningún g~eto imparcial . Plano inferior EsC~á. Péi~6z Y Horas. fol ai recos~er una bolea. VáSQuez ata- ~ IdI Barcelona defr~udó. Sólo Puigde- ca y domina de nuevo el Espafiol. Un equipo qu slempte es, en cuaist~o 12 ~l~ja~de~m~OS~rarOn una tenacidad y~S~Ii utilizar el d~ creditado ai~t ma de ¡ val jugó un magnífico partido. Los gran contra~ataqi~e de Nicolle’t produ- 1slmo~ vIsto medir ~hus fu~r~s don ~voluntad franeainent~ elogiables, aup ~ ~ eompenaac~one. ~ y conocedor a ~on su adversario da ayer tarde. Teso- ~que en juego &— mostraran Inferior a do del regament~ y de lo~trucos uti- dEOfláP no tuvieron una actuación muy ce una situación peigOosa pani los llevo duro quizá en exees~, y ani- ~a sus adversarios. ~iizaeto~ para burlario, Cugueró fué eni ~ Fué un 3~fl error ia lacha- ~ reallidan POro Boy finalmente despeja. meso en extremo 1 JustO e~ confesar qu,~la suerte lea ~tedo momento ~1 juez d~aoapaaionadoy ~ de A~bert en el “quince” de ayer. Nuevo avance esta vez a cargo ~e Equipes coperos y otros que no son ~d~ióla mano en muitl~udde ocasiones extraerdinariana nte acertado que no- El notable m~u~oro azulgeania S~i !C~ Tarr~’mern Dominio del Barcelona. Las tln o. Quizá u~a mala tarde de~uno, ~~ qn0 trae ~ empa~ a U~ t~-nto qul ~cosit•~i~ eSte diÍicilísimo partido para vantó de la cama enferma pera ju- . “meIéO salen en su maYOr Parto a flO~ ofrece Ufl prisma que nO sea fiel ~cccc&guieiroe~ cuando falt:barr ve4nte ~llegar a, feliz término- En resumen, un gar contra el EsP~0l. Natur4~fliOflte favor de loe rea.iStas Y éstos deønejan rl fleje dr una realidad, pero concu- 1 minutes para tern~al~e 1 encuentre, j arbitraje muy bueno. Si intervino con ~~ antuación no pudo e~tar a 1a al- continuamente lanzando ci baJón 1ue ITiera~ lQ~ factores que fnei-a~i, rio no supieron aprovechar el deeuo-ncier_ gj.-.~~ fnctt flcia CÚlpOSO a ~oe ~tugudo- tura de su fama y Sus fallos influye- la. El E~pafio4 langa un chut a se- podrá n~arse qu’ a su pallo por l& ~~ que w~ produjo en las filas localCS. ~res que ci itu~,ieron, m~ tiempo fuera ron en el marcador. Pudimos obS rvar guir y A’bert desp~j~ COli tan poca Ci uz Al . e1 Con$tania sentó pie a ~pero en resumen, cai~e afirmar que se ~del reglamento que dentro de él. ~además una falta abso,uta de sinercS- fortuna que el balón va a las manos tftu~d de confirmación plena de equL ~~ rd 0 Con di~iiUedio y no dejaron ~ Por el contrario siente no podar elo~- nización ~n la línea d~medios. Tormo de Escolá auien P~ hacia atrás re- po espculallzado en dan al 5*~arjefl de rendir esfuerzo hasta qu~ el ár- gi~ ~a caddad ci 1 juegO que nos pro- ~ Nicollet n~se compenetraron ni una eogiéndo~o en tromba Do Luna que disgus’t~i1los mer~cidos o no, que otroS ‘bif~o seí5~~ el final de 1a ccntie~ida~ porolonó este EspañOl - Buro~1onu. De- sola vez Y Para empeorar la situa finta el placaj 0 de un barce~onb ta Y conjuntos de i0dp~abl~ enjundia fut- ~ Company se defendió bien, eXcelen_ ninsiada trascendencia tenía si~ reSul- ción ayer Nicollet estuvo fatal e~ el penetra C~ e~toes-eno do marca (6-~) ~l~$,jt~a no ha~u conseguido ~gSlO_ ~tesis nt~prdt gido Pal- O’~rmán y Ba— t&o para permitir a los jugadoras que bocaje. L~delantera adoleció de len- ~1 ni~» intenta convertir Y fo lo alarlea ~yo mejor aquél que éste~ La media’ sujetaran casa Oryio~t y 5e dedicaran titud y efl lo~ ~ tre&-cU~~PtO~ sólo destacó consigue. Este ensayo produce ‘in en- NERVIOSISMO. DUREZA Y JUEGO ~ba~aIlolla. dirigida por un Cerró es- exalusivani~nt~a forjar juga4as de un poco la actuación de Tarrarnera. tu~iasmo delirante catre el sector £~ DE BAJA CALIDAD ! P1~l’d0 de facultades y juego. sien- alta ~scue~a rugbística. Pero la poca ~ que jugó con grandes deseos no P~flGJSita d~i público. Centrado ci ha- Si alguna dudha pudo n~iteterse do Ostolaza en. 1a 1lne~ delanttra.i oaiidad del jueg’ 01 d’~ partido quedó tuvo ninguna opo~tuntdad para mt a- ~3» PuigdeV3ll efectúa d’~ jugadas i~espeeto a la trascen’d n~cia del ~- ‘el e lem ~nto más peligroso. Primo vló com~ naa~iacon creces por la emoción Lar ia e~Capeda. En conjunto el Baii-. ~ ~ Paro no es d~ebidamente aya- el ES dado por ~ i compafieros. Sardá 5e’ cuentro, 00» sólo echar una ojeada 1 voreclda su labdr por el hecho de ~ ~ público—que en gran eóntidad ~0»a nndió m~ucho menos qu~e apo~eradel balón cerca de los 22 me- ~1 i~y venir de los jugadores y a su que se le drjar~ suelto y Miste bregó acudió a prea uciario prescindió de P~~- ~tr~ da~Espaflol y ai intentar ~ aviui— xpalrra de mcwrse sobre e 1 céSp~L lO LUYO, efreciéndc$senoe Her~ándc.z y este “d~taJle”y se volcó por entero en ~ ~ -~~° ~ce es detenido por un buen blocaje. caeríamos ena guid~ &a la cuenl~a dei Antoimn lcs elementos má.s apagados ia lucha ap~audiendo y protestando con ~ A la hora anunciada Cugueró ayn- E’~ ~rce~ona insiste y Boy, que caté que Se jugaba de Copa; qu~ 1a lucha del quinteto. ~ ida las incidencias del decLivo En- dado en ~a 5 líneas por Cuyás y Boro- 1 scgurísimo~ bloca y despeja con ma co era presidida por e 1 afán state ~EL ARBITRO, LOS EQUIPOS Y LOS cuentro. Pqto a poco ei ruaby y-’ au nat ordenii l~ alineacioneS de los equl- r~villo~ exactitud. CoLe y Pérez mt’ r- mático medido, d 1 forjer una vio- ~ TANTOS mentada ~a mase el0 ~ prosélitos ~s que forman como sigue: ~~~enn muy frecuentemente con acier- torta por la mmnim~ o por vedoa go— ~ ~j colegiado Tamqrit dirigió la par- y va conviirtidndose en deporte po- R. e. D. E ~pañol, Boy, D~Luna. ~ tosO Nuevamente f~lla Nicollet ci blo- l~ii COfl fl1~l5fiS a lq co»s ciic4ón de dc~ ~tida COn alllel’tO y v1sta~ Incurrió en pd~arAycr con tiempo deSapacible. 110- Portab ha VáSquez Zuazo, Vida~, Os- ~~ de una p lota que hubiera t ido puntos, s1no qu~ ~o que allí se vn- &gÚ~ error. pero su labor fué Serna viendo en la mayor parte del encuen- car Caldudh, Pérez. Gual. Comamala. ~muy peligrosa ~para sus adver~arica tilaba, era algo do importanic4a supe- e0 g~neral y no perjudicó ~ ninguno tro uno3 millar~a de aficionados ~i- Roma Valls Cola y E8C&lá. ~ Valla no consigue talonar en las ‘me- 1~ipr. Los jugadorec iban al ba1Ó~mo- d~ 1o.s doe bandos Ef def”nsa Gor~dn guieron con inusitado interés este’ Es- ~ C. F Barcelona.. Albert. Ruiz III~ ~ ~ y ~ Barcelona pierde bu~euas vidc~ por el resorte suprenid &i batir dió u 0a mano intencionada d~ntrcr~1el ~iiol - Barcelona. domo trando rui- Garret~. Tarramerio, Bermúdez. Nieo ~~aCjon~ para lanzar a ~ ti’iS cuar- ~1 enemigo por C 1 mayor núnvro de área que no vió por hallaras tapaao de5~irnent& s’d apasionamiento y al pro- ilet, Tormo Saidá. Torras Puegdevall ~ Cugaeró eefia’a el final en modio tantcu y .siip r~r. les de cara, e1 tan- por varios jugadorte. pj~ tiempo su conooimi’ nto de ~a re- 1 casas. Ruiz II, Carbaja, Va1l~ y Pueyo. ~ de una gran ovación. Sardá felicita a tea anterior desfavorable de Una de_ ~ A cus órdenes lc~ equipos ~e alL. glamentación d~nuestro deporte. ~ No 5e confirma por lo tanto la re- ~ k~ jugadores de, Español con un ras- rrota mínima y mantc~ier ~os vlsi- f ~ & la melera siguiente : Ej Espatiol ganó porque jugó r~ejor aparición de Portugués en el Español i go de gran dcportividad~U~ grupo dO talites a ~er pc4~ible,la VCnt~ja de un ~ Sabadell: Pujol; Rubies Martínez; que c~ Barcelona y porque ~uS ~uga- ~ ni puede jugar Ruiz 1 en el Barculona ~ellos aeca en hombro 5 a lii3porte su gol que tralería consigo 1a clas1fiei_ ~Cardúa Aranas, Bardina; Pueyo. Egea dores s~,lanzaron deaje el prim r m~- ~por continuar lesionado. ~ entrenador miezatra~ 1 10.8 deI Barcelona Clón para seguir adelante cii ~e Gual, Pallás y Patro. m- nto, con un entusIasmo inSuperabe, 1 Empieza el partido Y 01 ~ de.. ~tutran en la eaC~ta reflejando en sus camáno CO~ ro. Cons~ane1a: Company; Germán, B~- ~ bu ca ele la~ oe~sione~ propicias pa- mina. Una “moiée” taioflS4la por Ccii ~ caras la contrariedad que es produce Ello equiva1~ a decir que’ los ~cr- ~ yo; García, Cerró. Marculeta; ilernán- ~ des~rdar a ~ adversarios Doe ju- 1 origina un buen ataque de Vidal con la adversidad del r sultado. yi 08 l~ppj~sj ron su mandato ~ ‘~lar ~ j ~, ALtolfu. Ost,~laza Nieto y Primel- gadores reafl 5ta. destacaron aYe1~ por ~rápida escapada de De J~4i~na quien de lO~ DoYCota minutos de ju’go Inauguró e1 tanteador el Sabadell a ~ gran actuaejúfl: Doy y De Luna. ~ finalntcate placado por Nicollet~E~ 1 OPINIONES