Sales de Schussler

11
LAS SALES DE SCHÜSSLER: EL PODER CURATIVO DE 12 MINERALES - II I “Todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo”. (W.H.Schüssler) Con sus trabajos, resultado de largos años de investigación, Wilhelm Heinrich Schüssler (1821-1898) revolucionó el campo de la medicina en el siglo XIX al conseguir dar con un nuevo método de prevención y tratamiento de las enfermedades que, basándose en los principios de la Homeopatía, reducía considerablemente el número de remedios que ésta utiliza. Con su método “Terapia abreviada, basada en la histología y patología celulareste médico alemán estableció que “todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo” y limitó a 12 los más de 1000 remedios con los que cuenta el homeópata. Se trata de las Sales de Schüssler, 12 importantes minerales obtenidos a partir de su dilución homeopática, que armonizan el metabolismo al tiempo que estimulan y regulan su capacidad autocurativa sin presentar riesgos de efectos secundarios ni contraindicaciones de ningún tipo. Para Schüssler, a quien la química moderna debe el término de Bioquímica, en el cuerpo humano se dan de forma natural determinadas reacciones, como la respiración, los procesos metabólicos o la digestión, por ejemplo. La Bioquímica de Schüssler establece también que en la composición del organismo se encuentran 12 sales minerales, que además aportamos a través de la alimentación, y a partir de las cuales pueden elaborarse remedios que normalizan las funciones alteradas del cuerpo y que estimulan su capacidad de recuperación. Dicho de otro modo, las sales que predominan en los órganos y tejidos del ser humano pueden utilizarse como medicamento en caso de que enfermen estos tejidos. Por citar un ejemplo podríamos decir que si para la formación, el crecimiento y desarrollo del tejido óseo hace falta, entre otras sales, el fosfato de calcio, éste resultará imprescindible para la recuperación en caso de rotura de un hueso, problemas de dentición en niños, incluso en dolores durante el proceso de dentición del lactante, así como de gran ayuda en el caso de osteoporosis. Wilhelm Heinrich Schüssler describió 12 remedios de múltiples acciones terapéuticas, de las que simplificando en gran manera podríamos destacar las siguientes: Fluoruro de Calcio, necesario para fabricar y dar dureza y resistencia a huesos, tendones, ligamentos, dientes y uñas. Actúa como regulador del grado de tensión de los tejidos: los ablanda

description

Poder curativo de las 12 sales minerales

Transcript of Sales de Schussler

Page 1: Sales de Schussler

LAS SALES DE SCHÜSSLER:EL PODER CURATIVO DE 12 MINERALES - II  

I ““Todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo”. (W.H.Schüssler)

Con sus trabajos, resultado de largos años de investigación, Wilhelm Heinrich Schüssler (1821-1898) revolucionó el campo de la medicina en el siglo XIX al conseguir dar con un nuevo método de prevención y tratamiento de las enfermedades que, basándose en los principios de la Homeopatía, reducía considerablemente el número de remedios que ésta utiliza. Con su método “Terapia abreviada, basada en la histología y patología celular” este médico alemán estableció que “todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo” y limitó a 12 los más de 1000 remedios con los que cuenta el homeópata. Se trata de las Sales de Schüssler, 12 importantes minerales obtenidos a partir de su dilución homeopática, que armonizan el metabolismo al tiempo que estimulan y regulan su capacidad autocurativa sin presentar riesgos de efectos secundarios ni contraindicaciones de ningún tipo.

Para Schüssler, a quien la química moderna debe el término de Bioquímica, en el cuerpo humano se dan de forma natural determinadas reacciones, como la respiración, los procesos metabólicos o la digestión, por ejemplo. La Bioquímica de Schüssler establece también que en la composición del organismo se encuentran 12 sales minerales, que además aportamos a través de la alimentación, y a partir de las cuales pueden elaborarse remedios que normalizan las funciones alteradas del cuerpo y que estimulan su capacidad de recuperación. Dicho de otro modo, las sales que predominan en los órganos y tejidos del ser humano pueden utilizarse como medicamento en caso de que enfermen estos tejidos. Por citar un ejemplo podríamos decir que si para la formación, el crecimiento y desarrollo del tejido óseo hace falta, entre otras sales, el fosfato de calcio, éste resultará imprescindible para la recuperación en caso de rotura de un hueso, problemas de dentición en niños, incluso en dolores durante el proceso de dentición del lactante, así como de gran ayuda en el caso de osteoporosis.

