SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA...

31
SAFMUN 2015 “Tenemos la intención de lanzar un ataque frontal contra Israel. Será una guerra total. Nuestro objetivo principal será la destrucción de Israel.” “La existencia misma de Israel es una agresión.” Gamal Abdel Nasser. Presidente de la República Árabe Unida (Egipto). 26 y 28 de mayo de 1967. APÉNDICE: BIOGRAFÍAS COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDA 24 | 25 | 26 ABRIL 2015 COMITÉ DE CRISIS BICAMERAL HISTÓRICA FUERZAS ALIADAS ÁRABES

Transcript of SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA...

Page 1: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

SAFMUN

2015 “Tenemos la intención de lanzar un ataque frontal

contra Israel. Será una guerra total. Nuestro objetivo

principal será la destrucción de Israel.”

“La existencia misma de Israel es una agresión.”

Gamal Abdel Nasser.

Presidente de la República

Árabe Unida (Egipto).

26 y 28 de mayo de 1967.

APÉNDICE:

BIOGRAFÍAS

COLEGIO SAN ANTONIO

DE LA FLORIDA

24 | 25 | 26

ABRIL 2015

COMITÉ DE CRISIS

BICAMERAL

HISTÓRICA

FUERZAS ALIADAS

ÁRABES

Page 2: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

NOTA: No se encontraron fuentes biográficas directas en los casos de los Generales Abdul Moheim Husseini,

Abdel Muhsin Kamil Mortaji y Sa’di Nagib. Las únicas referencias a estos personajes están contenidas en

artículos sobre la Guerra de los Seis Días.

COMITÉ DE CRISIS BICAMERAL HISTÓRICO GUERRA DE LOS SEIS DÍAS 05-10/06/1967

FUERZAS ALIADAS ÁRABES

PERSONAJE CARGO/RANGO 1-.) General Gamal Abdel Nasser. Presidente de la República Árabe Unida (Egipto). 2-.) Hussein I. Rey de Jordania. 3-.) General Abdul Rahman Mohammed Arif Aljumaily. Presidente de Irak. 4-.) Noureddin Mohammed Alí Al Atassi. Presidente de Siria. 5-.) Mariscal Abdel Hakim Amir. V.P. y Comandante de las Fuerzas Armadas de la RAU. 6-.) Teniente General Abdul Munim Riad (RAU/Egipto). Comandante de las Fuerzas Armadas de Jordania.(*) 7-.) Príncipe Sharif Zaid Ibn Shaker. Comandante Jordano. 8-.) General Hafez Al-Assad. Ministro de Defensa y Comandante de la Fuerza Aérea Siria. 9-.) General Shams Al-din Badran. Ministro de Defensa de la RAU. 10-.) General Abdul Moheim Husseini. Jefe Militar de la Franja de Gaza. 11-.) General Alí Aslan. Comandante de la 8° Brigada de Infantería Siria. 12-.) General Salah Jadid. Comandante Sirio. 13-.) General Salah Nasr. Director de Inteligencia de la RAU. 14-.) General Abdel Muhsin Kamil Mortaji. Comandante de las Fuerzas de la RAU en el Sinaí. 15-.) General Mahmoud Sidky. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de la RAU. 16-.) General Saad Eddine El Shazly. Comandante de la Fuerza Especial –Grupo- Shazly en el Sinaí. 17-.) General Sa’di Nagib. Comandante de la RAU en Um Qatef (Sinaí). 18-.) General Hosni Sayyid Mubarak. Director de la Academia del Aire y Comandante Occidental de la F.A. RAU

19-.) General Ahmad Ismail Alí. Comandante de la RAU. 20-.) General Anwar Al Sadat. Presidente de la Asamblea Nacional de la República Árabe Unida.

TOTAL DELEGADOS: 20

(*)Por delegación del Rey Hussein I de Jordania.

Page 3: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

GAMAL ABDEL NASSER:

(Alejandría, 1918 - El Cairo, 1970)

Político y militar egipcio, presidente de la

república egipcia entre 1954 y 1970. Hijo de

un funcionario de correos, acudió a la escuela

primaria en al-Khatatibah, una aldea en el

delta del Nilo a la que aquel había sido

destinado. Prosiguió sus estudios en El Cairo

y participó en las frecuentes manifestaciones

antibritánicas y antimonárquicas, lo que le

supuso su primer ingreso en prisión a los 17

años acusado de conspiración. Tras la

enseñanza secundaria y una breve estancia

en una escuela de Derecho, en 1937 fue

autorizado a ingresar en la Real Academia

Militar cairota y tres años después se graduó

como subteniente.

En 1948 combatió en la guerra contra

Israel antes de ser hecho prisionero y

Page 4: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

posteriormente sirvió en Sudán, entonces

bajo condominio anglo-egipcio. Nasser, a la

sazón comandante, estableció contacto con

otros jóvenes oficiales, igualmente

descontentos con la derrota de los ejércitos

árabes frente al pequeño Estado judío y la

incompetencia y corrupción de la monarquía

reinante, y en 1949 formaron la organización

revolucionaria clandestina de los Oficiales

Libres.

Nasser y sus compañeros, inspirados

por un pujante nacionalismo árabe y los

métodos de acción política de los Hermanos

Musulmanes, maduraron su conspiración

para derrocar al régimen del rey Faruk. En la

noche del 22 de julio de 1952 el Comité de

Oficiales Libres dirigió con éxito un golpe de

Estado incruento que inauguraría un ciclo de

revoluciones de similar signo en el mundo

árabe. Nasser, ya con el rango de coronel,

asumió la jefatura del Consejo de la

Revolución y la comandancia de las Fuerzas

Armadas, mientras que el general

Muhammad Naguib, nominalmente el líder

del movimiento, tomó la jefatura del Gobierno

(desde 1953 también la presidencia de la

nueva República).

El 18 de julio de 1953, coincidiendo

con la abolición de la monarquía, Nasser fue

nombrado viceprimer ministro y ministro del

Interior, puestos desde los que reveló a los

observadores su condición de hombre fuerte

del nuevo régimen. La pugna entre Naguib,

un moderado favorable al acuerdo con los

países occidentales y a recuperar a sectores

liberales de la monarquía, y Nasser,

partidario de iniciar un movimiento

nacionalista panárabe contra Israel y de

adoptar el neutralismo frente a las

superpotencias, se saldó a favor del segundo,

que el 25 de febrero de 1954 se aupó a la

jefatura del Gobierno y el 14 de noviembre

destituyó definitivamente a Naguib y asumió

la presidencia de la República. Días atrás, el

29 de octubre, la mayoría de los dirigentes de

los Hermanos Musulmanes habían sido

detenidos al acusarse a esta organización de

planear un complot contra la vida de Nasser.

El 23 de junio de 1956 Nasser sometió

a referéndum popular un proyecto

constitucional que convertía a Egipto en una

república socialista árabe de partido único, la

Unión Nacional (creada por decreto el 28 de

mayo de 1957) sistema presidencialista fuerte

y con el Islam como religión oficial. Él,

además, se presentó a elecciones

presidenciales, de hecho un plebiscito al ser

su candidatura la única permitida. El pueblo

Page 5: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

egipcio se pronunció favorablemente en

ambas consultas con prácticamente el 100%

de los votos.

La política exterior del nuevo Egipto

nasserista dio un viraje radical. El 5 de

febrero de 1955 el dirigente yugoslavo Tito lo

recibió en Brioni para explicarle su propuesta

de un tercer bloque mundial de países no

alineados, Nasser fue uno de los

participantes más destacados de la célebre

Conferencia de Bandung (18-24 de abril de

1955) y los días 17-21 de julio de 1956 volvió

a reunirse con Tito en Brioni junto con el

primer ministro indio J. Nehru; quedó así

definido el trío de grandes líderes del Tercer

Mundo hasta mediados de los años sesenta.

El gran sueño de Nasser era aunar a

los divididos pueblos árabes bajo el liderazgo

egipcio para plantar batalla al enemigo

irreconciliable, Israel, y lograr la verdadera

independencia de Egipto, tanto en el campo

político como el económico, perdida de hecho

desde que las invasiones persas derribaron al

último faraón hacía 2.500 años. Nasser

desarrolló la reforma agraria (puesta en

marcha el 8 de septiembre de 1952) y

sometió la actividad económica al Estado.

Nasser dirigió personalmente las

negociaciones con el Reino Unido para la

retirada de sus tropas del Canal de Suez,

concluidas con acuerdo el 19 de octubre de

1954.

