Salamanca

101
Un color de monte a veces roto por trancos, barrancos y pozos de humo, la gran ribera del Tormes, el agreste adiós del Duero, el Alagón con su Cuerpo de Hombre... lazarillos que buscan su sentido trágico de la vida, mientras Melibeas ilusionadas guardan su viejo corazón medieval de letras, palacios e iglesias: la noble alma castellana escrita en piedra dorada.

description

Salamanca. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Salamanca

Page 1: Salamanca

Un color de monte a veces rotopor trancos, barrancos y pozos de humo,la gran ribera del Tormes, el agreste adiósdel Duero, el Alagón con su Cuerpo de Hombre...lazarillos que buscan su sentido trágico de la vida, mientras Melibeas ilusionadas guardan su viejo corazón medieval de letras, palacios e iglesias: la noble alma castellana escrita en piedra dorada.

Page 2: Salamanca

Índice Salamanca Ciudad

Salamanca Provincia

Historia

Ciudad Cultural 2002

Page 3: Salamanca

Salamanca Ciudad Patrimonio de la Humanidad Otros monumentos Salamanca en un día Callejero Fiestas

Page 4: Salamanca

Patrimonio de la Humanidad (desde 1988)

Puente romano Catedral Vieja Catedral Nueva Plaza Mayor Palacio de Monter

rey Palacio-Colegio d

e Anaya Universidad de Sa

lamanca

Iglesia de San Esteban. Patio de los Reyes

Iglesia de San Sebastián

Clerecía Patio barroco del Espíritu Santo

Patio de las Escuelas Menores

Casa de las Muertes

Casa de las Conchas

Page 5: Salamanca

Puente romano Los quince arcos de

este puente surcan el río Tormes

Fue construido en la época de César Augusto

Forma parte de la Calzada romana de la Plata, que unía Mérida con Astorga

Page 6: Salamanca

Catedral Vieja Del siglo XII Una de las obras

más importantes del arte románico

Destaca su cimborrio, llamado por la forma de su veleta “Torre del Gallo”

Impresionante el retablo del Altar Mayor, realizado en 1445, consta de 53 cuadros pintados

Page 7: Salamanca

Catedral Nueva Fue construida

entre los siglos XVI y XVIII

De estilo Gótico Destacan la

fachada principal y las puertas del obispo y San Clemente y en el lado norte, la puerta de Ramos y la del Crucero

Ver interiorVer interior

Page 8: Salamanca

Catedral Nueva Decoración rica y

elegante Destaca la Capilla

Dorada Detrás del Altar

Mayor, se haya el Cristo de las batallas del Cid Campeador

El órgano plateresco fue construido en 1568

Ver exteriorVer exterior

Page 9: Salamanca

Plaza Mayor Estilo barroco (S. XVIII) Los pórticos están

formados por 88 arcos de medio punto

En ella se encuentra el Ayuntamiento y se desarrolla la mayor parte de la vida estudiantil y ciudadana

Desde su Balcón Real, los reyes presenciaban los torneos y festejos

Page 10: Salamanca

Palacio de Monterrey

Una de las obras más representativas del plateresco español (S.XVI)

Fue construido por el conde de Monterrey y actualmente es patrimonio de los Duques de Alba

Solo fue edificada una cuarta parte del proyecto original

Page 11: Salamanca

Palacio-Colegio de Anaya

Llamado “el viejo” por su antigüedad 1411

Junto al colegio estaba la hospedería que alojaba a estudiantes que pagaban sus estudios sirviendo a otros estudiantes nobles y ricos

Sobresale en lo más alto del edificio un gran escudo heráldico

Page 12: Salamanca

Universidad de Salamanca

La fundó Alfonso IX, rey de León

Es la más antigua de España, 1218

Una de las obras más representativas del plateresco español

La fachada es la más bella de este estilo

Ver mas

Ver interiorVer interior

Page 13: Salamanca

Universidad de Salamanca

Destaca un medallón con los reyes Católicos y un escudo de Carlos V franqueado por dos águilas: la imperial y la de San Juan de los Reyes Católicos

En el tercer piso, hay niños desnudos, mujeres, hipogrifos, voluntas y dragones

Es obligado buscar entre todos los objetos de la fachada una pequeña rana

Page 14: Salamanca

La Rana de Salamanca

Se trata de un diminuto batracio esculpido en piedra y camuflado entre la recargada ornamentación

La leyenda cuenta que quien es capaz de descubrirlo tendrá buena suerte en sus estudios

Page 15: Salamanca

Universidad de Salamanca (Interior) La escalera es uno de

los elementos más bellos de España (1512)

La biblioteca una estantería y un armario barroco con libros de todas las facultades y manuscritos

Se conservan intactas las aulas de Fray Luis de León y de D. Miguel de Unamuno

Ver exteriorVer exterior

Page 16: Salamanca

Iglesia de San Esteban. Patio de los Reyes

Templo de cruz latina en una nave. S.XVI

El Pórtico es el mas puro ejemplo de la arquitectura del Renacimiento

Cristóbal Colón consiguió apoyo por parte del prior del templo por ello se dice que las Indias se deben a los dominicos de Salamanca

Page 17: Salamanca

Iglesia de San Sebastián

Construida en el S. XVI

Fue usada como capilla del colegio mayor San Bartolomé

Su crucero está rematado por una cúpula sobre un alto tambor octogonal

En la hornacina de su puerta hay una imagen de S. Sebastián

Page 18: Salamanca

Clerecía Patio barroco del Espíritu Santo

Se empezó en 1617 y se tardó 150 años

De los monumentos más bellos y grandiosos del barroco

Su fachada no es posible verla de frente en toda su magnitud

Destacan la Iglesia, la gran cúpula, el retablo y el claustro

Alberga la Universidad Pontificia

Page 19: Salamanca

Patio de las Escuelas Menores

Del S. XVI Fachada plateresca En los arcos de entrada

hay tres escudos representando el poder de Carlos V

En su Museo Universitario hay un mural con planetas, astros y constelaciones zodiacales conocido como el cielo de Salamanca

