Sade_-_La_filosofÃa_en_el_tocador

download Sade_-_La_filosofÃa_en_el_tocador

of 114

Transcript of Sade_-_La_filosofÃa_en_el_tocador

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    1/114

    La filosofa en el tocador

    A LOS LIBERTINOS

    Voluptuosos de todas las edades y sexos, slo a osotros dedico esta o!ra" nutrioscon sus principios, por#ue faorecen uestras pasiones, y ellas $de las #ue osespantan los %oralistas fros y acos$ no son sino los %edios de #ue se sire lanaturale&a para conducir a los 'o%!res 'acia los fines #ue les 'a asi(nado)Atended esas deliciosas pasiones" slo ellas pueden conduciros a la felicidad)

    *u+eres l!ricas- #ue la oluptuosa Saint.An(e sea uestro %odelo" despreciad, asu e+e%plo, todo lo #ue contrare las diinas leyes del placer #ue la encadenaron)

    /enes doncellas, durante tanto tie%po atadas por los la&os a!surdos y peli(rososde una irtud i%a(inaria y de una reli(in repu(nante- i%itad a la ardienteEu(enia" destruid, pisotead con su %is%a li(ere&a todos los ridculos preceptosinculcados por uestros i%!0ciles padres)

    1 osotros, (entiles seductores, osotros #ue desde la +uentud no ten0is %2sfrenos #ue el del deseo, ni %2s leyes #ue las de uestros capric'os, #ue el cnico3ol%anc0 os sira de e+e%plo" id tan le+os co%o 0l, si a su se%e+an&a #uer0isrecorrer los ca%inos de flores #ue os prepara la lu!ricidad" conenceos con suense4an&a, ya #ue slo extendiendo las esteras de sus (ustos y de sus fantasas, osea sacrificando todo a la oluptuosidad, el desdic'ado indiiduo conocido con el

    no%!re de 'o%!re y arro+ado a su pesar so!re este triste unierso podr2 se%!raral(unas rosas so!re las espinas de la ida)

    5RI*ER 3IALO6O

    *A3A*E 3E SAINT.AN6E

    EL 7ABALLERO 3E *IRVEL

    *ada%e de Saint.An(e $ Buen da, 'er%ano) 81 el se4or 3ol%anc09

    El 7a!allero $ Lle(ar2 a las cuatro en punto) 7o%o co%ere%os a las siete,tendre%os todo el tie%po necesario para c'arlar)

    *ada%e de Saint.An(e $ 8Sa!es, 'er%ano, #ue estoy un poco arrepentida de %icuriosidad y de los o!scenos proyectos #ue 'e%os 'ec'o para 'oy9 T ereserdadera%ente indul(ente, a%i(o %o" cuando %2s ten(o #ue ser ra&ona!le, %2sse infla%a y se uele li!ertina %i %aldita ca!e&a- %e tras%ites todo y eso slosire para corro%per%e))) A los eintids a4os tendra #ue ser ya deota y an no

    soy sino la %2s des!ordada de las %u+eres))) No tienes idea de las cosas #ue conci!oy #ue deseara 'acer) I%a(in0 #ue li%it2ndo%e a las %u+eres %e olera sa!ia)))

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    2/114

    #ue concentrados en %i sexo los deseos no se desataran 'acia el tuyo) 5royectos#ui%0ricos, a%i(o %o, pues los placeres de los #ue #uera priar%e 'an enido aofrecerse con %ayor ardor a %i espritu, y 'e co%prendido #ue cuando se nacepara el li!ertina+e es intil so4ar con i%ponerse frenos, de in%ediato el ardor deldeseo los #ue%a) :uerido, soy un ani%al anfi!io" todo lo a%o, todo %e diierte,

    #uiero unir todos los (0neros) 85ero no crees, 'er%ano, #ue es una co%pletaextraa(ancia #uerer conocer a ese sin(ular 3ol%anc0, el cual, se(n dices, nunca'a #uerido (o&ar una %u+er co%o lo prescri!e el use y #ue, sodo%ita porprincipio, no slo es idlatra de su seso sino #ue lo cede al nuestro con la especialcondicin de entre(arle los deseados atractios de los #ue est2 acostu%!rado aserirse en los 'o%!res9 *ira %i extra4a fantasa- deseo ser el 6any%edes de estenueo /piter, #uiero (o&ar de sus (ustos, de sus excesos, ser la cti%a de suserrores) T sa!es #ue 'asta 'oy slo a ti %e 'e ofrecido de esta %anera porco%placencia, o a al(uno de %is sirientes, #ue slo por inter0s se prestaron atratar%e de ese %odo Ahora no se trata de co%placencia ni de capric'o,nica%ente %e i%pulsa el deseo))) Entre los procedi%ientos #ue %e 'an do%inado

    y los #ue %e esclai&ar2n a esta extra4a %ana eo una diferencia inconce!i!le y#uiero conocerla) 3escri!e, 'er%ano, a 3ol%anc0" #uiero tenerlo !ien (ra!ado enla ca!e&a antes de erlo lle(ar) Sa!es #ue slo estue con 0l al(unos %inutos, alencontrarlo das atr2s en una casa)

    El 7a!allero $ 3ol%anc0, 'er%ana" aca!a de cu%plir treinta y oc'o a4os" es alto,tiene un rostro %uy !ello, o+os ios y espirituales, al(o un poco duro y %ali(no sedi!u+a en sus ras(os a pesar suyo" tiene los dientes %2s 'er%osos del %undo, unaspecto y un talle delicados a causa, sin duda, de las %aneras fe%eninas #ueacostu%!ra adoptar" posee una extre%a ele(ancia, una !ella o&, talento yespecial%ente %uc'a filosofa en el espritu)

    *ada%e de Saint.An(e $ Espero #ue no crea en 3ios)

    El 7a!allero $ 8:u0 dices9 Es el ateo %2s c0le!re, el 'o%!re %2s in%oral))) ;O'a -adame de Saint&Ange " :uerida a%i(a, %i padre piensaa!soluta%ente co%o el se4or- en su ida 'i&o una !uena o!ra) No cesa de (ru4ir a%i %adre por las su%as #ue (asta en tales pr2cticas) Ella era de la Sociedad

    -aternal, de laSociedad 3ilantrpica))) yo no s0 de #u0 asociacin no era" %i padrela o!li( a a!andonar todo eso ase(ur2ndole #ue la reducira a la %2s %dicapensin si se le da!a por recaer en se%e+antes idioteces)

    *ada%e de Saint.An(e $ No 'ay nada tan ridculo, y al %is%o tie%po tanpeli(roso, #ue esas asociaciones- a ellas, a las escuelas (ratuitas y a las casas decaridad de!e%os el derru%!e 'orri!le en #ue nos 'alla%os a'ora) Te lo suplico,#uerida, no des nunca una li%osna)

    Eu(enia $ No te%as" 'ace tie%po #ue lo %is%o exi(i %i padre, y la !eneficencia%e tienta de%asiado poco co%o para infrin(ir, en ese ca%po, sus rdenes))) losi%pulsos de %i cora&n y tus deseos)

    3ol%anc0 $ No diida%os esta porcin de sensi!ilidad #ue 'e%os reci!ido de lanaturale&a, extenderla es ani#uilarla) ;:u0 %e 'acen a % los %ales de los de%2s6ay %ue observar %ue mientras hablan, -adame de Saint&Ange rota aEugenia por todas partes y 'olmanc acaricia intensamente el miembro del

    caballero. " 5ienso #ue de!eran entrar dos o tres pi+as %2s en el cuadro #ueusted i%a(ina, se4ora" la %u+er #ue coloca en %edio de dos a%adores, 8no podratener una pi+a en la !oca y una en cada %ano9

    *ada%e de Saint.An(e $ 5odra tenerlas an !a+o las axilas y entre los ca!ellos,de!era tener treinta a su alrededor si fuese posi!le" sera necesario en esos%o%entos, no er, no tocar, no deorar nada %2s #ue pi+as en torno, y serinundada por todas al %is%o instante en #ue una aca!a) ;A'< 3ol%anc0, porli!ertino #ue usted sea, lo desafo a 'a!er%e i(ualado en los deliciosos co%!ates de

    la lu+uria))) e 'ec'o todo lo #ue es posi!le 'acer en este (0nero)

