SABIDURIA EMOCIONAL

14
 Introducción L a psicología de la salud ha demostrado que el equilibrio mente-cuerpo es uno de los factores más im- portantes para crear inmunidad psicológica y física. Para lograr esta armonía, no solamente necesitamos pensar bien y serenar la mente, sino también integrar adecua- damente nuestras experi encias afectivas. Desgrac iadamen- te, la cultura de lo virtual ha creado un mundo ar tificial supremamente desequilib rado que nos aleja cada día más de lo esencialmente humano. Estamos tan enfrascados en la r utina mecanizada de lo habitual, q ue hemos des- perdiciado una de las mayores fuentes de conocimiento innato: la emoción biológica. Si bien es cierto que muchas emociones inv enta- das por la mente son malsanas y hay que eliminarlas, las emociones primarias, no aprendidas, nos permiten en- trar al mundo de lo natural por la puerta g rande. Como una llave mágica, ellas descubren el léx ico oculto de cómo piensa y opera el cosmos. El poder de las emociones está en su pureza. Emocionarse es rescatar los vestigios más antiguos y descontaminados de lo que ver daderamente

Transcript of SABIDURIA EMOCIONAL

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 1/14

 Introducción

La psicología de la salud ha demostrado que el

equilibrio mente-cuerpo es uno de los factores más im-portantes para crear inmunidad psicológica y física. Paralograr esta armonía, no solamente necesitamos pensar bien y serenar la mente, sino también integrar adecua-damente nuestras experiencias afectivas. Desgraciadamen-te, la cultura de lo virtual ha creado un mundo artificialsupremamente desequilibrado que nos aleja cada día másde lo esencialmente humano. Estamos tan enfrascadosen la rutina mecanizada de lo habitual, que hemos des-

perdiciado una de las mayores fuentes de conocimientoinnato: la emoción biológica.

Si bien es cierto que muchas emociones inventa-das por la mente son malsanas y hay que eliminarlas, lasemociones primarias, no aprendidas, nos permiten en-trar al mundo de lo natural por la puerta grande. Comouna llave mágica, ellas descubren el léxico oculto de cómopiensa y opera el cosmos. El poder de las emociones estáen su pureza. Emocionarse es rescatar los vestigios más

antiguos y descontaminados de lo que verdaderamente

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 2/14

14 Sabiduría emocional 

somos y de este modo seguir evolucionando. Si la mentedesvirtúa su función original, ya sea bloqueándolas ocolocándolas al servicio de fines irracionales, pierden sucapacidad curativa y pueden crear enfermedad; pero siaprendemos a decodificar correctamente su mensaje im-plícito y a fluir con ellas, estaremos creando salud y bien-

estar.La motivación básica del presente texto es acercar-

nos a estas emociones benéficas, rescatarlas e integrarlas ala vida cotidiana, para que logremos recoger sus enseñan-zas y recuperar parte de aquella sabiduría natural que al-guna vez tuvimos. Tal vez debamos comprender de dón-de venimos, para saber a dónde vamos. Y acaso, dejar debuscar en la inmensidad del firmamento exterior, paraindagar en nuestro propio ser. En lo más primitivo de

nuestra humanidad están las directrices que hay que se-guir, sólo debemos tomarlas y vivirlas a plenitud.

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 3/14

P ARTE I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De cómo la mente puede

llegar a ser un estorbo

“Quien hace del pensar lo esencial, puede llegar 

lejos por ese camino, pero ha confundido el suelo

con el agua y algún día se ahogará”

HERMAN

HESSE

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 4/14

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 5/14

Los seres humanos vivimos enfrascados en unamilenaria disputa interna difícil de resolver. Nos pasa-

mos la mitad del tiempo tratando de maquillar esos in-cómodos rasgos animales, que casi siempre asoman, y eltiempo restante exhibiendo la supuesta grandiosidad deun cerebro cada vez más evolucionado, protuberante ypeligroso. Vivimos enredados entre lo que nos gustaríahacer y lo que deberíamos. Dos sistemas de procesa-miento aparentemente irreconciliables pugnan por im-ponerse: uno es prepotente, directo y emocional ; el otro,solapado, astuto y racional . Emoción vs. razón, un dilema

sin resolver: la típica representación de la mente cabal-gando sobre el potro salvaje de los instintos.