Page 20: Salamanca

Casa de las Muertes

Edificio del S. XVI de estilo plateresco

Las puertas y las ventanas están ornamentadas con finas labores

Luce en la fachada escudos, relieves, medallones y la efigie de D. Alfonso de Fonseca

Page 21: Salamanca

Casa de las Conchas

De finales del S. XV El monumento más

representativo del arte Civil con influencias góticas, moriscas e italianas

Tiene un bello patio En su fachada 350

conchas de peregrino, símbolo de la Orden de Santiago

Hoy es Biblioteca Pública

Page 22: Salamanca

Otros monumentos

Palacio de Orellana

Convento de las Agustinas

Convento de las Dueñas

Iglesia de San Benito

Hospital del estudio

Torre del Clavero

Casa de los doctores de la reina Casa Rectoral

Palacio de Congresos

Casa Lis El huerto de

Calisto y Melibea

Page 23: Salamanca

Palacio de Orellana Palacio de finales

del s. XVI, conocido también como del Marqués de la Conquista

Mansión que representa el estilo intermedio entre el final del Renacimiento y comienzos del Barroco

Page 24: Salamanca

Convento de las Agustinas

Fundado en el siglo XVII por el conde de Monterrey

En su interior se pueden admirar un magnifico lienzo, las estatuas yacentes en mármol de sus fundadores y el pulpito

Posee cinco retablos, de mármol napolitano. El de la Capilla Mayor tiene en su centro un cuadro de la Purísima Concepción

SIN FOTO

Page 25: Salamanca

Convento de las Dueñas

En su interior se conserva una bella puerta morisca de arco apuntado con zócalo

En su origen fue un palacio mudéjar

Destaca el claustro, en forma de pentágono irregular y con originales tallas del siglo XVI

El templo está cubierto por siete bóvedas

Page 26: Salamanca

Iglesia de San Benito

Fue edificada en 1490 y es de estilo gótico

En su interior destacan los enterramientos de la familia Maldonado y el retablo del altar mayor, de estilo neoclásico

Su portada es gótica-isabelina del último periodo

Page 27: Salamanca

Hospital del estudio

Se encuentra contiguo a las Escuelas Menores

Fue el antigüo hospital de la Universidad (1413) y fue utilizado como residencia de estudiantes sin recursos

La fachada tiene varias tallas de Santo Tomás de Aquino, santo al que fue consagrado el edificio, y tres escudos de los Reyes Católicos

Page 28: Salamanca

Torre del Clavero Palacio Salmantino

del siglo XV con aspecto de fortaleza de la Edad Media

Resto de la casa señorial del clavero de la Orden de Alcántara

Tiene base cuadrada pero luego se transforma en un octógono

Page 29: Salamanca

Casa de los doctores de la

reina De finales del s. XV Su patio alberga la

sección de Bellas Artes del Museo de Salamanca

Hay una sala dedicada a pintura flamenca, holandesa y francesa

Posee también una colección de orfebrería y muestras sobre la arqueología provincial y el arte popular local

Page 30: Salamanca

Casa Rectoral Mas conocida

como Casa-Museo de Unamuno

Exhibe muebles, recuerdos y el archivo del citado escritor

Dispone de dependencias para el trabajo de investigadores y amplia bibliografía sobre el tema

Page 31: Salamanca

Palacio de Congresos

Es de las nuevas edificaciones levantadas en la ciudad

Obra de Juan Navarro Se finalizó en el año

1992 Su edificación inició

el proceso de renovación de la ciudad

Page 32: Salamanca

Casa Lis Fue construida en 1905 Alberga el Museo de Art

Nouveau y Art Decó En el interior

descubrimos las bellas vidrieras que cubren el patio central, desde ella podemos contemplar una preciosa panorámica del río Tormes y sus puentes

Posee una magnífica colección de muñecas, quizá de las más importantes del mundo

Page 33: Salamanca

El huerto de Calisto y Melibea

Un pequeño jardín situado en lo alto de las murallas. Sea o no sea el auténtico escenario de las andanzas de aquellos amantes, es un lugar fantástico para descansar

Desde sus rincones se ve la parte de atrás de las catedrales, el río, el puente romano y la Casa Lis

Page 34: Salamanca

Salamanca en un día

Este itinerario está pensado para aquellos visitantes con la intención de conocer lo más destacado de esta ciudad, para saborear y apreciar, dando un paseo y dejando de lado el coche o el autocar

Page 35: Salamanca

Fiestas

Virgen de la Vega El “Mariquelo” San Juan de Sahagún Lunes de Aguas La “Mariseca”

Page 36: Salamanca

( Del 8 al 21 de Septiembre) Ferias y fiestas grandes de la ciudad de Salamanca en honor a su patrona. Se suceden corridas de toros, novilladas, verbenas, actuaciones al aire libre, ferias y concursos de ganado.

Virgen de la Vega  

Page 37: Salamanca

El "Mariquelo"   (31 de Octubre) En recuerdo al terremoto de Lisboa (1755) una persona ("EL Mariquelo") con tambor y dulzaina trepa por el exterior de la torre de la Catedral Nueva. En la cruz que la corona, saluda al público e interpreta una "charrada"e.