Puntal de los proyectos de desarrollo

era la gran presa de Assuán, en la primera

catarata del Nilo, con el fin de producir la

electricidad requerida por aquellos y ganar

desierto para el cultivo. Al principio se dirigió

al Banco Mundial, EE.UU. y el Reino Unido

en busca de financiación. Las conversaciones

comenzaron el 17 de octubre de 1955 con el

malestar de Washington, pues el 27 de

septiembre anterior Nasser reconoció que la

URSS y Checoslovaquia habían accedido a

suministrarle material bélico, hecho de gran

significación, pues quebraba el monopolio

armamentístico de Occidente en Oriente

Próximo. El 20 de julio de 1956 el gobierno

americano canceló su oferta de ayuda

aduciendo que el dirigente egipcio había

incluido a los soviéticos en la empresa,

decisión que secundó el gobierno británico al

día siguiente. La tensión no repercutió en la

retirada británica en curso y el 18 de junio el

último soldado inglés abandonó Egipto.

La respuesta de Nasser al boicot

occidental fue espectacular y provocó un

terremoto internacional: el 26 de julio anunció

en un discurso en Alejandría la

Page 6: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

nacionalización del Canal y la prosecución

del proyecto de Assuán sin los fondos

solicitados. Nasser quiso así presionar a

Occidente como el medio de obtener la

financiación de la presa y de paso ganó la

adhesión entusiasta de las masas árabes,

convirtiéndose en el campeón del emergente

Tercer Mundo. Pero su osada apuesta tenía

gravísimas implicaciones económicas y

estratégicas para el Reino Unido y Francia,

los principales accionistas del Canal.

Alarmados, los gobiernos británico y

francés negociaron secretamente con el

israelí (interesado por su parte en poner fin al

cierre de Suez para sus buques, vigente

desde 1949, y al más reciente del Golfo de

Akaba, la salida al Mar Rojo, desde

septiembre de 1955) la organización de un

ataque conjunto contra Egipto para librarse

de Nasser, su enemigo común. El complot

militar quedó decidido en una conferencia en

Sêvres los días 22-24 de octubre. El plan

establecía que Israel invadiría el Sinaí; las

operaciones militares pondrían en peligro la

seguridad del Canal, ante lo cual Londres y

París instaron a Israel y Egipto a poner fin a

las hostilidades; Israel aceptó y Egipto,

presumiblemente, no, ofreciendo el pretexto

para la intervención franco-británica dirigida a

ocupar el Canal.

La ofensiva israelí comenzó el 29 de

octubre con un ataque sorpresa que hizo

grandes progresos en el Sinaí y penetró

hasta las cercanías del Canal a la altura de

Ismailía. El día 30 Londres y París

presentaron su ultimátum, Egipto lo rechazó y

al día siguiente los aliados comenzaron a

bombardear los aeródromos egipcios y

enviaron paracaidistas a Port Said e Ismailía,

a las que se sumó Suez el 5 de noviembre.

Nasser no tenía ninguna posibilidad de

derrotar militarmente a sus atacantes pero la

indignación internacional y las presiones

conjuntas de EE.UU. y la URSS para el cese

de la intervención jugaron a su favor. La ONU

exigió la retirada aliada y reconoció la

soberanía egipcia sobre el Canal, el 6 de

noviembre se llegó a un alto el fuego y el 22

de diciembre reembarcó el cuerpo

expedicionario franco-británico. Nasser

completó su victoria al año siguiente con la

retirada israelí del Sinaí, una vez obtenido el

gobierno judío (29 de marzo de 1957) el

levantamiento de los bloqueos navales de

Suez y Akaba.

Los años inmediatos a la crisis de

Suez marcaron el apogeo del Egipto

Page 7: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

nasserista y el fortalecimiento de la

colaboración con la URSS. Fuerzas políticas

y movimientos militares tomaron el discurso

panarabista y socialista del rais en otros

países de la región. El 1 de febrero de 1958

Nasser y su homólogo sirio Shukri al-Kuwatli

anunciaron en El Cairo la unión de ambos

países en un solo Estado que tomó el nombre

de República Árabe Unida (RAU), al que

sumó Yemen el 2 de marzo. Sin embargo, en

Siria pronto surgió descontento por el

centralismo egipcio y el autoritarismo del

ejecutivo presidido por Nasser, y el 28 de

septiembre de 1961 un golpe de Estado

militar en Damasco provocó la separación del

país. Nasser no se opuso al hecho y mantuvo

el nombre de RAU para Egipto.

En 1958 realizó una triunfal gira de tres

semanas por la URSS y en la Plaza Roja de

Moscú pasó revista junto con N. Kruschev al

desfile del Primero de Mayo. En 1964 recibió

la mayor condecoración de la URSS, Héroe

de la Unión Soviética, que nunca antes fuera

concedida a un extranjero. Aunque la luna de

miel con Moscú no se libró de serias

fricciones, por la persecución de comunistas

durante la unión con Siria, la denuncia de los

comunistas iraquíes y la absorción del PC

egipcio por el partido oficial en 1965, lo cierto

es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda

soviética al Tercer Mundo entre 1954 y 1971.

Los dirigentes soviéticos también

comprendieron que, como otros líderes del

Tercer Mundo, Nasser era ideológicamente

insobornable y el trato hacia él debía ser más

respetuoso que el aplicado a los regímenes

comunistas de Europa del Este.

Al comenzar la década de los sesenta

Nasser acentuó el dirigismo estatal y

socializante de la economía, extendió las

nacionalizaciones a los bancos y las

compañías de seguros nacionales (las firmas

francesas y británicas lo habían sido el 15 de

enero de 1957), los astilleros y diversas

empresas industriales (julio de 1961) y

decretó una segunda reforma agraria (1962).

Su poder interno, que nadie osaba contestar

por la eficacia de los métodos policíacos, se

consolidó con la presentación, el 21 de marzo

de 1962, de una Carta Nacional que sustituía

a la Unión Nacional por la Unión Socialista

Árabe (USA, constituida formalmente el 24 de

septiembre de 1962) como partido único y

definía los principios socialistas de la

República. El 15 de marzo de 1965 su

presidencia fue nuevamente plebiscitada en

las urnas.

Page 8: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

Pese a los reveses de su proyecto

panárabe, Nasser no había perdido un ápice

de su enorme prestigio en el mundo árabe. El

Cairo y Alejandría fueron escenario de

numerosas conferencias de estadistas que

hacían balance de los avances en la unión

árabe y diseñaban estrategias de actuación

contra Israel. En 1964 la Organización para la

Liberación de Palestina (OLP) fijó su primera

sede en El Cairo, y hasta la llegada de Y.

Arafat a su jefatura en 1969 Nasser mantuvo

un importante control e influencia sobre un

movimiento que consideraba instrumental en

la lucha contra Israel y que no quería perder

de vista por su nacionalismo particular, a

menudo radical. Por otro lado, el 13 de mayo

de 1964 obtuvo un gran éxito de propaganda

con la inauguración de la presa de Assuán,

construida con la ayuda soviética, que entró

en servicio en 1968.

El creciente belicismo frente a Israel de

Nasser, víctima de su propia retórica e

imagen heroica que había creado de sí

mismo, alcanzó un punto de no retorno en

1967. Repitiendo la escalada de 1956, el 17

de mayo exigió a la ONU la retirada de los

cascos azules de la UNEF -que desde 1957

se interponían entre ambos ejércitos en el

Sinaí y Gaza- cerró Akaba a la navegación

israelí, desplegó tropas en la frontera y

fortificó las defensas de Sharm El Sheik, en el

extremo sur de la península del Sinaí, frente

al Estrecho de Tirán y la salida al Mar Rojo.

Mal informado por los soviéticos, Nasser

estableció una alianza militar con Siria y

Jordania y redobló sus amenazas.

Creyendo la inminencia de un ataque,

el 5 de junio Israel lanzó una formidable

ofensiva que en las primeras horas aniquiló a

la aviación egipcia en sus aeródromos y

arrolló las defensas terrestres del Sinaí. El

día 8 las unidades israelíes completaron la

ocupación de la península y alcanzaron el

Canal por tres puntos, Port Said, Ismailía y

Suez. En cuatro días de lucha el ejército

egipcio había sido desbaratado con un

balance 11.000 soldados muertos, 5.600

prisioneros, 1.000 vehículos de transporte y

700 tanques destruidos, y 70.000 toneladas

de munición y equipos perdidas. Las mejores

tropas egipcias -40.000 hombres- combatían

en Yemen y no pudieron llegar a tiempo.