SOBRE EL ENCUENTRO 3” que nadie, ~ e 0 myc~ propor— los siete minut~, Una fasta d~ Ma- ~ zaguero de~ 1~paño~ dió todb un ~Baror,nna inicia una arrancad~ pero CÜLS, CAPITÁN DEL E~PA- ción que otros. e- pudo llbraa- de tal ~ fué castige-da y Maratirat’s lanzó curso de blocaje N0, se. le o tapó un ~ s~ medio de apertura »~ consigue re- ~~ eselav tuil Y sabido s quá cusando el el saqu° con fuerza y dirección; el SG~o balón a P sar de que la lluvia ~coger ci balén. Continúa ei dominio ~ ,~ partid0 ha sido muy duro. l4~- ~lstema nervic~oes -1 qu~ impOne la meta mallorquín Company. tapado, flO puso e~cuero tan resbalmliz0 qu’ era ~del Español hasta que un “of~-&ide” ~~ oontentísimo del juego de mi5 cci- tón3ca e~ un partido de fútbol, la pudo detene~’la tr3y~tor1a del baló» una verdadera proeza el sujetarlo. Ade- ~ del Barcelona es castigado por e !tr ~pañ~aroa y de~ reSu’tado. El árbitro cesa no queda ahí, sino que la~ bruS- y é.st~se int,rcdujó en la red. má~ placando y deSpejando rayó Bey ~bitro. Colocado el halda De Luna 1~ ~muy acertado. Hemos jugado con mu’ quedodes Inicial ~ intent das corregir ~ Niveló la partida el Constancia’ en a gran altura. La mayoría de su~ in- ~ hace pasar entre 1o~ portes de un chut ~ch0 e~tnmamo.” con buni acntldo, son a renglón se- mi eCrvIclo de Cerró a Primo. Inter- te~encienes fueron subrayadas con fantástico (3-O) en una ovación ano- ~ ~S~ARDA OAPITAN DEL BAR- ~iuido aup’radas n ga%ivamet~ hasta nada de éste y cambio a Ostolaza con graniciej , Gvacion~5del púb~ic~. De Luna 1 teó~ica Levamos 9 minutoS de juez-o. 1 rebasar ~ limites de 1n nObleza. Oler- remate de éste; hubo luego Un rechace f~j~ una vez 3 e~ gema~ remata- ~Las terceras 1ínea~ d 1 Español oncu- ¿ CELON~ tic~ que nO s& 11~gó q tal OXt,ZemO, corto y fina-’mente Her~ián4es, solo dor y los 6 puntos que dieron la vio- ~ rren repetidamente en ‘off tilde” que 1 ~ Español ha m~recido la victoL perd no ~se pu~de negar que la pólvori ante PUjO~ y a des meljros, fuslió el ~ ~ ~ fueron obra suya. 1 ~ árbitr0 señala eo~ aciert~~ Por dos 1 rÍa. Han jugado mejor que nosotros. ataba bien seca y a punto para que empate. Ello ocurría a 10.3 veintisIete ‘anta en a difícIl conversión del gol- vec~ falla la traflSfo)flflSCión Albert Nuestros ataques han carecide ~ieinp.re 1a chiapa Incendias-ja provoe~a, COn minutos. 1 peLfranco que lanzó desd 6 cerca do aunque as &ituacienie$ erOn favorables. ~de pr~fundidl3-d y nc liemos sabidq a explosión. ~ derrunilamiento y F1nalmente, a les treinta y cinco l~ 50 »~ ~ como en el oap~ectacular j~ Barcelona parece desanimado y el ~~5~~2r ninguca ventaja en las “tou- rCnViTti pa 10 que hsncs de convenIr mInutos, una buena jugada de Gual, ~ensayo que conalguió. De Luna de E pañol vuelve a dominar. Aunque sin Oh~” mientras que el Espaflol ha ca- n 11 mar iii go en espectáculo un cori Pase a Pueyo dió lugar a que mostró ~ja vez má5 q~e t~ halla eec- realizar nInguna jugada de iiun r~e1-~ ~bido aproveehar~as.” ‘nt,o aatidepcrtivd. Egea dispar ra U~ gran tiro que se ~ tuaime’nte en plena forma y que ~e ce- Bey b.o~’ay deapej~con una ~e- ~ CUGUERO, ARfiITRO DE(.S No a~podrá ~xtrafiar pues que el ccló irrelfliSibleri3~’nte por el ángu1~ ~ conv~~-tido en un0 de los mejer’ a guridail perfecta. Des ataqu”a frustra- ~ ENCUENTRO: i~go que ~ desarrlló ‘~obr’ 1e ccci- derú~hodel mete visitante. cdnsigplcn. tres-cuartos de Oata,ufia~ Con un va- cos d~1 Jiispailol y ahora domina el t’He ~guido ei juego con niueho ~ia fuera pobre e~grado sumo y que do el segundo tanto local. br extraeróinario supo crear isa st- niarcelona hasta Si final di primer ~detenimiento y no m 5 he podido fijar lo lai-go del encu:ntro escasee las Asistió mucho público, que tuvo mo- tuacioneS más comprometidas para el tiempo que llega Sin ninguna jugada en las aotuacion~ personales de loe lgqdas que de 1a calidad de 1c~ equl- tivo suficiente de apaSjO~5çSC y din.. J3~~lcna. digna de nieneióa. jugailcres. Cern 0 equipo el Barcelona ~0 rabia ‘esperar. frutar de una tarde ci-’ verdadero fút- ~ ro tantos jugaiíe,res del Illepa- Sa~hn los equipos deSpués del des: m~ ha decepcionado.” ~RTIDO D~MEDIOS CENTROS Y bO~ copero’. It 5, P. y. ~ jugaren también con u~tesón ~‘x- casso siendo ovacionado3 por sus red- J~ p~A. ~EOR TACTICO DEL SABADELL ~ Del nerviedísmo imperante y del EN EL ESTADIOMETROPOLITANO - ~ d~ teolici rt~ que 1a falta de cocsrdL can los atléticos. ci quinto por media- j de ios grandes desplazamientos con es- rrios; Estrada Tarquemada, Leoncito, 1 ‘alón ccasknó entre l3~filas de UnO ~ Aviacion, . 8 elda de Adrover Y el sexto ele Campos. ~mr’ads~ rápidaat censísuiendo embote- ~ Viso~Arrieta~Lópoz-Vázc~uez~ Quetglas. e .r Ha~” una ligeri~4ma reacción a 1 llar al Madrid ante’ su p~rt,eria, de una ~Menéndez. otro bando, surgió como tabla tal- guaba. bien aprcvechada por Cucu-to, ~manera coritundeiLte, pero t-~tu táetie~ ~ Arbitró sin dificultades Celestino RO.. dci’-a Para qan la crítica no p’cieda , ‘~digarse en su totalidad en tono Málaga, 3 ~ la que e~ interior derecha marca el ~filé abandonada demasiado pronto dior drísiier~—AJfil. censura, la labor excelente, e~tu tercer tanto. ~los ~,lmantinas. ~ :,sta y eficiente de ‘os dos medros El resultado fiié amplio Lo5 atléticoa marcan otro~ tar~,toS ~ En el seaund’o tiempa dominó tam. ~N SAN MAMES otros de ambos qiadros. más. ciíando faltaban tres y dD,~ mi ~bláS el Madrid aunque no supo apro- Aranaz y Cerró fu~ron sin duda, pero tardó en dibujarse nuto~ para terminar. it~l séptimo do vechar sus conocimientos y veteranía de A. Bilbao, 2 Oampos y el octavo de Ta.tavull- 1 equip0 d~Primera División~ pues pudo ~ dci~ hombres que adeniÚ,s de Ile- T 0r tot&mente el peso del encuen.. en el curso del encuentro Poco juego en general sobre todo en ~haber colocado muchos m~ tantos Si a do menos la inI~ue~noia perniciosa Madrid 2. Mucha pÚbli~ en el ~l primer tiempo, Ea el segunda mejoró 1 su delantera hUbieSe actuado con más Baracaldo, O ~.o, dieron ~a se~aclón de habT ecu- UD poco. pero lo má~ inter~saqte ha ~ eficacia. jel nerviosismo, De 6’us bol~ceguíes EStadio Metropoitano parn un partido ~ la caída de loe~ ~ De los ‘e»,.. ~ El Único gol de la turón que fué para El entusiasmo baracaldés surgieron ~ sesous jugadas de con- relativamente fácP, porque mucha g n- ~~ actuar~o~i mediananiente lo~ ele- el Madrid se produjo a los 25 minutos teLiido científico que se trenz’~ro~ en te esperaba seguramente el tercer per- ~fensaS; de los mOdios fué M~hía el : de la prizneni psrte’ por obra de Alday, 1 fué el mayor escollo para ~ naeldad en l~ labor conjunta del cla~u de eliminatorias. Pero no surgió d~ dlfenanc~ en todo caso se 1 fuerte sobre 1a porteria de Joven sin ~ los rojiblancos ~ 1 des tiempos y a ~u eetusiasmo y canee de1 Atlético Aviación en esta mejor; y de los delanteros no hubo ~ quien cogió un bajón casi parado y tiró ~,4uipo. so debierdn 1os fnstniiteg téc- la t orpresa y Io.~ aviadores triunfaron ~ movió más el a~ derecha. Ta1tavu~l ~que éSte pudiese hacer nada por dote- nicam(iflte mejor jugados, Fué la lu- desahogadamente par el tanteo arriba e~a de dos voluntades en pugna pai-a indicado d~ocho a tres. Sin embargo. ~ un POCO verde ~ el nuevo extre- neo- el b~lóa. cbligar a los comps-ii rc~ ‘a una accooa la victoria dar acre vid hasta d.es. ~ izciuierda más verde aún Ahora Se dertacaron par el Madrid el tr;o bien, 5iempre paga ~a isovat~da.Eu defensivo y Belmar en ia delantera. e~mÚn e imponerla al adversario. puós de una hora de juego cuando los ~ ~ tiempo Se enmendó. envien- Por el Salamanoa~ Rubio y os defensas, Los sabadellerias que con el debut ~ mala~-ueáos 5e desfondaron y- entonces de buenos centreS y rematando bastan- Dámaso destacé también p ro su jue- de Egea en el l~r de in~j~1O~ d’- tenía que imponerse l& e-laso, Antes d~ ~ bien. ~o personal y Oxhibielonista hizo fra- recha, COntS-rGn Con dos Interiores de eCo t1~mpo,~a lucha transcurrió muy ~ equipo foraStero q mejor fué casar algunas jugadas. Jo~en paró aL. reducida tglla, acertaron solamente en iguialada. ~bn juego flojo, m~ por ~ interior derecha, lu,ego el otro iflte ~UflO5 balones difíeile~i Se tiraror seis COilti das Ocasiones a poner en prác Parte de los aUétie~ rior, pero oea el defecto de tener poco ccrn~rScantra cada e~uipo~ El arbitra- tica 1a lflcdalldad de ju go que socIa.. El Májaga fué el primero en mar,. fosado, El delantero centro posee mu- je acertado. sejaban ia~ circunsta 0cias to~l~flCi~ en car con un buen tanto del deantero ~ iM~ielda y eS. sobre todoS v~- Real Deportivo Saamanea.