Como resulta obvio para la generación tecnológi-ca, las preferencias están marcadamente inclinadas a fa-vor de la inteligencia artificial. Las incautas emocionesson consideradas como un exabrupto de la naturaleza, aveces necesarias, pero sin lugar a dudas retrógradas.Admiramos mucho más a la persona que logra contener sus emociones hasta constiparse, que aquélla que suelta

un grito de felicidad en una biblioteca pública porque

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 6/14

18 Sabiduría emocional 

encontró el poema perdido. Privilegiamos demasiado lomental, a expensas de lo natural.

Si las emociones son un subproducto arcaico delcerebro, amenazante en potencia y desagradable en esen-cia, ¿para qué exhibirlas? Además, poder doblegarlas es-taría demostrando la supremacía del hombre civilizado

sobre la bestia. Desde pequeños nos condicionan a nosentir demasiado, no vaya a ser cosa que nos deshu-manicemos, como si lo exclusivamente humano fuerapensar. Nos encantan los niños que no gritan, que duer-men mucho, que no lloran, que casi no defecan y queno se mueven mucho. Nos fascinan las personas que pa-recen plantas. Algunas mamás no crian niños, los riegan.

Las antiguas raíces prehistóricas del hombre siem-pre han sido un dolor de cabeza para los defensores de la

razón, una irritante espina clavada en el “alter ego” de lacultura civilizada, que inexorablemente nos recuerda dedónde venimos. De ahí la importancia atribuida por muchos a saber camuflar y desterrar esos desagradablesresiduos del pasado animal. En una tertulia a la que fuiinvitado recientemente, uno de los participantes, defen-sor acérrimo de la mente, expresó su posición diciendo:“Al menos en este aspecto, parecería que Dios podríahaberlo hecho mejor: ¿Qué necesidad tenía de empa-

rentarnos con los primates?” Cuando le dije que podía-mos aprender muchas cosas interesantes de los chim-

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 7/14

Sabiduría emocional  19

pancés, no me volvió a hablar en toda la noche. Unatípica conducta “humana”.

Tanto la ciencia como las corrientes espiritualeshan intentado un programa supresivo emocional indis-criminado, pero sin mucho éxito. El organismo se haresistido vehemente e inteligentemente a desprenderse

de sus programas genéticos, como si dijera: “No insistan,si las emociones están conmigo por algo es”. Ni lospsicofármacos, ni la tan añorada “sobriedad emocional”oriental, han logrado domesticar significativamente elincontenible arrebato del sistema emocional-afectivo:cuando él considera que debe actuar, lo hace sin mira-mientos de ningún tipo.

Querer enterrar todas las emociones no sólo esuna tarea imposible, sino peligrosa para la salud. Cuando

el poderoso super yo comienza a frenar más de la cuentalos impulsos sanos y naturales que pugnan por salir, seproduce un desequilibrio mente-cuerpo. En estos casos,el organismo, además de aburrirse como una ostra, des-aprovecha recursos energéticos, pierde motivación y de-cae en su capacidad comunicativa. Las investigacionespsicológicas son claras en demostrar que el desconoci-miento de los propios estados emocionales acorta la vida

 y predispone a todo tipo de enfermedades. La emoción

es la manera en que Dios nos recuerda que estamos vi-vos. Si logramos integrarla adecuadamente a nuestra vida,

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 8/14

 20 Sabiduría emocional 

lograremos una mayor coherencia entre lo que hace-mos, pensamos y sentimos, y un sentido de vida másvital. No estoy sugiriendo que seamos una especie decolon espástico con patas, o un simio juguetón, sino quemodulada y saludablemente dejemos que la emociónactúe con nosotros y a través nuestro.

Como no estamos acostumbrados a hacer contac-to con nuestras emociones, hemos creado una dislexiaemocional, un analfabetismo respecto a su gramáticabásica. No sabemos qué hacer con ellas, nos queman yse las pasamos al vecino, al psicólogo o al cura. No so-mos capaces de discriminar qué emoción es buena, salu-dable y amable, y cuál no. Queremos eliminarlas a todacosta o al menos reducirlas, qué más da si es el Prozac olas esencias florales, lo importante es controlarlas. Pero la

biología no puede censurarse por decreto.La ignorancia emocional se conoce con el nom-

bre de alexitimia, y significa incapacidad de lectura emo-cional. Como veremos más adelante, las personasbloqueadoras (no lectoras) de emociones son propensasal cáncer y a contraer enfermedades del sistema inmu-nológico. Nos da miedo acercarnos a las emociones, por-que cuando se activan demasiado perdemos el control.Emocionarse intensamente es quedar a la deriva y bajo

el auspicio directo del universo. Bucear más allá de larazón y descifrar los antiguos códigos genéticos que aún