    Eu(enia $ (siempre manoseada por su amiga, as como el caballero por 'olmanc" A', #uerida, %e 'aces perder la ca!e&a< ;1o podra li!rar%e a'ora acual#uier cantidad de 'o%!res< ;:u0 delicias< ;:u0 '2!il%ente %e to#ueteas,#uerida a%i(a< ;Eres la diosa %is%a del placer< ;1 esa 'er%osa pi+a, c%o se'inc'a< ;Su %a+estuosa ca!e&a se 'inc'a y se pone ro+al

    3ol%anc0 $ Est2 cerca del desenlace)

    El 7a!allero $ Eu(enia))) aprox%ese))) ;A', #u0 senos diinos, #u0 %uslos suaesy redondeados

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    49/114

    3ol%anc0 $ 1 !ien, enti0rresela %ientras %e presenta el culo- yo lo fornicar0durante este oluptuoso incesto) Eu(enia, ar%ada de este consolador, %e culear2 a%) 3estinada a representar al(n da los diferentes placeres de la lu+uria, espreciso #ue se e+ercite)

    Eu(enia, (atndose a las caderas el consolador " ;7on %uc'o (usto< No %eencontrar2 defectos trat2ndose de li!ertina+e- es %i nico dios, la nica re(la de %iconducta, la nica !ase de %is acciones) (Ella penetra en 'olmanc 8As, #uerido%aestro9 8Lo 'a(o !ien9

    3ol%anc0 $ ;A %arailla< ;En realidad, la siner(Fen&a %e culea co%o un'o%!reLos interlocutores, recompuestos, no hacen sino conversar " La ideaes nota!le y aceptar0 el desafo) 5ero dudo, se4ora, #ue ese deseo sin(ular detr2sdel #ue corre se ase%e+e a los po!res placeres #ue aca!a de (ustar)

    *ada%e de Saint.An(e $ 85o!res9

    3ol%anc0 $ Es #ue en erdad no cono&co nada tan fastidioso co%o el (oce de laconc'a" y cuando una e&, se4ora, co%o en su caso, se 'an conocido los (oces delculo, no conci!o #ue pueda olerse a los pri%eros)

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    50/114

    *ada%e de Saint.An(e $ Son ie+os '2!itos) 7uando se piensa co%o yo, se #uiereser fornicada por todas partes, y cual#uiera sea lo #ue un %ie%!ro perfora una esfeli& sinti0ndolo all) Soy sin e%!ar(o de su opinin, y atesti(uo a todas las %u+eresoluptuosas #ue el placer #ue sentir2n co(iendo por el culo superar2 sie%pre en%uc'o al #ue les dar2 'aci0ndolo por la conc'a) 7rean en esto a la %u+er #ue %2s

    'a fornicado de uno y otro %odo en toda Europa- yo les certifico #ue no 'ay la%enor co%paracin posi!le, #ue les interesar2 poco tra(arla por delante cuando'ayan 'ec'o la experiencia de reci!irla por atr2s)

    El 7a!allero $ No pienso i(ual) *e presto a todo lo #ue se #uiera, pero, por (ustoslo %e interesa erdadera%ente en las %u+eres el altar indicado por la naturale&apara rendirles 'o%ena+e )

    3ol%anc0 $ ;1 !ien< ;5ero 0se es el culo< Nunca, #uerido ca!allero, la naturale&a'a indicado otros altares a nuestros 'o%ena+es #ue el del a(u+ero del culo" siescrutas sus leyes con cuidado, as lo er2s" per%ite el resto, pero eso es lo #ue

    ordena) ;En no%!re de 3ios< Si su intencin no era #ue cule2se%os por atr2s,8'a!ra proporcionado tan !ien ese orificio a nuestros %ie%!ros9 8No es acasoredondo co%o el %ie%!ro9 ;ay #ue ser un ene%i(o del !uen sentido parai%a(inar #ue un 'ueco oalado 'a sido creado por la naturale&a para %ie%!rosredondos< Sus intenciones se leen en esta defor%idad" as nos 'ace er clara%ente#ue sacrificios de%asiado reiterados en esta parte, al %ultiplicar una procreacin#ue slo tolera, la dis(ustan infali!le%ente) 5ero prosi(a%os nuestra educacin)Eu(enia aca!a de %irar a su (usto 0l su!li%e %isterio de una eyaculacin" yo#uisiera #ue aprenda a'ora a diri(ir sus olas)

    *ada%e de Saint.An(e $ A +u&(ar por el a(ota%iento en #ue se 'allan ustedes, leser2 !astante difcil)))

    3ol%anc0 $ 7onen(o" por eso %e (ustara #ue pudi0se%os contar con al(n+oen ro!usto de su casa o ca%po, se4ora, #ue nos serira de %ani#u y so!re elcual dara%os lecciones)

    *ada%e de Saint.An(e $ Ten(o precisa%ente lo #ue !usca)

    3ol%anc0 $ 8No ser2 por casualidad un +oen +ardinero, de una fi(ura deliciosa,de unos diecioc'o o einte a4os, #ue 'ace unos %o%entos i tra!a+ar en el 'uerto9

    *ada%e de Saint.An(e $ 8A(ustn9 S, precisa%ente" ;su %ie%!ro %ide seispul(adas y %edia de lar(o por cuatro de circunferencial

    3ol%anc0 $ ;7ielo santo, #ue %onstruo< 81 se%e+ante cosa uelca9

    *ada%e de Saint.An(e $

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    51/114

    :INTO 3IALO6O

    3OL*AN7E

    EL 7ABALLERO

    A6STN

    E6ENIA

    *A3A*E 3E SAINT.AN6E

    *ada%e de Saint.An(e, (trayendo a Agustn " e a#u el 'o%!re del #ue 'a!l0);Va%os, a%i(os, diirt2%onos< 8:u0 sera la ida sin placer9 ;Ac0rcate, !urroA 'olmanc. 1 !ien, %aestro, 8est2satisfec'o9

    3ol%anc0 $ *uy !ien, para una de!utante) 5ero descuid al(unos detalles)

    *ada%e de Saint.An(e $ Espere%os, pues no pueden ser sino el fruto de laexperiencia" en cuanto a %, estoy %uy contenta con %i Eu(enia" anuncia las %2sfelices disposiciones, y creo #ue 'ora de!e%os 'acerla (o&ar con otro espect2culo)

    a(a%os #ue ea el efecto de una pi+a en el culo) 3ol%anc0, oy a ofrecerle el %o,%ientras %i 'er%ano %e co(e por delante" Eu(enia preparar2 su %ie%!ro,3ol%anc0, lo pondr2 en %i culo, %irar2 todos sus %oi%ientos, los estudiar2 parafa%iliari&arse con esta operacin #ue, ense(uida, le 'are%os soportar a ella %is%acon la enor%e pi+a de este '0rcules)

    3ol%anc0 $ 7ele!ro #ue este lindo y pe#ue4o trasero sea pronto des(arrado antenuestra ista por las sacudidas iolentas del !rao A(ustn) Entretanto aprue!o suproposicin, se4ora, pero si #uiere #ue la trate !ien per%ta%e a4adir unacl2usula- A(ustn, al #ue se la 'ar0 parar en dos se(undos, %e culear2 %ientras yola sodo%i&o)

    *ada%e de Saint.An(e $ ;Aprue!o< 6anar0 con ello y para %i alu%na ser2n doslecciones en lu(ar de una)

    3ol%anc0, (apoderndose de Agustn8 " Ven, ro!usto %uc'ac'o, #ue te reani%o)));:u0 !ello es< B0sa%e, #uerido a%i(o))) Est2s an todo %o+ado de lec'e, y es lec'elo #ue te pido)

    ;A', %il 3ios< Es preciso #ue le c'upe el culo %ientras lo froto)

    El 7a!allero $ Aprox%ate, 'er%anita" para responder a lo planeado oy aextender%e en este lec'o" te acostar2s en %is !ra&os, ense42ndole tus !ellas nal(aslo %2s a!iertas posi!le))) As))) 5odra%os co%en&ar)