—Joven; cuOnta que el conglomerado mallor,. centro remate de una buena jugada del llante. AP~ri~lio, Bernalal; Peri-apa, Quico, Dé. ~1il~a le8 aventaja~ba en ~tatur~ y extremo izquierda y en e! que contri- Arbitraje de Solá algo desigual. maso; Nono, Rublo. Marbán Juanete complexión £fs~lca. Fué sólo en mo- buyó mucha una mala salida y a des- ~uj~s’ Y ManolO, mentes contados de la segu~d~. mitad, tiempo d’~TabaleS. Pué a los diez mi- At. A~-~aalón. Tabaleo-; Jimeno Real Madrid. Marzá ; Querejetn~ cuando 1co blanquiazules midieron las nutos de ju go. Empató e~ At.~ético ~ Gabilondo, Germán Miachin; Corona; Sonto Ipifla Moleiro; 0cm II e~st~regas de balón a ras d 5 suelo. de Aviación a lo~23 minutos, do un re- Adrover, Arencibia~ TaltavulL CampoS AonsO~iMday, Belmas’ y Alzúa,—Alfij. dici ndcl en el resto dei tiempo sus mato de cabeza de Arencibia. ~, ~ prefc~’nc1as a’ 1 juego por alto, cuaado Diez minutos después de este tanto Má’aga. Mendaro; Salazar. Mon- ~ BALAIDOS 8n Ose asp~-cto fueron en todo mo- eil árbitro se~Ql6un “penalty” a favor tora; Junco, Virgos, Gastón; Torna- montos dominados y batidos. d-l Málaga cuyo medio izquierda lo ~ Aran, Peralta Fuente 5 y Emilio. Celta, 2 No nos cabe 1a menor duda de que ~anzó a ma nelboe, Magníflc~ ocasión el 0 haber 1mpu~to d~isde uro princi- ~doSperdiciada para dar mayor IILteI-4S EN CALVARIO pb el pa.se corto sin levant~arun pa1~- ,~ emocIón al partido. Valladolid, O mo el ~Ión el marcador hublera ~- ~ ~ eata primar tiaznpo n~ se yeta gistrado 1nmOdiata~nen~ iCé re~ilta- ~la diferercia reni que exime entre loe Salamanca, O Poca efectividad ~N BUENA VISTA dos y el partido rio habría estado en ~~ equipos. ,~u contrai-io~ io~ rusia- _____ pE~ii3To de perders~ cdmo llegó a peo- ~gueiioa daban la impresión de mayor Madrid, 1 , en el remate celta filare~en varios momcn~oa~ Pué éste ~ fachidad dio ju,ego~Muy al final, IaL Oviedo, 4 un error táctico que le pudo costar ; tarado segundos nada má~que segeui- El Madrid no supo apro- muy caro a,I Sabadell. aunque afor. ~ den para el descanse, Areneibin volvió tunadamente para dicho cs~uipo, sus a marcar. terminand~a sil la primera y,charse de su veteranía adversari~, nO supIer~n a su vez dar- parte COfl dos a ttno. Bueno ~ seáa~ar se cuesta de 1as VentajaS que el ju& que dentro del tiempo de jueg~, aun.. Sahemunea. 2.—Lleno oOmpleto~ Los go que se les brindaba of~rcfsles. que hablan pa~.d 0 do~minutos por el j~gadoreS ‘ocales llevan lazos negros COMO JUGO EL SABADELL reloj, porque el árbitro no habla des- en e~ brazo efl ae~a~ de duelo por la Al no acertar con el juego conve- eonta~o muobo tlemp0 por atender a muerte d~ la madre de7 Pr~4dente del nicaba el Sabadell, de bumai~j a prL Peralta. que ~e había lec4onado, club. meras hallé ante si a once mucha- cloos que había0 mlt~,do al t ‘rreno ~ rápido tanto dpl M~aga a ~ 3 El partido empieza sin ninguna ju- CC» ufl P~5fl perfectament~ preconce-. minuto5 de la reanudación volvió a dar gilda de intarós, Vienen después algu- blóci, Vió como sus avances, un tan- interés al partido, Fué de un buen naS escapadas del Salamanca Sin con- tic faltados de brie y profun4idad, tiro del extremo izquierda que 5e le seraqen,eiaS. Durante todo este partido eran da~baeatados f~11me 0te, como escape de las mare5 a Tabales en ~l Se ha notado la falta completa de re- w~tmismo la movilidad de los mallor- suelo y que el delantero centro acaba. inatador,e~e eS & salamanca ya que pa~ qUl~OS hacia, pasar a 1a prCpla puer- por introducirlo dentro del marco. ra ocupar el centre del ataque salió un ta por momentc~ de serio pc4igro El EA los diez minuto 5 siguientes ju*ó jugador que lleva mucho tiempo edn juego por alto situé fuera d0 cern- má~ 03 ~1á1a~ Esta es la realidad. actuar y que O~de escasa corpulencia, bate a sus dos interiores, lndudable. ~Pero a 11 ~ 16 minutos desenipató Tal- por lo que la defensa del Madrid dura mente a los mejo~res hombres dr 1a ~tavuil d~una jugada iniciada por GOl— y fuerte. no le dejó libre un momento. unoa de sjnque, qwdaa-edo 1a línea ~nián y ea .a que intervinieron Adro,. Las alas del equipo se mostraron pe_ con un Gua1 bajo de fdrma ~ CO» j ver Y Arencibia. ligrosas en algún momenta, pero sus Pueyo, qwl ere el prhner tiempo deis- ~ A pertr de aquí había terminado el centres ~‘e p~rdían anta Io~ piós de Que- sprovechó balc&s inanrale 1 Málaga. ~Jn minuto después Taltavuil rejeta y de Corona wrvidos por Egea. Cierto que Patro ~marca flh1,evafliente un remate de ca- Dominó el Madrid y Oifl~~ minutos deino2tró SUrI gr~nde5dotes, pero con.. ~bera a ~ centro de Lozano. tan sólo hubo presión salmantina cuan- vados fueron los balones que 1e ~tr- Y de cinco en Cinco minutoe mai’- do aus jugadores emplearon, ia táctica Vigo, 2. El primer tiempo 1~erminó Go• con empate a cero En la segunda parte. con el viento a favor del CeL __ilJon, 3 ta, el ba~l*n rondó constantemente ~ai puerta dq Valladolid aunque con osca- La mejor clase ovetense ~O peligro, A loS 6 minutoS, Yayo mar- ca el primer taut 0 011 un tiro muy dro- ~ impuso en un tente El segundo gd~ fué obra .de Fuenhias y lo conalguió u los 3D niini~-, partido gris tos de Un tiro raso y esquinada. 1131 encuentro ha aid0 malo. En el °~e--~ 2—En la priniem. parte e3 primer tiempo ei fuerte viento ayudó Oviedo marcó tres gela,~por m~’dio de niucho al Valiado1ld que pudo marcar Herrerita 06 primero y cinco minutos an variaS ocasiones entre ellas en un ~ Y a 30$ 10 Y 15 minutos de “penalty” que Leoncito sacó t~ mal éSte l~ atrOz dos por Echevarría. que Sánchez lo detuvó con relativa ~l Gijón dominó a ~o te,rg-o de la prL facilidad. El Celta. muy confiado~corr ~ P~° Poniendo ontu~4asmoen te- tribu’yó a qiij~e la5 fuerzas ~e equliL. das ~ jugadas. E equipo ovetense bma.n. Lo máS acusado del par-Ltdo estuva apÚtic0 y no ~o lanzó a forirlo fud la jnoéncia rematadora le~Ce-ita, 1 aunque ~1emoemtró mejor ‘a~. E (~ 1i~a que no supo abrirse paso hacia la PUSI’- ~~‘-~-~‘~ por medi 0 da Liz en una jugad~ ha vallisoletana. de ~a línea delantera. Los equipos formaron así: ~ En iS a~gunda parte Paladial marcó Celta. Sánchez Coas, Deva; Al- ~Ci segundo tanto pera el Gijón y poco yanto. Fuentes, Sabina Venaneio~ A?- ~d~P~ logró el terosro Ohipia por iii- berich NoIete~ Yayo y Viotorero. ~decisión del portero o-veten e ~aJ1adolid. IsplzÚa; Biisquet~Ba- ‘Un peloteo insulSo a l~ ~aTgo d~l par. do tiempo Caate4lón, 2• La primera parte fué de dominio alterno y terminó con empate a doS. En ~a segunda dominó constantemente el Qutelión y ~l Hór- cule,~i consiguió el tercer tanto en un barullo ente la portería del CaStellón en el que ~-esultó lesioiiMo al portero Pérga. ignorándose quien consiguió in- troducir el balón en la red. El primer gol un centr0 de Pisé a Basilio qu4en chutó d~ modo impa- rabIo. A )OS pOCOs momentos 5e pro- duce el ~gundo goi para e~ Castellón ~ Ha pr~enciado ei partid 0 de esta en un centro de Pizá a Hernández. de , tarde, el que ha de ser sntre»ador del éste a Ruano, ~luien avanza y cede el Zaragoza en a próxima temporada. PO. balón a Basilio quien core ‘igue intro tedC~o COi~dO, A1 terminar. inquirimos ch~cir ~1 balón a ;a red. El primer gol 1 s~ opinión acerca de la Jabar desarrO~ del Hórcui~S fué obra de Fernández ~liada por los jugadores as-agonen~S. Y que raniató reuy bien ~nO pelota de ~nunqite no quiso aventurar juicio al- Tatoflo. 1d~ mismo Fernández logra el ~gano, pudimoS advertir, juzgando por ~eg-andogOi del Hércules encontrándo~ alguna leve incinuación qii~ nos hira sol0 autO ia portería de Pérez Empe el futuro entrenador de ZaS~aSa~ que z~da la segunda parte, ci Castellón 10 que menos le había gustado del Onta mete tova coles sicgiiidos Por obra de aragonés había sido la poca consiai HernándeS y de Pizá~ l~te ált-inio tencia moral patentizada a lo iargo del marcó doe dr~puó~ del tercer gol del encuentro. Fl9o~ Y también la po~ 1Iórcu~e~ debido a un barullo Ruano vstacidad que imprimieron al juega marcó el oct~VO tanto (lC~ Castellón. los jugadores blancos. Oaicexlo ha ~ Par el Castellón estacaron Domeneoh ido esta uriania tarde hacia Barce y Basilio y por el Hórcu6s, Pella. loas. Los e~tUiPos formaron así: ~ CAY

