Sac 1

9
“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (I)” Elementos a tener en cuenta para elegir un comunicador portátil con pictogramas Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT-IMSERSO Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente. Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria

Transcript of Sac 1

Page 1: Sac 1

“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (I)”

Elementos a tener en cuenta para elegir un comunicador portátil con pictogramas

Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT-IMSERSO

Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.

Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria

Page 2: Sac 1

A tener en cuenta

Símbolos – pictogramas (I) (II)

Soporte y colocación del comunicador

Forma de acceso al comunicador

Vocabulario a implementar

Estructuración del vocabulario

Símbolo Impacte

Page 3: Sac 1

Símbolos - pictogramas (I)

Tipo

Número posible de pictogramas: 4, 8, 9, 20, 32, etc.

Construcción de la plantilla: Con/sin palabra escrita

Combinación de símbolos con fotos y/o mensajes rápidos

Con Minspeak: Springboard, Chatbox

Sin Minspeak Con niveles: Go Talk, SupertalkerSin niveles: Partner Four

Page 4: Sac 1

Símbolos - pictogramas (II) Bases de pictogramas

Símbolos Boardmaker: www.mayer-johnson.com

Símbolos Bliss: www.blissymbolics.org

Símbolos PIC: www.pictogram.se

Símbolos Tech: www.amdi.net

Símbolos IMPACTE: www.care.org.ar

Símbolos CAR: www.aumentativa.net

Símbolos WIDGIT: www.widgit.com

Page 5: Sac 1

Portabilidad: El comunicador estará siempre disponible para el usuario. Si el usuario va en silla de ruedas, el comunicador estará sujeto a la misma, tal y como vaya a ser utilizado: señalación directa manual o conmutador

Ayudas técnicas asociadas:

Dispositivos que permiten sujetar el comunicador a una silla de ruedas: BRAZO DE POSICIONAMIENTO

Dispositivos que permiten inclinar y elevar el comunicador en la mesa: ATRILES

Soporte y colocación del comunicador

Page 6: Sac 1

Directo por el usuario: manual, con independencia de uno de los dedos de la mano

Directo por el usuario con apoyo técnico y sin barrido: punzones, licornio, etc.

Forma de acceso al comunicador

Directo por el usuario con apoyo técnico y con barrido:

Regulación del tipo y velocidad de barrido

Conmutador: elección del dispositivo adecuado

Soporte del conmutador

Page 7: Sac 1

Vocabulario a implementar

Selección por actividades: FICHAS DE VOCABULARIO

Vocabulario específico: escolar, actualidad, expresiones, hobbies, juegos, etc

Page 8: Sac 1

Gramatical: S – V – O y codificación por colores

Una casilla – un mensaje: mensajes rápidos e inmediatos

Minspeak: diseño de las combinaciones

Estructuración del vocabulario

Dependerá del número de casillas, niveles, combinaciones de iconos, etc., así como de las

necesidades del usuario

Combinación de las anteriores: mensajes inmediatos y estructuración gramatical

Page 9: Sac 1

Continuará ...

“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)”

Elementos a tener en cuenta para trabajar con un comunicador portátil con pictogramas

“Desarrollo y mejora de las Habilidades Básicas”

Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT.

Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.