Sahuayomania

40

description

Sahuayomania

Transcript of Sahuayomania

Page 1: Sahuayomania
Page 2: Sahuayomania
Page 3: Sahuayomania

Carta del Director

1

Page 4: Sahuayomania

2

Contenido

1Carta del Director

84Marcas Participantes Mejorando mi

Negocio

16Becas

14Nielsen

22Tour Tijuana

24Seguridad

28InformacionSahuayomanía

34Medio Ambiente

18Tetra Pak

30Testimoniales

36Entretenimiento

12Cedepec

20Expos Sahuayo

26Canje de PuntosSahuayomanía

32Cultura

Director de Sahuayomanía Alejandro Villaseñor Costa

Coordinación GeneralHernán Aguilar Medina

Jefe Editorial y MercadotecniaAdriana C. Ávila Mejía

Consejo Editorial Alejandro Villaseñor IñiguezBenjamín Villaseñor CostaJosé Luis Villaseñor EspinosaSalvador Villaseñor Zepeda

Coordinación de ArteLorena Ocampo Enciso

Articulistas Carlos Gutiérrez MoránHernán Aguilar MedinaMarío Vergara

ReporteraClarisa Camacho

Apoyo Editorial e ImpresiónGVE Internacional AsesoríaComercial, S.C.

Infomanía: Volumen 7 No. 6 es una revista bimestral propiedad de Organización Sahuayo con domicilio en Pico de Tolima No. 29 Col. Jardines en la Montaña, C.P. 14210, México , D.F. No. de certificación de reserva de derechos al uso exclusivo 04 2005 121612095500 102Con un tiraje de 44,000 ejemplares que se distribuyen a los clientes de Sahuayo en toda la República Mexicana. Prohibida su reproducción total o parcial.

Page 5: Sahuayomania
Page 6: Sahuayomania

4

Algunas de las Marcas Participantes

®

Page 7: Sahuayomania
Page 8: Sahuayomania

6

Algunas de las Marcas Participantes

Page 9: Sahuayomania
Page 10: Sahuayomania

8

La imagen de tu negocio, represen-ta un elemento de gran importancia porque puede transmitir con gran fuerza un mensaje que se posiciona en la mente de los clientes. Si logras posicionarte en la mente de tu clien-te, entonces habrás logrado ventajas sobre tus competidores y tus utilida-des se incrementarán.

Comencemos por el nombre de tu empresa, si estás por abrir una tien-da, puedes tomar en consideración las siguientes opciones: ya sea que represente lo que haces o bien algún nombre creativo: corto y fácil de re-cordar para tus consumidores.

Selecciona los colores del local, los matices definen la identidad de tu ne-gocio, por ejemplo el color naranja y el rojo transmiten intensidad mien-tras que las tonalidades verdes refle-jan paz y relajación.

La imagen personal de tus colabo-radores y empleados debe ser cuida-dosa, ellos e incluso tú mismo son quienes tienen contacto directo con el cliente, son las personas que lle-van en sus hombros la importancia de transmitir una imagen correcta.

Si en algo vale la pena invertir re-cursos es en capacitar a tu personal para que impacte con un servicio ex-traordinario, desde el saludo hasta la despedida…

Ahora bien, la presencia física de los empleados es fundamental, ase-gúrate que su apariencia siempre sea impecable. ¿Alguna vez has tenido que elegir entre 2 restaurantes para cenar? Claro, la comida es un ele-mento primordial, pero la atención y la presentación de quienes atienden también lo es. Siempre elegimos el lugar donde nos hacen sentir mejor y donde las personas se ven mejor. Lo mismo puede ocurrir al momento de elegir un taxi, una tienda de ropa, etc.

Gran parte de la apariencia de tu ne-gocio es la limpieza del local en sí misma, hazla rutinariamente cada día y conserva impoluto el lugar, si algún producto cae, limpia el suelo enseguida y no dejes que los demás productos se dañen del empaque, de la apariencia y sobre todo el conteni-do del mismo.

Ordena la basura y deja lejos los olores desagradables, por muy lim-pio que esté tu local si huele mal, la gente no se acercará a comprar o lo hará con reservas, si tienes algu-na coladera cerca o algún local que tenga malos olores (una granja por ejemplo) puedes utilizar aromatizan-tes o inciensos (que son muy econó-micos). Sólo asegúrate de que el olor sea agradable y no se revuelva con malos olores. Pon un bote de basura para que tus clientes sigan el ejemplo y dejen en su lugar envoltorios y des-hechos, esto te ayudará a mantener

limpio el lugar.