Transcript of SABADELL, 2 El DQportIuohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1943/05/03/MD... · San...

Bilbao, 2. En el prirucr tie~upo semarcaron ~os do~goIe~,~E~primero alas catorce mInutos d~un Penalty ti-rado por Arqueta y e~Segund.~pocossegundosai~~de terminar la primeraparte de un tiro d~Elices qu ~ deabor-dó pre~iamentea varios contrarios.

El ALético consiguió ~iacar adelante1a einiinatoria por haber ganado dosa cero per

0 no por su ~w~gc,qu~Luéfrancamentemalo.

E~Baracaldo empleóen todo mom’urto un enorime entuSia$m~frente al cua~las locales 5e vieron muchasy c’~sdes_concert~ou. Ej principal fracaso delAtiético raalicóen ~a malaactuacióndeloe, doØ intteri~res.

Arbitró Ial colegiad0 vizcaíno Masa-gatos.que ~eatuvocorrccto~

A~Bilbao.—Lezama; Arqueta. Mieza;Ortuzar Biertol. Nando; E!ice.~,PanizoSZarra, 0-aratey �+ainza.

Ba~a1do.—Lorente;Toralpi, Poli;Gozalo, Mencia Bilbao; Tori, Doro, Ba-ta, Oalvo y Ochoa.—A.lfil.

tida y cuandoae ci~e~&quetennIn~&con ci ~aapat~ a tres tanto E~milhtcii una jugada per~oflqIøgr6 e~de ~ v;1ctorla~

En la segunda. P~teJuf6 tná~elequipo oveten~~.E1 . Qt3Ón ~e eefo~z~ODtodo momentodemoatra*~4&cotaja~nla~~zgadari pera le faft6 ø1aa~,En elGij6u ~e dIetLUgUI6 ~ t1n~a~ed(a yIjIZ~Gulllain6~e~uv~jnal. Po~el OvIrdo Se d1~tingui6Diestro y øo~~etodoRerrerita. ~Ue h~zi~do~O tres jugadasde ~

El parUdo eJ de tfla!~i calidad~Setlrarcn t~ cornerA ~~‘~‘a el Oviedoy iiiio ~fltr~ el Gijófl~

Aii~ltr6Vi~alta.Glj&n— Guillanión; C~balIoø~516a;

Tamayo. t~alLeja~Cervlg6n,; Lis. Pala..dliii, Andrée, GuMeman~y OhlpIa~

Osriedo.—Sión; Ricardo Pena; Viii-ta. fliestro~Victoreno~Antón. Oan~po8~Echevarria. Herrerita y Ernhlhl.—Atti!.

EN LOS OAR~ES

Granada, 3Ceuta, O

La victoria del Granadano fué suficientepara evi-

lar la eliminaciónG.ranada. 2. — Empezó ci partido

con juego de cabeza que~tan mal eya al Granaday eI1,~permitió qu~eelOepta originase des o tres ocasionesd,e peligro ante la meta lOcal Y que e~equipovisitante consiguieraque termi-nsje el primer tiempo con un aOlotanto en contrae logrado por Nico~alos 40 minutos, de un cabezazo.En elsegundotiempo el Granada juega conm~$curaje y pr~Sioii,~fuertemente laportería del Celt~~A ~Op15 mimitoemarca.el Granada~l 5egundotanto Porobra de Aparicio. Sigu.e un peloteo Slfl1iga~s6ny diez minutoS ante5 de ter-minar el encuentro ei~Granada consi-gue el tercer tanto en un corar lan-ando por Marín y r’matado por Sosa.El Granadase anima ~erO Ya °~t~U~d~ ~r launque tjf~a~con~t~antementola nieta dei ~Yuta. loe forasteros Beagrupan 5~flteella Y evitan qu ~1ee~_1~erec~m~cador.Con ia diferencia detrei ~a cero a favor del Gra’w~a, ter-mina el en.cuentr0 Y por conaiguientee~eliminado ci Granadaen el Torneopara ~a Copa de~G n~ralísimo.

Loa equipos fueron:Granada. — Floro; Millán, Gonzá-

len; Sasa Meira. Sierra; Marín ¶L’rorn-pi. Nicala. O~ndey Aparicio~

Ceuta. — Comas; Telechia. G~nzat-1 y&~ Roa~doMelito Gil, Abad, Ora~ma; Tavido Arnau y Mor~a.Arbitró Pl~~ckíoGonzález dei Col~_gi0 de Madrid—Alfil.

EN MESPALLA

Valencia, 2Alcoyano, O

El Alc�yano fué rápido yel Valencia más certero

Valencia. 2• — El encuentroha Sidode mala calida~1,El Alcoyano so mo~-tró má~rápido que ~os locales, des-arrollando un juego muy pegajoso yduro, a ca’n~ecuenciade lo cual va~io~I juga~1ore.~locales r~ultaron le-

donados. Ello det,erminó que ~e ope-rasen combios en las líneas va’encia.TaLe. El defena~Alvaro pasó a extremo(1 recha, Bertolí a defeflaP.. Amadeo amedi0 y Epi a interior,

En el Valencia jugaran bien ftni-cemente Epi ei debutante E~zoql~eprocede de~Castellón y ~a d~efensa.Porci Alcoyano deStacaron Lezama, Sor-nich~ro y la línea media.

Equipoie:Valeneta — Eizaguirre; A~varo J~

~tanión; Berto1i~ Monzo Lele; E~pl,Amadeo Mundo. EIz~y Salustiano~

Alcoyano. — Quílez; Calpe. Gi~ Dotanch, Rubio Tar~ earbonilla, Quisco,Rcy. Lezama y Sornichero.

A rhitró Coil, que no SUPo reprimirel juego duro.

En el primer tiempo, ei Valenciamarcó ~US dos tantos por medio deElzo y Epi. respectivamente. — A fil.

EN TORRERO

Zaragoza, 1Alavés,1

El entusiasmoalavésllegóa poner en apuros a los

aragoneseszatlagnm. 2.—Cbn en~trad~floda y

mucho yieflt0 ec ha jugado este par-tido.

En la primera parte domina el Zaragoza. Debid0 ai desconciert0 le sulínea delantera no re refleja cate do-minio en el me~readcr.A 10$ 20 minutosMatamala deSde lejo~ marca el Únicogol para su equipo. Lo~, forasterosdi..ficultan junt0 con el viento el juegode los loca.eS.

En la segunda parte e~Zaragozageha dejado d ebordar por e~entusiasmoy rapidez de los alaveses,cuya delan-(lera tambión ~a efectuado una sabornula, A los 22 mInutos Rico recoge unpase Y mCroa el gol para í•~uequino.

E1 partido ha aMo francnmeatemalo.El artetraje De la Riva enórgie~yacertado,

Zaragoza.—Guillermo; Uriarte Si-cari; AmpStoy, Soladrero,Castillo; VIe-tor, Matamala, Martínez Cat~l~,Gon-salvo y Aldaca.

Ajav~.—Ruiflón; Gabilondo, TJbi~1;Galar, Aiida Uranga;León~IJbis. RicoUriz y Gamón.—Afil.

EN EL SEQUIOL

Castellón, 8Hércules, 3

El Castellón dominóraayormonte en el segun-

R~UIJ2ADOS DE AYERt~RTJPOA.

San MartIn—EuropaT3ada:ona,—8aaAndré~Matar&—&4L~d&.MaxLre~.—laort&Reua—SanBF~gu~a-4rac~EspafieI.—Baroeloi~a(a~lazade).

GRUPO 13Cr~ws-4~lpiterSainboyano—RodaSanCelonl—IIL Indtwirial•V~Ich—OIo’tLerldano—4”arraco

GLkSIFWACIONESGRUPO A

Europa 1511 1 2392323Figueras 14 8 3 3 26 16 13Manresa 14 8 2 4302611Reus 14 6 4 4 19 14 16141rida 14 7 1 6352711SanB 14 6 2 6212514Mataró 15 4 5 6172513Badalona 15 6 0 9162512San MartinHortaS~flAndrés

14 5 2 726231215 5 2 8 30 36 1214 4 3 7 20 26 U

Gracia 16 3 3 919239•**

Barcelona 16 10 3 3 75 38 23]~paf1ol 13 8 0 10 16 44 4

GRUPO BJúpiter 10 7 2 1 25 9 16E• IncYuBtria~ 10 5 4 1 27 18 14Vich 10 6 1 3301613Parraco~O~ot

10 4 4 2312112uY 5 1 4 20 20 11

Cras 10 5 0 5242810San Celoni 10 ~3 2 5 19 23 8Roda 10 3 1 612347Leridano 10 2 1 7 16 27 1Sarnhoyano 10 1 2 7 13 20 1

5* *Dos notasdestacadasse regristraron

Ofl el Grupo A qun han aid~las victo’riae~Cl&tø.S obtuaidaspor el 5an Martínen t~rren~propi0 frent0 al Europa Ypor ci San Andrós en Badalona. E~club martinen$~ha dacIo un aviso alEuropia para qu~ ~e mantenga conpr~eyisiónSifl~ quiere verSere mplaz~edodel privilegiado lugar que sigue ostenta~ndoen la e~aaificacióngen~ra~a po-sar de esta derrote, por c~temible Fi-gueras.que pese a qu0 Sean cuatro lospuntos que le distancian ~o1os~ndosen realidad, pueS tiene un partido m~Jugadoy puede aminorar la difer ncie~Y en cuantaa la victoria d& San Án-drés no e~m~que debido al peligrosopue~t0que ocupa el ciub andro ense,~C esfuerzaahoraen mejorar , u~situa-ción y que conunos partidosm~acomí,estos POdI’ía avanzar V~I’iOS ~U~5tOSPUESrolo Le lleva cuatropuntee el quiirto c1asificado~

E~Mataró re°O1V16su encuentra co»..tra ~i1Lérida en la prim~i-aparte ~n1a que Se mostró mucho má~pe1igro~qu~su adversario y aunque en la segundatuejoró su contrincante,i~ac~r-ta~1aactuación de su ti5

0 defensivoanuló todo~0loe ~sftierzos d~c’ub vi-Sitante.

Los demáspartidoss~resolvieronporla mínima diferencia a favor del eqtil-po visitado, lo qu~sefíala bien claramente .o igualadosque fueron los partido~ destacandopor la diferencia depuistes que ocupan en la clae4ficaciónel tonteo mínima del Gracia en Figue-rap.