Nasser, que siempre había insistido en

que no entraría en otra guerra con Israel

hasta que no se dieran las condiciones de la

superioridad militar y la unidad árabes y el

aislamiento diplomático del Estado judío,

primero acusó a EE.UU. de participar en los

Page 9: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

bombardeos (lo que no era cierto), por lo que

rompió las relaciones diplomáticas y cerró el

Canal a toda la navegación. Pero el día 9,

abrumado por el desastre, aceptó

públicamente sus responsabilidades y puso

su cargo a disposición del país, lo que no fue

aceptado por el Parlamento y la población,

que volvió a aclamarle en manifestaciones

masivas. Tras la derrota en la guerra de los

Seis Días Nasser ya no sería el mismo.

En los últimos años de su vida Nasser

adoptó una actitud sensiblemente más

realista frente a Israel, pese a las

declaraciones incendiarias sobre la

reconquista de los territorios ocupados y a la

continuación de enfrentamientos esporádicos

de mayor o menor gravedad, dentro de la

extraña "guerra de desgaste" que se

prolongaría hasta la cuarta conflagración, en

1973. El 17 de julio de 1970 aceptó el Plan

Rogers de EE.UU., que establecía un

compromiso de aceptación de la resolución

242 del Consejo de Seguridad de la ONU, un

alto el fuego en el Canal durante 90 días y su

eventual desmilitarización en una franja de 20

km, así como su reapertura al tráfico naval.

Nasser se había encontrado en su viaje a

Moscú el 29 de junio anterior con que los

soviéticos le condicionaban la entrega de

armas a la aceptación del plan.

El último servicio de Nasser a la nación

árabe fue su mediación en el Septiembre

Negro jordano, la sangrienta guerra civil entre

el ejército hachemita y los fedayin palestinos

de la OLP. El 27 de septiembre de 1970

consiguió en El Cairo que el rey Hussein y

Arafat firmaran un cese de hostilidades, pero

a pesar de su amplia sonrisa durante el acto,

gesto que siempre acompañó a su

exuberante personalidad e imponente físico,

Nasser estaba agotado y al día siguiente, 28

de septiembre, un fulminante ataque cardíaco

acabó con su vida. El 1 de octubre cinco

millones de egipcios rindieron, entre escenas

de histeria, homenaje a su líder

desaparecido, luto que fue mantenido en

muchos países de Oriente Próximo, África y

el mundo islámico en general.

HUSSEIN DE JORDANIA:

Page 10: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

(Husayn o Hussein I de Jordania;

Ammán, Jordania, 1935 - id., 1999) Rey de

Jordania. Hijo del rey Talal I y nieto de

Abdullah ibn Hussein, fue educado en el

Reino Unido. En 1952 subió al trono de

Jordania tras la abdicación de su padre; el

inicio de su reinado se caracterizó por su

nacionalismo. Enfrentado al panarabismo del

presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, fue

objeto de numerosas conspiraciones y

atentados, aunque, finalmente, aceptó aliarse

con Egipto y Siria en 1967.

La guerra de los Seis Días (1967), que

enfrentó a Egipto, Jordania y Siria contra

Israel, se saldó con una dura derrota frente a

los israelíes, la pérdida de Cisjordania y el

consiguiente establecimiento en suelo

jordano de grupos palestinos. El desafío a su

autoridad por parte de los guerrilleros

palestinos le obligó a enviar contra ellos al

ejército en el llamado «Septiembre Negro» de

1970. Desde entonces se aproximó

políticamente a Estados Unidos, procuró la

paz con Israel y bloqueó las reformas

políticas, si bien a finales de los ochenta

procedió a democratizar y compartir el poder:

mayores atribuciones al primer ministro y

renovación de la Asamblea parlamentaria

(1989).

A pesar de ser aliado de Estados

Unidos, Hussein de Jordania se avino a

prestar su apoyo a las reivindicaciones de la

OLP con respecto a los territorios ocupados,

y se puso del lado de Saddam Hussein

durante la guerra del Golfo (1990-1991),

consciente de que ésta era la voluntad de su

pueblo. Pero aunque la presión popular y los

vínculos con la OLP le forzaban a adoptar

una posición pro-iraquí, intentó sin

conseguirlo una solución diplomática al

conflicto, y al estallar la guerra evitó un

enfrentamiento directo con las potencias

occidentales.

Finalizada la guerra del Golfo, Hussein

intervino en la firma de los acuerdos de paz

entre Israel y la OLP en 1993. En 1994 firmó

un acuerdo de paz y de cooperación

económica con Israel, y fue uno de los

principales valedores del diálogo en la región

hasta su fallecimiento. Le sucedió su hijo

Abdalá II. Por su capacidad para navegar

entre dos aguas en las situaciones más

difíciles, que no fueron pocas en sus más de

cuarenta años de reinado, Hussein de

Jordania fue definido como "el gran

superviviente" de los políticos de oriente

próximo.

Page 11: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

ABDUL RAHMAN ARIF:

Hayy Abdul Rahman Mohammed Arif

Aljumaily fue el tercer Presidente de Irak

desde 16 abril 1966 a 17 julio 1968. Era un

militar de carrera, y apoyó el golpe militar de

1958 que derrocó a la monarquía. También

apoyó el golpe de Estado que llevó a su

hermano, Abdul Salam Arif, al poder en 1963

- Su hermano lo nombró jefe del ejército tras

el golpe de Estado, y cuando el joven Arif

murió en un accidente de helicóptero en abril

de 1966, el primer ministro Abdul Rahman al -

Bazzaz se convirtió en presidente en

funciones, tres días después, al-Bazzaz

renunció a la presidencia. Se especula que la

transferencia de poder posiblemente ocurrió

debido a que el ejército iraquí creía que Abdul

Salam debía ser sucedido por su hermano,

débil y más fácil de manipular. Arif fue

nombrado presidente del Consejo del Mando

Revolucionario iraquí. Continuó la política de

su hermano, pero con un perfil más

nacionalista.

Al igual que su hermano Abdul Salam,

era partidario abierto de la de Egipto pan-

arabista del presidente Gamal Abdel Nasser.

Envió tropas iraquíes para combatir en la

Guerra de los Seis Días en junio de 1967

contra Israel, que terminó en considerables

bajas árabes. Sin embargo, el ejército iraquí

funcionó mejor que las tropas de otros países

árabes. Arif Abdul Razzak, otro pro-Nasser y

Comandante de la Fuerza Aérea, intentó un

golpe de estado en contra de Arif, y

bombardeó el Palacio Presidencial con 17

jets MiG soviéticos pero el golpe fracasó y fue

arrestado. Fue su segundo intento de golpe

de Estado fallido contra el gobierno de Arif.

Presidente Arif fue a la televisión para

declarar que en esta ocasión, Abdul Razzak

sin duda sería castigado, para luego liberarlo

con un indulto.

Su presidencia fue el ejercicio de un

ser flojo e indeciso. Sin embargo, existen

indicios históricos de que no era corrupto. La

ley que, mal aconsejado, pasó en 1967 para

absolverse del pago de impuesto sobre la

renta es probablemente una señal de que no

Page 12: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

era capaz de conseguir la riqueza de otra

manera. El 17 de julio de 1968, mientras que

Arif dormía, su propio asistente, junto con

miembros del Partido Baas, Ahmed Hassan

al-Bakr, lo derrocó en un golpe de estado

incruento. Como Arif y su hermano habían

hecho en el golpe de 1963 contra Qasim, la

coalición declaró la victoria una vez que

habían capturado la estación de radio y el

Ministerio de Defensa. El golpe se consumó

cuando el ministro de Defensa, Hardan Al-

Tikriti, Arif telefoneó para informarle de que

ya no era presidente. Arif fue exiliado a

Turquía.

Regresó a Irak en 1979, cuando

Saddam Hussein llegó al poder, y se quedó

fuera de la atención pública y política. Se le

permitió salir del país una vez para realizar el

Hajj. Arif abandonó Irak de forma permanente

después de Hussein fue derrocado por la

invasión liderada por Estados Unidos, y vivió

en Amman, Jordania desde 2004. Murió en

Amman el 24 de agosto de 2007. Estaba

casado con Faika Abdul-Mageed Faris

Alanee.