    3ol%anc0 $ No, espera" coniene pri%ero #ue entre en el culo de tu 'er%ana, ya#ue A(ustn %e a introduce" de in%ediato los casar0 a ustedes- %i %ano losli(ar2) No falte%os a nin(n principio" pense%os #ue una escolar nos %ira y #ue lede!e%os lecciones exactas) Eu(enia, en(a a acariciar%e %ientras yo decido elenor%e aparato de este %al su+eto" %anten(a la ereccin de %i er(a so!2ndolali(era%ente entre sus nal(as)

    Eu(enia $ 8Lo 'a(o !ien9

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    54/114

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    55/114

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    56/114

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    57/114

    >#ue son la %is%a cosa?, el esper%a productio no puede tener otro uso #ue laprocreacin- desiarlo de ese fin es una ofensa) 5ri%ero, aca!o de pro!ar #ue no,puesto #ue tal perdida ni si#uiera es una destruccin, y la destruccin $ %uc'o%2s i%portante #uo la p0rdida$ no es un cri%en" se(undo, es falso #ue lanaturale&a #uiera #ue el licor esper%2tico est0 nte(ra%ente destinado a producir"

    si fuese as, no per%itira #ue la eyaculacin tuiese lu(ar en otros casos, ya #ueeyacula%os donde y cuando #uere%os, y se opondra a #ue ocurra sin coito, co%opasa sin e%!ar(o en los sue4os) Aara de un licor tan precioso, la naturale&a slole per%itira derra%arse en el aso de la propa(acin" no ad%itira #ue laoluptuosidad con #ue nos corona entonces pudiese ser sentida en otros casos" puesno es ra&ona!le suponer #ue la naturale&a nos diese placer en el %is%o %o%entoen #ue la a!ru%a%os de ultra+es) Vaya%os %2s le+os- si las %u+eres 'u!iesennacido slo para producir, co%o sera si la produccin fuese tan cara a lanaturale&a, 8podra suceder #ue en la ida %2s lar(a slo durante siete a4os,deducidos los %o%entos infecundos, pueda la %u+er dar ida a sus se%e+antes9;7%o< ;La naturale&a est2 2ida de propa(acin" todo lo #ue no tiende a ese fin la

    ofende) )) y en cien a4os de ida el sexo destinado a producir slo podr2 'acerlodurante siete ;La naturale&a #uiere nica%ente propa(aciones, y la si%iente #uepresta al 'o%!re para ello se pierde tanto co%o el 'o%!re #uiere< ;1 encuentra enesta p0rdida el %is%o placer #ue en el e%pleo til, y +a%2s el %enorinconenientea!soluta%entea!olido por las sa!ias leyes #ue deseo?, por enci%a del pre+uicio #ue anta4o

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    87/114

    encadena!a su sexo, podr2, pues, entre(arse a todo cuanto le dicte sute%pera%ento en) las casas esta!lecidas para este fin" en ellas ser2 reci!ida conrespeto, satisfec'a con profusin y, de uelta en la sociedad, podr2 'a!lar tanp!lica%ente de los placeres #ue 'aya (ustado co%o 'oy lo 'ace de un !aile o deun paseo) Sexo encantador- ser0is li!re" (o&ar0is co%o los 'o%!res de todos los

    placeres #ue os i%pone la naturale&a" no os detendr0is ante nin(uno) 8La parte%2s diina de la 'u%anidad de!e reci!ir cadenas de la otra9 ;O'< Ro%pedlas, lanaturale&a as lo #uiere" no ten(2is otro freno #ue el de uestras inclinaciones niotras leyes #ue uestros deseos ni otra %oral #ue la de la naturale&a" no pade&c2is%2s !a+o esos !2r!aros pre+uicios #ue %ancilla!an uestros encantos y cautia!anlos i%pulsos diinos de uestros cora&ones " sois li!res co%o nosotros y la carrerade los co%!ates de Venus os est2 a!ierta co%o a nosotros" no te%2is ya a!surdosreproc'es" la pedantera y la supersticin est2n aplastadas" ya no se os er2ru!ori&ar por uestros encantadores excesos" coronadas de %irtos y de rosas, laesti%a #ue conce!ire%os por osotras slo estar2 a'ora en relacin con el %ayor(rado de extensin #ue os 'ay2is per%itido darles)

    Lo #ue aca!a de decirse de!era, sin duda, dispensarnos de exa%inar el adulterio"ec'0%osle, no o!stante, un ista&o, por %uy nulo #ue sea confor%e a las leyes #ueesta!le&co) ;asta #ue punto era ridculo considerarlo un acto cri%inal en nuestrasanti(uas instituciones< Si 'a!a al(o a!surdo en el %undo, se(ura%ente lo era laeternidad de los nculos conyu(ales) A %i parecer, !asta!a exa%inar o sentir todoel (rosero peso de esos la&os para de+ar de considerar cri%en la accin #ue losaliia!a" co%o la naturale&a, se(n aca!a%os de decirlo, dota a las %u+eres de unte%pera%ento %2s ardiente y de una sensi!ilidad %2s profunda #ue a losindiiduos del otro sexo, el yu(o de un 'i%eneo eterno era para ellas tanto %2spesado) *u+eres tiernas y a!ra&adas por el fue(o del a%or, resarcios a'ora sinte%or" persuadios de #ue no 'ay %al al(uno en se(uir los i%pulsos de lanaturale&a, #ue no os 'a creado para un solo 'o%!re sino para co%placerindistinta%ente a todos) :ue no os deten(a nin(n freno) I%itad a los repu!licanosde 6recia" +a%2s los le(isladores #ue les dieron leyes i%a(inaron 'acer un cri%endel adulterio y casi todos autori&aron el desorden de las %u+eres) To%2s *orode%uestra, en su >topa, #ue es enta+oso para las %u+eres entre(arse alli!ertina+e y las ideas de este (ran 'o%!re no sie%pre eran sue4os)

    Entre los t2rtaros, cuanto %2s se prostitua una %u+er, %2s 'onrada era" llea!ap!lica%ente en el cuello las se4ales de su i%pudicia y no se esti%a!a en a!soluto

    a las #ue no esta!an as adornadas) En el 5er, las propias fa%ilias entre(an sus%u+eres o sus 'i+as a los extran+eros de ia+e por all, ;se las al#uila a tanto por daco%o si fueran coc'es o ca!allos< Vol%enes enteros no alcan&aran parade%ostrar cu%plida%ente #ue nunca la lu+uria fue considerada cri%inal entrenin(uno de los pue!los prudentes de la tierra) Bien sa!en todos los filsofos #ueslo a los i%postores cristianos les de!e%os el erla eri(ida en cri%en) Lossacerdotes tenan sus !uenos %otios para pro'i!irnos la lu+uria- esareco%endacin, al reserarles el conoci%iento y la a!solucin de los pecadossecretos, les da!a un incre!le do%inio so!re las %u+eres y les a!ra una carrera delu!ricidad cuya extensin no tena l%ites) Es sa!ido el partido #ue sacaron de estoy c%o se(uiran a!usando si su cr0dito no estuiera perdido sin re%edio)

