salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los...

20
Nº 5 salud UC Para compartir en familia ¡Llévela a su casa! Edición mensual | Noviembre 2011 Para usted, más y mejor Nuevo Servicio de Urgencia Clínica UC San Carlos de Apoquindo:

Transcript of salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los...

Page 1: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

Nº 5salud UCPara compartir en familia ¡Llévela a su casa!Edición mensual | Noviembre 2011

Para usted, más y mejorNuevo Servicio de Urgencia Clínica UC San Carlos de Apoquindo:

Page 2: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

2 salud UC

Page 3: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 03

n esta edición de nuestra revista Salud UC, tenemos el agrado de informar a ustedes de la inauguración del nuevo

Servicio de Urgencia de Clínica UC San Carlos de Apoquindo. Con estas instalaciones hemos ampliado nuestra capacidad a 18 boxes de atención de adultos y niños, lo que representa un incremento de cien por ciento respecto de nuestra capacidad. A ello se agrega un nuevo sistema de registro informatizado y una sala de categorización de pacientes, en la que una enfermera especializada define el nivel de gravedad de la consulta y prioriza la atención.

presentación

Dr. Carlos Pérez Cortés,Director Red Salud UC

E

para usted Seguimos creciendo SALUD UC. Revista mensual

de Red Salud UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Comité Editorial: Sandra Arrese, Marcela Baeza, Ana María Baraona, Rosita Barceló, Carolina Cerda, Desirée Ibarra, Teresa Navarro, Carmen Rodríguez, Jaime Sánchez, Dr. Álvaro Téllez y Mauricio Truffello.

Representante Legal: Andrés Alemany. Domicilio: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 440, piso 11, Santiago.

Dirección: Rosita Barceló y Jaime Sánchez. Dirección Periodística: Marcela Baeza. Editor Médico: Dr. Álvaro Téllez. Editora General: Ana María Baraona. Editora: Desirée Ibarra. Periodistas: Ximena Alarcón, Andrés Fraser, Lilia García, Alfonso Mena y Macarena Salinas.

Diseño y Diagramación: Françoise Lopépé.

Ilustraciones: Soledad Sebastián.

Fotografías: Ignacio Echeverría, Yanira Tala y Cristóbal Saavedra.

Producción: Sánchez y Barceló, Periodismo y Comunicaciones, Limitada. Teléfonos: 756 39 17 - 756 39 14. E-mail: [email protected] Tirada: 35 mil ejemplares.

Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales de turno en la clínica, o de llamada, que pueden resolver todo tipo de emergencias médicas. En la actualidad atendemos anualmente cerca de 35.000 consultas de urgencia y este número aumenta año a año, por lo que fue necesario mejorar y ampliar nuestra infraestructura. Así seguiremos cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad en la atención de nuestros pacientes.En esta edición también podrán encontrar información sobre trastornos alimentarios, diabetes en el embarazo, trasplante hepático en niños, trastornos de audición en personas mayores y otros interesantes temas que les invitamos a leer y compartir en familia.

Impresión: Worldcolor. Los medios escritos están autorizados a reproducir los textos de los artículos sin modificarlos y mencionando como fuente a revista Salud UC.

PEFC/24-31-900

Certificado PEFC

www.pefc.org

Este papel proviene

de bosques manejados

de forma sustentable

y fuentes controladas.

Page 4: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

04 salud UC

guía pediátrica

Un 15 por ciento de los trasplantes de hígado que se realizan en el país corresponde a menores de edad. Niños que por diversas razones solo cuentan con esta opción para continuar con vida. Ante la ausencia de donantes cadáveres, hoy el dador vivo surge como una opción real con muy buenos resultados.

Trasplante hepático pediátrico con donante vivo:

Una nueva esperanza

ara nadie es un misterio que en Chile el número de donantes es cada vez más bajo. Muchas personas mueren a la espera

de un trasplante que nunca llega. En el caso de los niños, la situación es aún más compleja. Conseguir un órgano proveniente de otro menor es casi misión imposible. Por ello, desde hace tres años, los médicos del Programa de Trasplante Hepático Pediátrico de Red Salud UC están recurriendo a donantes vivos. Es decir, colocando en el niño enfermo una porción de hígado sano de un dador compatible,

Ppor Desirée Ibarra

que suele ser el padre o la madre.El doctor Nicolás Jarufe, Jefe del Departamento de Cirugía Digestiva de Red Salud UC, explica que una de las ventajas de esta clase de trasplante es poder calendarizar la operación con tiempo. Ambas cirugías se programan en paralelo: mientras en un pabellón se opera al donante, en el otro se interviene al menor. -Una vez que el paciente está listo, el lapso entre que uno saca el hígado y lo implanta en el niño es bastante corto, normalmente menos de una hora. Un hígado de cadáver, en cambio, hay que

ir a buscarlo, transportarlo y esperarlo más tiempo. No es lo mismo un órgano que lleva una hora fuera del cuerpo a uno que lleva 10. Por eso, los hígados de dadores vivos funcionan rápido y son de mejor calidad.

Atresia biliar y trasplanteLas causas que pueden llevar a un trasplante hepático infantil son variadas y van desde alguna patología aguda, como la hepatitis fulminante, a tumores alojados en el hígado. Sin embargo, la enfermedad que con mayor frecuencia obliga a realizar esta cirugía es la atresia

para dar vida

Page 5: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 05

guía pediátrica

Colaboración: Dr. Nicolás Jarufe, Cirugía Digestiva Red Salud UC; Dr. Juan Carlos Pattillo, Cirugía Pediátrica Red Salud UC; Dr. Jorge Martínez, Jefe de Trasplantes UC.Horas médicas: 676 70 00. Clínica UC San Carlos de Apoquindo:754 88 00.

