Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

7
COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA ARN Abuso de la MARIHUANA ¿Qué es la marihuana? a marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa. A menudo se le conoce como “hierba”, “yerba”, mota”, “mafú”, “pasto”, “maría”, monte”, “moy” y “café” en español o “pot”, “grass”, “reefer”, weed”, “herb”, “Mary Jane” o “mjen inglés. La mayoría de los usuarios fuman marihuana en cigarrillos hechos a mano llamados “porros”, “canutos”, churros”, “motos”, “maduros”, patazos” , “dedos” , “petardos” , quingsaiz”, o “grifos”, y conocidos en inglés como “joints”, entre otros nombres. Algunos usuarios usan pipas o pipas de agua llamadas “bongs”. Los cigarros de marihuana o “bluntstambién han crecido en popularidad. ¿Cómo afecta la marihuana al cerebro? os científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus muchos efectos. Al fumar marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones hacia el torrente sanguíneo, de donde es transportado al resto del cuerpo, incluyendo al cerebro. Una vez en el cerebro, el THC se adhiere a lugares específicos en las células nerviosas llamados receptores de cannabinoides, afectando así la actividad de estas células. Algunas áreas del cerebro tienen muchos receptores de cannabinoides, otras tienen pocos o ningunos. Se pueden encontrar muchos receptores de cannabinoides en las partes del cerebro que ejercen influencia sobre el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorial y del tiempo, así como el movimiento coordinado. ¿Cuáles son los efectos agudos del uso de la marihuana? i se fuma, los efectos de la marihuana comienzan apenas entra la droga al cerebro y duran de 1 a 3 horas. Si la marihuana se ingiere en un alimento o bebida, el inicio de los efectos a corto plazo es más lento, generalmente comenzando entre media hora y una hora después, y los mismos duran más, hasta 4 horas. Si se fuma la marihuana, se deposita mucho más THC en la sangre que al comerla o beberla. El usuario de marihuana puede experimentar sensaciones placenteras, los colores y sonidos le parecen más intensos, y el tiempo le parece transcurrir muy lentamente. Siente la boca seca L L S LOS EFECTOS DE LA MARIHUANA SOBRE EL CEREBRO Región del cerebro Funciones asociadas con esa región Regiones del cerebro en que los receptores de cannabinoides son abundantes Cerebelo Coordinación de los movimientos corporales Hipocampo Aprendizaje y memoria Corteza cerebral, especialmente las regiones cingulada, frontal y parietal Funciones cognitivas superiores Núcleo accumbens Gratificación Ganglios basales Sustancia negra reticulada Núcleo entopeduncular Globo pálido (globus pallidus) Putamen Control del movimiento Regiones del cerebro en donde hay una concentración moderada de los receptores de cannabinoides Hipotálamo Funciones de disposición corporal (regulación de la temperatura, equilibrio de la sal y el agua, función reproductiva) Amígdala cerebral Respuesta emocional, miedo Médula espinal Sensaciones periféricas, incluyendo el dolor Tallo del cerebro Sueño y vigilia, regulación de la temperatura, control motor Sustancia gris central Analgesia Núcleo del tracto solitario Sensación visceral, náusea y vómito

description

Abuso de la Marihuana. Documento de Orientación

Transcript of Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

Page 1: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

Abuso de la MARIHUANA

¿Qué es la marihuana?

a marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y

picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa. A menudo se le conoce como “hierba”, “yerba”, “mota”, “mafú”, “pasto”, “maría”, “monte”, “moy” y “café” en español o “pot”, “grass”, “reefer”, “weed”, “herb”, “Mary Jane” o “mj” en inglés. La mayoría de los usuarios fuman marihuana en cigarrillos hechos a mano llamados “porros”, “canutos”, “churros”, “motos”, “maduros”, “patazos” , “dedos” , “petardos” , “quingsaiz”, o “grifos”, y conocidos en inglés como “joints”, entre otros nombres. Algunos usuarios usan pipas o pipas de agua llamadas “bongs”. Los cigarros de marihuana o “blunts” también han crecido en popularidad.