Una de las principales causas de que los clientes acudan con frecuencia a tu negocio es que tengas un buen abasto de productos, sin embargo el aspecto de éstos es imprescindi-ble, mantenlos siempre impecables y clasificados, especialmente aque-llos que son comestibles. Cuando un producto se entrega sucio o con algo de polvo da la apariencia de rezago, así es que dales rotación (sobre todo aquellos que son perecederos o con fecha de caducidad corta).

Asegúrate de que lleguen a las manos del consumidor final en las condicio-nes en las que a ti te gustaría reci-birlos. Si manejas productos lácteos o a granel recurre a utilizar guantes, cubre bocas y cofias. Hablando de apariencias, un buen tip para incre-mentar tus ganancias es ofrecer y siempre tener a la vista aquellos pro-ductos que te dejen mayor utilidad, eso sí asegúrate de conocer bien el producto y tener la certeza de su ca-lidad.

Cómo te ven...Te compran

Mejorando mi Negocio

La imagen de tu negocio, repre-senta una gran importancia

Page 11: Sahuayomania
Page 12: Sahuayomania
Page 13: Sahuayomania
Page 14: Sahuayomania

12

Dirección, elemento esencial den-tro de la operación de un negocio, y sin el cuál muchas de las activi-dades propias de una empresa o ne-gocio pueden tener graves proble-mas si no existe la adecuada guía que siempre es necesaria. Arte o ciencia, en la dirección o guía de un negocio, deben existir ambos cuando se habla de la mis-ma, pero empecemos por la cien-cia.Dentro de la administración, se ha-bla siempre de cuatro pasos.Dirección corresponde a quién ini-ció el negocio, o quién esté relacio-nado al mismo, pero que es factor fundamental del desarrollo de éxi-to o fracaso de esta empresa o ne-gocio. Es importante recordar parte de las responsabilidades de la di-rección del negocio, es la correcta administración de los recursos, di-rigir a un equipo de trabajo, desig-nando las actividades, obligaciones o responsabilidades de cada uno de los miembros de ese equipo de trabajo, enfocando la obtención de

un resultado benéfico para todos. Hay otro aspecto en la dirección donde el arte entra…. y es cómo ejercemos esa dirección respecto a nuestros miembros del equipo. Hacemos referencia a este tipo de cuestiones, debido a que el arte de la dirección implica el manejo de emociones, confianza, crear un ambiente donde los errores no sean fatales, tal como muchas veces se maneja y que en muchas ocasiones provoca un clima laboral que no es el mejor para la productividad del negocio. Manejo de emociones es cierto que un director, o la dirección de un negocio, siempre debe buscar metas altas y agresivas. Lamenta-blemente la última palabra se suele confundir y la agresividad en las metas se transforma en un senti-miento que si no se maneja de ma-nera adecuada con respecto a los integrantes del equipo de trabajo, se puede volver en contra de lo que originalmente se deseaba.La agresividad, mal entendida, es el talón de Aquiles de muchos lí-

deres y dueños de empresas o ne-gocios, que lo único que provocan es que las personas que colaboran cumplan, sólo por cumplir y que en un plazo de tiempo, se comience a ver una falta de resultados, precisa-mente por una dirección mal enfo-cado por este tipo de actitudes. Confianza en la medida que la di-rección de un negocio o empresa tenga confianza en Si mismo, pro-ducirá mejores resultados al incen-tivar a quien está en su equipo de trabajo, debido a que los resultados esperados por la cabeza del nego-cio se podrán cumplir..... en la me-dida que el líder dirija al objetivo deseado a éste equipo de trabajo, por lo tanto, debe ser un círculo virtuoso donde el negocio, el equi-po de trabajo y el líder contribuyan al éxito mediante la confianza en cada uno de ellos.Ambiente se debe crear una atmós-fera de trabajo donde los errores no sean fatales. Esto se logra equili-brando de la mejor manera los dos aspectos anteriores por lo que es importante tener un buen liderazgo, tambien por el éxito y bien del nego-cio o empresa, del equipo de traba-jo que depende de la misma y de la cabeza del mismo.