Page 38: Salamanca

San Juan de Sahagún     

(12 de Junio) Patrón de la Ciudad. Coincide con la temporada de los ajos, que se ofrecen por ristras en los mercados y mercadillos de la ciudad.

Page 39: Salamanca

Lunes de Aguas     

(Lunes siguiente al de Pascua) recordando tiempos en que las prostitutas, pasaban al otro lado del río en barcas a pasar la Cuaresma. Los salmantinos reunidos a la orilla del río y en el puente romano organizaban una popular romería en la que no podía faltar el famoso hornazo, esperando su regreso.

Page 40: Salamanca

La "Mariseca"    

(15 de agosto) Se instala una veleta en forma de toro en lo alto de la espadaña de la fachada del Ayuntamiento. Prólogo a las fiestas grandes.

Page 41: Salamanca

Salamanca Provincia Principales pueblos Rutas de interés Gastronomía

Page 43: Salamanca

Rutas de interés Los arribes del

Duero La Sierra de

Francia La Sierra de Béjar Entresierras El Campo Charro La Vía de la plata

Page 44: Salamanca

Los arribes del Duero Salto de Aldeadávila Mirador de la Code Pozo de los humos Playa del Rostro Muelle fluvial de Vega Terrón

Page 45: Salamanca

Salto de Aldeadávila

Inaugurada en 1964 Es una de las mayores

centrales hidroeléctricas de Europa, con 140m. de altura

Puede producir en un año mas de 4.000 millones de kWh, el 11'5 % de la producción española

Consta de dos centrales subterráneas independientes

Page 46: Salamanca

Mirador de la Code

Desde el mirador se puede apreciar el cauce del Duero con sus aguas tranquilas y brillantes separando España y Portugal, además de tener bajo nuestro pies una gigantesca falla de casi setecientos metros de profundidad.

Page 47: Salamanca

Pozo de los humos Cascada de casi cincuenta

metros de altura, la "joya" de Los Arribes

Su nombre se debe a las salpicaduras que asoman en la parte superior

Junto a la principal está el Pozo de las Vacas, cascada sólo visible desde abajo

Entorno espectacular Frente a la cascada hay

una cueva con pinturas y restos prehistóricos

Page 48: Salamanca

Playa del Rostro Aparte del baño, la

realización de deportes náuticos es factible

Es impresionante la altura de las rocas, teniendo la sensación de estar entre montañas

Siguiendo la dirección del Duero se llega a el salto de Aldeadávila

Page 49: Salamanca

Muelle fluvial Vega Terrón

Se construyó para llevar las mercancías hacia el Atlántico a través del Duero por Oporto

Ahora es utilizado por barcos que ofrecen paseos por el Duero

Es aquí donde se encuentran el Duero y el Águeda. Se nota en el agua por los distintos colores de cada uno de ellos

Page 50: Salamanca

La Sierra de Francia La Peña de Francia El Valle de las Batuecas

Page 51: Salamanca

La Sierra de Béjar Situada entre la

sierra de Gredos y la de Francia

Es frontera natural con las provincias de Cáceres y de Ávila

Zona muy húmeda con abundantes nevadas en invierno donde se realizan todo tipo de actividades y deportes de montaña

Page 52: Salamanca

Entresierras Recibe su nombre

por su ubicación entre las sierras de Herreros y Tamames, siendo zona de transición entre el llano y la sierra

Paisaje con una fauna muy diversa y una flora de gran interés

La región está atravesada por la Vía de la Plata

Page 53: Salamanca

El Campo Charro Es una de las

comarcas más importantes de Salamanca

Predominan las aldeas y caseríos o dehesas, que es su mayor recurso de explotación

De aquí provienen alguna de las ganaderías, de toros bravos o de lidia, más conocidas y prestigiosas de España

Page 54: Salamanca

La Peña de Francia

A 1800 m. de altitud, ofrece una grandiosa panorámica que alcanza Portugal

merece la pena visitar el lugar por la magnífica vista, por el Monasterio y por la Gruta de la Virgen que hay cerca

El entorno esta declarado Patrimonio de la Humanidad

Page 55: Salamanca

El Valle de las Batuecas

Situada entre los montes de la Alberca y las Mestas

Destaca entre los numerosos valles de la Sierra de Francia

De paisaje, espectacular con vegetación casi selvática unido a una rica fauna lo erigen como Reserva Natural de Caza y como Parque Natural

Page 56: Salamanca

La Vía de la plata Construida en el S. II a.C.

por los romanos Enlaza Mérida con Astorga Es la calzada más

importante por su longitud y sus restos: puentes, fortines, pasos de agua, pavimento, miliarios, “mansios” (edificios para alojar viajeros o tropas) 

En Salamanca está el tramo mejor conservado, declarado monumento desde 1931

Su nombre deriva del árabe B’lata (camino empedrado)

Page 57: Salamanca

Gastronomía

Carnes/pescados

Arroces/VerdurasSopas/Cocidos

Postres

Entrantes

Page 58: Salamanca

Entrantes Típico es en Salamanca, cuando hay

apetito, el descolgar de las despensas chorizos, salchichones, lomos y jamones. Manjares que debemos a los cerdos ibéricos cuidados entre encinares y al clima continental de montaña que hace destacar los productos de la Sierra de Bejar. No hay que dejar pasar la oportunidad de probar las chichas que, si cuentan con el pimentón adecuado, son exquisitas

Page 59: Salamanca

Sopas/Cocidos Alubias con pie de cerdo Calderillo bejarano Cocido maragato Lentejas con chorizo y tocino Potaje Sopa de ajo

Page 60: Salamanca

Alubias con pie de cerdo

INGREDIENTES: Cebollas, Ajo, Perejil, Laurel, Manteca de cerdo, Aceite, Alubias, Pie de cerdo y Sal. 