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro?

os científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para

producir sus muchos efectos. Al fumar marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones hacia el torrente sanguíneo, de donde es transportado al resto del cuerpo, incluyendo al cerebro. Una vez en el cerebro, el THC se adhiere a lugares específicos en las células nerviosas llamados receptores de cannabinoides, afectando así la actividad de estas células. Algunas áreas del cerebro tienen muchos receptores de cannabinoides, otras tienen

pocos o ningunos. Se pueden

encontrar muchos receptores de cannabinoides en las partes del cerebro que ejercen influencia sobre el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorial y del tiempo, así como el movimiento coordinado.

¿Cuáles son los efectos agudos del uso de la marihuana?

i se fuma, los efectos de la marihuana comienzan apenas entra la droga al

cerebro y duran de 1 a 3 horas.

Si la marihuana se ingiere en un alimento o bebida, el inicio de los efectos a corto plazo es más lento, generalmente comenzando entre media hora y una hora después, y los mismos duran más, hasta 4 horas. Si se fuma la marihuana, se deposita mucho más THC en la sangre que al comerla o beberla. El usuario de marihuana puede experimentar sensaciones placenteras, los colores y sonidos le parecen más intensos, y el tiempo le parece transcurrir muy lentamente. Siente la boca seca

L

L

S

LOS EFECTOS DE LA MARIHUANA SOBRE EL CEREBRO

Región del cerebro Funciones asociadas con esa región

Regiones del cerebro en que los receptores de cannabinoides son abundantes

Cerebelo Coordinación de los movimientos corporales

Hipocampo Aprendizaje y memoria

Corteza cerebral, especialmente las regiones cingulada, frontal y parietal

Funciones cognitivas superiores

Núcleo accumbens Gratificación

Ganglios basales Sustancia negra reticulada Núcleo entopeduncular Globo pálido (globus pallidus) Putamen

Control del movimiento

Regiones del cerebro en donde hay una concentración moderada de los receptores de cannabinoides

Hipotálamo Funciones de disposición corporal (regulación de la temperatura, equilibrio de la sal y el agua, función reproductiva)

Amígdala cerebral Respuesta emocional, miedo

Médula espinal Sensaciones periféricas, incluyendo el dolor

Tallo del cerebro Sueño y vigilia, regulación de la temperatura, control motor

Sustancia gris central Analgesia

Núcleo del tracto solitario Sensación visceral, náusea y vómito

Page 2: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

y repentinamente tiene mucha hambre o mucha sed. También le pueden temblar las manos y las puede sentir frías. La euforia pasa después de un tiempo y entonces el usuario puede sentir sueño o depresión. A veces, el uso de marihuana produce ansiedad, temor, desconfianza o pánico. Los usuarios de marihuana que consumen dosis altas de la droga pueden experimentar una psicosis tóxica aguda que incluye alucinaciones, delirios y despersonalización (una pérdida del sentido de identidad personal o de auto- reconocimiento). Aunque aún se desconocen las causas específicas de estos síntomas, parece que ocurren con más frecuencia cuando se ingiere una dosis alta de cannabis en la comida o bebida, en vez de fumarla.

¿Cómo afecta el uso de la marihuana a la salud física?

un el uso ocasional de marihuana puede causar ardor y quemazón en la

boca y garganta, a menudo acompañados por una tos fuerte. El fumador habitual de marihuana puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco, como tos diaria y producción de

flema, mayor frecuencia de enfermedades agudas del pecho, un riesgo más alto de infección pulmonar y aumento en la tendencia a que se le obstruyan las vías respiratorias. La ciencia detrás de la marihuana para uso médico El THC, el principal ingrediente activo de la marihuana, produce efectos que podrían utilizarse para tratar una variedad de problemas médicos. Es el ingrediente principal en un medicamento oral que actualmente se usa para tratar la náusea en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, y para estimular el apetito en pacientes con desgaste debido al SIDA. Los científicos continúan investigando otros posibles usos médicos para los cannabinoides. Se están realizando investigaciones para examinar los efectos del humo de la marihuana y de los extractos de marihuana en la estimulación del apetito, ciertos tipos de dolor y en la espasticidad debida a la esclerosis múltiple. Sin embargo, la falta de consistencia en la dosis del THC en las diferentes muestras de marihuana constituye un serio obstáculo para realizar ensayos válidos para el uso seguro y eficaz de la droga. Además, los efectos adversos

sobre el sistema respiratorio3 que resultan de fumar marihuana contrarrestarían sus beneficios en algunos pacientes. Por último, se conoce poco sobre las muchas sustancias químicas fuera del THC que se encuentran en la marihuana y sobre sus posibles impactos nocivos en pacientes con problemas médicos.