Wilhelm Heinrich Schüssler describió 12 remedios de múltiples acciones terapéuticas, de las que simplificando en gran manera podríamos destacar las siguientes:

Fluoruro de Calcio, necesario para fabricar y dar dureza y resistencia a huesos, tendones, ligamentos, dientes y uñas. Actúa como regulador del grado de tensión de los tejidos: los ablanda si están endurecidos (cicatrices) o los reafirma en caso de laxitud (varices).

Fosfato de Calcio, relacionado también con la estructura ósea pero desde el punto de vista de su mineralización. Resulta por ello imprescindible durante la época de crecimiento y en caso de fracturas porque favorece la recuperación al acelerar el proceso de soldadura del hueso. Tiene también una acción en la coagulación sanguínea.

Fosfato de Hierro, contribuye a que el oxigeno se fije en la sangre con lo que las células del organismo están más oxigenadas y hacen aumentar el nivel de energía de la persona así como su sistema inmunitario.

Cloruro Potásico, remedio de elección en caso de lesiones en la piel o las mucosas, regulador de los mecanismos de eliminación del agua del

Page 2: Sales de Schussler

organismo, encargado del funcionamiento de músculos y nervios y participante en el metabolismo del azúcar y las proteínas.

Fosfato Potásico, encargado de que la actividad nerviosa y muscular funcione correctamente. Esta sal distribuye los iones de potasio en el organismo con lo que tiene una función estabilizadora sobre nervios, mente, espíritu y cuerpo.

Sulfato Potásico, imprescindible en patologías dermatológicas y hepáticas. Esta sal la encontramos en la piel, los huesos, los músculos y las uñas por lo que resultará de utilidad en problemas y trastornos de estas estructuras orgánicas.

Fosfato de Magnesio, cuya propiedad principal es la de amortiguar los impulsos que los nervios envían a los músculos. Esto significa que si hay carencia de esta sal podremos sufrir espasmos y cólicos de órganos huecos, como por ejemplo, la vesícula biliar. Se trata, pues, de una sal antiespasmódica.

Cloruro de Sodio, también importante para el buen funcionamiento de músculos y nervios a la vez que regulador del metabolismo hídrico del cuerpo, es decir, de los líquidos en las células del organismo, y participante en la división celular y en la producción de jugos gástricos.

Fosfato de Sodio, controla el exceso de acidez del cuerpo y de suave acción purgante. Esta sal interviene también en numerosos procesos metabólicos por lo que su carencia puede provocar trastornos digestivos, entre otros problemas.

Sulfato de Sodio, se encarga de eliminar el exceso de líquidos del cuerpo limitando así la recuperación de agua en el intestino. Podemos decir que esta sal actúa indirectamente como un depurativo al eliminar aquellos líquidos que sobran.

Ácido Silícico, ya mencionado por su utilidad en los papiros de los antiguos egipcios, participa en la formación de colágeno del cuerpo, es decir, de la proteína necesaria para el desarrollo de cartílagos, tendones, tejido conjuntivo y huesos, así como para dar resistencia a faneras (cabellos y uñas).

Sulfato de Calcio, presente en el principal constituyente de las proteínas -los aminoácidos- y responsable de la estimulación para que el organismo pueda producir hormonas y enzimas. Esta sal se usó ya en la antigüedad para tratar abscesos y forúnculos

¿QUÉ SON LAS SALES DE SCHÜSSLER?

( http://www.biocyber.com.mx/sales-de-schussler.htm#SalesQueSon)

El Dr. Samuel Hahnemann, padre de la homeopatía, descubrió experimentalmente junto con otros homeópatas, la utilidad de las sales inorgánicas para la recuperación de la salud. Sin embargo, este conocimiento no lo llegaron a precisar completamente.

Posteriormente, el Dr. Wilhelm Heinrich Schüssler (1821-1898), de nacionalidad alemana, formalizó la investigación sobre 12 de estas sales, que hoy llevan su nombre.

El Dr. Schüssler siempre tuvo un gran interés en la Ley del Mínimo, la cuál establece que la pérdida de la salud es debida a la falta de ciertos minerales en

Page 3: Sales de Schussler

las células. Estas insuficiencias solamente podían ser observadas en las cenizas de los cuerpos, por lo que analizó las cenizas de un gran número de personas que habían sido cremadas y descubrió que en todos los seres humanos siempre hay ausencia o deficiencia de dos sales bioquímicas, por lo menos.