Centro para el Desarrollo Empresarial del Pequeño Comercio de Abarrotes A.C. CEDEPEC.

Helicoidal Q10 Sector W-X Pasillo 5 Central de Abastos Iztapalapa C.P. 09040 México D.F. Tels. 56949493, 56949548 01 800 8 300191

Contacto [email protected]: www.cedepec.com

Cedepec

La Direccióndentro de un Negocio

Arte o Ciencia

Page 15: Sahuayomania
Page 16: Sahuayomania

14

¿Qué es la Confianza del Consumi-dor?

Es un indicador que mide el opti-mismo que los consumidores per-ciben de la situación económica que los rodea y del estado de sus finanzas personales. Cada trimestre alrededor del mundo Nielsen tiene acercamiento con las personas vía online para conocer sus percepcio-nes, preocupaciones, intenciones y hábitos con respecto al consumo, de esta forma podemos conocer la Confianza del Consumidor.Para el segundo trimestre de 2012, La Confianza del Consumidor bajó 3 puntos respecto al primer trimes-tre del 2012 ubicándose en 91, esto debido a que la percepción de las perspectivas de Empleo y Finanzas Personales disminuyó; además de que la Economía y Seguridad de Empleo siguen siendo las principa-les preocupaciones.Los Gastos No Esenciales (como

entretenimiento, vestido, vacacio-nes y otros) se redujeron de tal for-ma que los hábitos de compra de los consumidores se modificaron.”Los consumidores están actuan-do con cautela en relación con sus intenciones de gasto”, dijo el Dr. Venkatesh Bala, Chief Economist de The Cambridge Group, que es parte de Nielsen.” La confianza del consumidor per-dió impulso en el segundo trimes-tre debido a los acontecimientos mundiales, entre ellos el empeora-miento de la crisis en la zona Euro, junto con las tasas de desacelera-ción del crecimiento en China e India, impactan a los mercados financieros y el sentimiento de los consumidores en muchas partes del mundo. Con el regreso de la volati-lidad en los mercados globales, los consumidores frenaron el gasto y sus intenciones de compra”.Disminuyen los gastos no esencia-les y el ahorro. Según la encuesta

de Nielsen, los gastos no esencia-les y el ahorro disminuyeron a ni-vel mundial en el segundo trimes-tre de 2012 en todos los sectores estudiados. El 23% de los consu-midores globales online, dijo que gastaría el excedente de su dinero en adquirir productos de nuevas tecnologías, con un descenso de 5 puntos respecto al primer trimestre y un punto por debajo del segundo trimestre de 2011.El 28% de los encuestados indicó gastar su dinero extra en entreteni-miento fuera del hogar, disminu-yendo 4 puntos con relación al tri-mestre previo (un punto por debajo del reporte del año anterior).Las vacaciones decrecieron 3 pun-tos ubicándose en 30% (el porcen-taje del año anterior fue de 32%) y las intenciones de ahorro se reduje-ron de 50% a 47% (45% en el año anterior).Los encuestados globales cambia-ron sus hábitos de compra para ahorrar dinero.Más de dos tercios (67%) indica-ron que en comparación con el año anterior, cambiaron sus hábitos de compra para lograr ahorros en su nivel de gasto.Entre las tres primeras respues-tas de los consumidores globales online, 51% dijo gastar menos en ropa nueva, 48% redujo el entrete-nimiento fuera del hogar y el 47% dijo que trata de ahorrar en gas y electricidad.

[email protected]

Nielsen

La Confianzadel consumidor

¿En comparación con el año ante-rior, ¿cuáles de las siguientes ac-ciones ha llevado a cabo para dis-minuir sus gastos? -Latinoamérica

1 Reducir el entretenimiento fuera del hogar2 Gastar menos en ropa3 Cambiar a marcas más económicas en el supermercado4 Ahorrar en gas y electricidad5 Reducir el gasto del teléfono6 Reducir el gasto en comida para llevar7 Reducir el gasto en vacaciones8 Retrasar la compra de nuevas tecnologías9 Retrasar el reemplazo de bienes en el hogar

10 Eliminar las vacaciones11 Reducir la compra de bebidas alcohólicas12 Búsqueda de mejores ofertas en créditos13 Usar menos el carro14 Reducir el entretenimiento dentro del hogar15 Reducir el gasto en cigarros