¿Puede perjudicar al bebé que la madre consuma marihuana durante el embarazo?

as investigaciones han demostrado que algunos bebés cuyas madres usaron

marihuana durante el embarazo muestran respuestas alteradas a los estímulos visuales, un trémulo acrecentado, y un llanto agudo que puede indicar problemas con el desarrollo neurológico. En comparación con los niños que no han sido expuestos a la marihuana, se ha observado que durante los años preescolares, los niños expuestos a la marihuana tienen un desempeño inferior en tareas que requieren de una atención sostenida y de la memoria. Mientras tanto, en los años escolares, es más probable que estos niños exhiban deficiencias en su capacidad para resolver problemas, en la memoria, y en su habilidad para

permanecer atentos.

¿Causa adicción la marihuana?

l uso a largo plazo de la marihuana puede llevar a algunas personas a la

adicción, es decir, al uso compulsivo de la droga a pesar de que a menudo interfiere con sus actividades familiares, escolares, laborales y recreativas. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso de

A

L

E

Las consecuencias a la salud del abuso de la marihuana

Agudas (presente durante la intoxicación)

Deteriora la memoria a corto plazo.

Deteriora la atención, el juicio y otras funciones cognitivas.

Deteriora la coordinación y el equilibrio.

Aumenta el ritmo cardiaco. Persistentes (duran más que la intoxicación pero tal vez no sean permanentes)

Deteriora la memoria y las habilidades para el aprendizaje. A largo plazo (efectos acumulativos y potencialmente permanentes del abuso crónico)

Puede llevar a la adicción.

Aumenta el riesgo de la tos crónica, la bronquitis y el enfisema.

Aumenta el riesgo de cáncer de la cabeza, del cuello y de los pulmones.

Page 3: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés) del 2003, alrededor de 21.6 millones de americanos mayores de 12 años cumplen con el criterio de diagnóstico para ser clasificados como dependientes o abusadores de alguna sustancia (el 9.1 por ciento de la población total). Y de los aproximadamente 6.9 millones de americanos que se clasifican como dependientes o abusadores de drogas ilícitas, 4.2 millones se consideran como dependientes o abusadores de la marihuana. En el 2002, el 15 por ciento de las personas que ingresaron a programas de tratamiento para el abuso de drogas reportaron que la marihuana era su droga primaria de abuso. Además del deseo vehemente por la droga, los síntomas del síndrome de abstinencia pueden dificultar que las personas que han fumado marihuana por largo tiempo logren abstenerse. Las personas que tratan de dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir y ansiedad. En las pruebas psicológicas, también muestran un aumento en la agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente una semana después de haber usado la droga por última vez. Además de su potencial para causar adicción, las investigaciones indican que cuando se es expuesto a la marihuana a una edad muy joven, aumenta la probabilidad de que se tenga problemas con drogas el resto de la vida. Un estudio reciente de más de 300 pares de gemelos idénticos y fraternales, en que uno de los gemelos había usado marihuana antes de los 17 años y el otro no, encontró que aquellos que usaron marihuana a una edad temprana tenían tasas elevadas de uso de otras drogas y de problemas con drogas más adelante en comparación con su hermano gemelo que no había usado marihuana antes de los 17

años. Este estudio enfatiza la importancia de una prevención primaria al demostrar que el inicio precoz en el uso de drogas está asociado con un incremento en el riesgo de problemas subsiguientes de drogas. Ofrece evidencia de por qué el evitar que los adolescentes experimenten con la marihuana puede tener un impacto en la prevención de la adicción.

¿Qué tratamientos hay para los abusadores de marihuana?

on pocos los programas de tratamiento dirigidos exclusivamente al abuso de

marihuana en parte debido a que muchas de las personas que consumen marihuana lo hacen en combinación con otras drogas como la cocaína y el alcohol. Sin embargo, con el incremento de personas buscando ayuda para controlar su dependencia a la marihuana, las investigaciones ahora están concentrándose en cómo superar los problemas de abuso de esta droga.