* 5*En e~GrupoB tanto e~JÚpit~rcomo

el España Industria1 reso~vierona sufavor por bet» tanteo~s partidos, ElJúpiter ~t~oóun limpio cuatrocero en

~San Adr1~nfrente al Cros y el Espafia1 Industrial un ho1gad,~tres-lino en San~Celoni, ~o que les permitió ~guir ~n~1O~primeros lugaros de la ~~~~CaCi6fl.El Tarraco ganó en Lérida por doS1 a cero.El Roda sacóun empate de San~Baudilio. y ç~ Vich, qu~~fii~ ~-. únicoganadoren campo propio~mantienesus

~posib4lidailes y ~u t~rcE~rlUgu~en la~puntuación.—H.

Castellón. — Pérez; Baiges Melen.ehón; Santacatelina, Enrique, Santolaria; Ruano. Hernáixlez, Baetilo. J)~-menech y Pizá.

Hércules, — Betancour; Medrano,Maciá; Manchado Pellmn Salas; BláS,que; Pina Ferndnden Paten0y R~rbio~Arbitró Guitarte.—Alfil.

EN GIJECHO

Arenas, 2s. Sebastián,!

La Real ganó sinernplearse a fondo

Bibao. 2.—Muy poco pÚb!ic~en elcampo do Ibalondo. El primer tiempoteminó Con el resultado de 2 a O afavor del ~a Real Saciedad, marca.lospor Ontoria Y Tcrán 1, con la diferen.cia d~un minuto entro ellos.

A poco de empezarel segundotiem-po. cl ArenaS marcó su primer tanto,clue ~o consiguió Angelín de por .~ty.Mediado ei tiempo, Pedrln obtuv ~ eltercero de la Real. Hacia el final delpartido~en otro penalty Angelín c0n-5iguió e~a~gundogol para el Ar~nan.

En laS ültimos minutos del primertiempo ale retiró Ontoria y desde en..tonces la Rea1 jugó sola con 10 juga-dores.

La Reai no °eO8fOI’Zó ab~o1utamnt~nada y Eil Arenas, que dorninó en 1»cegundaparte quiso hacer algo, perono pudo.

Artdltró bien Elizari, del Oolegio na-varro.

Arenas.— Barrieú Aldazábal, Tino;Angelín Zubiaur. Fausti; Salaeh~,Re-jón Santainaría~L~onay Manso.

Real Sociedad.—Sebita;Tellería. Iz~-ga; Ter~1, Patri Santi; T~r~II Bi

degain Ontoria, Pedriny Unamuno.

Quincoces, dimite sucargo de entrenador

del ZaragozaZaragoza, 2 (madrug~ula).— Mo~

meu~t~5despuésde habersejugado elpartido entre Zaragoza y Alavés, re-cuelto en ~mpitte a un tanto, JacintoQuincocosha pr,esentad~a ~ Directivadel club zaragozano su dimisión. concarácter irrevocable. Según h~mani.festwlo el propio Quincoces, a niedilLdos del meS actual empezará el ro-daje de la pp~ícu1a‘El camino delamor”~en

1a que el ex internecionalespafiol tiene su principal papel. Estaes, desde luego ~a razón par la cualdeja Jacinto la dirección técnica delcuadt1~ zanegozano. L~ Directiva enreunión cele~rad~-eStami~ma ncohe~li~ aceptado la dimisión.

El torneo de clasificación regionalEl Europa balido en San Martín ve acortada su

ventaja por el Figueras :: Júpiter y EspañaIndustrial fáciles vencedoi~es

8-11—O1—02—12-42—1

0-42—21—38—10—2

SABADELL, 2 - CONSTANCIA, 1 El fllunbo DQportIuoIN~LA CRUZ ALTA

El mejor juego sabadellei~sesólo acertó a resol- ~ F IIND A D O E N 1 9 0 tÁ .

vcrolparfidocoztunavictøziamíniinaque AYER EN SARRIA

obliga a un ~desempate

El R, C. D. Español venciendO al~L QONSTANCLL TRA~DIaO1~ALY ~je~ y ~ ~ tuvo la zaga 1nqucT~eDIFICIL A.DVERSAE O DE LOS i~i~ dificu4edes para. conser..‘VALLESANOS var ct cero a el marenuor al f~a1Cosade l~yC~if3.aparece’peroen rea- ~ lO~priinero~cuarenta y cinco rna—lidad, asi ba venido oeuri~1endod-csde nutos~ ce de F. Barcelona por 6 a O...varla~teiUpG!rada~ac&j1l COnStOncla En 1~segunda mitad eninendó elde Inca. con su reciocuadro femadaSabadell su táctica y fué CatoliceSa base de ~ de relieve ladi- c~anc’o sus do~ 1~deric~-espudheTonvidual m~desW.ha sido ~i muibitud biegar intensarn~ntéy conScgu’r juede moment~z~ijcj~les para el por- ~i eq~jp~rii~cUer~emás ju go y ile-.venir saba.de11es~,obstácu’o casi in-. gara a perforar por des V~C~5la por-auperablea &uø ambiciones deporti- tena ma11orquine~~dando asf Ple..l ..que~aproclamado sub-campeón regional de rugby y se clasificovas. El pa~de la~ huestesquto dL ~ ~emcstrada 1a ncesidad det-lge e» ~ actuaiidad Klnké, por Es ‘ e cutar e~juego por bajo. con ~1OSGos o por 1a Cruz Alta. s~ hac~racjixeLeriores atr~&adGe.mant’~niendoa para •el Campeonato de EspañaterizndQ 0n tO~’Omoui’nto pos~la ixi_ , Gual con el camino abierto a la in-B1sti~rgilaez~registrar res~urted’osde ~‘flada decidida hacia el mareo. Ya hemos salido por fi~ de dudasjt~t,ezacasi siempre no nhIUy ha1a.~ Pujol nada pudo hacerSnt~e1 tan- ~ tenemos el equipo qu~con el títulogi~e~fioapara su~~lore~, haflari4» te que ‘e fUSiL.TOn Y ~ filIal del prL ele Sub .campeón r~g~cflelpalticiparásiempr°1% IIIUChaCIiOS que visten c~- mex- timpo realizó una parada a u~ k U e’ Campeon~de FEpafla. E~R.mlseta blanca y azul. grand~stiff!- ~iy~ ct~Nieto qua llevaba el sello de c. j~. ~ En ~ de ~-i vio..~j1taijes pa.ra resoLver de manera fá- tanto. Rubies flojeó ba.seantc~St~ndS~toria obtenid,tayer sobreel O. F, Barcli ~ choquesco» IØ$ mallorquines. Martínez n~ tegilro y colocado. culona e~“quince-” realistik es ~1 dt-

Pese a ello parecía que~con el Úl- De ~a medular Ya hemos h~b1adosign~do,conjuntamentecon la U. D.timo ttiU~fo ObtenIdo e~el terr~no de la lal~r magnifica de Aranas, a1 Samboyana campeónd~Oata~uáS.paraque ~ lnquej~e~pc~n e» 1a Is’a q~ ~1gU1~5e» orden d~méritos Bar- repr sentarnosera 1a máximacompeti-e~rada.Ofl ~1ho ha mucho finalizado cuna, algo descentrado~» ~ primer ción nacional.

jnrl~o de Liga, s~Irabia quebradola. tlempi, pero superior en el segundo. Ganaronayerlq~iieibiazulesy Lu vio-1~r~idtciónCOn una vickrt~ que, justo Oardu~~met1ó el gran error de absn- torta e~ indl5cntible e- indiacutida. Jis-es decirlo, contribuyó grandemente’a1 donar al extremo que ~e corrtspc~nd1a~ ~ que~eusi a~’ir~usariosy ~eascensodci cuadrc~de la tndmt~osa marcar y buena prueba de ello ~ué acuerdo core la iógica e~marcaaorss..ciudad pero en cuanto la O~pase que poi- ese Iadc~vjno el ~a~ts~ ma. flal& al final de lce~80 emocionanteSechó encima p,,~dejó de verse qus la2 l1çrqui~ y otr~ jugadas de gran pe~~minutos la diferelicia a ~L favor quecaractc’rLticasd~1Constancia,favora~.ligro par& e1 Sabadella~haUn,rs~solo e~upieroniguani~nte~c&enios)trnv SobzuIlle « u~adecit2ión por Ir. o. forzarían Primo y pc#cler realizar varias juga- e, t~errenode juego.a1 Sabadella d’sputar a~iae2Itnin~ito-das a placar. ~ ~ v~tosiempre que nix’La qu 1e obligarla a ren~r sobre De 1a liflea c3~ataque bien los in- comentarun partido S~emphza habianel terruno mi ndtab’e caudal de enor. tenores.eepecialmenteEgeae~su de- do dci juego y ro termina juzgando ~lgías y sabiduria futboli&ica. but, afortunado y magnfflcani:nte r-- arbitraje. Sic embargo. esta vez hare-

En la Cepa. vence d conjunto que machadoco~un tanto de band°ra~mos toda lo contrario y a.> Orec-n queel tanteo uicajMo. para luego, en e1~que le sirvieron, siendo Gual y Puey’d giverrar caprichos-mente las coS-ai,en campo aj no reduce al míiumo Patro cxce1en~e,P~e al p~yy~juego ~

5ea dcbido a mis deaco~i de ‘er-propio. go1eal~tddo l~posible a resul-~

1os más flojos de ~ ljfl ~, Nada (le oStO. Lo hag0 ase, sencilla- -

tas del conten final y e1 do&uno ~On~ LA LABOR DEL CONSTANCIA mente porque e~arbitraj

0 fué muy ~ El ~ del R. G. D. Españolque el Sabadellregr s5 d~I~oa.per— ~ ~ mallorquines salLron a jugar bueno y ~. partido bastante malo.met~íaconcebir el máximo d! ~5~a~fl- ~con un tahto de ventaja y pusieron Ma~q~coCugueró puede eitar aaJ~z~s,habida cu~nt~adci alza que su ~tedo el eefuerzo, que nd fué poco. tisfoch~de sae brillante actuación de tnio~i»s.~osobrasa~liendopor SU acier- pectivospartidarios. Se reanudael Juemoral había c.xpdrl1n~ritadotrall ha- para mantener esta dAíerenpia. Sus1 ayer Sobre ‘a que nos atreverLmos a ~ Portalxlla Oscar y COSa y en un g0 y CaSaS para un avance del Espa-bel’ conseguido~l ascerssciautomático, elene{isto5 bregaron mucho y bi3n y ~dscir que no tuvo ni un Solo ~rror.pero el ~fl.~anC~n siguió SI~ndOel ~~ a que no ligaron jugadni de ca- ~Enérgico sin ningún g~eto imparcial . Plano inferior EsC~á.Péi~6zY Horas. fol ai recos~eruna bolea. VáSQuezata-