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    88/114

    1Es %2s peli(roso el incesto9 No, sin duda, pues extiende los nculos de lasfa%ilias y por consi(uiente 'ace %2s actio el a%or de los ciudadanos por lapatria" nos es dictado por las pri%eras leyes de la naturale&a, lo senti%os, y el (ocede les o!+etos #ue nos pertenecen nos parece sie%pre %2s delicioso) Las pri%erasinstituciones faorecan el incesto" se lo encuentra en el Ori(en %is%o de las

    sociedades" est2 consa(rado en todas las reli(iones" todas las leyes lo 'anfaorecido) Si recorre%os el unierso, encontra%os el incesto esta!lecido pordo#uier) Los ne(ros de la costa de la pi%ienta y del ro 6a!n prostituyen sus%u+eres a sus propios 'i+os" en el reino de /uda, el 'i+o %ayor de!e casarse con la%u+er de su padre" los pue!los de 7'ile se acuestan indistinta%ente con sus'er%anas y sus 'i+as, y a %enudo se casan a la e& con la %adre y la 'i+a) En pocaspala!ras, oso ase(urar #ue el incesto de!era ser la ley de todo (o!ierno cuya !asees la fraternidad) ;7%o es posi!le #ue 'o%!res ra&ona!les pudieran llear ela!surdo al punto de creer #ue el (oce de su %adre, de su 'er%ana o de su 'i+a,lle(ara a conertirse en acto cri%inal< 8No es, os pre(unto, un pre+uicioa!o%ina!le el #ue presenta co%o cri%en a un 'o%!re 0l 'ec'o de esti%ar %2s

    para su (oce el o!+eto a #ue %2s lo aproxi%a el senti%iento de la naturale&a9 Seralo %is%o #ue decir #ue nos est2 pro'i!ido a%ar de%asiado a los indiiduos #ue lanaturale&a nos prescri!e a%ar %2s y #ue cuanto %2s nos da inclinaciones 'acia uno!+eto, %2s nos ordena al %is%o tie%po ale+arnos de 0l) Esas contradicciones sona!surdas" slo pue!los e%!rutecidos por la supersticin pueden creerlas oadoptarlas) La co%unidad de %u+eres #ue esta!le&co acarrea necesaria%ente elincesto y por lo tanto #ueda poco #ue decir so!re un supuesto delito cuya nulidadest2 ya de%asiado de%ostrada para insistir en ella" y a%os a pasar a la iolacin,#ue parece ser, a pri%era ista, entre todos los excesos del li!ertina+e a#u0l cuyalesin est2 %e+or esta!lecida, en ra&n del ultra+e #ue parece co%eter) No o!stantees cierto #ue la iolacin, accin tan poco frecuente y tan difcil de pro!ar, causa%enos da4o al pr+i%o #ue el ro!o, puesto #ue 0ste inade la propiedad #ue a#u0lse li%ita a deteriorar) 5or otra parte, 8#u0 podrais responder al iolador si 0ste osdice #ue en realidad el da4o #ue 'a causado es %uy reducido, ya #ue se 'ali%itado a poner un poco %2s pronto el o!+eto de #ue 'a a!usado en el %is%oestado en #ue a poco le 'a!ran puesto el 'i%eneo o el a%or9

    5ero, la sodo%a, ese supuesto cri%en #ue atra+o el fue(o de los cielos so!re lasciudades #ue se entre(a!an a 0l, 8no es acaso un desaro %onstruoso, cuyo casti(onunca ser2 !astante fuerte9 Es sin duda %uy doloroso para nosotros tener #uereproc'ar a nuestros antepasados las %atan&as +udiciales #ue osaron per%itirse a

    este respecto) 8Es posi!le ser tan !2r!aro #ue se condene a %uerte a undesdic'ado indiiduo cuyo nico delito consiste en no tener los %is%os (ustosuestros9 no se estre%ece al pensar #ue no 'ace an cuarenta a4os el a!surdo delos le(isladores esta!a todaa en eso) 7onsolaos, ciudadanos- se%e+antes a!surdosno ocurrir2n %as- de ello responde la sa!idura de uestros le(isladores)5erfecta%ente esclarecidos so!re esta de!ilidad de ciertos 'o%!res, 'oy se sa!e%uy !ien #ue se%e+ante error no puede ser cri%inal y #ue la naturale&a no podra'a!er atri!uido al) fluido #ue corre por nuestros flancos tanta i%portancia co%opara encoleri&arse por el ca%ino #ue nos pla&ca 'acer to%ar a ese licor)

    87u2l es el nico cri%en #ue puede 'a!er a#u9 Se(ura%ente no es el de

    depositarse en uno u otro lu(ar, a %enos #ue se pretenda sostener #ue no todas laspartes del cuerpo se ase%e+an y #ue las 'ay puras e i%puras" pero, co%o es

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    89/114

    i%posi!le defender se%e+antes a!surdos, el nico supuesto delito no puedeconsistir en este caso sino en la p0rdida del se%en) A'ora !ien, os pre(unto si eseros%il #ue ese se%en sea tan precioso a los o+os de la naturale&a #ue resultei%posi!le perderlo sin co%eter un cri%en) 85rocedera ella todos los das a esasp0rdidas si as fuera, y no e#uiale a autori&arlas el per%itirlas en los sue4os, en el

    acto del (oce de una %u+er encinta9 8Es posi!le i%a(inar #ue la naturale&a nosdiera la posi!ilidad de un cri%en #ue la ultra+ara9 8Es posi!le #ue consienta #uelos 'o%!res la destruyan en sus placeres, y por eso se uelan %2s fuertes #ue ella%is%a9 Es inaudito el a!is%o de a!surdidades en #ue se cae, al pensar, cuando sea!andona la lu& de la ra&n) Este%os pues se(uros de #ue es tan sencillo (o&ar deuno u otro %odo a) la %u+er, #ue es co%pleta%ente indiferente (o&ar una%uc'ac'a o un +oen, y #ue as co%o es claro #ue no pueden existir en nosotrosotras tendencias #ue las #ue tene%os por naturale&a, ella es de%asiado sa!ia yprudente co%o para 'a!er puesto al(o en nosotros #ue pueda ofenderla)

    La sodo%a es el resultado de la constitucin 'u%ana, y nosotros no contri!ui%os

    para nada en ella) Los ni4os de %2s tierna edad anuncian este (usto, y no secorri(e ya %2s) En ocasiones es el fruto de la saciedad" pero, an en este caso8pertenece %enos a la naturale&a9 Ba+o todo punto de ista es su o!ra, y sie%prede!e respetarse lo #ue ella inspira) Si por un recuento exacto se lle(ara ade%ostrar #ue este (usto afecta infinita%ente %2s #ue el otro, #ue los placeres #ueotor(a son %uc'o %2s ios, y #ue en ra&n de esto sus partidarios son %il eces%2s nu%erosos #ue sus ene%i(os, 8no podra concluirse entonces #ue, le+os deultra+ar a la naturale&a, este icio sire a sus desi(nios, y #ue ella faorece %uc'o%enos la pro(enitura de lo #ue 'e%os tenido la locura de creer9 A'ora !ien,recorriendo el unierso, ;cu2ntos pue!los e%os despreciar a las %u+eres< ayal(unos #ue no se siren de ellas %2s #ue para tener los ni4os necesarios para lasucesin) La costu%!re #ue tienen los 'o%!res de iir +untos en las rep!licas'ar2 sie%pre este icio %2s frecuente, pero esto cierta%ente no es peli(roso) 8Losle(isladores de 6recia lo 'a!ran introducido en su rep!lica si lo 'u!ierancredo9 Al contrario, lo conce!an necesario para un pue!lo (uerrero) 5lutarco nos'a!la con entusias%o del !atalln de los amantes y de los amados* ellos solosdefendieron durante lar(o tie%po la li!ertad de 6recia) Este icio reina en lasasociaciones de ca%aradas de ar%as, y las consolida) Los %2s (randes 'o%!res leson afectos) Toda A%0rica, al tie%po del descu!ri%iento, se encontra!a 'a!itadapor 'o%!res con este (usto) En Luisiana, tierra de los Illinois, los indios seprostituan co%o cortesanas estidos de %u+er) Los ne(ros de Ben(uela %antienen

    p!lica%ente sus 'o%!res" casi todos los serrallos de Ar(elia est2n 'oy po!ladosslo por +enes) No satisfec'os con tolerarlo, en Te!as ordenaron el a%or de losefe!os" el filosofo de :ueronea lo prescri!a para suai&ar las costu%!res de los

    +enes)

    Sa!e%os 'asta #u0 punto este icio se4orea!a en Ro%a- 'a!a lu(ares p!licosdonde los +enes y las %uc'ac'as se prostituan, unos estidos de %u+er y lasotras de 'o%!re) *arcial, 72tulo, Ti!ulio, oracio y Vir(ilio escri!an a los'o%!res co%o a sus a%antes, y lee%os final%ente en 5lutarco #ue las %u+eres node!an tener parte al(una en el a%or de los 'o%!res)