Glosario Adicción: Una enfermedad crónica con recaídas caracterizada por la busca y abuso compulsivo de la droga y por cambios químicos de larga duración en el cerebro. Cannabinoides: Sustancias químicas que cuando son producidas naturalmente por el cuerpo ayudan a controlar los procesos mentales, pero que producen intoxicación y otros efectos cuando el cuerpo los absorbe de la marihuana. Carcinógeno: Cualquier sustancia que causa cáncer. Dopamina: Una sustancia química en el cerebro, clasificada como neurotransmisor, encontrada en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la emoción, la motivación y el placer. Hidrocarburo: Cualquier compuesto químico que contiene solamente hidrógeno y carbón. Hipocampo: Un área del cerebro indispensable para el aprendizaje y la memoria. Psicoactivo: Que tiene un efecto específico sobre la mente. Síndrome de abstinencia (“withdrawal”): Los síntomas que se producen cuando se suspende o se reduce el uso de una droga. THC: Delta-9tetrahidrocannabinol, el ingrediente activo principal encontrado en la marihuana, que actúa sobre el cerebro para producir sus efectos.

S

Page 4: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

Abuso de INHALANTES

¿Qué son los inhalantes?

os inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se

pueden inhalar para provocar un efecto psicoactivo o de alteración mental. A pesar de que otras sustancias de abuso pueden ser inhaladas, el término "inhalantes" se utiliza para describir una variedad de sustancias cuya característica común principal es que rara vez, o nunca, son usadas por otra vía que no sea por la de inhalación. Esta definición abarca una amplia gama de químicos encontrados en cientos de productos diferentes que pueden tener diversos efectos farmacológicos. Como resultado, es difícil lograr una clasificación precisa de los inhalantes. Un sistema de clasificación nombra cuatro categorías generales de inhalantes –disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos– basándose en la forma en que éstos a menudo se encuentran en los productos domésticos, industriales y médicos. Los disolventes volátiles son líquidos que se vaporizan a temperatura ambiental. Se encuentran en una variedad de productos económicos y fácilmente obtenibles, de uso común doméstico e industrial. Éstos incluyen los diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para lavado en seco, quita-grasas, gasolinas, pegamentos,

correctores líquidos y los líquidos de los marcadores con punta de fieltro. Los aerosoles son rociadores que contienen propulsores y disolventes. Éstos incluyen las pinturas pulverizadas, atomizadores para desodorantes y fijadores de pelo, rociadores de aceite vegetal para cocinar y rociadores para proteger telas o tejidos. Los gases incluyen los anestésicos de uso médico así como aquellos que se utilizan en productos domésticos o comerciales. Otros productos caseros y comerciales que contienen gases son los encendedores de butano, tanques de gas propano, y refrigerantes. Los nitritos a menudo se consideran una clase especial de inhalantes. A diferencia de la mayoría de los demás inhalantes que actúan directamente sobre el sistema nervioso central (SNC), los nitritos esencialmente dilatan los vasos sanguíneos y relajan los músculos. Los nitritos, que incluyen el nitrito ciclohexílico, el nitrito isoamílico (amílico) y el nitrito isobutílico (butilo), comúnmente se conocen como "poppers" ("reventadores") o "snappers" ("crujidores") a las ampollas de nitrito amílico que han sido ilegalmente destinadas para este uso.

Se los puede encontrar de venta en pequeñas botellas, a menudo etiquetadas como "limpiadores de las cabezas de video", "perfumes ambientales", "limpiadores de cuero", o "aromas líquidos".

¿Cuáles son los patrones de abuso de los inhalantes? Los inhalantes, particularmente los disolventes volátiles, gases y aerosoles, frecuentemente se encuentran entre las primeras drogas utilizadas por los niños menores. Los inhalantes son unas de las pocas sustancias que ha sido más abusadas por niños menores que mayores. Generalmente quienes abusan de inhalantes usan cualquier sustancia disponible. Sin embargo, los efectos producidos por los diferentes inhalantes varían y algunas personas hacen lo imposible para obtener su inhalante favorito. Por ejemplo, en ciertas partes del país, uno de los favoritos es el “Texas shoe-shine” (“betún tejano”), un atomizador para limpiar zapatos que contiene el químico tolueno. Las pinturas pulverizadas plateadas o doradas, que contienen más tolueno que las de otros colores, también son muy populares.