Al investigar, Schüssler integraba expedientes clínicos de cada una de las personas cuyas cenizas analizaba. En ellos anotaba el nombre y fecha de nacimiento, así como las enfermedades que había padecido en el transcurso de su vida. La experimentación demostró que en los pacientes, hay por lo menos la carencia de una sal fundamental o base y de otra secundaria o complementaria, lo que propicia sus enfermedades.

Como resultado de sus investigaciones, llegó a la conclusión de que si los tejidos no reciben de la sangre la cantidad adecuada de cada una de las 12 sales bioquímicas estudiadas, se altera el movimiento molecular de las sales en los tejidos y consecuentemente se desequilibra el funcionamiento de las células y su metabolismo, lo que produce los fenómenos conocidos como enfermedades.

Es importante destacar que este tipo de padecimientos son muy numerosos y frecuentes. Las enfermedades de esta naturaleza desaparecen, hasta que los tejidos reciben nuevamente, las sales que requieren.

Decía el Dr. Schüssler que “...si en el curso de una enfermedad se retrasa la curación espontánea, entonces se administran las sales minerales adecuadas, en forma molecular (potenciadas o dinamizadas). Estas moléculas pasan a la sangre a través de la mucosa bucal y desencadenan en el foco de la enfermedad un vivo movimiento molecular. De nuevo se pone en marcha el intercambio de substancias entre las células sanas y las enfermas, lo que hace que se produzca la curación.”

El sistema terapéutico que desarrolló este brillante investigador, consiste en preparar 12 remedios, cada uno de los cuales contiene una sal inorgánica, reducida en unos casos a la potencia homeopática sexta decimal (6d) y en otros a la tercera decimal (3d), tamaños casi infinitesimales que facilitan la circulación y asimilación de las sales en las células y tejidos del organismo.

Para obtener más información, recomendamos la lectura del libro Manual para el Tratamiento Bioqu í mico de las Enfermedades, por el Dr. W.H. Schüssler.

¿Cómo se usan?

El Dr. Schüssler observó que suministrando las sales en forma muy diluida a sus pacientes, éstos se protegían preventivamente o se aliviaban con mucha facilidad de sus alteraciones biológicas o enfermedades, lo cuál es lógico, puesto que cada una de las Sales Bioquímicas produce reacciones que le permiten al cuerpo realizar una serie de funciones vitales, por lo que cuando hay deficiencia de alguna de ellas, se propician los padecimientos.

Page 4: Sales de Schussler

Basándose en las leyes naturales de la Patología Celular, formalizó una guía terapéutica notable por su sencillez, que consiste en el empleo de las 12 sales inorgánicas que son fundamentales para el funcionamiento adecuado de las células que constituyen el cuerpo humano.

Más de un siglo de experiencia intensiva, demuestra que estos remedios producen los resultados deseados y esperados rápidamente, que son inofensivos y muy frecuentemente originan curaciones que se consideran espontáneas.

Estas sales no se clasifican como medicamentos. Son consideradas como alimentos, puesto que son integrantes del cuerpo humano.

¿Hay contraindicaciones?

Las concentraciones a las que se suministran las sales son extremadamente bajas. No están contraindicadas una con otra, pues solo resuelven las deficiencias que el cuerpo pudiera tener de alguna sal. Por ejemplo, una persona con deficiencia de Kali Muriaticum puede tomar las 12 sales, pero solo absorberá Kali Muriaticum y las otras las desechará. Tampoco tienen efectos colaterales.

Se pueden tomar las sales de forma preventiva, y solo se aprovecharán las sales que el cuerpo carezca.

¿Como preparar las sales para su consumo?

Las sales se toman diluidas en agua o en glóbulo inerte de uso homeopático (chochitos).

Si se toman en agua, debe de agregarse 5 gotas de cada sal que se desee consumir, en 1 centímetro de agua, de preferencia tibia.

Si se toman en chochitos, se llena un frasco de 30 cc. con chochitos, y se agregan 60 gotas en total de todas las sales a consumir.

