Sali a marchar

11
Salí a marchar Alejandro Trejos

Transcript of Sali a marchar

Page 1: Sali a marchar

Salí a marchar

Alejandro Trejos

Page 2: Sali a marchar

Movimiento social es sociedad en movimiento

Las y los costarricenses debemos visibilizar nuestra oposición a los sistemas oligarquicos, burgueses y feudalistas que pretenden transformar el Estado Social de Derecho. La política tradicional es excluyente, privando de espacios a las personas sin formación académica tradicional, a los que estudian carreras sin mercado, a quienes no tienen capital ni relaciones familiares conectadas.

Los mecanismos formales partidarios no son atractivos para los costarricenses.

Page 3: Sali a marchar

Una sociedad en movimiento no puede estar en un mismo lugar

La mayoría no comprende el funcionamiento jurídico de la sociedad y la institucionalidad está llena de formalismos. 

Las grandes revoluciones no levantaron sus muros mediante discursos, la diferencia se logró mediante ACCIÓN.

Nuestro país requiere hombres y mujeres que luchen pacíficamente en las calles porque en el aula, en la casa y en la oficina se mantiene el status quo de las clases que nos oprimen.

Page 4: Sali a marchar

ES HORA DE MARCHAR

Las normas jurídicas han sido impuestas por una minoría, las grandes mayorías no formamos parte del proceso de formación institucional. 

Las y los CIUDADANOS debemos tomar conciencia social y luchar por nuestros objetivos comunes.

Podemos transformar la realidad nacional.

Page 5: Sali a marchar

MARCHA MENSUAL

Debemos organizar una MARCHA CIUDADANA mensual, apoyándonos en los ejes conyunturales de oposición:

Estudiantes de ciencias sociales, en especial carreras sin mercado laboral, anuentes a desestabilizar la oligarquía. 

Taxistas formales que tienen que enfrentar la competencia desleal de los piratas.

Taxistas piratas que sufren la exclusión de los oficiales. 

Colegiales cansados de ir a clases de lunes a viernes.

Page 6: Sali a marchar

MARCHA MENSUAL

Ecologistas, en especial amantes del tercer tipo de lapa.

Transportistas que se oponen al uso del ferrocarril.

Ciudadanos que necesitan la habilitación del ferrocarril.

Ateos.

Creyentes.

Agnósticos.

Los que creen en ovnis

Page 7: Sali a marchar

Estrategia

Los grupos disímiles no pueden ser convocados para una misma marcha.

Las convocatorias deben realizarse entre semana, jamás feriados, sábado o domingo. 

Toda manifestación debe terminar con un discursos de los líderes del PAC, en un camión "improvisado" de tarima.

Repartir banderas de Estados Unidos para que los más inyectados les vuelen fuego.

Page 8: Sali a marchar

Resultados ciudadanos

Las estaciones de radio y televisión que explotan nuestro espectro radioeléctrico tendrán que darnos cobertura obligatoriamente.

Nuestra presencia en la agenda de conversación CIUDADANA aumentará.

Las redes sociales ya no hablarán del PAC por el pacto con sospechosos y condenados judiciales, sino por la democracia de la calle.

Page 9: Sali a marchar

PLAN B

Si la estrategia anterior falla y el partido no sobresale en las encuestas será necesario que: 

En la marcha de enero Claudio Monge se corte las manos.

En la marcha de febrero Ottón siga hacia el norte y cruce el desierto caminando. 

En la marcha de marzo Juan Carlos Mendoza se disfrace de Dilberth. 

Etc.

Page 10: Sali a marchar

Reflexión final

"Si seguimos haciendo lo mismo tendremos los mismos resultados, si el PAC no cambia seguirá perdiendo elecciones"

Page 11: Sali a marchar

 

      

Muchas gracias