PREPARACIÓN: Una vez puestas las alubias a ablandar la noche anterior, se echan en la cazuela en la que previamente se habrá puesto el aceite, la manteca, la cebolla, el machado de ajo y perejil, el laurel y el pie de cerdo bien limpio, rociándolo todo con puñado de sal fina. Se agregan tres litros de agua caliente se pone a cocer en la lumbre dos horas y media a fuego lento. Se retiran y están listas para servir.

Page 61: Salamanca

Calderillo bejarano

INGREDIENTES: 2 kg. de patatas, 1 kg. de carne de aguja de ternera, 1 cebolla, 1 tomate, 1 pimiento verde, 1 morrón, guisantes, orégano, laurel, sal, pimentón, agua, aceite, harina y clavillo de guisar. 

PREPARACIÓN: Se pica la cebolla, pimiento y tomate, y se refríe con ¼ de l. de aceite. Se añade la carne troceada. Cuando está refrito se echa una cucharada de harina y otra de pimentón. Se añade ajo y perejil machacado con agua ( hasta cubrir la carne), laurel, un clavillo de guisar y palos de orégano. Cocer 2 horas. Cortar y pelar las patatas y añadirlas a los 90 min. de cocción. Dejar 20 min. Más. Al terminar de cocer, se adorna con guisantes y pimiento morrón y listo para comer.

Page 62: Salamanca

Cocido maragato INGREDIENTES: 800 g de garbanzos, 500 g de

lacón, 1 gallina, 500 g de morcillo de novilla, 300 g de chorizo, 1 kg. de repollo, 8-10 patas de cordero o de cerdo. 

PREPARACIÓN: En un puchero u olla grande de barro se disponen unos 3 l. de agua y se agregan los chorizos, la carne de vaca y el lacón para que cueza durante un cuarto de hora; se añaden la gallina y los garbanzos, puestos a remojo la noche anterior. En otra cazuela se cuece el repollo y, cuando esté a media cocción, se le suman las patatas y el lacón hasta que el conjunto esté a punto. Sírvase caliente y por separado, lo típico es comer el cocido al revés: empezar por lo sólido y terminar con la sopa.

Page 63: Salamanca

Lentejas con chorizo y tocino

INGREDIENTES: ½ kg. de lentejas secas, 2 puerros o 2 cebollas, 2 zanahorias, 2 dientes de ajo, 100 gr. de chorizo, 4 cucharadas soperas de aceite, agua, sal, 1 hoja de laurel, 1 cebolla más. 

PREPARACIÓN: Limpiar las lentejas y dejarlas a remojo en agua fría, al día siguiente escurrirlas y ponerlas a hervir en agua fría en un puchero, agregar los puerros, zanahorias y ajos pelados y cortados en dos partes, así como el chorizo y el tocino enteros, la hoja de laurel, 1 ó 2 cucharadas de aceite y sal. Dejar cocer muy lentamente hasta que espesen. Cuando estén tiernas agregar un sofrito de cebolla pelada, picada y frita. Retirar el laurel y cortar el tocino y chorizo al servirlas a la mesa.

Page 64: Salamanca

Potaje INGREDIENTES: ¼ kg. de garbanzos, 2 tazas de

desayuno de arroz, Bacalao a voluntad, ½ taza de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 2 bolitas de pimienta negra, 2 clavos, 2 hojas de laurel, 1 huevo cocido, sal, 2 pimientos morrones, agua.

PREPARACIÓN: Poner a cocer en agua fría y sal los garbanzos ablandados la noche anterior. Una vez cocidos agregar el bacalao y el arroz. Poner en una sartén el aceite. Cuando esté caliente agregar pimentón con un poco de agua, vertir en la cazuela del potaje. Hacer un machado de clavillo, pimienta negra, ajo, perejil y laurel. Hervir a fuego lento 25 min. Dejar reposar 10 min. Servir adornado por encima con huevo cocido y pimiento morrón.

Page 65: Salamanca

Sopas de ajo INGREDIENTES: 200 g de pan de hogaza, 80 g

de manteca de cerdo o aceite, 2-3 dientes de ajo, sal, pimentón dulce o picante, agua. 

PREPARACIÓN: En un puchero de barro poner la manteca o aceite. Freír en ella los dientes de ajo pelados y troceados, cuando doren retirar y majar en el mortero con el pimentón (1 cucharada), sumar un poco de grasa que homogenice; después mezclar con el resto del puchero. Aparte, en cazuela de barro, picar el pan en sopas y cubrir con agua caliente, poner al fuego; añadir el majado y sazonar. Cocer todo a fuego vivo durante unos 10 min., remover con cuchara de madera, y luego, a fuego manso, unos 15 min. más. Servir muy caliente en la misma cazuela.

Page 66: Salamanca

Arroces/Verduras Arroz con cangrejos de río Chanfaina Patatas escabechadas Patatas revueltas/revolconas

Page 67: Salamanca

Arroz con cangrejos de río

INGREDIENTES: 600 g de arroz, 1 ½ l. de agua, 3 docenas de cangrejos de río, 2 cucharadas de cebolla picada, 7 cucharadas de aceite, sal.

PREPARACIÓN: Lavar los cangrejos y cocerlos (unos 5-8 min.). Una vez cocidos, los escurrirlos y pelarlos y reservar el agua. Separar las colas del caparazón y las patas, y hervir éstas en un poco de su propia agua, unos 10-12 min. Echar el aceite en una cazuela y calentar al fuego; freir la cebolla y agregar el arroz y 1 l. de caldo caliente de la cocción de los cangrejos. Echar sal y dejar cocer unos 25-30 min. Servir en la misma cazuela, adornado con las colas peladas.