Es decir, si tomamos 1 sal, pondremos 60 gotas de esa sal.Si tomamos 2 sales, pondremos 30 gotas de cada sal, dando un total de 60 gotas.Si tomamos 3 sales, pondremos 20 gotas de cada sal, dando un total de 60 gotas.Si tomamos 4 sales, pondremos 15 gotas de cada sal, dando un total de 60 gotas.Si tomamos 5 sales, pondremos 12 gotas de cada sal, dando un total de 60 gotasasí en todos los casos.

Si las sales se usan de forma preventiva, es recomendable tomarlas en forma de chochitos.

Las sales deben de tomarse alejadas de los alimentos, al menos con 5 minutos de separación. Es recomendable tomarlas 5 minutos antes de las comidas. Tampoco deben de tomarse inmediatamente después de haberse lavado los dientes.

Frecuencia de uso

Page 5: Sales de Schussler

En cualquiera de los dos casos (chochitos o agua), normalmente se toman 3 o 4 veces al día. En los casos agudos, o cuando empieza la enfermedad, pueden tomarse mucho más frecuentemente, incluso cada 15 minutos.

Deben de tomarse continuamente hasta recuperar la salud.

CARACTERÍSTICAS DE CADA SAL

SAL NÚMERO 1

DenominacionesNúmero: 1Homeopatía*Kali phosphóricum o Kali PhosQuímica: Fosfato de potasioSímbolo: KPPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 1Anemia cerebral, asma, depresión mental, disentería, enterocolitis, fiebre tifoidea, hemicránea, hemiplejia, incontinencia de orina, insomnio, otitis, paraplejia, sonambulismo, estomatitis, estomatitis gangrenosa, úlcera estomacal.

SAL NÚMERO 2

DenominacionesNúmero: 2Homeopatía*: Natrum Sulphúricum o Natrum Sulph Química: Sulfato de sodiosímbolo: NSPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 2Asma, bronquitis crónica, colecistitis, congestión hepática, congestión pulmonar pasiva, conmoción cerebral, diarrea, fiebre intermitente, inflamación de las vías biliares, inflamaciones e infecciones de los dedos cerca de la uña (panadizos) paludismo, reumatismo, psicosis, tumores benignos en el ano, uretritis crónica, verrugas

SAL NÚMERO 3

DenominacionesNúmero: 3Homeopatía*: Kali Muriáticum o Kali Mur Química: Cloruro de potasiosímbolo: KMPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 3Aftas. Difteria. Efectos indeseables de las vacunas. Estomatitis. Neumonía. Padecimientos de la garganta, nariz y oídos. Rinitis aguda y crónica. Sinusitis. Problemas respiratorios.

SAL NÚMERO 4

Page 6: Sales de Schussler

DenominacionesNúmero: 4Homeopatía*: Calcárea Fluórica o Calcárea Fluor Química: Fluoruro de calciosímbolo: CFCáncer. Cicatrices problemáticas. Fibromas. Inflamación nudosa de la glándula mamaria. Lumbago. Lupus. Reumatismo. Sífilis y heredosífilis. Tumor de los huesos: exostosis. Tumores glandulares indurados. Várices y úlceras varicosas.

SAL NÚMERO 5

DenominacionesNúmero: 5Homeopatía*: Magnesia Phosphórica o Magnesia Phos Química: Fosfato de magnesiosímbolo: MPPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 5Ataxia locomotriz o tabes. Calambre del escritor. Ciática. Colecistitis. Cólicos a frígore. Cólicos hepáticos. Convulsiones. Dismenorrea. Embarazo. Hipo. Neuralgia del trigémino. Mal de San Vito. Parálisis agitante. Palpitación espasmódica del corazón. Tic doloroso de la cara. Tos ferina. Trastornos menstruales

SAL NÚMERO 6

DenominacionesNúmero: 6Homeopatía*: Kali Sulphúricum o Kali Sulph Química: Sulfato de potasiosímbolo: KSPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 6Asma. Blenorragia. Bronquitis crónica. Eczema. Indigestión. Inflamación crónica de la membrana nasal. Inflamación de la pelvis renal. Psoriasis. Reumatismo. Seborrea. Tumor maligno (epitelioma).

SAL NÚMERO 7

DenominacionesNúmero: 7Homeopatía*: Natrum Phosphóricum o Natrum Phos Química: Fosfato de sodiosímbolo: NPPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 7Acidez estomacal. Cólicos gástricos e intestinales. Diarrea. Eructos acompañados de acidez. Espasmos causados por la acidez estomacal. Estados febriles con una transpiración de olor ácida. Parásitos intestinales. Reumatismo.