~ IdI Barcelonadefr~udó.Sólo Puigde- ca y domina de nuevoel Espafiol. Unequipo qu slempte es, en cuaist~o12 ~l~ja~de~m~OS~rarOnuna tenacidad y ~S~Ii utilizar el d~creditado ai~tma de ¡ val jugó un magnífico partido. Los gran contra~ataqi~ede Nicolle’t produ-1slmo~vIsto medir ~hus fu~r~sdon ~voluntad franeainent~elogiables, aup ~~ eompenaac~one.~y conocedora ~onsu adversario da ayer tarde. Teso- ~que en juego &— mostraran Inferior a do del regament~y de lo~trucos uti- dEOfláP no tuvieron una actuaciónmuy ce una situación peigOosa pani losllevo duro quizá en exees~,y ani- ~a sus adversarios. ~iizaeto~para burlario, Cugueró fué eni ~ Fué un 3~fl error ia lacha- ~reallidan POro Boy finalmente despeja.meso en extremo 1 JustO e~confesar qu,~la suerte lea~tedo momento ~1 juez d~aoapaaionadoy ~ de A~berten el “quince” de ayer. Nuevo avance esta vez a cargo ~e

Equipescoperosy otros que no son~d~ióla mano en muitl~udde ocasiones extraerdinarianante acertado que no- El notable m~u~oroazulgeania S~i !C~ Tarr~’mern Dominio del Barcelona. Lastln o. Quizá u~amala tarde de~uno, ~~ qn0 trae ~ empa~a U~ t~-ntoqul ~cosit•~i~eSte diÍicilísimo partido para vantó de la cama enferma pera ju- . “meIéO “ salen en su maYOr Parto aflO~ ofrece Ufl prisma que nO sea fiel ~cccc&guieiroe~cuando falt:barr ve4nte~llegar a, feliz término- En resumen, un gar contra el EsP~0l. Natur4~fliOflte favor de loe rea.iStas Y éstosdeønejanrl fleje dr una realidad, pero concu- 1 minutes para tern~al~e

1 encuentre,j arbitraje muy bueno. Si intervino con ~~ antuación no pudo e~tara 1a al- continuamente lanzando ci baJón 1ueITiera~ lQ~ factores que fnei-a~i, rio no supieron aprovecharel deeuo-ncier_ gj.-.~~fn�cttflcia CÚlpOSO a ~oe ~tugudo- tura de su fama y Sus fallos influye- la. El E~pafio4langa un chut a se-podrá n~arsequ’ a su pallo por l& ~~ que w~produjo en las filas localCS.~res que ci itu~,ieron,m~ tiempo fuera ron en el marcador. Pudimos obS rvar guir y A’bert desp~j~COli tan pocaCi uz Al . e1 Con$tania sentó pie a ~pero en resumen,cai~eafirmar que se~del reglamentoque dentro de él. ~ademásuna falta abso,utade sinercS- fortuna que el balón va a las manostftu~dde confirmación plena de equL ~~ rd

0 Con di~iiUedio y no dejaron~ Por el contrario siente no podar elo~-nización ~n la línea d~medios. Tormo de Escolá auien P~ hacia atrás re-po espculallzado en dan al 5*~arjefl de rendir esfuerzo hasta qu~el ár- gi~ ~a caddad ci 1 juegO que nos pro- ~ Nicollet n~se compenetraronni una eogiéndo~oen tromba Do Luna quedisgus’t~i1losmer~cidoso no, que otroS ‘bif~o seí5~~ló el final de

1a ccntie~ida~porolonó este EspañOl - Buro~1onu.De- sola vez Y Para empeorar la situa finta el placaj0 de un barce~onbta Y

conjuntos de i0dp~abl~enjundia fut- ~ Company se defendió bien, eXcelen_ ninsiada trascendencia tenía si~reSul- ción ayer Nicollet estuvo fatal e~el penetraC~ e~toes-enodo marca (6-~)~l~$,jt~a no ha~uconseguido ~gSlO_ ~tesis nt~prdt gido Pal- O’~rmány Ba— t&o para permitir a los jugadoras que bocaje. L~delanteraadoleció de len- ~1 ni~» intenta convertir Y fo loalarlea ~yo mejor aquél que éste~La media’ sujetaran casa Oryio~ty

5e dedicaran titud y efl lo~~tre&-cU~~PtO~sólo destacó consigue. Este ensayo produce ‘in en-NERVIOSISMO. DUREZA Y JUEGO~ba~aIlolla.dirigida por un Cerró es- exalusivani~nt~a forjar juga4as de un poco la actuación de Tarrarnera. tu~iasmodelirante catre el sector £~

DE BAJA CALIDAD ! P1~l’d0 de facultadesy juego. sien- alta ~scue~a rugbística. Pero la poca ~ que jugó con grandes deseosno P~flGJSitad~ipúblico. Centrado ci ha-Si alguna dudha pudo n~iteterse do Ostolaza en. 1a 1lne~delanttra.i oaiidad del jueg’

01 d’~ partido quedó tuvo ninguna opo~tuntdadpara mt a- ~3» PuigdeV3ll efectúa d’~ jugadasi~espeetoa la trascen’d n~ciadel ~- ‘el e lem ~nto más peligroso. Primo vló com~naa~iacon crecespor la emoción Lar ia e~Capeda.En conjunto el Baii-. ~~ Paro no es d~ebidamenteaya-

el ES dado por ~ i compafieros. Sardá 5e’cuentro, 00» sólo echar una ojeada 1 voreclda su labdr por el hecho de ~ ~ público—que en gran eóntidad ~0»a nndió m~uchomenosqu~e apo~eradel balón cerca de los 22 me-~1 i~y venir de los jugadoresy a su que se le drjar~suelto y Miste bregó acudió a prea uciario — prescindió de P~~- ~tr~da~Espaflol y ai intentar ~ aviui—xpalrra de mcwrse sobre e

1 céSp�~LlO LUYO, efreciéndc$senoeHer~ándc.zy este“d~taJle”y se volcó por entero en ~ ~ -~~° ~ce es detenido por un buen blocaje.caeríamos ena guid~&a la cuenl~adei Antoimn lcs elementos má.s apagados ia lucha ap~audiendoy protestando con ~ A la hora anunciadaCugueró ayn- E’~~rce~ona insiste y Boy, que catéque Se jugaba de Copa; qu~1a lucha del quinteto. ~ ida las incidenciasdel decLivo En- dado en ~a

5 líneas por Cuyás y Boro- 1 scgurísimo~bloca y despeja con maco era presidida por e

1 afán state ~EL ARBITRO, LOS EQUIPOS Y LOS cuentro. Pqto a poco ei ruaby y-’ au nat ordenii l~ alineacioneSde los equl- r~villo~exactitud. CoLe y Pérez mt’ r-mático medido, d

1 forjer una vio- ~ TANTOS mentada ~a mase el0 ~ prosélitos ~s que forman como sigue: ~~~en�n muy frecuentemente con acier-torta por la mmnim~o por vedoa go— ~ ~j colegiadoTamqrit dirigió la par- y va conviirtidndose en deporte po- R. e. D. E ~pañol,— Boy, D~Luna. ~tosO Nuevamentef~llaNicollet ci blo-l~iiCOfl fl1~l5fiSa lq co»sciic4ón de dc~~tida COn alllel’tO y v1sta~Incurrió en pd~arAycr con tiempo deSapacible.110- Portab ha VáSquez Zuazo, Vida~,Os- ~~ de una p lota que hubiera t idopuntos, s1no qu~~o que allí se vn- &gÚ~ error. pero su labor fué Serna viendo en la mayor parte del encuen- car Caldudh, Pérez. Gual. Comamala.~muy peligrosa ~para sus adver~aricatilaba, era algo do importanic4a supe- e0 g~neraly no perjudicó ~ ninguno tro uno3 millar~a de aficionados ~i- Roma Valls Cola y E8C&lá. ~Valla no consiguetalonar en las ‘me-1~ipr.Los jugadoreciban al ba1Ó~mo- d~

1o.s doe bandos Ef def”nsa Gor~dnguieron con inusitado interés este’ Es-~ C. F Barcelona..— Albert. Ruiz III~ ~~ y ~ Barcelona pierde bu~euasvidc~por el resorte suprenid&i batir dió u

0a mano intencionadad~ntrcr~1el~iiol - Barcelona. domotrando rui- Garret~.Tarramerio, Bermúdez. Nieo ~~aCjon~ para lanzar a ~ ti’iS cuar-~1 enemigo por C

1 mayor núnvro de área que no vió por hallaras tapaao de5~irnent&s’d apasionamientoy al pro- ilet, Tormo Saidá. Torras Puegdevall ‘ ~ Cugaeróeefia’a el final en modiotantcu y .siip r~r. les de cara, e1 tan- por varios jugadorte. pj~ tiempo su conooimi’nto de ~a re- 1 casas.Ruiz II, Carbaja,Va1l~y Pueyo.~de una gran ovación. Sardá felicita atea anterior desfavorablede Una de_ ~ A cus órdenes lc~equipos ~e alL. glamentaciónd~nuestro deporte. ~ No 5e confirma por lo tanto la re- ~k~jugadores de, Español con un ras-rrota mínima y mantc~ier~os vlsi- f ~ & la melera siguiente: Ej Espatiol ganó porque jugó r~ejor aparición de Portuguésen el Españoli go de gran dcportividad~U~grupo dOtalites a ~er pc4~ible,la VCnt~jade un ~ Sabadell: Pujol; Rubies Martínez; que c~Barcelonay porque ~uS ~uga- ~ni puede jugar Ruiz 1 en el Barculona~ellos aeca en hombro

5 a lii3porte sugol que tralería consigo

1a clas1fiei_~Cardúa Aranas, Bardina; Pueyo. Egea doress~,lanzaron deaje el prim r m~-~por continuar lesionado. ~entrenador miezatra~1 10.8 deI BarcelonaClón para seguir adelante cii ~e Gual, Pallás y Patro. m- nto, con un entusIasmoinSuperabe,1 Empieza el partido Y 01 ~ de.. ~tutran en la eaC~tareflejando en suscamánoCO~ro. Cons~ane1a:Company; Germán,B~- ~ bu ca ele la~oe~sion�e~propiciaspa- mina. Una “moiée” taioflS4la por Ccii ~ caras la contrariedadque es produce

Ello equiva1~a decir que’ los ~cr- ~yo; García, Cerró. Marculeta; ilernán- ~ des~rdara ~ adversariosDoe ju- 1 origina un buen ataque de Vidal con la adversidaddel r sultado.yi