Page 68: Salamanca

Chanfaina INGREDIENTES: Menudillos de cordero (callos,

patas), sangre cocida, arroz, huevo cocido, cebolla, ajo, perejil, cominos, pimentón, aceite, sal y laurel. 

PREPARACIÓN: Limpiar los callos y las patas de cordero y cortarlos en trozos. Después cocer con sal, ajo y laurel. Aparte rehogar la cebolla picada y añadir el pimentón. En una cazuela con el líquido sobrante de los callos cocer el arroz, con los callos, patas y el rehogado. Añadir agua hasta tener una proporción de 3 a 1 con el arroz y echar un machado de ajo, perejil y cominos. Posteriormente añadir la sangre de cordero. Cocer a fuego lento durante 20 min. Después de dejarlo reposar se le adorna con el huevo cocido.

Page 69: Salamanca

Patatas escabechadas 

INGREDIENTES: 1 kg. de patatas, 1 guindilla, 2 hojas de laurel, colorante, pimienta blanca molida, 3 dientes de ajo, harina, 1 huevo batido, 1 taza mediana de vinagre, 1 cucharada de aceite de oliva, un poco de sal fina, 2 tazas de agua. 

PREPARACIÓN: Hervir las patatas enteras. Una vez cocidas dejar enfriar y quitar la piel, cortarlas en trozos no muy grandes. Echar sal, untar en harina y a continuación pasarlas por un huevo batido con un poco de colorante. Freir a fuego lento. Después colocar en una cazuela de barro y echar el aceite, el vinagre y guindilla (si se desea), perejil y ajo machado, pimienta y 2 tazas de agua. Tapar la cazuela y dejar en remojo una noche.

Page 70: Salamanca

Patatas revueltas/revolconas

   INGREDIENTES: 2 kg. de patatas, 2 hojas de

laurel, 1 ajo, perejil, 1 cucharada grande de pimentón, 4 trozos de tocino entreverado, 2 cebollas no muy grandes, sal fina, guindilla a voluntad. 

PREPARACIÓN: Hervir las patatas enteras y peladas con agua y sal. Una vez cocidas retirar el agua y machacarlas en una sartén grande. Ir añadiendo el tocino en trozos cuadrados y pequeños e igualmente la cebolla, el machado de ajo y perejil y el laurel. Freír todo hasta que dore. Agregar el pimentón y 3 tazas grandes de agua caliente. Hervir y a continuación echar las patatas moviendolas hasta que absorba el caldo. Han de quedar espesas. Servir con guindilla picante.

Page 71: Salamanca

Carnes/Pescado Ancas de rana

guisadas Cabrito

cuchifrito Callos picantes

a la cazuela Carne mechada Congrio al ajo

arriero Hornazo

Liebre con patatas

Limón serrano Oreja y rabo

guisado Paletilla de

cordero rellena Pierna de

carnero asada Tostón al horno

Page 72: Salamanca

Ancas de rana guisadas   

INGREDIENTES: Ancas de rana, cebolla, ajo, perejil, pimentón, harina, vinagre, agua, aceite, guindilla y sal. 

PREPARACIÓN: Pelar las ancas y cortar las extremidades. Luego trocearlas al medio, salar y extenderlas en una cazuela de barro. Mientras, en un sartén poner un poquito de aceite al que se le añade cebolla y ajo muy picados. Refreir un poco y retirar del fuego y machar en el mortero con perejil; añadir vinagre y remover todo para verterlo sobre las ancas. En el mismo aceite freír un poco de pimentón y algo de harina que, con una hoja de laurel, se vierte en la cazuela de las ancas y hervir un poquito, removiéndolas para que tomen los aderezos.

Page 73: Salamanca

Cabrito cuchifrito    INGREDIENTES: Cabrito, aceite y ajo.  PREPARACIÓN: Una vez caliente el aceite,

echar el cabrito troceado. Una vez frito, sacar y poner en una bandeja. En un mortero hacer un machado de ajo y añadir el aceite de freír el cabrito. Con todo esto se rocían los trozos de carne.

Page 74: Salamanca

Callos picantes a la cazuela

INGREDIENTES: 1 kg. de callos, 2 hojas de laurel, 1 cebolla pequeña, 1 cucharadita de pimentón, 4 dientes de ajo, perejil, guindilla a voluntad, un chorro de aceite de oliva, chorizo, jamón, un poco de orégano, un poco de sal fina, agua.

PREPARACIÓN: limpiar los callos y hervir. Una vez estén cocidos cortar en trozos pequeños en una cazuela. Echar un poco de aceite, picar la cebolla en trozos muy pequeños, bien de ajo y perejil, rehogar y a agregar el pimentón, la guindilla y el chorizo o jamón cortado en trozos pequeños, poner las hojas de laurel, un poco de sal fina y agua. Echar los callos en la cazuela ponerlos a fuego lento hasta que espese el caldo. Servir bien calientes.

Page 75: Salamanca

Carne mechada INGREDIENTES: ¾ de carne, un poco de

manteca, un poco de pimentón, un puñado de sal fina, 3 dientes de ajo, perejil, almendras a voluntad, ½ botella de vino blanco, 1 copa de coñac, 2 tazas grandes de agua, 1 cucharada de azúcar. 