    Los A%asiens de la isla de 7reta rapta!an otrora con sin(ulares cere%onias a sus+enes efe!os) 7uando a%a!an a uno, aisa!an a sus padres el da en #ue el

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    90/114

    raptor reali&ara su o!ra" el +oen opona al(una resistencia si su a%ante no losatisfaca" en caso contraro, parta con 0l) El seductor lo deola a su fa%ilia tanpronto co%o le 'u!iese utili&ado" puesto #ue tanto en esta pasin co%o en la de las%u+eres se tiene sie%pre de%asiado desde #ue se tiene !astante) Estra!n nos dice#ue en la %is%a isla, no era sino con %uc'ac'os #ue se llena!an los serrallos- se

    los prostitua p!lica%ente)

    8Vea%os una lti%a autoridad, para pro!ar en #u0 %edida este icio es til a unarep!lica9 Escuc'e%os a /erni%o el 5eripat0tico- =El a%or de los adolescentes,nos dice, se difundi en toda 6recia, por#ue da!a cora+e y fuer&a, por#ue serapara expulsar a los tiranos" las conspiraciones se for%a!an entre los a%antes, yellos se de+a!an torturar antes #ue denunciar a sus c%plices" as el patriotis%osacrifica!a todo a la prosperidad del Estado" se(uros do #ue estas relacionesafir%a!an a la rep!lica, se decla%a!a contra las %u+eres, y constitua unade!ilidad reserada al despotis%o li(arse a una de tales criaturas=) Sie%pre lapederastia fue el icio de los pue!los (uerreros) 70sar nos ense4a #ue los (alos le

    eran extraordinaria%ente afectos) Las (uerras #ue de!an sostener las rep!licas,separando por fuer&a a los dos sexos, propa(a!an el icio) 7uando se reconocansus consecuencias tiles para el Estado, pronto era consa(rado por la reli(in) Essa!ido #ue los ro%anos santificaron los a%ores de /piter y de 6any%edes" SixtoE%prico nos ase(ura #ue esta fantasa era o!li(atoria entre los persas) Dinal%entelas %u+eres, celosas y despreciadas, ofrecen a sus %aridos los %is%os sericios #ueellos reci!an de los adolescentes" al(unos ensayaron y olieron a sus anti(uaspr2cticas, no siendo posi!le la ilusin)

    Los turcos, fuertes adeptos a esta depraacin #ue *a'o%a consa(ra en su 7or2n,ase(uran no o!stante #ue una ir(en %uy +oen puede re%pla&ar !astante !ien aun +oen, y rara%ente las suyas s0 olan %u+eres antes de 'a!er pasado por estaprue!a) Sixto :uinto y S2nc'e& per%itan este exceso, y el se(undo intent anpro!ar #ue era til a la propa(acin de la especie, y #ue un ni4o creado despu0s deeste curso preio deena infinita%ente %e+or constituido) 5or lti%o, las %u+eresse resarcen entre ellas) Esta fantasa no tiene sin duda %2s inconenientes #ue laotra, por#ue su resultado no es otro #ue la ne(atia a conce!ir, y por#ue losrecursos de los #ue la (ente (usta son suficiente%ente fuertes co%o para #ue susene%i(os puedan per+udicarlos) Los (rie(os apoya!an asi%is%o este desaro delas %u+eres, y se !asa!an en ra&ones de Estado) Result #ue, !ast2ndose entreellas, sus contactos con los 'o%!res fueron %enos frecuentes y no lesionaron as los

    asuntos de la rep!lica) Luciano nos ense4a #u0 pro(reso reali& esta licencia, y noes sin inter0s #ue nosotros la e%os en Safo)

    En pocas pala!ras, no 'ay clase al(una de peli(ro en estas %anas- se re%ontantan le+os, casi 'asta acariciar los %onstruos y los ani%ales, as co%o tene%os ele+e%plo de %uc'os pue!los" no 'a!r2 sin duda en todas estas tonteras el %2spe#ue4o inconeniente, por#ue la corrupcin de las costu%!res, siendo %uy til al(o!ierno, no ser2 perniciosa !a+o nin(n aspecto, y de!e%os esperar de nuestrosle(isladores suficiente prudencia y sa!idura para estar se(uros de #ue nin(una leyendr2 de ellos para la represin de estas %iserias #ue, procediendo en a!soluto denuestra constitucin, no 'ar2n %2s culpa!le a #uien les sea afecto #ue a#u0l a

    #uien la naturale&a 'i&o contra'ec'o)

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    91/114

    Slo nos #ueda a'ora por exa%inar el asesinato en la se(unda cate(ora de losdelitos del 'o%!re 'acia sus se%e+antes y ense(uida pasare%os a sus de!eres 'acias %is%o) 3e todas las ofensas #ue el 'o%!re puede 'acer a sus se%e+antes, elasesinato es, sin disputa, la %2s cruel, puesto #ue le despo+a del nico !ien #ue'aya reci!ido de la naturale&a, del nico cuya p0rdida sea irrepara!le) 3iersas

    cuestiones se plantean a#u, e%pero, a!straccin 'ec'a del da4o #ue el asesinatocausa a #uien es su cti%a)

    ) 3ic'a accin, considerando nica%ente las leyes de la naturale&a, 8esreal%ente cri%inal9

    ) 8Lo es en relacin con las leyes de la poltica9

    J) 8Es nocia para la sociedad9

    W) 87%o de!e ser considerada en un (o!ierno repu!licano9

    X) 5or lti%o, 8el asesinato de!e ser repri%ido %ediante el asesinato9

    Va%os a exa%inar separada%ente cada una de estas cuestiones- el o!+eto es!astante funda%ental para #ue nos per%ita detenernos en 0l) Tal e& nuestrasideas parecer2n un poco arries(adas" 8#u0 i%porta eso9 8No 'e%os ad#uirido elderec'o de decirlo todo9 3esarrolle%os (randes erdades ante los 'o%!res- lasesperan de nosotros" es tie%po #ue el error desapare&ca, es preciso #ue su coronacai(a al lado de la de los reyes) 8Es el asesinato un delito a los o+os de lanaturale&a9 e a#u la pri%era cuestin planteada)

    Sin duda, a%os a 'u%illar el or(ullo del 'o%!re, re!a+2ndolo al ran(o de todaslas de%2s producciones de la naturale&a, pero el filsofo no %i%a las pe#ue4asanidades 'u%anas- corre sie%pre con ardor tras la erdad, la descu!re !a+o losnecios pre+uicios del a%or propio, la alcan&a, la desarrolla y auda&%ente la%uestra a la tierra estupefacta)

    8:u0 es el 'o%!re y #u0 diferencia existe entre 0l y las plantas, entre 0l y losde%2s ani%ales de la naturale&a9 Nin(una, sin duda) Dortuita%ente colocado,co%o ellos, so!re este (lo!o, nace co%o ellos, se propa(a, crece y decrece co%oellos" lle(a co%o ellos a la e+e& y cae co%o ellos en la nada tras el t0r%ino #ue la

    naturale&a asi(na a cada especie, en irtud de la construccin de sus r(anos) Si lasse%e+an&as son a tal punto exactas #ue se le 'ace a!soluta%ente i%posi!le al o+oin#uisidor del filsofo perci!ir diferencia al(una, 'a!r2 por lo tanto el %is%o o!ien tan poco %al en %atar un ani%al o un 'o%!re, y slo en los pre+uicios denuestro or(ullo se encontrar2 la distancia" pero nada es por des(racia tan a!surdoco%o los pre+uicios del or(ullo) Insisti%os, e%pero, en el pro!le%a) No pod0isoponeros a #ue sea i(ual destruir un 'o%!re o una !estia" pero, la destruccin detodo ser io 8no es, decidida%ente un %al, se(n lo pensa!an los pita(ricos yse(n lo creen 'oy %is%o los 'a!itantes de la ri!era del 6an(es9 Antes deresponder a esto, recorde%os ante todo a los lectores #ue slo exa%ina%os elpro!le%a en lo relatio a la naturale&a" lue(o lo considerare%os en relacin con

    los 'o%!res)