"La existencia de Israel es un error que

hay que corregir Esta es nuestra

oportunidad de acabar con la desgracia

que es Israel, que ha estado con nosotros

desde 1948 -. Nuestro objetivo es claro-de

borrar a Israel del mapa", Discurso

radiofónico, 01 de junio 1967.

NUREDDIN AL-ATASSI (1929-1992):

Político sirio, presidente de la

República entre 1966 y 1970, nacido en 1929

en Homs y fallecido el 3 de diciembre de

1992 en París. Cursó estudios en la

Universidad de Damasco, en la que obtuvo la

licenciatura en Medicina en 1955. Doctor de

profesión, entró en la política en los años

sesenta como miembro del Partido del

Renacimiento Árabe Socialista (Baaz). Tras el

golpe de Estado de marzo de 1963 que llevó

al Baaz al poder, Atassi se convirtió en

ministro del Interior. Ello, unido a la

promoción de Amin al-Hafiz al frente del

Consejo Nacional del Mando Revolucionario,

vino a reforzar la posición del denominado

Page 13: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

mando regional del Baaz, que dentro del

ideario socialista y nacionalista árabe del

partido se situaba a la izquierda, en

detrimento del mando nacional, representado

por los líderes históricos Salah Din Bitar y

Michel Aflaq, más sensibles a las tesis

panarabistas y simpatizantes del Egipto de

Nasser.

Pero el progresivo ascenso de Atassi

en las instancias de poder (viceprimer

ministro y secretario general del Baaz en

1964 y miembro del Consejo Presidencial en

1965) apuntaba a una toma de posiciones de

la facción más radicalmente izquierdista del

mando regional, al tiempo que la facción

moderada del presidente al-Hafiz

experimentaba un acercamiento con el

mando nacional.

El 23 de febrero de 1966 se produjo un

golpe de Estado de los regionales de

izquierda y Atassi se convirtió en presidente

de la República. Pruebas inequívocas de la

orientación marxista del nuevo régimen

fueron la inclusión de ministros comunistas

en el gobierno, la supresión del mando

nacional del Baaz (en el exilio libanés) y su

sustitución por uno nuevo subordinado a la

dirección de Damasco, y el afianzamiento de

los lazos con la URSS. En septiembre de ese

mismo año, hubo que ser sofocado un intento

golpista.

El 3 de noviembre de 1966 Atassi

restableció las relaciones diplomáticas con

Egipto, al que se unió en la política de

intransigencia frente a Israel. Pero el ejército

de este país atacó por sorpresa el 5 de junio

de 1967, y en el curso de sólo seis días los

ejércitos sirio, egipcio y jordano fueron

derrotados. Damasco perdió los estratégicos

Altos del Golán y unos 1.000 soldados en los

combates, y a Atassi (al que sus enemigos le

reprocharon tal desastre) sólo le cupo la

ruptura de relaciones diplomáticas con

EE.UU. y Reino Unido por su apoyo a Israel

(6 de junio), la concesión de facilidades

portuarias a la Flota soviética del

Mediterráneo y la prosecución del respaldo a

los fedayines palestinos que operaban desde

bases sirias, como baza frente al ahora

temible enemigo judío. En 1970 se

intensificaron las escaramuzas con el ejército

israelí (que en abril y junio degeneraron en

duros combates en el Golán).

La política de dureza llevó al rechazo

del plan Rogers de paz, que aceptaron Israel,

Egipto y Jordania (luego fracasado), en tanto

el izquierdismo de Atassi le apartó de los

demás países árabes. En 1969 la crisis

Page 14: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

estalló dentro del Baaz, al reprochar el

ministro de Defensa, Hafez al-Assad, la

escasa solidaridad de Atassi con el mundo

árabe y la naturaleza policíaca del régimen.

Las diferencias parecieron superarse tras la

intervención conciliadora del partido y, tras

viajar a Moscú en julio para firmar un acuerdo

de ayuda técnica y financiera, Atassi

acompañó un mes después a Assad a El

Cairo para renovar con las autoridades

egipcias el pacto de defensa mutua.

Sin embargo, la guerra civil en

Jordania entre las tropas reales y los

fedayines palestinos en septiembre de 1970

(Septiembre Negro) desencadenó la

confrontación definitiva. Atassi había enviado

una brigada en ayuda de la OLP, que tras

algunos enfrentamientos con las tropas

jordanas hubo de ser retirada por las

presiones soviéticas. El 16 de octubre, el

"nacionalista" Assad, irritado por la actitud de

Atassi y por la creciente influencia de Moscú

en detrimento de las relaciones inter-árabes,

forzó a éste a dimitir como presidente y

primer ministro (puesto que ocupaba desde

1968). Atassi aún intentó apoyarse en el

Baaz, al que convocó en reunión de

emergencia el día 30, pero el 13 de

noviembre Assad detuvo a los líderes del

partido y destituyó formalmente a Atassi de

todos sus cargos. Atassi conoció varios años

de arresto domiciliario, un período de

reclusión en la prisión militar de al-Mezze y

finalmente el exilio en Libia. En noviembre de

1992, un mes antes de fallecer, se trasladó a

Francia para recibir tratamiento médico.

ABDEL HAKIM' ĀMIR:

Abd al-Hakim'Āmir, (nacido el 11 de

diciembre de 1919, muerto el 14 de

septiembre de 1967), oficial militar que ayudó

a establecer a Egipto como una república en

1952 y, como líder del ejército, fue una de las

figuras más poderosas en Egipto hasta su

muerte. Como jefe del Estado Mayor dirigió

las fuerzas egipcias a la derrota en la Guerra

de los Seis Días en junio de 1967.

'Āmir Asistió a Escuela Superior de

Guerra, donde se reunió con Gamal Abdel

Nasser. Los dos hombres sirvieron durante la

primera guerra árabe-israelí (1948-1949) y

Page 15: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

participaron en la formación de los Oficiales

Libres, una organización secreta que derrocó

al rey Faruk I en 1952. Se estableció una

república, y por 1954 Nasser había asumido

el control, se convirtió en primer ministro.

Ayudado por su amistad con el comandante

de Nasser, 'Āmir fue nombrado jefe del

ejército egipcio en 1952. En 1956, Israel,

Gran Bretaña y Francia invadieron Egipto

después de Nasser nacionalizó el canal de

Suez. Aunque 'Āmir fue criticado por su

actuación durante los combates, la crisis de

Suez, como llegó a ser conocido, fue visto

como una victoria moral para Egipto, y la

influencia de 'Āmir creció. En 1958, cuando

Egipto y Siria formaron la República Árabe

Unida, fue nombrado mariscal de campo, y el

ministro de defensa. Al año siguiente fue

nombrado gobernador de Siria. El creciente

dominio de Egipto en la unión, sin embargo,

dio lugar a disturbios en Siria, y en 1961 'Āmir

fue expulsado del país; la unión entre Egipto

y Siria se derrumbó más tarde ese año.

Después de regresar a Egipto, 'Āmir

fue nombrado segundo vicepresidente de la

República Árabe Unida en 1961 (Egipto

conservó ese nombre hasta 1971). Una

grieta, sin embargo, comenzó a desarrollarse

entre Nasser y 'Āmir, y en 1962 Nasser

intentó arrebatarle el control del ejército. La

influencia de este último dentro de los

militares hizo caer los planes de Nasser, sin

embargo, y dos años más tarde 'Āmir fue

elevado a primer vicepresidente y también

fue nombrado comandante supremo adjunto

de las fuerzas armadas. En junio de 1967, la

Guerra de los Seis Días estalló entre Egipto e

Israel. Mal preparado, Egipto sufrió una

derrota desastrosa, y 'Āmir fue relevado de su

puesto de mariscal de campo, el 9 de junio de

1967. El 5 de septiembre fue detenido y

acusado de encabezar un golpe de estado

para derrocar al gobierno. Ya programado

para comparecer ante una corte marcial

investigar las causas de la derrota de junio,

presuntamente tomó una dosis mortal de

veneno antes de dar su testimonio.

MUHAMMAD 'ABD AL-MUN'IM RIYAD:

Page 16: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

Muhammad 'Abd al-Mun'im Riyad,

también Mohammad Abdel Moneim Riad

(nacido el 22 de octubre 1919, fallecido el 9

de marzo de 1969), oficial egipcio jefe de

Estado Mayor del Ejército de la República

Árabe Unida (UAR) desde 1967 hasta 1969.

