Saberes previos

1
Saberes previos Teorías para el aprendizaje Se conocerán teorías para desarrollar el aprendizaje: Conductista: se encarga de discutir de fijar posición y fomentar una actitud para buscar soluciones a los problemas de la disciplina. psicología humanista: pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano, pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. psicogenética de Piaget: . Esta teoría abarca distintos temas e intenta ser una explicación general y acabada del desarrollo de la inteligencia en los seres humanos, que el niño tiene que realizar una serie de operaciones sobre los objetos que lo rodean. Tales operaciones están en concordancia con ciertos principios: la efectividad, o sea, las acciones deben coordinarse unas con otras con base en un propósito. Sociocultural: debemos estar preparadas e interiorizadas de cada cultura que pueda tener nuestro centro de practica, de esta manera podremos comprender como actúa la consciencia personal e individual de cada niño con el que trabajaremos, ya que tendrán una manera distinta de hablar, un manera personal de comportarte y tendrán también hábitos individuales.

Transcript of Saberes previos

Page 1: Saberes previos

Saberes previos

Teorías para el aprendizaje

Se conocerán teorías para desarrollar el aprendizaje:

Conductista: se encarga de discutir de fijar posición y fomentar una actitud para buscar soluciones a los problemas de la disciplina.

psicología humanista: pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano, pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

psicogenética de Piaget: . Esta teoría abarca distintos temas e intenta ser una explicación general y acabada del desarrollo de la inteligencia en los seres humanos, que el niño tiene que realizar una serie de operaciones sobre los objetos que lo rodean. Tales operaciones están en concordancia con ciertos principios: la efectividad, o sea, las acciones deben coordinarse unas con otras con base en un propósito.

Sociocultural: debemos estar preparadas e interiorizadas de cada cultura que pueda tener nuestro centro de practica, de esta manera podremos comprender como actúa la consciencia personal e individual de cada niño con el que trabajaremos, ya que tendrán una manera distinta de hablar, un manera personal de comportarte y tendrán también hábitos individuales.