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 9/14

Sabiduría emocional  21

se mantienen limpios, nos atemoriza. No sabemos mirar tan profundamente, y el no hacerlo nos despoja de unade las mayores fuentes de sabiduría. Tal como decíaKrishnamurti: “En ti se reproduce la historia de toda lahumanidad”. Solamente basta abrir el libro de la vida yleer en él. Si quieres entender el cosmos, búscalo en tus

sentimientos; ahí encontrarás lo que necesitas saber.Pero la cuestión no es tan sencilla. Nuestro sistema

atencional es claramente externalista, estamos más afue-ra que adentro. La confianza en uno mismo se ha trasla-dado a los amuletos, los astros, el cambio de gobierno,los ángeles o el destino. Nos movemos entre las prome-sas de los astrólogos y las reencarnaciones de un pasadodifícil de indagar. Como en el cuento del borrachito,buscamos las llaves donde hay luz, aunque las hayamos

perdido en otra parte. Una de mis pacientes, muy moti-vada por el crecimiento espiritual, antes de salir para sutrabajo comenzaba la siguiente secuencia de actividadesde “crecimiento interior”: caminaba descalza un rato paraabsorber la energía de la tierra, colocaba un vaso conagua al sol antes de beberlo, meditaba veinte minutoscon un mantra asignado por un director de la escuela deMaharishi, luego volvía a meditar otros diez minutoscon un sonido cuántico sanador aprendido de otro maes-

tro espiritual, ingería un desayuno ayurvédico, leía el ho-róscopo y se le entregaba con una oración al ángel de la

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 10/14

 22 Sabiduría emocional 

guarda. Como resulta evidente, al comenzar su jornadalaboral ya estaba agotada. Cuando después finalmentelogró desligarse de tantos requisitos externos y dejó quela frescura de su propio interior se manifestara libremente,comenzó a vivir su espiritualidad de una manera mástranquila y natural. Centralizó su actividad exclusivamen-

te en la meditación y la autoobservación, y soltó uno auno los bastones en los cuales se había apoyado innece-sariamente. Hacerse cargo de uno mismo no deja de ser un placer cuasi narcisista saludable.

Aunque todas las emociones nos enseñan, no to-das son buenas y aceptables. Hay sentimientos autodes-tructivos y altamente peligrosos que deben manejarsecon cuidado o eliminarlos para siempre. Otros, como losamigos de verdad, nos ayudan en las buenas y en las

malas, fortalecen el yo y nos engrandecen. Establecer esta diferenciación es fundamental antes de actuar.

Emociones primarias y secundarias: lo buenopara rescatar y lo malo para suprimir

Las emociones primarias son aquéllas con las quenacemos. Son naturales, no aprendidas, cumplen una fun-ción adaptativa, son de corta duración y se agotan a símismas. Solamente duran lo indispensable para cumplir 

su misión: dolor, miedo, tristeza, ira y alegría son algunas de

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 11/14

Sabiduría emocional  23

las más importantes. Ellas forman parte de la persona ycumplen un papel vital para que podamos sobrevivir yadaptarnos al mundo. Si se reprimen sistemáticamente yse interrumpen con frecuencia, afectan gravemente lasalud física y mental. Hay que convivir con todas, integrarlas

a nuestra vida y aprender de su funcionamiento. La sabiduría

natural se expresa a través de ellas.Las emociones secundarias son aprendidas, men-

tales, y aunque algunas de ellas, bien administradas, pue-dan llegar a ser útiles, no parecen cumplir una funciónbiológica adaptativa. Son defensivas o manifestacionesde un problema no resuelto, y casi siempre implican de-bilitamiento del yo: sufrimiento, ansiedad, depresión, ira y

restricción-apego son algunas de las más significativas. Adiferencia de las primarias, no se agotan a sí mismas y

pueden permanecer por años o toda la vida. Si las deja-mos actuar libremente y no las controlamos o elimina-mos, nos enfermamos.Hay que tratar de reducirlas al máxi-

mo o quitarlas de nuestra vida y aprender de ellas lo que podamos.

Son expresiones de la mente.