PREPARACIÓN: Comprar la carne en pieza, ponerle sal fina y untar con un poco de manteca. Dorar a la lumbre. A continuación hacer un machado de ajo, perejil y almendras y echarlo por encima con un poco de coñac y vino blanco fuerte, agregar también un poco de agua. Cocer lentamente y cuando esté blanda hacer unos cortes sin llegar hasta abajo. Seguidamente tostar 1 cuchara de azúcar y echarla por encima. Meter al horno 15 min. y servir caliente.

Page 76: Salamanca

Congrio al ajo arriero   

INGREDIENTES: 2 kg. de congrio, 3 ajos, aceite, 50 g de harina, 2 cucharadas de pimentón, 1 vaso de vinagre, pimienta blanca molida, sal, 1 hoja de laurel, pan troceado, perejil, 2 huevos, agua.

PREPARACIÓN: Abrir el congrio en porciones de 250 gr., salar y añadir un poco de pimienta blanca. Pasar por harina y freír. En el aceite que sobre, echar unos dientes de ajo, el laurel, el pan, un poco de perejil machacado en el mortero y 2 yemas de huevo cocido. Cuando el aceite no esté demasiado caliente, añadir el pimentón, el vinagre y un poquito de agua. En esta salsa cocer el congrio 20 min. Ha de notarse el sabor a ajo y a vinagre. De guarnición, usar pimientos morrones y ½ huevo cocido por ración.

Page 77: Salamanca

Hornazo    INGREDIENTES: Masa: 600 grs. Harina, ½ l. Aceite, ½ litro

agua, sal. Relleno (Tres ajadas de cada caso):

Chorizo, lomo adobado, jamón serrano, salchichón, chorizo de gorduras (grasa). 

PREPARACIÓN: Hacer la masa con la harina, aceite, el agua y la sal. Apartar la mitad y poner una mitad debajo. Colocar encima las tajadas y cubrir con la otra mitad de masa. Dejar fermentar 1 hora. Meter en el horno de 45 a 50 min. Servir frío.

Page 78: Salamanca

Liebre con patatas    INGREDIENTES: Liebre, aceite, patatas,

cebolla, ajo, vino clarete y agua o caldo.  PREPARACIÓN: Limpiar la liebre y cortarla en

trozos pequeños, a los que se añade un poco de sal. En una cazuela poner un poco de aceite con cebolla bien picada, ajo cortado menudo y una hoja de laurel. Echar la liebre y rehogar bien. A continuación ponerle un poco de vino clarete con agua o caldo. Cocer todo en la lumbre a fuego lento. Cuando lleve cociendo una hora, más o menos, picar unas patatas a cachuelos y añadir a la liebre. Luego dejar cocer hasta que todo esté blando.

Page 79: Salamanca

Limón serrano    INGREDIENTES: Limón, naranja, huevo,

chorizo, carne, vino blanco, ajo, aceite y sal. 

PREPARACIÓN: Asar la carne (que puede ser solomillo de cerdo o de ternera). Con el vino blanco, ajo, aceite y sal, preparar una salsa que se echa sobre la carne. Cortar en rodajas el limón, la naranja, el huevo y el chorizo, que se ponen en el plato rodeando la carne.

Page 80: Salamanca

Oreja y rabo guisado INGREDIENTES: Orejas, rabos, pimentón,

harina, aceite, ajo, perejil, orégano, vino blanco, pimienta picante, cebolla, agua o caldo y sal. 

PREPARACIÓN:Adobar y cocer la oreja y el rabo. En una cazuela de barro poner un poco de aceite con una cebolla muy picada, un buen machado de ajo y de perejil, y un poco de orégano.Refreir todo un poco sin que la cebolla de dore. A continuación agregar un poco de harina y pimentón y poner la oreja y el rabo, cortado toda en trozos pequeños, en la cazuela de barro, y un poco de agua. Poner al fuego hasta que la salsa espese y, una vez hecho, retirar. También se le puede poner un poco de picante

Page 81: Salamanca

Paletilla de cordero rellena 

INGREDIENTES: 1 paletilla de 900 gr., 300 gr. de salchichas de cerdo, 200 gr. de carne picada de cerdo, 50 gr. de piñones, 50 grs. uvas pasas, pimienta blanca molida, orégano, sal y 2 huevos. 

PREPARACIÓN: Deshuesar la paletilla. Coger la carne picada y con la sal, orégano, huevos, uvas pasas y piñones hacer una pasta con la cual rellenar la paletilla. Atar y macerar de sal y pimienta. Envolverla en papel de aluminio y asar al horno a temperatura media durante ¾ de hora. Con los huesos, una cebolla y un zanahoria, y un corrito de vino blanco preparar la salsa. Como guarnición poner pimientos fritos y patatas.

Page 82: Salamanca

Pierna de carnero asada   

INGREDIENTES: 1 pierna entera de carnero a la que el carnicero dará unos 3 ó 4 cortes que, sin llegar a partirla, rompan el hueso un poco, 3 cucharadas de aceite, pimienta negra en polvo, perejil picado, 2 dientes de ajo picados, sal fina y 1 vasito de vino blanco seco. 

PREPARACIÓN: Poner en adobo o maceración la pierna dándole sal por ambos lados y untándola bien con el aceite, pimienta negra, perejil picado y ajos. Dejarla en el frigorífico unas horas .Después, colocarla en una fuente con su adobo más el vino y asarla procurando que se haga por todos los lados y que quede bien pasada por dentro. Servir cortada a trozos en su propio jugo y unas patatas fritas.

Page 83: Salamanca

Tostón al horno    INGREDIENTES: 1 tostón de 3,5 a 4 kg.,

sal, manteca, agua.  PREPARACIÓN: En un recipiente de barro,

colocar el cochinillo con la piel pegando al barro. Hora y media de cocción en el horno, fuerte. Otra hora y media vuelta la piel. Con una aguja de media se pica la piel para que no se abombe. Después de tres horas de asado, listo para servir. Se puede poner como guarnición: Ensalada del tiempo. La salsa la suelta el mismo.