08 l~ppj~sjron su mandato ~ ‘~lar ~ j ~, ALtolfu. Ost,~lazaNieto y Primel- gadores reafl5ta. destacaronaYe1~por ~rápida escapadade De J~4i~naquien

gó de lO~DoYCota minutos de ju’go Inauguró e1 tanteador el Sabadell a ~ gran actuaejúfl: Doy y De Luna.~finalntcate ~° placadopor Nicollet~E~1 OPINIONES SOBRE EL ENCUENTRO3” que nadie, ~ e

0 myc~ propor— los siete minut~, Una fasta d~Ma- ~ zaguero de~1~paño~dió todb un ~Baror,nna inicia una arrancad~peroCÜLS, CAPITÁN DEL E~PA-ción que otros. e- pudo llbraa- de tal ~ fué castige-day Maratirat’s lanzó curso de blocaje N0, se. le o tapó un ~s~medio de apertura »~consigue re- ~~

eselavtuil Y sabido s quá cusandoel el saqu° con fuerza y dirección; el SG~obalón a P sar de que la lluvia ~coger ci balén. Continúa ei dominio ~ ,~ partid0 ha sido muy duro. l4~-~lstema nervic~oes -1 qu~impOne la meta mallorquín Company. tapado, flO puso e~cuero tan resbalmliz0 qu’ era~del Español hasta que un “of~-&ide”~~ oontentísimodel juego de mi5 cci-tón3ca e~un partido de fútbol, la pudo detene~’la tr3y~tor1a del baló» una verdadera proeza el sujetarlo. Ade- ~del Barcelona es castigado por e !tr ~pañ~aroay de~reSu’tado. El árbitrocesano queda ahí, sino que la~bruS- y é.st~se int,rcdujó en la red. má~placando y deSpejandorayó Bey ~bitro. Colocado el halda De Luna 1~~muy acertado. Hemos jugado con mu’quedodesInicial ~ intent das corregir~ Niveló la partida el Constancia’ en a gran altura. La mayoría de su~in- ~hacepasarentre1o~portes de un chut ~ch0 e~tnmamo.”con buni acntldo, son a renglón se- mi eCrvIclo de Cerró a Primo. Inter- te~encienes fueron subrayadas con fantástico (3-O) en una ovación ano- ~ ~S~ARDA OAPITAN DEL BAR-~iuido aup’radas n ga%ivamet~hasta nada de éste y cambio a Ostolaza con graniciej , Gvacion~5del púb~ic~.De Luna 1 teó~icaLevamos 9 minutoS de juez-o. 1rebasar~ limites de

1n nObleza.Oler- rematede éste; hubo luego Un rechace f~j~una vez má3 e~gema~remata-~Las terceras1ínea~d 1 Español oncu- ¿ CELON~

tic~ que nO s& 11~góq tal OXt,ZemO, corto y fina-’mente Her~ián4es,solo dor y los 6 puntos que dieron la vio- ~rren repetidamenteen ‘off tilde” que1 ~ Español ha m~recidola victoLperd no ~sepu~denegar que la pólvori ante PUjO~y a des meljros, fuslió el ~ ~ ~ fueron obra suya. 1 ~ árbitr0 señalaeo~aciert~~Por dos 1 rÍa. Han jugado mejor que nosotros.atababien seca y a punto para que empate. Ello ocurría a 10.3 veintisIete ‘anta en a difícIl conversión del gol- vec~ falla la traflSfo)flflSCión Albert Nuestros ataques han carecide ~ieinp.re1a chiapa Incendias-ja provoe~a,COn minutos. 1 peLfranco que lanzó desd

6 cerca do aunque as&ituacienie$ erOn favorables.~de pr~fundidl3-dy nc liemos sabidqa explosión. ~ derrunilamiento y F1nalmente, a les treinta y cinco l~ 50 »~~ como en el oap~ectacularj~ Barcelona parece desanimado y el ~~5~~2r ninguca ventaja en las “tou-rCnViTti pa 10 que h�sncs de convenIr mInutos, una buena jugada de Gual, ~ensayo que conalguió. De Luna de E pañol vuelve a dominar. Aunque sin Oh~” mientras que el Espaflol ha ca-n 11 mar iii go en espectáculo un cori Pase a Pueyo dió lugar a que mostró ~ja vez má5 q~et~ halla eec- realizar nInguna jugada de iiun r~e1-~~bido aproveehar~as.”‘nt,o aatidepcrtivd. Egea dispar ra U~ gran tiro que se~tuaime’nte en plena forma y que ~e ce- Bey b.o~’ay deapej~con una ~e- ~ CUGUERO, ARfiITRO DE(.S

No a~podrá ~xtrafiar pues que el ccló irrelfliSibleri3~’nte por el ángu1~~ conv~~-tidoen un0 de los mejer’ a guridail perfecta.Des ataqu”a frustra- ~ ENCUENTRO:i~goque ~ desarrlló ‘~obr�’

1e ccci- derú~hodel mete visitante. cdnsigplcn. tres-cuartosde Oata,ufia~Con un va- cos d~1Jiispailol y ahora domina el t’He ~guido ei juego con niueho~ia fuera pobre e~grado sumo y que do el segundo tanto local. br extraeróinario supo crear isa st- niarcelona hasta Si final d�i primer ~detenimiento y no m

5 he podido fijarlo lai-go del encu:ntro escaseelas Asistió muchopúblico, que tuvo mo- tuacioneS más comprometidas para el tiempo que llega Sin ninguna jugada en las aotuacion~personalesde loe

lgqdasque de1a calidad de 1c~equl- tivo suficiente de apaSjO~5çSC y din.. J3~~lcna. digna de nieneióa. jugailcres. Cern

0 equipo el Barcelona~0 rabia ‘esperar. frutar de una tarde ci-’ verdadero fút- ~ ro tantos jugaiíe,res del Illepa- Sa~hnlos equipos deSpués del des: m~ha decepcionado.”~RTIDO D~MEDIOS CENTROS Y bO~copero’. It 5, P. y. ~ jugaren también con u~tesón ~‘x- cassosiendo ovacionado3por sus red- J~p~A.~EOR TACTICO DEL SABADELL ~Del nerviedísmo imperante y del EN EL ESTADIOMETROPOLITANO - ~

d~ teolici rt~ que1a falta de cocsrdL can los atléticos. ci quinto por media- j de ios grandesdesplazamientoscon es- rrios; Estrada Tarquemada, Leoncito,

1 ‘alón ccasknóentre l3~filas de UnO ~ Aviacion, . 8 elda de Adrover Y el sexto ele Campos.~mr’ads~rápidaat censísuiendoembote-~Viso~Arrieta~Lópoz-Vázc~uez~Quetglas.e .r

Ha~”una ligeri~4ma reacción a1 llar al Madrid ante’ su p~rt,eria,de una~Menéndez.otro bando, surgió como tabla tal-

guaba. bien aprcvechadapor Cucu-to,~maneracoritundeiLte, pero t-~tutáetie~~ Arbitró sin dificultades Celestino RO..dci’-a Para qan la crítica no p’cieda, ‘~digarseen su totalidad en tono Málaga, 3 ~ la que e~interior derechamarcael ~filé abandonadademasiadoprontodior drísiier~—AJfil.

censura, la labor excelente, e~tu tercer tanto. ~los ~,lmantinas.~ :,sta y eficiente de ‘os dos medros El resultado fiié amplio Lo5 atléticoa marcan otro~ tar~,toS~ En el seaund’otiempa dominó tam. ~N SAN MAMES

otros de ambos qiadros. más. ciíando faltaban tres y dD,~mi ~bláS el Madrid aunque no supo apro-Aranaz y Cerró fu~ron sin duda, pero tardó en dibujarse nuto~para terminar. it~l séptimo do vecharsusconocimientosy veteraníade A. Bilbao, 2

Oampos y el octavo de Ta.tavull- 1 equip0 d~Primera División~puespudo~ dci~hombres que adeniÚ,s de Ile-T0r tot&mente el peso del encuen.. en el curso del encuentro Pocojuego en general sobre todo en ~haber colocado muchos m~ tantos Si

a do menos la inI~ue~noiaperniciosa Madrid 2. — Mucha pÚbli~ en el ~l primer tiempo, Ea el segundamejoró 1 su delantera hUbieSe actuado con más Baracaldo, O~.o,dieron ~ase~aclónde hab�T ecu-UD poco. pero lo má~inter~saqteha ~eficacia.jel nerviosismo, De 6’us bol~ceguíesEStadio Metropoitano parn un partido ~ la caída de loe~~ De los ‘e»,.. ~ El Único gol de la turón quefué para El entusiasmo baracaldés

surgieron ~ sesousjugadasde con- relativamentefácP, porque mucha g n- ~~ actuar~o~imediananientelo~ele- el Madrid se produjo a los 25 minutosteLiido científico que se trenz’~ro~en te esperaba seguramenteel tercer per- ~fensaS; de los mOdios fué M~híael : de la prizneni psrte’ por obra de Alday, 1 fué el mayor escollopara~ naeldad en l~ labor conjunta del cla~ude eliminatorias. Pero no surgió d~ dlfenanc~ en todo caso se 1 fuerte sobre 1a porteria de Joven sin ~ los rojiblancos~ 1 des tiempos y a ~u eetusiasmoy canee de1 Atlético Aviación en esta mejor; y de los delanterosno hubo ~quien cogió un bajón casi paradoy tiró~,4uipo. so debierdn 1os fnstniiteg téc- la t orpresay Io.~aviadores triunfaron~movió más el a~derecha.Ta1tavu~l~que éSte pudiesehacer nada por dote-nicam(iflte mejor jugados, Fué la lu- desahogadamentepar el tanteo arribae~ade dos voluntadesen pugna pai-a indicado d~ocho a tres. Sin embargo.~ un POCO verde ~ el nuevo extre- neo- el b~lóa.cbligar a los comps-ii rc~‘a una accooa la victoria dar acre vid hasta d.es. ~ izciuierda más verde aún Ahora Se dertacaronpar el Madrid el tr;o

bien,5iempresé paga~a isovat~da.Eu defensivo y Belmar en ia delantera.e~mÚne imponerla al adversario. puós de una hora de juego cuando los ~ ~ tiempo Se enmendó.envien- Por el Salamanoa~Rubioy os defensas,

Los sabadellerias que con el debut ~mala~-ueáos5e desfondarony- entonces de buenoscentreSy rematando bastan- Dámasodestacétambién p ro su jue-

de Egea en el l~r de in~j~1O~d�’- tenía que imponersel& e-laso, Antes d~~ bien. ~o personal y Oxhibielonista hizo fra-recha, COntS-rGn Con dos Interiores de eCo t1~mpo,~a lucha transcurrió muy ~ equipo foraStero q mejor fué casar algunas jugadas. Jo~enparó aL.reducida tglla, acertaronsolamenteen iguialada. ~bn juego flojo, m~ por ~ interior derecha,lu,ego el otro iflte ~UflO5 balones difíeile~iSe tiraror seisCOilti das Ocasionesa poner en prác Parte de los aUétie~ rior, pero oea el defectode tenerpoco ccrn~rScantracadae~uipo~El arbitra-tica 1a lflcdalldad de ju go que socIa.. El Májaga fué el primero en mar,. fosado, El delantero centro posee mu- je acertado.sejaban ia~circunsta