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    92/114

    A'ora !ien, pre(unto de #u0 precio pueden ser para la naturale&a indiiduos #ueno le cuestan ni la %enor pena ni la %enor preocupacin) 8No esti%a su o!ra elo!rero en ra&n del tra!a+o #ue le cuesta, del tie%po #ue le llea crearla9 A'ora!ien, 8#u0 le cuesta el 'o%!re a la naturale&a9 1, suponiendo #ue le cuesta, 8lecuesta %2s #ue un %ono o un elefante9 Ir0 %2s le+os todaa- 8cu2les son las

    %aterias (eneradoras de la naturale&a9 83e #u0 se co%ponen los seres #ue ienena la ida9 8Los tres ele%entos #ue los for%an no proceden de la destruccinpri%itia de los otros cuerpos9 Si todos los indiiduos fueran eternos, 8no se le'ara i%posi!le a la naturale&a crear otros nueos9 Si la eternidad de los seres esuna i%posi!ilidad para la naturale&a, la destruccin se conierte por consi(uienteen una de sus leyes) A'ora !ien, si las destrucciones le son tan tiles #ue no puedeprescindir en a!soluto de ellas, y si no puede lo(rar sus creaciones sin recurrir aesas %asas de destruccin #ue le prepara la %uerte, desde este %o%ento la idea deani#uilacin #ue atri!ui%os a la %uerte de+a de ser real" ya no 'ay ani#uilacinco%pro!ada" lo #ue lla%a%os el fin de un ani%al #ue tiene ida ya no es un finsino una %era trans%utacin cuya !ase es el %oi%iento perpetuo, erdadera

    esencia de la naturale&a y ad%itida por todos los filsofos %odernos co%o una desus pri%eras leyes) La %uerte, confor%e a estos principios irrefuta!les, sloconstituye un ca%!io de for%a, un paso i%percepti!le de una existencia a otra, yesto es lo #ue 5it2(oras lla%a!a %ete%psicosis)

    Aceptadas estas erdades, pre(unto si ca!e sostener #ue la destruccin es uncri%en) A fin de conserar uestros a!surdos pre+uicios, 8osar0is decir%e #uela trans%utacin es una destruccin9 No, sin duda" pues para ello sera necesariopro!ar la existencia de un instante de inaccin en la %ateria, de un %o%ento dereposo) 5ero, +a%2s descu!rir0is ese %o%ento) 5e#ue4os ani%ales se for%an en elinstante en #ue el (ran ani%al pierde la respiracin y la ida de esos pe#ue4osani%ales slo es uno de los efectos necesarios deter%inados, por el sue4o%o%ent2neo del (rande) 8Osar0is decir%e a'ora #ue el uno a(rada %2s a lanaturale&a #ue los otros9 5ara ello se precisara de%ostrar al(o #ue es i%posi!le-#ue la for%a alar(ada o cuadrada es %2s til, %2s a(rada!le a la naturale&a, #uela for%a o!lon(a o trian(ular" sera preciso de%ostrar #ue, 'a!ida cuenta de losplanes su!li%es de la naturale&a, un 'ol(a&2n #ue en(orda en la inaccin y laindolencia es %2s til #ue el ca!allo, cuyo sericio es tan esencial o #ue el !uey,cuyo cuerpo es tan precioso #ue son tiles todas sus partes sin excepcin" seranecesario decir #ue la serpiente enenosa es %2s necesaria #ue el perro fiel)

    5or lo tanto, y co%o todos estos siste%as son insosteni!les, 'ay #ue aceptarresuelta%ente la i%posi!ilidad en #ue esta%os de ani#uilar las o!ras de lanaturale&a, considerando #ue lo #ue 'ace%os, al entre(arnos a la destruccin, sloe#uiale a operar una ariacin en las for%as, pero #ue no puede extin(uir la ida,y supera entonces las fuer&as 'u%anas la tarea de pro!ar #ue pueda 'a!er cri%enal(uno en la supuesta destruccin de una criatura, de cual#uier edad, de cual#uiersexo o de cual#uier especie #ue la supon(2is) Lleados todaa %2s le+os por laserie de nuestras deducciones, todas las cuales nacen las unas de las otras, ser2 porlti%o necesario conenir en #ue, en e& de per+udicar la naturale&a, la accin #ueco%et0is, al ariar las for%as de sus diferentes o!ras, es enta+osa para ella, ya #uele proporcion2is %ediante esta accin la %ateria pri%a de sus reconstrucciones,

    cuya ela!oracin se le olera i%practica!le si osotros no ani#uilarais) ;1 #u0

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    93/114

    lo #ue el 'o%!re si(ue cuando se entre(a al 'o%icidio" es la naturale&a #uien loaconse+a y el 'o%!re #ue destruye a su se%e+ante es a la naturale&a lo #ue le es lapeste o la 'a%!runa, i(ual%ente eniadas por su %ano, la #ue se sire de todos los%edios posi!les para o!tener %2s pronto esta %ateria pri%a de destruccin,a!soluta%ente esencial para estas o!ras)

    3i(n0%onos ilu%inar un %o%ento nuestra al%a con la santa antorc'a de lafilosofa" 8#u0 otra o& #ue la de la naturale&a nos su(iere los odios personales, lasen(an&as y las (uerras, en pocas pala!ras, todos estos %otios de perpetuas%atan&as9 A'ora !ien, si ella nos los aconse+a, tiene por lo tanto necesidad de ellos)87%o pode%os, pues, confor%e a esto, suponernos culpa!les frente a ella, ya #uenos li%ita%os a se(uir sus opiniones9

    5ero 'e a#u %2s de lo necesario para conencer a cual#uier lector ilustrado de#ue es i%posi!le #ue el asesinato pueda ultra+ar a la naturale&a)

    8Es un delito en poltica9 Atre2%onos a reconocer, por el contrario, #ueinfortunada%ente no es sino uno de los %as poderosos resortes de la poltica) 8Noes, acaso, a fuer&a de asesinatos #ue Ro%a se conirti en se4ora del %undo9 8Noes a fuer&a de asesinatos #ue Drancia es 'oy li!re9 Intil es adertir a#u #ue slose 'a!la de las %uertes causadas por la (uerra y no de las atrocidades co%etidaspor los facciosos y los desor(ani&adores" esos, condenados a la execracin p!lica,slo necesitan ser recordados para excitar por sie%pre el 'orror y la indi(nacin(enerales) 8:u0 ciencia 'u%ana tiene %2s necesidad de sostenerse %ediante la%atan&a #ue la #ue slo tiende a en(a4ar, #ue la #ue tiene por nico o!+eto elcreci%iento de una nacin a expensas de otra9 Las (uerras, nicos frutos de esta!2r!ara poltica, 8son otra cosa #ue los %edios de #ue ella se nutre, con los #ue sefortalece, con los #ue se apuntala9 81 #u0 es la (uerra sino la ciencia de destruir9;Extra4a ce(uera la del 'o%!re #ue ense4a p!lica%ente el arte de %atar, #uereco%pensa a #uien lo 'ace con %2s 0xito y #ue casti(a a #uien, por un %otiopriado, se des'ace de su ene%i(o< 8No es tie%po ya de corre(ir tan !2r!aroserrores9

    5or lti%o, 8es el asesinato un delito contra la sociedad9 ;:ui0n pudo al(una e&i%a(inarlo, sensata%ente< ;O'< 8:u0 i%porta a esta nu%erosa sociedad #ue secuente en ella un %ie%!ro de %2s o de %enos9 8Sus leyes, sus usos y costu%!resser2n iciados por esto9 Nunca la %uerte de un indiiduo influy so!re la %asa

    (eneral) 83espu0s de la p0rdida de la %2s (rande !atalla, ;#u0 di(o< despu0s de laextincin de la %itad del %undo y, si se #uiere, de su totalidad, el pe#ue4on%ero de seres #ue so!reiiera experi%entara acaso la %ni%a alteracin%aterial9 ;Ay< , NO) La naturale&a entera ta%poco lo experi%entara y eltonto or(ullo del 'o%!re, #ue se cree #ue todo 'a sido 'ec'o para 0l, #uedara%uy %enosca!ado despu0s de la destruccin total de la especie 'u%ana si iera#ue nada 'a ariado en la naturale&a y #ue el curso de los astros ni si#uiera se 'aretardado) 5rosi(a%os) 87%o de!e ser isto el asesinato en un estado (uerreroy repu!licano9