Page 84: Salamanca

Postres Arroz con leche a la Castellana Bollo maimón Huesecillos o huesillos Mantecadas Leche frita Perronillas Torrijas de pan Turrón albercano Yemas de Santa Teresa

Page 85: Salamanca

Arroz con leche a la Castellana   

INGREDIENTES: 400 gr. de arroz, 1 ½ l. de leche, 1 palito de canela, 1 cáscara de limón, 1 cáscara de naranja, 1 tubo de canela en polvo, 2 vasos de agua, 8 cucharadas soperas de azúcar. 

PREPARACIÓN: Poner a remojo el arroz en el agua, y dejarlo 5-10 min. Pasado este tiempo añadirle, la leche, el palito de canela, y las cáscaras de limón y naranja, así como el azúcar, poniendo el cazo sobre el fuego y que hierva lentamente. Removerlo de vez en cuando. Con 20-25 min. suele tener suficiente, y siempre con el utensilio destapado. Verterlo en una fuente y cubrirlo con canela en polvo.  Nota: Puede comerse frío o caliente

Page 86: Salamanca

Bollo maimón INGREDIENTES: 12 huevos, 400 gr. de fécula

de almidón y 300 gr. azúcar morena.  PREPARACIÓN: Separar las claras de las

yemas. En un recipiente montar las claras con las ¾ partes de azúcar y por separado montar las yemas con el resto de azúcar. Juntar las yemas con las claras y añadir fécula de almidón y mover con una cuchara de madera hasta que se mezcle todo el almidón. Untar con mantequilla o margarina un molde de bollo Maimón o una olla express (en este caso con un tote en medio para que quede el agujero) y cocer al horno a 160º. Tradicionalmente se cocía en las brasas

Page 87: Salamanca

Huesecillos o huesillos   

INGREDIENTES: 6 huevos, harina, 250 gr. de azúcar, 6 cucharadas de aceite de oliva, 1 limón, 1 vaso de aguardiente de cerezas, 1 cucharadita de bicarbonato. 

PREPARACIÓN: Batir los huevos y añadir el azúcar poco a poco sin dejar de batir. Seguidamente agregar el aceite, removiendo continuamente. Añadir también una cucharadita de bicarbonato, ralladura de la corteza de un limón y un vaso de aguardiente. Mezclar y agregar harina poco a poco, la que admita, hasta formar una masa blandita. Trocearla y darle forma de huesecillos. A continuación freír. Sacarlos y escurrirlos. Para servir espolvorearlos con azúcar.

Page 88: Salamanca

Mantecadas    INGREDIENTES: 10 huevos enteros,,¼ kg. de

azúcar fina o molida, 350 gr. de harina fina, 125 gr. de mantequilla. 

PREPARACIÓN: Las mantecadas se hacen de dos formas, llamadas “batidas” o “sin batir”. La forma que daremos a continuación es la de batidas. Preparar las cajitas de papel características, que tendrán unos 4 cm de altura. Echar los huevos en un recipiente (no metálico) uno a uno y unirlos, batiendo siempre, con el azúcar, la harina y la mantequilla, que estará muy blanda. Con la masa obtenida llenar la manga especial y rellenar las cajitas de papel, hasta la mitad, introduciendo éstas al horno, más bien fuerte, unos 15-20 min.

Page 89: Salamanca

Leche frita   

INGREDIENTES: 7 cucharadas de harina, 2 de maicena, 4 de azúcar fina, 5 de azúcar, 2 vasos de leche, 2 huevos, ½ corteza de limón, 1 palito de canela y ¼ l. o más de aceite. 

PREPARACIÓN: Deshacer 4 cucharadas de harina y la maicena en leche fría y, una vez disuelta, añadir el azúcar normal, la canela y la corteza de limón. Poner al fuego y mover para que espese sin formar grumos. Extender la masa en un fuente para que se enfríe sin que su grosor supere 1 cm. Ya fría, cortar en cuadrados y pasarlos por 3 cucharadas de harina y por huevo. Freír en aceite muy caliente, hasta que tomen un color tostado. Servir caliente o fría, y cubierta por el azúcar fino.

Page 90: Salamanca

Perronillas    INGREDIENTES: 1 kg. de manteca, 1

docena de huevos, 1 ½ de harina, 1 tubo de canela, unas gotas de limón y 1 kg. de azúcar. 

PREPARACIÓN: Preparar la masa con todos los ingredientes. Extenderla en una mesa y con los moldes se sacan las pastas. Se pone en una bandeja y al horno. Más o menos de 20 a 30 min.

Page 91: Salamanca

Torrijas de pan    INGREDIENTES: 8 rebanadas de pan castellano

un poco seco mas bien gruesas,¼ l. de leche, 1 palito de canela, un poco de vainilla, 1 vaso de agua casi lleno de miel, ¼ l. o más de aceite, 4 cucharadas soperas de aceite, 4 huevos. 

PREPARACIÓN: Hervir la leche con el azúcar, canela y vainilla. Poner a remojo en la leche tibia, nunca caliente, el pan, darle vueltas para que se impregne bien, pero no se rompa. Batir los huevos y calentar el aceite en una sartén al fuego, friendo en ellas las torrijas, después de bien escurridas de la leche y de haberlas pasado por los huevos batidos. Una vez en la fuente, cubrirlas con la miel.