Al principio de su vida Riyad estudió

medicina, pero más tarde asistió a la

academia militar de Egipto, de donde se

graduó en 1944. Obtuvo excelentes notas en

la academia y en el entrenamiento militar

posterior en el Reino Unido y en la Unión

Soviética. Participó en las guerras árabe-

israelíes de 1948 a 1949 y 1956 (Crisis de

Suez) y fue ascendido a teniente general un

año antes de la Guerra de los Seis Días de

junio de 1967, en la que fue comisionado

para comandar las fuerzas jordanas en contra

de Israel. Su intento en las primeras horas de

la guerra para advertir al gobierno egipcio de

los ataques aéreos israelíes contra campos

de aviación de Egipto falló, lo que resultó un

desastre para las fuerzas árabes. Al final de

la guerra, fue nombrado jefe del Estado

Mayor, en sustitución de 'Abd al-Hakim 'Āmir.

Elogiado como soldado diligente y

práctico, Riyad fue acusado de preparar al

ejército de Egipto para expulsar a las fuerzas

israelíes de la línea Bar-Lev, que los israelíes

habían construido a lo largo del Canal de

Suez después de su victoria en 1967.

Siempre un general que dirigió desde el

frente, fue asesinado por la artillería israelí

durante la llamada Guerra de Desgaste

(1968-1970) mientras inspeccionaba los

preparativos para ejecutar esa acción. Su

plan sentó las bases para un asalto egipcio

en el inicio de la Guerra de Yom Kipur (1973).

PRÍNCIPE ZAID IBN SHAKER:

Zaid Ibn Shaker, nacido en 1934 y

fallecido el 30 de agosto de 2002, fue un

político y militar jordano que llegó a ser

Mariscal de Campo y Primer Ministro, este

último cargo a lo largo de tres etapas

diferentes. En su carrera militar defendió la

Ciudad Vieja durante la Guerra de los Seis

Días, comandando las fuerzas jordanas en la

Batalla de Amunition Hill o Colina de las

Municiones. Perteneció a una familia que

Page 17: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

siempre fue cercana a los Hachemí, el linaje

real jordano. Había sido personalmente

vinculado con el rey Hussein lo largo de su

carrera militar. Además de su alta posición en

palacio, también llenó un puesto de nueva

creación, como consejero del rey en la

seguridad nacional. De hecho, su posición

social y sus logros militares le hicieron ser

primer ministro, como ya se ha dicho, durante

tres periodos:

Del 27 de abril de 1989 hasta el 4 de

diciembre de 1989.

Del 21 de noviembre de 1991 hasta el 29 de

mayo de 1993.

Del 7 de enero de 1995 hasta el 4 de febrero

de 1996.

HAFEZ AL-ASSAD:

(10/06/1928 - 06/10/2000) Presidente

de Siria (1971-2000). Nació el 6 de octubre

de 1928 en Qardaha. Estudiante de escuelas

militares sirias, que además recibió formación

militar adicional en la Unión Soviética. Afiliado

al Partido Baaz en 1946 y nombrado general

de las fuerzas aéreas en el año 1964,

después de la ascensión al poder del partido

tras el golpe de Estado del 8 de marzo de

1963. Fue ministro de Defensa desde 1966

hasta 1970, cuando tomó el control del

gobierno, y fue primer ministro hasta su

elección como presidente en 1971.

Assad se alió con Egipto en la guerra

del Yom Kippur de 1973, pero rechazó los

acuerdos de Egipto con Israel a últimos de la

década de 1970. Intervino en la guerra civil

del Líbano (en 1976; 1987; 1990), con lo que,

desde esta última fecha, Siria logró un amplio

control del país, y dio su apoyo a Irán contra

Irak durante la guerra de 1980-1988.

Sufrió varios intentos de golpe de

Estado a principios de la década de 1980,

Assad no tuvo piedad con sus oponentes

políticos; en 1982 envió miles de tropas a

Hama para aplastar un levantamiento dirigido

por los Hermanos Musulmanes. Siria fue

durante mucho tiempo el más fiel aliado de la

URSS en Oriente Próximo, pero cuando el

Page 18: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

poder soviético se debilitó a finales de la

década de 1980, Assad intentó un

acercamiento a Occidente; envió tropas a

Arabia Saudí para combatir contra Irak en la

guerra del Golfo Pérsico, aunque mostró una

menor implicación en el acuerdo de paz de

1993 entre Israel y la Organización para la

Liberación de Palestina (OLP).

Desde 1995 inició conversaciones con el

estado de Israel para alcanzar un acuerdo de

paz y el reconocimiento mutuo. Hafez al

Assad murió el 10 de junio del 2000 en

Damasco a la edad de 69 años. Falleció a

causa de una crisis cardiaca motivada por su

avanzada leucemia tras padecer diversas

enfermedades durante los últimos diez años.

Tras su muerte el partido gobernante Al Baaz

designó candidato a la presidencia a su hijo

Bashar Asad.

SHAMS BADRAN:

SHAMS BADRAN (IZQ.)

Shams Al Din Badran (nacido en 1929)

fue uno de los ministros de Defensa de

Egipto durante la época de Gamal Abdel

Nasser. Él fue uno de las figuras más

destacadas en Egipto antes de la década de

1970. Badran fue el jefe de los servicios de

seguridad militar a mediados de la década de

1960. También se desempeñó como director

de la oficina del entonces mariscal de campo

Abdul Hakim Amer bajo el gobierno de

Nasser. Fue uno de los principales asesores

de Amer. Luego fue nombrado ministro de

defensa en el otoño de 1966, poco antes de

la guerra de 1967 o Guerra de Seis Días, en

sustitución de Abdel Wahab Al Bishri en el

puesto. Amer había apoyado su

nombramiento.

Badran también fue nombrado jefe de

gabinete de Nasser el mismo año. El 25 de

mayo de 1967, Badran visitó Moscú y se

reunió con altos funcionarios soviéticos, entre

ellos el entonces primer ministro Alexei

Kosygin, para asegurar su apoyo con

respecto a la amenaza israelí. cesado en su

cargo durante la guerra, fue reemplazado por

Amin Howeidi como ministro de Defensa en

junio de 1967. Badran, junto con otros altos

funcionarios, incluyendo a Amer, fue detenido

el 25 de agosto de 1967, debido a las

Page 19: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

acusaciones de conspirar contra Nasser. Sin

embargo, fueron juzgados por sus papeles en

el alto al fuego en la guerra de los seis días

en 1968. De hecho, Badran y Salah Nasr, ex

jefe de la inteligencia y también parte de la

facción de Amer, fueron declarados culpables

y condenados a trabajos forzados debido a

su papel en la derrota.

El y su jefe, Abdul Hakim Amer, fueron

acusados de ser responsables de la tortura

de los entonces líderes de la Hermandad que

habían sido detenidos debido a sus presuntos

planes para asesinar a Nasser en 1965.

Badran salió de Egipto y comenzó a vivir en

Londres. Su esposa quien se divorció trabajó

en la Universidad Americana de El Cairo.

ALÍ ASLAN:

El Comandante Alí Aslan de frente, junto al Comandante libanés

Michel Aoun -1985-

El Teniente General Alí Aslan (nacido

en 1932) es un ex jefe de Estado Mayor del

Ejército sirio, miembro del Comité Central de

la Sección Regional Siria del Partido Baaz

Árabe Socialista y un confidente cercano del

fallecido presidente sirio Hafez al-Assad. Sin

embargo, hay otro informe que indica que no

fue considerado para ser miembro del

poderoso círculo íntimo de Hafez al-Assad.

Es oriundo de una familia alauí, que son parte

de la tribu Kalbiyya como Hafez Assad.

Aslan se unió al Ejército sirio en 1956.

Se formó en la Academia Militar de Homs, y

continuó su formación en la Unión Soviética.

Fue nombrado comandante de la Brigada de

Infantería 8 de Siria en octubre de 1966. Su

avance se produjo en noviembre de 1970

cuando apoyó el golpe militar que llevó a

Hafez al-Assad al poder en Siria, y fue

designado líder de la primera y quinta

divisiones de infantería del Ejército Sirio. En

1972, fue nombrado jefe de operaciones

como Mayor General del Ejército. Comandó

la quinta división de infantería mecanizada en

1973. Sus tropas tuvieron éxito en las etapas

iniciales de la Guerra de Yom Kippur de

1973, cuando rompió la línea defensiva israelí

al sur y centro de los Altos del Golán.