48%

47%

45%

44%

41%

34%

34%

34%

27%

24%

21%

21%

20%

18%

10%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 17: Sahuayomania
Page 18: Sahuayomania

16

Becas

Page 19: Sahuayomania
Page 20: Sahuayomania
Page 21: Sahuayomania
Page 22: Sahuayomania

20

Expos Sahuayo

Expo CEDA Iztapalapa

Se llevó a cabo con gran éxito la venta noche mexicana en (CEDA) Central de Abastos, donde nuestros clientes, socios comerciales y cola-boradores de Sahuayo disfrutaron de una tarde llena de promociones y rifas, por la noche convivimos en un ambiente muy mexicano con antojitos típicos, juegos de feria y muchos premios.

Expo Valle de México

Con una gran convocatoria nues-tros socios comerciales y clientes participaron en la gran Expo Ven-ta Valle de México en donde un ambiente tipo las Vegas hizo que convivieramos ganando muchos premios. Esperamos verlos pronto en nuestro próximo evento.

Venta Nochemexicana

Expo Gran VentaValle de México

Page 23: Sahuayomania
Page 24: Sahuayomania

22

Expos Sahuayo

Tour Tijuana

La Región Norte siempre al pen-diente de incentivar más a sus clientes innova con eventos de gran auge como el Tour que se rea-lizó en Tijuana, en donde además de llevar excelentes promociones y buenos negocios a nuestros clien-tes, convivimos más cerca con ellos y sus familias, ¡Esperamos verlos pronto con más sorpresas!

Premiacióna nuestros socioscomerciales

Expo Tijuana

Page 25: Sahuayomania
Page 26: Sahuayomania

24

Seguridad

¿Pero qué es el Robo de Identi-dad?

Un fraude es la simulación de per-sonalidad para realizar actividades ilícitas enfocadas a operaciones comerciales y bancarias, habitual-mente se inicia con el robo de da-tos personales.La temporada decembrina da pro-picio para el relajamiento de las medidas de autoprotección y se-guridad. La mejor manera de no ser víctima de este delito es poner atención a operaciones de sus ins-trumentos bancarios (tarjetas de crédito y debito, cheques y trans-ferencias) en esta temporada de al-tas compras el principal medio de fraude es el “skimming”, el cual ocurre cuando un empleado de caja de algún establecimiento pasa su tarjeta de crédito o débito por una segunda máquina que copia los datos de su cinta magnética; estas acciones se han confirmado en ca-jeros automáticos. De igual forma el servicio postal es vulnerable, es común recibir en domicilios o ne-gocios promociones para aperturar cuentas, tarjetas de crédito entre otras, en la mayoría de los casos por estar personalizados se puede solicitar la tarjeta o usar los che-ques haciéndose pasar por el des-tinatario. Cabe señalar que los especialistas de robo de identidad intentarán obtener información por cualquier

medio, se ha sabido de casos y de-tenciones donde los empleados de confianza la venden sin conocer la utilidad que es para los delincuen-tes.

¿Pero cómo saber si soy víctima de un Robo de Identidad?

Si un delincuente utilizara instru-mentos bancarios y financieros a su nombre es probable que éstas cuentas aparezcan en su informe crediticio. Usted puede averiguar-lo solicitando una copia de su his-torial a cada una de las compañías o bien consultar el Buró de Crédito de su localidad. Esta actividad es recomendable realizarla por lo me-nos tres veces al año. Examine los saldos de sus cuentas financieras, verifique los cargos mensuales de forma detallada. Verifique la pro-cedencia de tarjetas de crédito que sin solicitarlas han llegado a su do-micilio. Verifique la denegación de algún crédito sin razón aparente.Confirme la autenticidad de llama-das de despachos de recuperación de cartera vencida.

Fraude por Robode Identidad

¿Cómo Protegerme de un Robo de Identidad?

Debe ser consciente de que la gente mala siempre esta al asecho y bus-cará la vulnerabilidad de su estilo de vida para llevar a cabo su objeti-vo; por lo que usted es responsable de minimizar el riesgo y el daño potencial. Cuando se trate de su información personal siempre sea cauto y prudente. Ponga contrase-ñas en sus tarjetas de crédito, cuen-tas bancarias y telefónicas. Evite utilizar como contraseña informa-ción que sea de fácil disponibilidad (apellidos, fechas de nacimiento, aniversarios, números consecuti-vos). De ser posible adquiera una pequeña caja de seguridad para el resguardo de su información per-sonal.