Page 92: Salamanca

Turrón albercano    INGREDIENTES: miel, azúcar, huevo y

almendras tostadas.  PREPARACIÓN: Poner a fuego lento, la

miel, el azúcar y la clara de huevo. Cuando esté formada la masa, añadir la almendra tostada. Una vez homogeneizada la mezcla echar en los moldes hasta que se enfríe.

Page 93: Salamanca

Yemas de Santa Teresa   

INGREDIENTES: 12 yemas de huevo muy frescas, 200 gr. de azúcar, 14 cucharadas de agua, un trozo de canela en rama, cáscara de limón y azúcar glas. 

PREPARACIÓN: Mezclar el agua, el azúcar, la canela y la cáscara de limón. Poner la cazuela al fuego y dejar hervir hasta el punto de hebra fuerte. Batir muy bien las yemas, pasarlas por el chino y en una cazuela esmaltada mezclar con el almíbar. Acercar la cazuela al fuego y removiendo con espátula, esperar a que cuaje y la masa se despegue del cazo. Colocarla en una fuente para que se enfríe. Con trozos de la pasta fría formar bolitas y pasarlas por azúcar cristalizado y azúcar glas. Finalmente colocar las yemas en cápsulas de papel rizado

Page 94: Salamanca

Desde el año 220 a.C hasta el año 1000

Desde el año 1000 hasta el año 1500

Desde el año 1500 hasta el año 1800

Desde el año 1800 hasta el año 1900

Desde el año 1900 hasta el año 1977

Desde el año 1977 hasta el año 2002

Historia (Cronología)

Page 95: Salamanca

220 a.c. Aparece Salamanca por primera vez en textos (Helmántika, Salmantica), en el relato de la expedición de Aníbal contra los Vacceos.

133 a.c. Los Romanos controlan Salamanca. 300.- Fortificación de Salamanca con la muralla

Romana. 411-850.- Durante estos años Salamanca pasa

a ser dominio de Alanos, Romanos, suevos, visigodos, islámicos y finalmente acaba en manos de los cristianos.

947.- Victoria del ejército de Abd al-Rahman III. 977.- Ataque de Almanzor al valle del Tormes,

que repite en años posteriores hasta el 986.

Desde el año 220 a.C hasta el año 1000

Page 96: Salamanca

1102.- Raimundo de Borgoña promueve el asentamiento de pobladores en la ciudad, empieza la "Repoblación".

1136.- Los Salmantinos conquistan Ciudad Rodrigo a los Musulmanes.

1147.- Reconstrucción de la muralla. 1218.- Fundación de la Universidad de

Salamanca, por Alfonso IX. 1230.- Unificación de los Reinados de Castilla y

León con Fernando III. 1466.- Salamanca recibe la Feria Franca en

recompensa por su apoyo a Enrique IV durante la sublevación. Proclamación de Alfonso como Rey.

1492.- Expulsión de los Judíos.

Desde el año 1000 hasta el año 1500

Page 97: Salamanca

1504.- Primer censo conocido de Salamanca: 18.489 hb

1561.- Fray Luis de León consigue la Cátedra de Teología de Santo Tomás de la Universidad de Salamanca

1601.- San Juan de Sahagún es proclamado beato por Clemente VIII. EL ayuntamiento lo declara patrón un año después

1614.- Beatificación de Teresa de Jesús por el Papa Paulo V; ese mismo año el ayuntamiento la declara patrona de la Ciudad

1690.- San Juan de Sahagún es canonizado por el Pontífice Alejandro VIII

1784.- Comienza a funcionar el alumbrado público de la ciudad, formado por 200 faroles

Desde el año 1500 hasta el año 1800

Page 98: Salamanca

1809.- Tropas francesas penetran en Salamanca y se hacen obras de fortificación en la ciudad

1812.- Las tropas de Wellington penetran en la ciudad. El 22 de julio tuvo lugar la batalla de Arapiles, y la derrota del ejército francés

1820.- Se proclama la constitución 1875.- Inauguran la elevación de aguas del

Tormes para el abastecimiento de la ciudad 1877.- Alfonso XII inaugura la línea de

ferrocarril entre Salamanca y Medina del Campo

1889.- Comienza la instalación de luz eléctrica en la ciudad

Desde el año 1800 hasta el año 1900

Page 99: Salamanca

1900.- Unamuno es nombrado Rector de la Universidad de Salamanca

1923.- Destierro a Fuerteventura de Miguel de Unamuno por su oposición al pronunciamiento de Primo de Rivera

1931.- Proclamación de la República 1936.- El levantamiento militar del 17 de julio

alcanza Salamanca dos días más tarde. La ciudad se convierte en sede del gobierno del General Franco

1944.- Plan Urbanístico elaborado por J. Paz Maroto 1960.- La ciudad alcanza los 100.000 hb 1977.- Primeras elecciones democráticas el 15 de

Julio, que como en el resto de España dan la victoria a la UCD

Desde el año 1900 hasta el año 1977

Page 100: Salamanca

1983.- Primeras elecciones a las cortes de Castilla y León, así como municipales

1988.- Salamanca es declarada "Ciudad Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO

1996.- Creación de la primera pagina WEB dedicada a la ciudad de Salamanca

1998.- Se designa a Salamanca para compartir la capitalidad cultural del 2002 con Brujas

2002.- Salamanca Capital Cultural europea

Desde el año 1977 hasta el año 2002

Page 101: Salamanca

Presentación realizada para Netdays desde el centro de estudios de AEG por Lourdes Esteban y J. Luis Conde.Esperamos que haya sido de su agrado, para cualquier sugerencia, pregunta o si simplemente desea darnos su opinión...E-mail:

Fin de la Presentación

Jose luis y Lourdes

Salir