L

Page 5: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

El Estudio de Observación del Futuro (MTF), apoyado por el

NIDA realizó una encuesta anual entre los alumnos de secundaria del país en la que los estudiantes de 8° grado reportaron los más altos porcentajes de consumo de inhalantes tanto en la actualidad como durante el año anterior.

¿Cómo se utilizan los inhalantes?

os inhalantes pueden ser aspirados por la nariz o la boca de varias maneras,

tales como:

Aspirando (“sniffing”) o inhalando (“snorting”) los vapores de los mismos recipientes.

Rociando los aerosoles directamente en la nariz o la boca.

Aspirando o inhalando los vapores de sustancias que han sido rociadas o depositadas dentro de una bolsa plástica o de papel (“bagging”).

Inhalando de un trapo que ha sido impregnado con el

inhalante e introducido en la boca (“huffing”).

Inhalando de globos llenos de óxido nitroso.

Los químicos inhalados se absorben rápidamente a través de los pulmones y llegan a la sangre donde son distribuidos al cerebro y a otros órganos. Segundos después de la inhalación, el usuario experimenta la intoxicación y otros efectos parecidos a los producidos por el alcohol. Estos efectos incluyen balbuceo, inhabilidad para coordinar movimientos, euforia y mareo. Además, los usuarios pueden padecer de aturdimiento, alucinaciones y delirios. Ya que la intoxicación solamente dura apenas unos minutos, los abusadores a menudo tratan de prolongar la euforia inhalando repetidamente a lo largo de varias horas, lo que constituye una práctica muy peligrosa. Las inhalaciones sucesivas pueden causar la pérdida del conocimiento y la muerte, o por lo

menos el usuario se sentirá menos inhibido y con menos control. Después del uso intenso de inhalantes, el usuario puede sentirse somnoliento durante varias horas y sufrir de dolor de cabeza persistente.

¿De qué manera producen sus efectos los inhalantes?

on muchos los sistemas del cerebro que pueden estar implicados en los efectos

anestésicos, intoxicantes y fortalecedores de los diferentes inhalantes. Un estudio reciente indica que el tolueno (un disolvente encontrado en muchos inhalantes comúnmente conocidos, como el cemento para los aviones, los rociadores de pintura, los removedores de pintura y los quitaesmaltes) activa el sistema de dopamina cerebral. Se ha demostrado que el sistema de dopamina desempeña un papel en los efectos de gratificación de muchas de las drogas de abuso. En contraste, los nitritos dilatan y relajan los vasos sanguíneos en vez de actuar como agentes anestésicos.

¿Cuáles son los efectos a corto y largo plazo del uso de inhalantes?

unque las sustancias químicas encontradas en los inhalantes pueden

producir varios efectos farmacológicos, la mayoría de los inhalantes producen una euforia rápida que se parece a la intoxicación alcohólica con una excitación inicial, seguida por somnolencia, desinhibición,

L

S

A

¿Cómo se puede reconocer el abuso de inhalantes?

La mejor manera de parar el abuso de inhalantes antes de que cause consecuencias graves a la salud es la identificación temprana y la intervención. Los padres, profesores, médicos otros proveedores de servicios de salud deben estar atentos a los signos del abuso serio de inhalantes que a continuación detallamos:

Olores químicos en el aliento o la ropa.

Manchas de pintura u otras sustancias en la cara, manos y ropa.

Irritabilidad, depresión, y falta de atención y coordinación.

Náusea o falta de apetito.

Envases vacíos de solventes o pinturas en aerosol, y trapos o ropa impregnada de sustancias químicas.

Apariencia desorientada o parecida al estado de embriaguez.

Dificultad al hablar.

¿Cuál es el alcance del abuso de

inhalantes?