Consulte los procedimientos de seguridad en su lugar de trabajo, consultorios médicos, u otras ins-tituciones que registran su infor-mación de identificación personal, asi mismo pregunte cuáles son los procedimientos de eliminación de los registros.

No de información personal por te-léfono, por correo o a través del In-ternet a no ser que sea usted quien haya iniciado el contacto o sepa con quien está tratando. No lleve consigo todas sus tarjetas de identificación.

Por Mario Vergara AlvaGerente de Seguridad

PatrimonialCorporativo Corvi,

S.A. de C.V.

Page 27: Sahuayomania
Page 28: Sahuayomania

26

Canje de Puntos Sahuayomanía

Viaje a Canadádel Este¿Cuál ha sido el desarrollo de su negocio desde su inicio?

Desde 1993 mi esposa Juanita Landeros comenzó el negocio en Laguna Del Rey, Población ubi-cada 200 km al norte de Torreón Coah. Primero como una tienda de Conasupo y luego como Sedesol; cuando se deja este esquema, tres años después se adoptó como uno de nuestros principales proveedo-res a Sahuayo. En 1997 se abrió la primer sucursal. En 1999 ini-ciamos operaciones en el mercado de Abastos de Torreón. En el 2006 se probó suerte en Jiménez, Chih. En el 2009 se inauguró la segunda sucursal en el mercado de Abastos de Torreón. Para este 2012 se tie-ne contemplado una sucursal más en Torreón en Plaza Abastos, un concepto nuevo de distribución de mercancías en menudeo y mayo-reo.

¿Qué lo motivó a realizar sus compras en Sahuayo?

Cuando tu negocio está en medio del desierto, a 200 km de distancia de la ciudad más cercana, un pro-veedor que cree en tí es conside-rado más que un proveedor, una palanca de impulso a tu visión y amigo. Estoy cierto que Don Ben-jamín Villaseñor se acuerda de la primera visita que nos hizo Sahua-yo a nuestro incipiente negocio hace algunos años.

¿Qué beneficios ha recibido como cliente de la gran familia Sahuayo?

Además de tener un trato de amis-tad y respeto, reconocen nuestro nuestra lealtad y esfuerzo con el programa de puntos canjeables por infinidad de productos y servicios, así como las invitaciones a ferias de proveedores y participación en sorteos.

¿Platíquenos de éste viaje que rea-lizó en familia gracias al canje de puntos de Sahuayomanía?

¡Bueno! Tener la oportunidad de conocer países como Canadá con toda la familia es un sueño realiza-do, conocer sociedades tan avanza-das y paisajes tan gratos, arropados de un buen servicio y atención mo-tiva a repetir la aventura. El viaje puede ser un plan de años, pero con el plan de puntos de Sahuayomanía se facilita totalmente.

Un mensaje que nos pudiera dar para otros clientes de Sahuayo:

Pues, como todo en la vida, requie-re fijar metas, tener la vista al ho-rizonte, hacer un plan y cumplirlo, hacerse de aliados y amigos para cumplir el plan. Un buen aliado y amigo es Organización Sahuayo y sus planes de reconocimiento y pertenencia.

Agradecemos a la familia Rocha Landeros el testimonial

Page 29: Sahuayomania
Page 30: Sahuayomania

28

Información Sahuayomanía

Page 31: Sahuayomania
Page 32: Sahuayomania

30

Testimoniales de Clientes

Agradecemos la confianzay lealtad de nuestros clientes.

¿Cuál ha sido el desarrollo de su negocio desde su inicio?

Es un negocio de tradición familiar de mas de 40 años, iniciamos sólo con venta de chiles secos y semi-llas en Ixmiquilpan Hidalgo en la zona centro, hace 20 años. Yo es-toy al frente, hemos crecido paula-ti-namente en todos los aspectos en base a los apoyos recibidos por varios proveedores, en especial Sahuayo.

¿Qué tanto ha sido el crecimiento reflejado en su negocio desde que usted es cliente de Sahuayo?

Hace cinco años nos convertimos en minisúper y les compramos, pero desde hace año y medio se ha notado más el crecimiento, hemos logrado hasta un 200% gracias al crédito que nos han dado.