Page 20: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

Se hizo cargo del contingente del

Ejército sirio implicado en el Líbano entre

1976 y 1979, la supervisión de la "guerra de

los cien días” contra la milicia cristiana de

Bachir Gemayel. A principios de la década de

1980 Aslan era subjefe del Estado Mayor y

jefe de operaciones. Fue nombrado

comandante del Segundo Cuerpo y

promovido a teniente general en julio de

1984. En 1989, fue nombrado jefe adjunto del

Estado Mayor del Ejército sirio,

convirtiéndose en el verdadero "cerebro

operacional" del Ejército sirio. Fue ascendido

a jefe del Estado Mayor el 5 de julio de 1998,

en sustitución de Hikmat al-Shihabi que había

ejercido cargo desde 1973. Aslan era un

defensor de la conscripción obligatoria para

los hombres de Siria, y fue el principal

negociador para el comercio de armas con

proveedores de todo el mundo, incluyendo

Rusia, China, Armenia, Corea del Norte e

Irán, así como los tratados militares con

Japón y varios países de Europa del Este.

Después de la muerte de Hafez Assad

en 2000, se formó un comité de 9 miembros

para supervisar el período de transición, y

Aslan estaba entre sus miembros. Además,

se convirtió en miembro del comité central del

Partido Baaz en el verano de 2000. Aslan fue

uno de los altos funcionarios, que han

contribuido a asegurar el imperio de Bashar

Assad. Sin embargo, fue relevado de su

cargo como jefe de personal de Bashar

Assad en enero de 2002, como parte del

programa del presidente más joven de la

reforma y después de enfrentamientos

reportados con Assef Shawqat respecto a los

cambios de personal. Aslan fue reemplazado

por su entonces diputado, Hassan Turkmani.

Aslan fue posteriormente nombrado

consejero militar del presidente. En junio de

2005, Aslan fue retirado del comité central del

Partido Baaz, y se retiró de la política.

SALAH JADID:

(1926 - 19 de agosto de 1993) fue un

militar y político sirio, miembro del Partido

Socialista Arabe Baaz en Siria, y el líder de

Page 21: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

facto desde 1966 hasta 1970. Jadid nació en

1926 en el pueblo de Dweir Baabda, cerca de

la ciudad costera de Jableh, que a su vez

estaba cerca de Latakia, en el seno de una

familia alauí. Sin embargo, hay otro informe

que indica su año de nacimiento como 1924.

Estudió en la Academia Militar de Homs, y

entró en el Ejército sirio en 1946. Jadid fue

originalmente un miembro del Partido

nacionalista social sirio (SSNP), pero más

tarde se convirtió en un miembro del Partido

Socialista Árabe Baaz, dirigido por Michel

Aflaq y Salah al-Din al-Bitar, en la década de

1950, a través de un asociado de Akram al-

Hawrani. A pesar de ello, Jadid permaneció

cerca del SNPP; su hermano, Ghassan, fue

uno de sus miembros más prominentes de

Siria. Él cambió la lealtad de nuevo en la

década de 1950, cuando se convirtió en un

miembro del Movimiento Nacionalista Árabe,

un partido que apoya las creencias

ideológicas de Gamal Abdel Nasser. Jadid

apoyó la ascensión de Siria en la República

Árabe Unida (RAU), una república que

consistió en la unión de Egipto y Siria.

Durante la época de la UAR, Jadid

estaba estacionado en El Cairo, Egipto. Jadid

estableció el Comité Militar junto a otros

baazistas en 1959. El objetivo principal del

Comité Militar era proteger la existencia de la

UAR. En el principio había sólo cuatro

miembros del Comité Militar, los otros eran

Hafez al-Assad, Abd al-Karim al-Jundi y

Mohammad Umran. El Comité Militar también

trató de salvar el movimiento Baaz sirio de la

aniquilación. Los miembros del Comité

estuvieron entre los que culpó Aflaq por las

fallas del Partido Baaz durante los años de la

UAR. El Tercer Congreso Nacional del

partido, en 1959, apoyó la decisión de Aflaq

de disolver el partido, pero un Congreso

Nacional de 1960, en el que Jadid era

delegado en representación del Comité

Militar, revocó la decisión y pidió el

restablecimiento del Partido Baaz. El

Congreso también decidió mejorar las

relaciones con Nasser democratizando la

UAR desde dentro. Una facción dentro del

partido, encabezada por al-Hawrani, pidió la

secesión de Siria. El Comité Militar no tuvo

éxito en sus objetivos, y en septiembre de

1961 se disolvió la UAR. Nazim al-Qudsi,

quien dirigió el primer gobierno post-UAR,

persiguió a Jadid y los otros por sus lealtades

nasseristas, y todos ellos se vieron obligados

a retirarse del Ejército sirio.

Mientras Jadid se mantuvo lejos de la

vista del público, como segundo secretario

Page 22: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

del Partido Baaz, hombres aliados llenaron

los puestos más altos en el estado y el

ejército: Nureddin al-Atassi, como presidente

del partido, presidente estatal y más tarde

primer ministro; Yousuf Zouayyen, como

primer ministro; Ibrahim Makhous como

ministro de Relaciones Exteriores, Hafez al-

Assad como ministro de Defensa; Abd al-

Karim al-Jundi, como jefe de seguridad.

Muchos de estos hombres eran alauitas (por

ejemplo, todos los anteriores excepto Atassi,

Jundi y Zouayyen, que eran sunitas), dándole

al gobierno un carácter sectario. Varios eran

los militares, y todos pertenecían en el ala

izquierda del Partido Baaz.

Bajo el gobierno de Jadid, Siria se

alineó con el bloque soviético y aplicó

políticas de línea dura hacia Israel y los

estados árabes "reaccionarios",

especialmente Arabia Saudita, llamando a la

movilización de una "guerra popular" contra el

sionismo en lugar de las alianzas militares

entre los países árabes. En el plano interno,

Jadid intentó una transformación socialista de

la sociedad siria a ritmo forzado, creando

malestar y dificultades económicas. Los

opositores al gobierno fueron duramente

reprimidos, mientras que el Partido Baaz

reemplazó al parlamento como órgano

legislativo y otros partidos fueron prohibidos.

El apoyo público a su gobierno, tal como era,

se redujo drásticamente tras la derrota de

Siria en el 1967 en la Guerra de los Seis

Días, cuando Israel ocupó los Altos del

Golán, como resultado de las condiciones

internas conflictivas del país.

Después de la guerra, las tensiones

comenzaron a aumentar entre los seguidores

de Jadid y los que argumentaron que la

situación requería una postura más

moderada sobre el socialismo y las relaciones

internacionales. Este grupo se unió alrededor

de ministro de Defensa, Hafez al-Assad,

quien protestó por el "aventurerismo" de

Jadid, y exigió una normalización de la

situación interna mediante la adopción de una

constitución permanente, la liberalización de

la economía y restablecer las relaciones con

grupos no baazistas, como así como la

situación externa, mediante la búsqueda de

una alianza con los estados árabes

conservadores como Jordania y Arabia

Saudita. Mientras Jadid retuvo la lealtad de la

mayor parte del aparato civil del Baaz, Assad,

como ministro de la Defensa, afirmó

gradualmente el control sobre el ala militar

del partido. En 1969, Assad purgó a varias

personalidades leales a Jadid, y desde ese

Page 23: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

momento Jadid perdió su preeminencia en el

estado.

En 1970, cuando estalló el conflicto

entre la Organización de Liberación de

Palestina (OLP) y el ejército jordano, Jadid

envió tropas palestinas controladas por Siria

con el fin de ayudar a la OLP. Esta acción no

fue apoyada por la facción de Assad en el

Baaz, más pragmática, y las tropas se

retiraron. La acción ayudó a desencadenar el

conflicto latente entre Jadid y Assad; y entre

el Partido Baaz y el ejército. El partido

comunista sirio se alineó con Salah Jadid. El

embajador soviético, Nuritdin Mukhitdinov

intervino en la lucha por el poder. Hafez al

Assad se enojó por la intromisión en la

política siria de la Unión Soviética, por lo que

decidió asustar a los soviéticos enviando a

Mustafá Tlass a Beijing para adquirir armas y

miles de ejemplares del pequeño Libro Rojo

de Mao. En noviembre de 1970, Jadid intentó

una maniobra contra Assad y su partidario

Mustafá Tlass, que a su vez llevó a Assad a

poner en marcha un golpe de estado dentro

del partido contra Jadid, conocido como el

Movimiento Correctivo. Jadid fue detenido el

13 de noviembre de 1970 y permaneció en la

prisión Mezzeh en Damasco hasta su muerte,

mientras que al-Assad se mantendría en el

poder hasta su muerte en 2000. Jadid murió

de un ataque al corazón en un hospital el 19

de agosto 1993.