    Sera sin duda su%a%ente peli(roso cu!rir de opro!io esta accin o

    casti(arla) La intrepide& del repu!licano exi(e un poco de ferocidad" si sea!landa, si su ener(a se pierde, en poco tie%po ser2 su!yu(ado) na reflexin

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    94/114

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    95/114

    persuadir a los 'o%!res de #ue era %alo %atarse, los tiranos in%ediata%enteencadenaron a este pue!lo y los '0roes del %undo se conirtieron pronto en

    +u(uetes)

    5or lti%o se pens en todas partes, y con ra&n, #ue el asesino, es decir, el 'o%!re

    #ue a'o(a!a su sensi!ilidad 'asta el punto de %atar a su se%e+ante y desafiar laen(an&a p!lica o particular, en todas partes, repito, se pens #ue un 'o%!re astena necesaria%ente #ue ser %uy alioso y por consi(uiente %uy precioso en un(o!ierno (uerrero o repu!licano) Recorra%os a'ora naciones #ue, %2s ferocestodaa, procedieron a in%olar ni4os y %uy a %enudo los suyos propios) Vere%osesas %edidas uniersal%ente adoptadas e incluso al(unas eces incorporadas a lale(islacin) *uc'as po!laciones sala+es %atan sus ni4os en cuanto nacen) Las%adres, en las orillas del Orinoco, conencidas de #ue sus 'i+as nacan para serdesdic'adas, ya #ue su destino era ser esposas de los sala+es de la re(in, #ue nopodan soportar a las %u+eres, las in%ola!an no !ien da!an a lu&) En laTrapa!one y en el reino de Sopit, todos los ni4os defor%es eran sacrificados por

    sus propios padres) Las %u+eres de *ada(ascar entre(a!an a las !estias sala+eslos ni4os nacidos en deter%inados das de la se%ana) En la rep!lica de 6recia seexa%ina!a cuidadosa%ente a todos los ni4os enidos al %undo, y si no se los'alla!a confor%ados de %odo #ue un da pudieran defender a la rep!lica, selos in%ola!a con preste&a- all no se +u&(a!a esencial eri(ir casas rica%enteproistas para conserar esa a!yecta escoria de la naturale&a 'u%ana ) 7asi afines del si(lo del I%perio, todos los ro%anos #ue no desea!an ali%entar a susni4os los arro+a!an en los ertederos de !asura) Los anti(uos le(isladores notuieron nin(n escrpulo en consa(rar los ni4os a la %uerte, y +a%2s nin(uno desus cdi(os repri%i los derec'os #ue un padre crea tener sie%pre so!re sufa%ilia) Aristteles aconse+a!a el a!orto" y estos ie+os repu!licanos, llenos deentusias%o, de ardor por la patria, desconocan esa con%iseracin indiidual #uese encuentra entre las naciones %odernas" a%a!an %enos a los ni4os, pero#ueran %e+or a su pas) En todas las ciudades de 7'ina se encuentra cada%a4ana una incre!le cantidad de ni4os a!andonados en las calles" una carreta losreco(e al a%anecer, y son arro+ados en una fosa" a %enudo las propias parterasdese%!ara&an a las %adres a'o(ando ense(uida sus frutos en tinas de a(ua'iriente o tir2ndolos en el ro) En 5ePn, se los encuentra dentro de pe#ue4oscestos de +unco #ue se a!andonan en los canales" todos los das se li%pian estoscanales, y el c0le!re ia+ero 3u'alde calcula en %2s de treinta %il el n%ero diario#ue se extrae en cada !s#ueda) No puede ne(arse la extraordinaria necesidad,

    su%a%ente poltica, de colocar un di#ue al au%ento de po!lacin en un(o!ierno repu!licano" lo contrario sera, de 'ec'o, alentar la instauracin de una%onar#ua" en ella los tiranos, #ue %iden su ri#ue&a por el n%ero de esclaos,se(ura%ente necesitan 'o%!res" pero la a!undancia de po!lacin, no lo dud0is, esun real icio en un (o!ierno repu!licano" no es sin e%!ar(o necesario el de(Fellopara dis%inuirla, co%o lo procla%an nuestros %odernos dece%iros- no 'ay %2s#ue priarla de los %edios de extenderse %2s all2 de los l%ites #ue su felicidad leprescri!e) 6uardaos de %ultiplicar de%asiado un pue!lo donde cada ser esso!erano, y estad !ien se(uros de #ue las reoluciones no son nunca efecto de unapo!lacin %uy nu%erosa) Si por el esplendor del Estado otor(2is a uestros(uerreros el derec'o a destruir 'o%!res, por la conseracin de ese %is%o Estado

    acordad i(ual%ente a cada indiiduo #ue se entre(ue, si lo #uiere, puesto #uepuede 'acerlo sin ultra+ar la naturale&a, al derec'o de des'acerse de los ni4os #ue

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    96/114

    no puede ali%entar o de los #ue el (o!ierno no puede sacar nin(n proec'o"acordadle ta%!i0n el derec'o a des'acerse, a su ries(o, de todos los ene%i(os #uepuedan %olestarle ya #ue el resultado de todas estas acciones, a!soluta%ente nulasen s %is%as, ser2 %antener uestra po!lacin en un estado %oderado y nunca!astante nu%erosa para derrocar uestro (o!ierno) 3e+adles decir a los

    %on2r#uicos #ue un Estado slo es (rande en irtud de su extre%a po!lacin- talEstado sie%pre ser2 po!re si su po!lacin so!repasa sus %edios de iir y sie%preestar2 floreciente si, %antenido dentro de +ustos l%ites, puede traficar con susexcedentes) 8No pod2is el 2r!ol #ue tiene un exceso de ra%as9 1, para conserar eltronco, 8no pod2is las ra%as9 Todo siste%a #ue se aparta de estos principios esuna extraa(ancia cuyos a!usos nos llearan pronto al derru%!e total del edificio#ue aca!a%os de leantar con tantos esfuer&os" pero al 'o%!re no 'ay #uedestruirlo a fin de dis%inuir la po!lacin, cuando est2 ya for%ado) Es in+ustoa!reiar los das de un indiiduo !ien constituido" no lo es, afir%o, i%pedir #uelle(ue a la ida un ser #ue cierta%ente ser2 intil al %undo) La especie 'u%anade!e ser depurada desde la cuna" lo #ue de!0is separar del seno de la sociedad es

    lo #ue pre0is #ue nunca podr2 serle til, 'e a#u los nicos %edios ra&ona!lespara dis%inuir una po!lacin cuyo (ran n%ero es, co%o aca!a%os dede%ostrarlo, el %2s peli(roso de los a!usos)

    Tie%po es de resu%ir)

    83e!e el asesinato ser repri%ido %ediante el asesinato9 No, sin duda) Nuncai%pon(a%os al asesino otra pena #ue la #ue puede alcan&arlo por la en(an&a delos a%i(os o de la fa%ilia de a#u0l a #uien 'a %atado) Os concedo vuestra gracia, ledi+o Luis ZV a 7'arol2is, #uien aca!a!a de %atar un 'o%!re para diertirse,

    pero la otorgo tambin a %uien os mate. Todas las !ases de la ley contra losasesinatos se 'allan resu%idas en esta frase su!li%e )

    En pocas pala!ras, el asesinato es un 'orror, pero se trata de un 'orror #ue a%enudo es necesario, #ue nunca es cri%inal y #ue es esencial tolerar en un Estadorepu!licano) e de%ostrado #ue el unierso entero da el e+e%plo al respecto" pero,8'ay #ue considerarlo co%o una accin 'ec'a para ser casti(ada con la %uerte9Los #ue respondan al dile%a si(uiente 'a!r2n resuelto la cuestin- 8Esel asesinatoun cri%en o no lo es9