¿Qué tanto ha sido el crecimiento reflejado en su negocio desde que usted es cliente de Sahuayo?

Nos ha ayudado bastante Sahuayo ya que nos atiende con buen ser-vicio con variedad y precio. Nos tiene al tando de los productos nuevos y nos apoyan con grandes beneficios.

¿Qué beneficios ha recibido us-ted como cliente de la gran familia Sahuayo?

Me han dado varios premios con el programa de Sahuayomanía los cuáles compartimos con nuestros clientes.

Un mensaje que nos pudiera dar para otros clientes de Sahuayo:

Que no bajen la guardia y que tra-bajen día a día junto con Sahuayo para incrementar las ventas así te-ner un ganar - ganar ambas empre-sas.

¿Qué lo motivó a realizar sus compras en Sahuayo?

El vendedor de zona me visitá y siempre nos han dado un buen ser-vicio por eso ya tenemos varios años comprándoles.

¿Qué beneficios ha recibido us-ted como cliente de la gran familia Sahuayo?

Mucho, de Sahuayo una buena atención y con Sahuayomanía he canjeado un asador de carne, un microondas y varias cosas que no recuerdo pero he canjeado unas 3 o 4 veces.

Un mensaje que nos pudiera dar para otros clientes de Sahuayo:

Que compren en Sahuayo ya que no se van arrepentir porque es la mejor empresa abarrotera.

HUMBERTO TORRES ZAMUDIO SUPER CASA TORRES

SUCURSAL TLANEPANTLA

ALDO BARRAGAN CUEVAS ABARROTERA SAN ANTONIO

SUCURSAL AGRICOLA ORIENTAL

SIXTO LEON MURILLOABARROTES DIANASUCURSAL TOLUCA

Valle de México

Page 33: Sahuayomania

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

HKL_Anuncio SAHUAYO S&S-CS 21x27cm+.5cmreb_ALTA.pdf 1 9/4/12 6:05 PM

Page 34: Sahuayomania

32

Cultura

¿Sabes qué es la Ópera?Es así como nació la Ópera, pero después del triunfo, la casa Ducal de los Gonzaga de Mauta decidie-ron incluir una Ópera in música (Obra de teatro con música) entre sus festejos, los Gonzaga tenían un músico en su corte: Claudio Mon-teverdi (1567-1643), que hasta ese momento había sido un excelente autor de madrigales (poesía canta-da) y un polifonista (varias voces melódicas cantaban al mismo tiem-po). Monteverdi aceptó el reto de hacer una Ópera y el 24 de febrero 1607 presentó su Favola d’Orfeo sobre un libreto de Alessandro Stri-ggio.

Monteverdi enfocó el nuevo es-pectáculo muy diferente a como lo habían presentado Peri y Caccini, tuvo mucho cuidado en que la mú-sica “expresara” los sentimientos

de la historia que se estaba contan-do, poniendo música alegre cuando se festejaba algo en la obra o músi-ca fúnebre para ambientar el dolor por la muerte, etc. Monteverdi es considerado realmente el padre de la Ópera como la conocemos, ya que se ignora como fue la primer obra (como mencionamos en la edición anterior se perdieron todas las partituras). Y las obras de 1600 a 1602 eran más un recitativo (es decir una silaba cantada por una nota tocada en instrumento), a di-ferencia de Monteverdi existen los recitativos y las áreas (es cuando sólo un personaje canta los senti-mientos que trae).

Debido a que el espectáculo era muy elevado en costo, esté se de-sarrolló primeramente entre la nobleza de Italia, luego fue rápi-damente evolucionando y pasó a ser el centro de reunión de todos los italianos ya que se presentaba en los teatros del centro donde no había butacas sino que la gente se la pasaba caminando y platicando con sus conocidos y vecinos. La gente de clase más favorecida se sentaba alrededor, en los palcos, en donde comían y llevaban a sus sirvientes que los atendían. En ese tiempo (barroco) no era tan impor-tante la historia que se contaba sino las destrezas que los cantantes pu-dieran hacer en las áreas (cantaba

únicamente un actor) o dúos (can-taban dos solamente) donde expre-saba el personaje sus sentimientos, en esta época resalta la presencia como arriba se mencionó de Mon-teverdi, otro compositor del perio-do es Vivaldi y con la muerte Juan Sebastián Bach termina el tiempo barroco (1600 a 1750).