SALAH NASR:

(Octubre 8, 1920, marzo 5, 1982) se

desempeñó como jefe de la Dirección

General de Inteligencia egipcia de 1957 a

1967. Se retiró alegando razones de salud

después de la derrota en la Guerra de los

Seis Días de 1967.

La decisión de crear un servicio de

inteligencia egipcio fue tomada por el

presidente Gamal Abdel Nasser en 1954, y

se coloca bajo el mando de Zakaria

Mohieddin. La importancia de la agencia

aumentó cuando Nasser asignó su mando a

Salah Nasr, quien ocupó el cargo de director

del Departamento General de Información

entre 1957-1967 y reorganizó a fondo la

agencia. Bajo la supervisión de Nasr, la GID

se trasladó a su propio edificio y estableció

Page 24: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

divisiones separadas para Radio,

Computadora, Falsificación y Operaciones

Encubiertas. Para cubrir los gastos de la

agencia, Nasr creó la Al Nasr Company, una

empresa de importación-exportación, como

una organización de fachada. Jugó un papel

muy importante ayudando a Argelia, Yemen

del Sur y muchos estados árabes y africanos

a independizarse. Aunque el Ministerio de

Relaciones Exteriores de Egipto era

oficialmente responsable de las relaciones

exteriores, la GID inició y ayudó a muchos

movimientos árabes y africanos por la

independencia como parte de las políticas

anti-imperialistas de Gamal Abdel Nasser.

Nasr estableció buenas relaciones con otras

agencias de inteligencia de todo el mundo, lo

que ayudó a que proporcionaran a Egipto

trigo; y el establecimiento de industrias, tales

como Al Nasr Company para automóviles.

Una de sus construcciones es la torre

Gezeera en El Cairo.

MUHAMMAD MAHMUD SIDQI:

Muhammad Sidqi Mahmud era el

comandante general de la Fuerza Aérea de

Egipto durante la Guerra de los Seis Días en

1967. Él y los otros comandantes egipcios de

alto rango, entre ellos el mariscal de campo

Amer y el general Anwar al-Qadi estaban en

un avión rumbo a Bir al-Thamada para

inspeccionar las tropas estacionadas en el

Sinaí, cuando la ofensiva israelí (Operación

Moked o Focus) comenzó, en la mañana del

5 de junio. La mayor parte de los aviones de

combate de Egipto fueron destruidos en el

ataque.

SAAD EL-SHAZLY:

Saad Mohamed el-Husseiny el-Shazly

(1 de abril de 1922 - 10 de febrero de 2011)

era un comandante militar egipcio. Era el Jefe

de Estado Mayor de Egipto durante la guerra

de octubre. Después de su crítica pública de

los Acuerdos de Camp David, se despidió de

su puesto como el Embajador en Gran

Bretaña y Portugal, luego partió al exilio en

Argelia. Le atribuyen la captura exitosa de la

línea Bar-Lev israelí al principio de la guerra

de 1973. Se despidió de su puesto a una

semana de iniciado el conflicto.

Page 25: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

Entre sus cargos militares se cuentan:

Comandante del primer Batallón de Tropas

paracaidistas en Egipto (1955–1959),

comandante del contingente de la Fuerza

Árabe Unida en la misión de las Naciones

Unidas en el Congo (1960–1961), Agregado

militar en Londres (1961–1963), Comandante

de la 2da división de la infantería (1965–

1966), Comandante de las Fuerzas

especiales (Comandos & Paracaidistas)

(1967–1969), Comandante en jefe de la Zona

del Mar Rojo (1970–1971), Embajador en el

Reino Unido, Embajador en Portugal,

Herencia

Después de abandonar al ejército el-

Shazly escribió su memoria de la guerra de

1973. Después del 25 de enero, con la

revolución en 2011 y retiro de Mubarak del

gobierno egipcio, el-Shazly fue honrado

poniendo su nombre sobre los graduados

egipcios de la Academia militar del año 2013.

También se le honró llamando con su

nombre una nueva carretera que une la

carretera de circunvalación de El Cairo con el

camino del desierto de Ismailia, que entonces

estaba siendo construido por los ingenieros

de fuerzas armadas. El canal Al-jazeera

produjo una película sobre su vida en 2012-

2013.

AHMAD ISMAIL ALI:

(14 de octubre de 1917 - 26 de

diciembre de 1974). Militar egipcio.

Comandante en Jefe del ejército y Ministro de

la Guerra al declararse el enfrentamiento del

Yom Kippur con Israel en 1973. Graduado de

la academia militar de El Cairo en 1938, sirvió

para los aliados durante la Segunda Guerra

Mundial. Fue comandante durante la Guerra

de la Independencia de Israel en 1948, a

cargo de una brigada. Entrenado en el Reino

Unido y más tarde en la Unión Soviética,

participó en la Guerra de Suez en 1956 y en

la de los Seis Días en 1967.

Nombrado Jefe del Estado Mayor en

1969, fue cesado al poco tiempo por el

presidente, Gamal Abdel Nasser, a raíz de

las incursiones aéreas israelíes sobre

territorio egipcio que no habían sido

repelidas. No obstante, muerto Nasser,

Anwar el-Sadat lo nombró Jefe del Servicio

Page 26: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

de Inteligencia en 1970. En octubre de 1972

acompañó al primer ministro Aziz Sidqi en

una visita a Moscú, destacando poco

después por sofocar un golpe de estado. Al

poco fue nombrado Ministro de Guerra en

sustitución de Muhammad Sadeq que se

había manifestado contrario a la influencia

soviética en Egipto.

Su faceta más conocida fue la

preparación del ataque por sorpresa a Israel,

planificado junto a Siria, en la conocida como

Guerra del Yom Kippur que, finalmente, se

saldó con un fracaso del ejército egipcio. No

obstante, su apoyo a la estrategia para cruzar

el Canal de Suez ideada por el Jefe de

Estado Mayor ofreció, en cuanto a táctica,

resultados positivos.

HOSNI MUBARAK:

(Kafr El-Moseilha, provincia de

Minufiya, 1928) Militar y estadista egipcio,

presidente de la república entre 1981 y 2011.

Tras recibir formación militar en Egipto y en la

Unión Soviética, durante el mandato del

presidente Anwar el-Sadat se convirtió en

comandante en jefe de las fuerzas aéreas

(1972), y tres años más tarde en

vicepresidente del país.

Procedente de una familia de la

burguesía media, en 1947 ingresó en la

Academia Militar Egipcia y se graduó con una

titulación en Ciencias Militares. En 1950 se

unió a la Academia del Aire en El Cairo, de la

que salió como oficial piloto de combate y con

otro título de Ciencias de la Aviación. Desde

entonces desempeñó diversos mandos en la

Fuerza Aérea egipcia, como instructor de

vuelo, jefe de escuadrón y comandante de

base. En 1964 encabezó una delegación

militar en la URSS, donde amplió su

formación como aviador, y a su vuelta fue

nombrado comandante de la Fuerza Aérea

de la región occidental, con base en El Cairo,

y director de la Academia del Aire, posiciones

desde las que asistió impotente a la

aniquilación de la casi totalidad de los

aparatos egipcios en el ataque sorpresa

israelí en el primer día de la Guerra de los

Seis Días, el 5 de junio de 1967.

En junio de 1969 fue promovido a jefe

del Estado Mayor del Ejército del Aire y en

Page 27: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

abril de 1972, dos años después de la muerte

de Gamal Abdel Nasser y la llegada a la

Presidencia de Anwar al-Sadat, a

comandante en jefe del Ejército del Aire, con

el rango de vicemariscal. También asumió su

primera tarea política como viceministro para

Asuntos Militares. En la Guerra de Yom

Kippur, entre octubre y noviembre de 1973, el

Ejército egipcio, que esta vez atacó primero,

volvió a ser derrotado, pero mostró una

determinación y una valía desconocidos en

1967. Mubarak, prestigiado como uno de los

"cinco héroes de la travesía del Canal de

Suez", fue elevado antes de alcanzarse el

alto el fuego el 11 de noviembre a mariscal

del Ejército del Aire. El 15 de abril de 1975

Sadat le convirtió en su vicepresidente y en

comandante en jefe de las Fuerzas Armadas,

con el rango de teniente-general. Su

nombramiento también en 1978 como

vicepresidente del oficialista Partido Nacional

Democrático (HDW), le confirmó como virtual

sucesor de Sadat.