    Si no lo es, 8por #u0 'acer leyes #ue lo casti(uen9 1 si lo es, 8por #u0 !2r!ara y

    estpida inconsciencia lo casti(ar0is con un cri%en se%e+ante9Nos #ueda por 'a!lar de los de!eres del 'o%!re 'acia si %is%o) 7o%o el filsofoslo adopta estos de!eres en la %edida en #ue tienden a su placer o a suconseracin, es %uy intil reco%endarle su pr2ctica y %2s intil todaai%ponerle penas si falta)

    El nico delito #ue el 'o%!re pueda co%eter en este orden es el suicidio) No %ediertir0 pro!ando a#u la i%!ecilidad de las personas #ue eri(en esta accin enun cri%en- re%ito a la fa%osa carta de Rousseau a #uienes pudieran a!ri(ar anal(unas dudas al respecto) 7asi todos los (o!iernos anti(uos autori&a!an el

    suicidio por la poltica y por la reli(in) Los atenienses exponan en el Arepa(olos %otios #ue tenan para %atarse, y se apu4alea!an ense(uida) Todas las

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    97/114

    rep!licas de 6recia toleraron el suicidio" 0ste entra!a en el plan d0 losle(isladores, la (ente se %ata!a en p!lico y el suicida 'aca de su %uerte unespect2culo aparatoso) La rep!lica de Ro%a alent el suicidio- la deocin tanc0le!re por la patria slo era una for%a de suicidio) 7uando Ro%a fue to%ada porlos (alos, los senadores %2s ilustres se dieron la %uerte" al reto%ar ese %is%o

    espritu, adopta%os las %is%as irtudes) 3urante la ca%pa4a del unsoldado se dio %uerte de pesar por no poder se(uir a sus ca%aradas al encuentrode /e%%apes) Sin de%ora lle(ados a la altura de estos or(ullosos repu!licanos,pronto superare%os sus irtudes- el (o!ierno 'ace al 'o%!re) n '2!ito tandilatado de despotis%o 'a!a enerado total%ente nuestro cora+e" 'a!adepraado nuestras costu%!res y 'oy renace%os" pronto se er2 de #u0acciones su!li%es es capa& el (enio, el car2cter franc0s, cuando es li!re"sosten(a%os, al precio de nuestras fortunas y de nuestras idas, esta li!ertad #uetantas cti%as nos cuesta ya y no la%ente%os nin(una de ellas si alcan&a%os la%eta- todas ellas se ofrendaron oluntaria%ente" no ola%os intil su san(re"pero #ue 'aya unin))) #ue 'aya unin o perdere%os el fruto de todos nuestros

    esfuer&os" afir%e%os excelentes leyes so!re las ictorias #ue aca!a%os de o!tener"nuestros pri%eros le(isladores, esclaos todaa del d0spota a #uien por fin 'e%osa!atido, slo nos dieron leyes di(nas de ese tirano #ue adula!an todaa"re'a(a%os su o!ra, pense%os #ue por fin a%os a tra!a+ar para repu!licanos yfilsofos" #ue nuestras leyes sean !eni(nas co%o el pue!lo al #ue de!en re(ir)

    5resentando de esta %anera, se(n ter%ino de 'acerlo, la nada, la indiferencia deuna infinidad de acciones #ue nuestros antecesores, seducidos por una falsareli(in, %ira!an co%o cri%inales, redu&co nuestro tra!a+o a %uy poca cosa,'a(a%os escasas leyes, pero #ue sean !uenas $no se trata de %ultiplicar losfrenos, slo de darle una cualidad indestructi!le a a#uellos #ue se usan" $ las leyes#ue pro%ul(a%os de!en tener por fin la tran#uilidad de los ciudadanos, sufelicidad y el !rillo de la rep!lica" pero despu0s de 'a!er expulsado al ene%i(o deuestras tierras, Dranceses, no #uisiera #ue el ardor por la propa(acin deuestros principios os lleara %2s le+os" slo con el 'ierro y el fue(o podr0isllearlo 'asta los l%ites del unierso) Antes de e+ecutar estas decisiones acordaosdel des(raciado 0xito de las cru&adas) 7uando el ene%i(o est0 del otro lado delR'in, 'aced%e caso, per%aneced en uestra casa y cuidad uestra frontera"reani%ad uestro co%ercio d2ndole ener(a y %ercados para uestras%anufacturas" 'aced florecer uestras artes, i%pulsad la a(ricultura, tannecesaria en un (o!ierno co%o el uestro, cuyo espritu de!e ser el de poder

    a!astecer a todo el %undo sin tener necesidad de nadie" de+ad a los tronos deEuropa #ue ellos %is%os se 'undan- uestro e+e%plo y prosperidad los derri!ar2%uy pronto, sin #ue ten(2is necesidad de in%iscuiros en ello)

    Inenci!les en uestro interior y %odelo de todos los pue!los a causa de uestraeducacin y !uenas leyes, no 'a!r2 en el %undo nin(n (o!ierno #ue no tra!a+epara i%itaros, nin(uno #ue no se sienta 'onrado con uestra alian&a" pero siposedos por el ano 'onor de #uerer llear uestros principios tan le+os #uea!andon0is el cuidado de uestra propia felicidad, el despotis%o, #ue slo est2ador%ecido, renacer2" os des(arrar2n las disensiones intestinas, a(otar0is uestrasfinan&as y uestros soldados, y todo eso para oler a !esar los 'ierros #ue os

    i%pondr2n los tiranos #ue os 'a!r2n so+u&(ado durante uestra ausencia" todo lo#ue #uer0is 'acer se puede sin #ue a!andon0is uestros 'o(ares" #ue los otros

  • 8/13/2019 Sade_-_La_filosof a_en_el_tocador

    98/114

    pue!los os ean feroces y correr2n a la felicidad por el %is%o ca%ino #ue les'a!0is tra&ado )

    Eu(enia, >a'olmanc " Esto es lo #ue se lla%a un escrito sa!io, y tan de acuerdocon sus principios, por lo %enos en al(unos te%as, #ue estoy tentada a pensar #ue

    usted es el autor)

    3ol%anc0 $ Es erdad #ue yo pienso en (ran parte de )acuerdo con esasreflexiones, y %is ra&ona%ientos, corno usted %is%a lo 'a co%pro!ado, le dan a lalectura #ue aca!a%os de 'acer la apariencia de una repeticin)))

    Eu(enia $ 3e eso no %e 'e dado cuenta" no se podran decir %e+or las (randescosas" sin e%!ar(o encuentro un poco peli(rosos al(unos de esos principios)

    3ol%anc0 $ En el %undo slo la piedad y la !eneficencia son peli(rosas" la!ondad sie%pre es una de!ilidad a la #ue la in(ratitud y la i%pertinencia de los

    d0!iles o!li(an a arrepentirse a la (ente 'onesta) :ue un !uen o!serador sepreocupe en calcular todos los peli(ros de la piedad y #ue lue(o los co%pare conlos de una dure&a de 2ni%o sostenida, y er2 #ue los pri%eros son %ayores) 5eronos ale+a%os de%asiado, Eu(enia- resu%a%os, para uestra educacin, el nicoconse+o #ue se pueda extraer de todo lo #ue aca!a de decirse- nunca escuc'e a sucora&n" es el (ua %2s falso #ue 'aya%os reci!ido de la naturale&a" ci0rrelo con(ran cuidado a los la%entos falaces del infortunio" %2s ale ne(arle a a#u0l #ueerdadera%ente necesita, #ue correr el ries(o de darle al(o a un pererso, a unintri(ante o a un arri!ista- lo pri%ero ocasiona %uy lees consecuencias, lose(undo el %2s (rae inconeniente)

    El 7a!allero $ 5er%tan%e, les rue(o, reto%ar los principios de 3ol%anc0, paratratar de discutirlos y, si puedo, ani#uilarlos) ;A'< ;:u0 diferente serias, 'o%!recruel, si priado de la in%ensa fortuna #ue posees y donde encuentras los %ediospara satisfacer tus pasiones, tuieras #ue lan(uidecer durante lar(os a4os en elinfortunio a(o!iante del cual tu espritu fero& se atree a culpar a los %isera!les