¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

4
¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral? José Luis Sierra V. La vía electoral y los viejos problemas de la izquierda La izquierda de todos los tiempos y en todos los países ha sufrido para entender y desarrollar el juego electoral. Tal vez porque lleva en sus venas el virus de la revolución inoculado por el marxismo; tal vez porque “ser de izquierda” supone ir contra lo establecido, incluyendo las leyes. La experiencia de los “frentes populares” en el período entre guerras y la dura lucha en la resistencia contra el nazismo impulsaron a las izquierdas europeas a fortalecer la opción socialdemócrata y a inscribir a los partidos comunistas en las filas de la legalidad electoral. Salvo casos muy localizados y excepcionales, como E.T.A. en la actualidad y, en el pasado reciente, las Brigadas Rojas o la banda Baader-Meinhoff, las izquierdas europeas han hecho del juego parlamentario y de la legitimación electoral parte definitoria de su identidad. En América Latina, sin la dura experien cia de las guerras continentales, las izquierdas se formaron y consolidaron de cara a gobiernos débiles, en su enorme mayoría instrumentos dóciles de los intereses neocoloniales, provinieran éstos de las élite criollas o de la metrópoli imperial norteamericana. Consecuencia de lo anterior es que la lucha en la ilegalidad (sea simple clandestinidad o expresiones armadas, como la guerrilla –rural y urbana-) ha sido, hasta fechas muy recientes, tema consustancial a los programas y a las estrategias de las izquierdas latinoamericanas. De un pasado similar, con orígenes en la insurrección armada, han surgido y se han desarrollado experiencias tan dispares como el Sandinismo, que logró el poder por la vía militar y, tras su derrota electoral, lo pudo recuperar al través de las urnas. En El Salvador, la guerrilla derrotada se convirtió en columna vertebradora de un vigoroso movimiento popular que permitió el triunfo electoral y un gobierno de izquierda en ese país centroamericano. Caso similar se dio en Uruguay, con Tupamaros/Frente Amplio. En otros países, como Panamá, Bolivia, Brasil, Jamaica, Grenada, Ecuador y muy recientemente Paraguay, las izquierdas nacionales recorrieron un largo y complicado camino de derrotas electorales hasta lograr finalmente el triunfo por la vía del voto ciudadano. Así sucedió, también, en Chile, con Salvador Allende. Si en los remotos años 50’s y 60’s eran las dictaduras militares (o civiles, con el respaldo militar, como Papá Doc, en Haití o el Brasil, entre 1951, con Getulio Vargas y 1964, con Joao Goulart) la forma predominante en los gobiernos latinoamericanos, en la actualidad no hay en el continente gobierno alguno con origen distinto al electoral. Pese a las particularidades de cada país y salvo expresiones muy localizadas (como FARC y ELN, en Colombia; Sendero Luminoso y MRTA, en Perú; EPR, en México)

Transcript of ¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

8/8/2019 ¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

http://slidepdf.com/reader/full/sabra-la-izquierda-mexicana-superar-su-incomprension-de-la-lucha-electoral 1/4

8/8/2019 ¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

http://slidepdf.com/reader/full/sabra-la-izquierda-mexicana-superar-su-incomprension-de-la-lucha-electoral 2/4

8/8/2019 ¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

http://slidepdf.com/reader/full/sabra-la-izquierda-mexicana-superar-su-incomprension-de-la-lucha-electoral 3/4

8/8/2019 ¿Sabrá la izquierda mexicana superar su incomprensión de la lucha electoral?

http://slidepdf.com/reader/full/sabra-la-izquierda-mexicana-superar-su-incomprension-de-la-lucha-electoral 4/4