Page 6: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

aturdimiento y agitación. Si se inhala una cantidad suficiente, casi todos los disolventes y gases producen anestesia, pérdida de sensibilidad, e incluso pueden inducir un estado de inconciencia. Los químicos encontrados en los disolventes, aerosoles y gases pueden producir una variedad de efectos adicionales durante su uso o poco tiempo después. Los efectos relacionados a la intoxicación por inhalantes pueden incluir beligerancia, apatía, juicio deteriorado y funcionamiento inapropiado en el trabajo o en situaciones sociales. Otros posibles efectos son mareo, somnolencia, balbuceo, letargia, reflejos deprimidos, debilidad muscular general y estupor. Por ejemplo, las investigaciones demuestran que el tolueno puede producir dolor de cabeza, euforia, sensación de tambaleo, e inhabilidad para coordinar los movimientos. La exposición a dosis altas puede causar confusión y delirio. Otros efectos colaterales comunes incluyen náusea y vómito. Los nitritos inhalados dilatan los vasos sanguíneos, aumentan el ritmo cardiaco, y producen una sensación de calor y excitación que puede durar varios minutos. Otros efectos pueden incluir rubor, mareo y dolor de cabeza. Muchas personas reportan una fuerte necesidad de continuar utilizando inhalantes, especialmente si los han abusado por períodos prolongados a lo largo de muchos días. El abuso prolongado de inhalantes puede causar el uso compulsivo y llevar a un leve caso de síndrome de abstinencia. Otros síntomas adicionales que se han observado en personas que han abusado de inhalantes por largo tiempo, incluyen pérdida de peso,

debilidad muscular, desorientación, falta de atención y coordinación, irritabilidad y depresión.

¿Cuáles son las consecuencias médicas del abuso de inhalantes?

os abusadores de inhalantes corren el riesgo de sufrir una serie de consecuencias

médicas devastadoras.

Asfixia: por inhalaciones repetidas, que hacen que las altas concentraciones de los vapores inhalados reemplacen el oxígeno disponible en los pulmones;

Sofocación: al bloquear la entrada de aire a los pulmones cuando se inhalan los vapores de una bolsa plástica colocada sobre la cabeza;

Convulsiones: causadas por descargas eléctricas anormales en el cerebro;

Coma: el cerebro desconecta todas las funciones menos las más vitales;

Atoramiento: al inhalar el vómito producido después de usar inhalantes.

Trauma mortal: por accidentes, incluyendo las muertes por accidentes automovilísticos causados por la intoxicación.

Tal vez el efecto tóxico más significativo de la exposición habitual a los inhalantes es el daño extensivo y de larga duración en el cerebro y en otras partes del sistema nervioso. Por ejemplo, estudios tanto en animales como de patología humana muestran que el abuso habitual de disolventes volátiles

tales como el tolueno, daña la envoltura protectora alrededor de ciertas fibras nerviosas en el cerebro y en el sistema nervioso periférico. Esta destrucción extensiva de las fibras nerviosas es clínicamente similar a la que se ve en enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple. Los inhalantes también son muy tóxicos para otros órganos. La exposición crónica puede producir daños significativos en el corazón, hígado, pulmones y riñones.

¿Cuáles son los riesgos específicos para los abusadores de nitritos?

os nitritos son abusados principalmente por adolescentes mayores y por

adultos. Por lo general, las personas que abusan de los nitritos están buscando intensificar el placer y la función sexual.

¿Dónde puedo obtener más información científica sobre el abuso de inhalantes? Visite el sitio Web del NIDA (www.drugabuse.gov) www.clubdrugs.org

GLOSARIO Anestésico: Un agente que causa insensibilidad al dolor. Demencia: Une estado de función mental deteriorada. Dopamina: Un neurotransmisor presente en regiones del cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la motivación, y la sensación de placer.

L

L

Page 7: Sabias Que (Abuso de la Marihuana)

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARN

Epidemiología: La suma de los factores que controlan la presencia o ausencia de una enfermedad o afección. Síndrome de abstinencia (“withdrawal”): Una variedad de síntomas que ocurren después de que se reduce o se para el uso de una droga adictiva. Sistema nervioso central: El cerebro y la médula espinal. Tóxico: Que causa efectos temporales o permanentes que son dañinos al funcionamiento de un órgano o de un grupo de órganos del cuerpo.