0ciasto~l~flCi~en car con un buen tanto del deantero ~ iM~ielda y eS. sobre todoS v~- Real Deportivo Saamanea.—Joven;cuOnta que el conglomerado mallor,. centro rematedeuna buenajugadadel llante. AP~ri~lio,Bernalal; Peri-apa,Quico, Dé.~1il~a le8 aventaja~baen ~tatur~ y extremo izquierda y en e! que contri- Arbitraje de Solá algo desigual. maso; Nono, Rublo. Marbán Juanetecomplexión £fs~lca.Fué sólo en mo- buyó muchauna mala saliday a des- ~uj~s’ Y ManolO,mentescontados de la segu~d~.mitad, tiempo d’~TabaleS.Pué a los diez mi- At. A~-~aalón.— Tabaleo-; Jimeno Real Madrid. — Marzá; Querejetn~cuando

1co blanquiazulesmidieron las nutos de ju go. Empató e~At.~ético ~ Gabilondo, Germán Miachin; Corona; Sonto Ipifla Moleiro; 0cm IIe~st~regasde balón a ras d

5 suelo. de Aviación a lo~23 minutos, do un re- Adrover, Arencibia~TaltavulL CampoS AonsO~iMday, Belmas’ y Alzúa,—Alfij.dici ndcl en el resto dei tiempo sus mato de cabeza• de Arencibia. ~, ~

prefc~’�nc1asa’1 juego por alto, cuaado Diez minutos despuésde este tanto Má’aga. — Mendaro; Salazar. Mon- ~ BALAIDOS

8n Ose asp~-ctofueron en todo mo- eil árbitro se~Ql6un “penalty” a favor tora; Junco, Virgos, Gastón; Torna-montos dominados y batidos. d-l Málaga cuyo medio izquierda lo ~ Aran, Peralta Fuente

5 y Emilio. Celta, 2No nos cabe

1a menor duda de que ~anzó a ma nelboe, Magníflc~ocasiónel

0 haber 1mpu~tod~isdeuro princi- ~doSperdiciada para dar mayor IILteI-4S EN CALVARIOpb el pa.secorto sin levant~arun pa1~-,~ emocIón al partido. — Valladolid, Omo el ~Ión el marcador hublera ~- ~ ~ eata primar tiaznpo n~se yetagistrado 1nmOdiata~nen~iCé re~ilta-~la diferercia reni que exime entre loe Salamanca,O Poca efectividad ~N BUENA VISTAdos y el partido rio habríaestadoen~~ equipos. ,~u contrai-io~ io~ rusia- _____pE~ii3Tode perders~cdmo llegó a peo-~gueiioa daban la impresión de mayor Madrid, 1 , en el remate celtafilare~en varios momcn~oa~Pué éste~fachidad dio ju,ego~Muy al final, IaL Oviedo, 4un error táctico que le pudo costar; taradosegundosnada má~que segeui- El Madrid no supo apro-muy caro a,I Sabadell. aunque afor. ~den para el descanse,Areneibin volviótunadamentepara dicho cs~uipo,sus a marcar. terminand~asil la primera y,charsede su veteraníaadversari~,nO supIer~na su vez dar- parte COfl dos a ttno. Bueno ~ seáa~arse cuestade

1as VentajaS que el ju& que dentro del tiempo de jueg~,aun.. Sahemunea.2.—Lleno oOmpleto~Losgo que se les brindaba of~rcfsles. que hablan pa~.d

0do~minutos por el j~gadoreS‘ocales llevan lazos negrosCOMO JUGO EL SABADELL reloj, porque el árbitro no habla des- en e~brazo efl ae~a~de duelo por laAl no acertar con el juego conve- eonta~omuobo tlemp0 por atender a muerte d~la madrede7 Pr~4dentedel

nicaba el Sabadell, de bumai~ja prL Peralta. que ~e había lec4onado, club.meras hallé ante si a once mucha-cloos que había0 mlt~,do al t ‘rreno ~ rápido tanto dpl M~agaa ~ 3 El partido empieza sin ninguna ju-CC» ufl P~5flperfectament~preconce-. minuto5 de la reanudaciónvolvió a dar gilda de intarós, Vienen despuésalgu-blóci, Vió como sus avances,un tan- interés al partido, Fué de un buen naS escapadasdel SalamancaSin con-tic faltados de brie y profun4idad, tiro del extremo izquierda que

5e le seraqen,eiaS.Durante todo este partidoeran da~baeatadosf~11me

0te,como escapede las mare5 a Tabales en ~l Se ha notado la falta completa de re-w~tmismola movilidad de los mallor- suelo y que el delanterocentro acaba. inatador,e~eeS & salamanca ya que pa~qUl~OShacia, pasara

1a prCpla puer- por introducirlo dentro del marco. ra ocupar el centre del ataque salió unta por momentc~de serio pc4igro El EA los diez minuto

5 siguientes ju*ó jugador que lleva mucho tiempo ednjuego por alto situé fuera d0 cern- má~ 03 ~1á1a~ Esta es la realidad. actuary que O~de escasacorpulencia,bate a sus dos interiores, lndudable. ~Pero a 11 ~ 16 minutos desenipatóTal- por lo que la defensadel Madrid duramente a los mejo~reshombres dr

1a~tavuil d~una jugada iniciada por GOl— y fuerte. no le dejó libre un momento.unoa de sjnque, qwdaa-edo 1a línea~nián y ea .a que intervinieron Adro,. Las alas del equipo se mostraron pe_con un Gua1 bajo de fdrma ~ CO» j ver Y Arencibia. ligrosas en algún momenta, pero susPueyo, qwl ere el prhner tiempo deis-~ A pertr de aquí había terminado el centres~‘ep~rdíananta Io~piós de Que-sprovechó balc&s inanrale

1 Málaga. ~Jn minuto después Taltavuil rejeta y de Coronawrvidos por Egea. Cierto que Patro ~marca flh1,evafliente un rematede ca- Dominó el Madrid y Oifl~~minutosdeino2tróSUrI gr~nde5dotes,pero con..~bera a ~ centro de Lozano. tan sólo hubo presión salmantina cuan-vados fueron los balones que

1e ~tr- Y de cinco en Cinco minutoe mai’- do aus jugadores emplearon,ia táctica

Vigo, 2. — El primer tiempo 1~erminó

Go•con empate a cero En la segundaparte. con el viento a favor del CeL __ilJon, 3ta, el ba~l*nrondó constantemente~aipuertadq Valladolid aunque con osca- La mejor clase ovetense~O peligro, A loS 6 minutoS,Yayo mar-ca el primer taut

0 011 un tiro muy dro- ~ impuso en untente El segundo gd~fué obra .deFuenhiasy lo conalguióu los 3D niini~-, partido gristos de Un tiro raso y esquinada.

1131 encuentro ha aid0 malo. En el °~e--~2—En la priniem. parte e3primer tiempo ei fuerte viento ayudó Oviedo marcó tres gela,~por m~’diodeniucho al Valiado1ld que pudo marcar Herrerita 06 primero y cinco minutosan variaS ocasionesentre ellas en un ~ Y a 30$ 10 Y 15 minutos de“penalty” que Leoncito sacó t~ mal éSte l~ atrOz dos por Echevarría.que Sánchez lo detuvó con relativa ~l Gijón dominó a ~ote,rg-o de la prLfacilidad. El Celta. muy confiado~corr ~ P~°Poniendoontu~4asmoen te-tribu’yó a qiij~e la5 fuerzas ~e equliL. das ~ jugadas. E equipo ovetensebma.n. Lo máS acusado del par-Ltdo estuva apÚtic0 y no ~o lanzó a forirlofud la jnoéncia rematadorale~Ce-ita, 1 aunque ~1emoemtrómejor ‘a~.E (~

1i~aque no supo abrirsepasohaciala PUSI’- ~~‘-~-~‘~ por medi

0 da Liz en una jugad~ha vallisoletana. de ~a línea delantera.

Los equiposformaron así: ~ En iS a~gundaparte Paladial marcóCelta. — SánchezCoas, Deva; Al- ~Ci segundotanto pera el Gijón y poco

yanto. Fuentes,Sabina Venaneio~A?- ~d~P~logró el terosro Ohipia por iii-berich NoIete~Yayo y Viotorero. ~decisión del portero o-vetene

~aJ1adolid. — IsplzÚa; Biisquet~Ba- ‘Un peloteoinsulSo a l~~aTgod~lpar.

do tiempoCaate4lón, 2• — La primera parte

fué de dominio alterno y terminó conempate a doS. En ~a segunda dominóconstantementeel Qutelión y ~l Hór-cule,~iconsiguió el tercer tanto en unbarullo ente la portería del CaStellónen el que ~-esultó lesioiiMo al porteroPérga. ignorándose quien consiguió in-troducir el balón en la red.

El primer gol un centr0 de Pisé aBasilio qu4en chutó d~ modo impa-rabIo. A )OS pOCOs momentos

5e pro-duce el ~gundo goi para e~Castellón~ Ha pr~enciadoei partid

0 de estaen un centro de Pizá a Hernández.de , tarde, el que ha de ser sntre»adordeléste a Ruano, ~luien avanza y cedeel Zaragozaen a próxima temporada.PO.balón a Basilio quien core‘igue intro tedC~oCOi~dO,A1 terminar. inquirimosch~cir~1 balón a ;a red. El primer gol 1 s~ opinión acercade la Jabar desarrO~del Hórcui~Sfué obra de Fernández~liada por los jugadores as-agonen~S.Yque raniató reuy bien ~nO pelota de~nunqite no quiso aventurar juicio al-Tatoflo. 1d~mismo Fernández logra el ~gano, pudimoS advertir, juzgando por~eg-andogOi del Hércules encontrándo~alguna leve incinuación qii~ nos hirasol0 autO ia portería de Pérez Empe el futuro entrenadorde ZaS~aSa~quez~dala segunda parte, ci Castellón 10 que menosle había gustadodel Ontamete tova coles sicgiiidos Por obra de aragonés había sido la poca consiaiHernándeS y de Pizá~l~te ált-inio tencia moral patentizadaa lo iargo del

marcó doe dr~puó~del tercer gol del encuentro. Fl9o~ Y también la po~1Iórcu~e~debido a un barullo Ruano vstacidad que imprimieron al juegamarcó el oct~VO tanto (lC~ Castellón. los jugadores blancos. Oaicexlo ha ~Par el Castellón estacaron Domeneoh ido esta uriania tarde hacia Barcey Basilio y por el Hórcu6s, Pella. loas.

Los e~tUiPosformaron así: ~ CAY