Mubarak se fogueó en estos años en

las cuestiones políticas, de las que apenas

tenía experiencia, como enlace ante los

gobiernos implicados en las cuestiones de

Oriente Próximo, sirviendo a Sadat con

absoluta lealtad. Así, hubo de explicar, en

especial a los países del bloque comunista, el

espectacular viaje de su jefe a Jerusalén en

noviembre de 1977, gesto que certificó el

viraje egipcio hacia el mundo occidental y su

disposición a hacer la paz con Israel. Tan

osada política resultó fatal para Sadat: el 6 de

octubre de 1981, mientras presenciaba un

desfile militar, un grupo de soldados

integristas abrió fuego y arrojó granadas

contra la tribuna de autoridades, provocando

su muerte y la de otras ocho personas.

Mubarak, que estaba sentado a su izquierda,

escapó milagrosamente del atentado. Al día

siguiente, la Asamblea le proclamó candidato

a la Presidencia (la jefatura del Estado recayó

interinamente en Sufi Abu Talib), puesto en el

que fue confirmado por aclamación

plebiscitaria el día 13, con un 99% de síes, y

del que tomó posesión el 14. Asimismo,

asumió la Secretaría General del HDW y la

jefatura del Gobierno, igualmente dejada

vacante por Sadat, hasta que el 2 de enero

de 1982 Ahmad Fuad Mohieddin fue

nombrado para esa función

Tras el asesinato de Sadat (octubre de

1981), le sustituyó en la presidencia.

Concedió prioridad a la recuperación

económica, consiguió de Israel la restitución

del Sinaí en 1982 y mejoró las relaciones con

Page 28: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

el resto de países árabes. Reelegido en 1987

mediante referéndum personal, se convirtió

en un valioso intermediario entre Israel, los

países árabes y Estados Unidos. Defendió,

en el seno de la Liga Árabe, las tesis

occidentales contra la invasión de Kuwait por

Irak y contribuyó con 39000 soldados a la

guerra del Golfo.

El deterioro económico del país, así

como el incremento de las acciones violentas

perpetradas por el fundamentalismo islámico

contra intereses turísticos (el propio Mubarak

salió ileso de un atentado integrista en Addis

Abeba en junio de 1995), no fueron óbice

para que el mandatario obtuviera la mayoría

en las primeras elecciones presidenciales

multipartidistas celebradas en el país, en

septiembre de 2005. Los resultados de los

comicios habilitaron a Mubarak a emprender

su quinto mandato, cuya finalización estaba

prevista para 2011.

Sin embargo, el 11 de febrero de 2011,

cuando se aproximaba la fecha prevista para

el final del mandato, Mubarak dimitió de su

cargo, obligado por una multitudinaria

revuelta popular que exigía la instauración de

un régimen democrático, la lucha contra la

corrupción y medidas de fomento del

desarrollo económico. Tras huir de El Cairo,

Mubarak se trasladó a Sharm el Seij, en el

este del país, bajo custodia del ejército;

posteriormente fue detenido e inculpado por

abuso de fondos públicos y la muerte de

manifestantes durante la revuelta que puso

fin a su gobierno. Durante las tres décadas

que permaneció en el poder, el mandatario

sobrevivió a media docena de atentados.

ANWAR EL-SADAT:

Anwar El-Sadat –centro-

(1918-1981). Político y militar egipcio,

nacido en la aldea Mit Abul Karm, Menufia, el

25 de diciembre de 1918. A los 19 años

ingresó en la Academia Militar, en la que se

diplomó dos años más tarde, en 1938, y fue

destinado al Servicio de Enlaces. En la

Academia conoció a Gamal Abdel Nasser,

con el que en 1939 fundó el Movimiento de

Oficiales Libres, organización secreta de

militares nacionalistas.

Durante la Segunda Guerra Mundial,

en 1942, es encarcelado por los británicos,

Page 29: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

acusado de estar en contacto con las

autoridades militares alemanas, pero se

evade de la prisión. Entonces se le expulsa

del ejército. Terminada la guerra vuelve a ser

detenido, esta vez por participar en atentados

contra personalidades especialmente

vinculadas a los británicos. Pasa varios años

en cárceles y campos de concentración hasta

que el rey Faruk le indulta y se le readmite en

el ejército en 1950. Gracias a Nasser vuelve

a formar parte del Movimiento de dicha

organización. El 23 de julio de 1952 fue uno

de los artífices del levantamiento contra

Faruk. Nombrado portavoz del comando

revolucionario, fue quien anunció el

acontecimiento y lanzó la primera proclama.

En 1953 formó parte de uno de los tribunales

para juzgar a los políticos del régimen

derribado. Dentro del nuevo régimen

desempeñó varios cargos. En 1954 fue

ministro del Estado; de 1957 a 1961 fue

primero secretario general y más tarde

presidente de la Unión Socialista Árabe; de

1960 a 1968, presidente de la Asamblea

Nacional; desde 1962, miembro del Consejo

de la Presidencia y dos años más tarde se

convirtió en uno de los vicepresidentes de la

República.

Tras la derrota frente a Israel en la

Guerra de los seis días, en 1967, es uno de

le los vicepresidentes destituidos por Nasser,

sin embargo, dos años más tarde, vuelve a

ser nombrado vicepresidente con derecho a

sucesión. En 1968 pasó a ser miembro del

Comité Ejecutivo de la Unión Socialista y

secretario de la Comisión de Asuntos

Políticos. Después del fallecimiento de Gamal

Abdel Nasser, en septiembre de 1970, se

convierte en presidente provisional. Tras la

propuesta de su candidatura a la presidencia

por el Comité Central de la Unión Socialista

Árabe, apoyada por la Asamblea Nacional, se

celebra un referéndum por el que obtiene la

presidencia de la República. El 17 de abril de

1971 firma en Damasco la constitución de la

Federación de Repúblicas Árabes, junto a

Siria y Libia, de la cual, en octubre del mismo

año, es designado presidente por dos años.

La guerra contra Israel, declarada en

octubre de 1973, por la recuperación de los

territorios ocupados en 1967, supone la

victoria egipcia. Cuatro años más tarde inicia

con Israel las negociaciones de paz en la

zona, que llevaron a los acuerdos firmados

en Camp David, en marzo de 1979, entre los

dos países y Estados Unidos. Estos acuerdos

le suponen la acusación de alta traición y el

Page 30: SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDAsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/apendice_biografico_… · es que Egipto recibió el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo

boicot político y económico de los países

árabes. Sin embargo, en 1978 ganó, junto a

Menahem Begin, el Premio Nobel de la Paz

por su actuación. En mayo de 1980 convoca

un referéndum para la aceptación de seis

enmiendas constitucionales que, entre otros

aspectos, facilitan su permanencia en la

presidencia con carácter vitalicio y la

supresión definitiva de la Unión Socialista

Árabe, partido único fundado por Nasser.

Cuando se conmemoraba el aniversario de la

victoria en la guerra de Yom Kippur con un

desfile militar, el 6 de octubre de 1981, fue

asesinado.

REFERENCIAS:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nasse

r.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/husay

n.htm

http://docsetools.com/articulos-

utiles/article_120459.html

http://www.mcnbiografias.com/app-

bio/do/show?key=atassi-nureddin-al

http://www.britannica.com/EBchecked/topic/93050

3/Abd-al-Hakim-Amir

http://www.britannica.com/EBchecked/topic/93078

2/Muhammad-Abd-al-Munim-Riyad

https://www.morebooks.de/store/es/book/zaid-ibn-

shaker/isbn/978-613-1-08822-3

http://es.wikipedia.org/wiki/Zaid_ibn_Shaker

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetal

le/3263/Hafez%20al-Assad%20-

%20Hafez%20al%20Assad

http://en.wikipedia.org/wiki/Shams_Badran

http://en.wikipedia.org/wiki/Ali_Aslan

http://en.wikipedia.org/wiki/Salah_Jadid

http://en.wikipedia.org/wiki/Salah_Nasr

http://en.wikipedia.org/wiki/General_Intelligence_

Directorate_(Egypt)

http://es.knowledger.de/1363662/SaadElShazly

http://www.avizora.com/publicaciones/biografias/t

extos/textos_m/0055_mubarak_hosni.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/muba

rak.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ahmad_Ismail_Ali

http://www.mcnbiografias.com/app-

bio/do/show?key=sadat-anwar-el