Las voces en el canto de la Ópera y su tesitura se clasifican en función de los límites de altura (de grave a agudo). Una voz que se mueve sin dificultad se llama tesitura, es por lo que la voz femenina se divide en tres básicamente: Soprano, la voz más aguda, luego esta la mezzo-soprano que es un poco más grave que la soprano y luego la contralto que es la voz femenina más grave.

El equivalente en la voz masculi-na son: Tenor es la voz más aguda masculina, luego tenemos Baríto-no más grave que el tenor y por último tenemos los bajos que es la voz más grave de los hombres.

Su nombre completo es Ópera teatral con música

Por Hernán de Jesús Aguilar Medina

Continuación de la edición Septiembre-Octubre

Page 35: Sahuayomania
Page 36: Sahuayomania

34

Medio Ambiente

En la revista anterior hablamos de los tres componentes que debe te-ner toda planta: oxígeno, humedad y tierra. Vimos que la tierra debe tener todos los minerales disponi-bles para que las plantas tomen lo que requieran y es por eso que la mejor opción es que tu produz-cas tus propias hortalizas y la me-jor manera es que sean orgánicas, es decir sin el uso de fertilizantes químicos. Para llevar a cabo ésto se requiere una composta, si no te-nemos espacio en casa o vivimos en un departamento podemos ha-cerlo con 8 huacales y utilizar ele-mentos en casa para tener nuestra hortaliza.

Empecemos con la composta, de-pende del espacio que se tenga puede ser que tengamos un jardín esto hace más fácil su elaboración, pero si no tenemos jardín puede ser en la azotea buscando que sea un lugar cálido, pero con algo de sombra, existen ahora varios luga-res donde uno puede adquirir un compostero que no es más que un

conjunto de cajas con unas ranu-ras, éste mueble se puede poner in-clusive en el cuarto de servicio.

Ahora ya podemos empezar a ela-borar nuestra composta, prime-ramente pondremos una capa de tierra húmeda en la base de nues-tro compostero, si estás en el jar-dín no requieres del mueble sólo se destina un lugar del jardín libre de piedras que sea cálido, con poca humedad y sombreado. Pasemos a los desechos orgánicos (NO BA-SURA), lo que recomendamos es que se tenga un recipiente en la co-cína donde se coloquen todos los desechos orgánicos de las frutas y verduras (ejemplo la cascara del plátano o los restos de la papaya), una vez al día se deben poner esos desechos en la composta. Ya verti-dos, es necesario poner una capa de tierra a manera que se cubran con una capa delgada y así sucesiva-mente hasta que se llene, si se hace de éste modo nunca va a oler mal, debe de oler a tierra húmeda como si estuviéramos en el bosque, tam-bién se pueden poner desechos del jardín, hojas secas etcétera. Lo que no debemos poner son desechos de animales (por ejemplo huesos de

carne o de pollo), el único cuidado que requiere la composta es vigi-lar que le entre el oxígeno y que la composta esté húmeda pero no encharcada. A los tres meses más o menos tendremos una tierra rica en minerales. Ahora tenemos que hacer el lugar para plantar nuestra hortaliza, puede ser en el jardín, pero si no tenemos espacio pode-mos usar huacales, esto puede ayu-dar a la integración y convivencia de la familia, pues lo podemos ha-cer todos juntos. Primero pintamos los huacales por fuera para que se vean bonitos, necesitamos unas ti-jeras fuertes y algunos envases Te-trapack (ya sea de leche o de jugos para cubir por dentro los huacales), se pueden pegar con tachuelas y por la parte de adentro del envase (parte plateada), se pone hacia arri-ba. Una vez hecho esto y teniendo nuestra tierra nutrida podemos po-nerla en los huacales y listo. En el próximo número veremos los deta-lles de la siembra de nuestra hor-taliza.

¿Cuánto sabemosde las Hortalizas?

Una hortaliza es toda planta o verdura que se cultiva en un huerto.

Continuación de la edición Septiembre-Octubre

Por Hernán de Jesús Aguilar Medina

Page 37: Sahuayomania

Anuncio Sahuayomania

Page 38: Sahuayomania

Entretenimiento

36

Respuestas de la edición anterior:

Sudoku Acertijo

5+5+5=550

545+5=550

Page 39: Sahuayomania
Page 40: Sahuayomania