Page 7: Sales de Schussler

La deficiencia de Natrum Phos en el jugo gástrico origina fermentaciones y exceso de acidez, por lo que se necesita su empleo en los casos de padecimientos estomacales originados por hiperacidez.Por otra parte, esta deficiencia causa entre otros síntomas, una capa espesa de color amarillo dorado, que cubre el paladar y/o la lengua.Natrum Phos crea agua en el organismo, pues descompone el ácido láctico en ácido carbónico y agua; eliminándose el ácido carbónico a través del aparato respiratorio. Por eso está indicada esta sal en los casos de deshidratación y de exceso de ácido láctico.

SAL NÚMERO 8

DenominacionesNúmero:8Homeopatía*: Calcárea Sulphúrica o Calcárea Sulph Química: Sulfato de calcio símbolo: CSPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 8Carbunclos. Enfermedades eruptivas. Estados catarrales crónicos con pus. Forúnculos. Pus amarillo, denso y espeso, mezclado con sangre a veces. Supuración de la piel. Trastornos pulmonares crónicos. Úlceras.Indicada cuando los síntomas se agravan con la humedad

SAL NÚMERO 9

DenominacionesNúmero: 9Homeopatía*: Silícea Química: Sílice símbolo: SPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 9Abscesos. Abscesos dentales. Abscesos y fístulas del canal lagrimal. Adenopatía. Amigdalitis frecuentes. Anemia. Ataxia locomotriz. Atrepsia. Bronquitis crónica. Bulimia. Cáncer. Cefalalgia. Cólera infantil. Constipación. Convulsiones. Coxalgia. Dentición. Dismenorrea. Efectos indeseables de la vacunación. Epilepsia. Escrofulosis. Fístulas en el ano. Fisura anal. Furunculosis. Helmintiasis. Hemicranea derecha. Heredosífilis. Hidrocele. Inflamación e infección de los dedos cerca de la uña (panadizos). Incontinencia de orina. Mal de Pott. Mastoiditis. Metritis. Neurastenia. Orzuelo. Osteítis con esquirlas. Otitis aguda y crónica. Ozena. Periostitis. Pioemia. Piorrea. Problemas del crecimiento. Propensión a la supuración. Raquitismo. Reumatismo crónico. Sinusitis. Sonambulismo. Sordera. Sífilis. Tuberculosis. Tumores mamarios. Ulcera varicosa. Uretritis crónica. Vértigos. Verrugas

SAL NÚMERO 10

Page 8: Sales de Schussler

DenominacionesNúmero: 10Homeopatía*: Calcárea Phosphórica o Calcárea Phos Química: Fosfato de calciosímbolo: CPPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 10

Anemia. Atrepsia. Cefalea. Cólera infantil. Crecimiento muy rápido en los niños magros y escrofulosos que no se

pueden sostener de pie o tienen dificultades para caminar. Coxalgia. Dentición. Diarrea. Escrófula. Raquitismo. Huesos pequeños y débiles. Fontanelas que permanecen abiertas durante mucho tiempo. Columna vertebral débil que se encorva con facilidad. Soldadura epifisaria retardada. Estados tuberculínicos.

SAL NÚMERO 11

DenominacionesNúmero: 11Homeopatía*: Natrum Muriáticum o Natrum Mur Química: Cloruro de sodiosímbolo: NMPrincipales indicaciones para el uso de la sal número 11

Dispepsia ácida. Eczema. Herpes circinado. Hipocondría. Melancolía. Reumatismo. Rinitis crónica. Tendencia a las torceduras con facilidad (fluóricos).

SAL NÚMERO 12

DenominacionesNúmero: 12Homeopatía*: Ferrum Phosphóricum o Ferrum Phos Química: Fosfato de hierrosímbolo: FP

Page 9: Sales de Schussler

Principales indicaciones para el uso de la sal número 12 Bronquitis. Bronconeumonía. Congestión pulmonar. Estados congestivos (al principio). Fiebre. Hemorragia nasal. Incontinencia de orina. Inflamación aguda (al inicio). Otitis. Neumonía. Tendencia a las hemorragias con sangre de color rojo vivo. Sarampión.

* Equivalente en Homeopatía, ya que las sales originales se presentan en trituraciones