Las emociones secundarias pueden considerarseprolongaciones mentales de las emociones primarias. Eldolor , la información corporal que nos permite saber cuándo un órgano anda mal, se extendió a supuestos

“órganos mentales” y nació el sufrimiento. El miedo, elencargado de protegernos ante el peligro, se trasladó

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 12/14

 24 Sabiduría emocional 

anticipatoriamente y se creó la ansiedad . La tristeza, quepermite desactivar el organismo para su posterior recu-peración, se generalizó en un sentido autodestructivo enlo que se conoce como depresión psicológica. La ira, la prin-cipal fuerza interior para vencer obstáculos, se almacenóen forma de rencor y resentimiento. La alegría, la más pode-

rosa e importante de las emociones, fue duramente res-tringida o convertida en apego al placer. El aparato mentalhumano creó una dimensión artificial paralela a la reali-dad fisiológica, invadió los terrenos de lo natural y seapropió indebidamente de siglos de evolución. Posible-mente ése sea el origen de la enfermedad mental.

La estructura psicológica humana gira alrededor del tiempo. Si observamos por un momento cómo fun-ciona la mente, descubriremos algo sorprendente. Nun-

ca está quieta. Siempre hay una sensación de movimien-to interior, una impresión de ir y venir, un desplazamientode lo que uno “es” a lo que uno “va a ser”. Poseemos eldon de transitar a través del tiempo mental como nos déla gana. Podemos resucitar el pasado más remoto, crear el futuro con siglos de anticipación, congelar los mo-mentos y, lo que es más importante, repetir el viaje cuantasveces queramos. Como un péndulo incapaz de detener-se, la mente humana se balancea incesantemente entre

pasado y futuro, postergación y esperanza, culpa y ame-naza, nostalgia y desilusión. El aquí y el ahora, la parada

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 13/14

Sabiduría emocional  25

donde supuestamente reposa la verdadera tranquilidad,se reduce a una estación de paso para seguir fluctuando.El “llegar a ser”, el “yo ideal” y los famosos “debería” sonproductos de esta extraña habilidad de proyectarse en eltiempo. Tal como reza un proverbio Zen: “La mente in-sensata no se detiene; si se detiene, es iluminación”. Hay

que tratar de disminuir las fluctuaciones de la mente hasta don-de podamos, para estar más atentos al momento presente.

De regreso a casa: el arte de aquietar la mente y el reencuentro con la sabiduría natural

Hubo una época en que la mente vivía más en elpresente y estorbaba menos. En esos tiempos lejanos,probablemente el hombre se alimentaba de cierta sabi-duría natural que emanaba de las fuentes descontaminadas

del saber universal. Sin cursos de lectoescritura ni tra-ducciones simultáneas, el ser humano aprendía lo nece-sario para desarrollar autoconsciencia y generar sabidu-ría y amor a borbotones. La mente y el cuerpo trabajabanarmoniosamente, respetando los ciclos de evolución y elprincipio de unidad. Desgraciadamente, en algún lugar de la evolución, la mente desvió su rumbo hacia el ego-centrismo, inventó el tiempo psicológico y dejó de ser un medio para convertirse en un fin. Hace algunos cientos

de miles de años, la estructura mental del hombre pro-

7/16/2019 SABIDURIA EMOCIONAL

http://slidepdf.com/reader/full/sabiduria-emocional-5633870c53d4f 14/14

 26 Sabiduría emocional 

dujo un giro inesperado sobre sí misma, rompiendo lacontinuidad del hombre con la naturaleza. Al autocen-trarse, el ser humano se convirtió en una entidad frag-mentada revestida de una aparente individualidad, peroajena a la totalidad de la existencia. Nos alejamos dellenguaje natural de la vida y perdimos el rumbo.

La humanidad añora volver a lo primario, a lamorada original donde comenzó el ascenso del hombre

 y a esa existencia plena, repleta de salud y bienestar. Po-demos vivir mejor, aliviar el sufrimiento, mejorar nues-tra calidad de vida, descontaminar la mente y crecer ensabiduría y amor. Creo que en algún rincón olvidado denuestra estructura genética está la clave para retomar elsendero perdido. Es hora de deshacer los pasos y desen-terrar los tesoros que alguna vez equivocadamente ente-

rramos.Nos sobra cerebro y nos falta emoción. Debemos

“desmentalizar” nuestra manera de procesar la informa-ción y darle más cabida a lo natural. Serenar la mente ytraerla un poco más al presente para que podamos mirar lo emocional sin tanta contaminación. Mejorar el equi-librio mente-cuerpo para que nuestro yo salga fortaleci-do. Ése es el reto.