La sobrevida esperada para un trasplante hepático

en niños es de un 90 por ciento al año y de un 80 por

ciento a cinco años.

biliar. El doctor Juan Carlos Pattillo, cirujano pediátrico de Red Salud UC, recalca que “esta es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación progresiva de los conductos biliares, que drenan la bilis del hígado y la transportan al intestino. Esto hace que se tapen, lo que produce un daño hepático crónico”. Más de la mitad de los trasplantes hepáticos infantiles se deben a la atresia biliar. “Es la principal causa en niños menores de tres años, ya que deteriora el hígado muy rápido. Produce cirrosis avanzada en uno a dos años”, dice el doctor Jarufe. Aunque se trata de un mal que se diagnostica con exámenes específicos, los padres deben estar atentos a algunas señales. Así lo aconseja el doctor Pattillo:-Es muy importante que los papás observen las heces de sus hijos, que en un niño sano deben ser amarillas o verdes, incluyendo las tonalidades intermedias. Cualquier deposición blanca o como tiza es anormal. Además, el menor se pone amarillo, con una ictericia que comienza cuando nace y que dura más de 15 días.

Regalar vidaUna vez que se ha decidido hacer el trasplante se estudia al donante vivo. Esto sirve para asegurar que la porción de hígado que será donada estará en perfectas condiciones. “La evaluación es súper acusiosa -comenta el doctor Pattillo-, mucho mejor que la de cualquier donante cadavérico”. Para el doctor Jarufe, éste es otro de los beneficios del dador vivo porque “te-

nemos la posibilidad de analizarlo con meses de anticipación. Esto no lo pode-mos hacer con un cádaver. En él solo se alcanzan a practicar exámenes generales para ver la compatibilidad sanguínea y descartar infecciones; nada más”.El análisis del posible dador parte con la revisión de su historia clínica, un examen físico y una evaluación psico-

lógica. Además, debe someterse a una serie de exámenes, que incluye hemo-grama, pruebas hepáticas, perfil lipídico, ecografía doppler y resonancia nuclear magnética del hígado, entre otros. Con los resultados en la mano, el equi-po médico informa al paciente para que confirme su voluntad de donar y auto-rice la operación a través del consenti-miento informado.

El día despuésLuego de la cirugía, durante el proceso de recuperación, la expectativa es que el cuerpo del menor acepte a su nuevo hígado y no haya rechazo. Para preve-nirlo, el niño recibe un tratamiento con corticoides y otros inmunosupresores. Lo que se busca es bajar las defensas del organismo, para que éste no sea capaz de oponerse al cuerpo extraño que ha sido

implantado en él. Sin embargo, esta es una posibilidad que está siempre latente y ante la cual los médicos deben estar preparados.-Hoy en día esto es bien manejado -explica el doctor Jarufe-. Existen drogas que son muy efectivas. Lo importante es distinguir entre el rechazo agudo y el crónico. En el primero, que ocurre a los

10 días o antes del mes de la operación, el cuerpo responde muy bien al tratamiento. El segundo, en cambio, es más tardío y aparece a los tres meses o incluso años después. Éste es más difícil de tratar, porque las medicinas no actúan de forma adecuada. Puede generar la pérdida del órgano y obligar a un retrasplante. Por suerte este rechazo es bastante raro.Ya dado de alta, el paciente debe tener controles médicos periódicos. Al principio son una vez a la semana, luego una vez al mes y así hasta llegar a una vez al año.

Un cambio rotundoSuperada la etapa del rechazo -mediante el control estricto y de por vida del paciente trasplantado-, el menor comienza a disfrutar de una realidad desconocida para él. De estar enfermo y débil, pasa a caminar, correr y saltar como cualquier otro niño de su edad.

El equipo del Programa de Trasplan-te Hepático Pediátrico UC es uno de los pocos que utiliza la laparoscopía como técnica quirúrgica en el dador vivo. Esta operación -mínimamente invasiva y que se realiza en contados centros en el mundo- hace que la re-cuperación post-operatoria sea más rápida y menos dolorosa, permitiendo una reintegración precoz del paciente a sus actividades habituales. Además, a nivel estético es mucho más discreta, ya que las cicatrices son sutiles compa-radas con las de la cirugía tradicional.

Cirugía laparoscópica en trasplante hepático

Recupera la vida que siempre debió tener. A ojos del doctor Pattillo, se trata de una transformación preciosa. -Como doctor uno se impresiona. An-tes de llegar al trasplante son enfermos crónicos del hígado. Los ves amarillos, con el abdomen muy hinchado, súper restringidos en su día a día. Por su-puesto, el primer periodo después del trasplante es difícil para la familia, para el médico. Pero los niños se recuperan de una manera increíble, son de una resiliencia extraordinaria. Uno espera que vayan al jardín, al colegio, se casen, tengan hijos. En lo que sí deben estar claros es en que van a tener que usar el inmunosupresor de por vida.

Uno espera que vayan al jardín, al colegio, se casen, tengan hijos. En lo que sí deben estar claros es en que van a tener que usar el

inmunosupresor de por vida

Page 6: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

6 salud UC

testimonio

odas las mañanas, antes de la siete, Valeria Varela (25) toma una caja de cartón negra cubierta con stickers infantiles,

y saca la primera de las 11 medicinas que su hija Jazmín tendrá que recibir en el día. Antibióticos, antivirales, inmu-nosupresores, entre otros, son parte de una rutina a la que ya está acostumbra-da. Todo sea para proteger el trasplante hepático que la pequeña tuvo en agosto y en el que ella fue su donante vivo. Jazmín Arévalo Varela nació el 27 de octubre de 2010 en Puerto Montt. Al principio todo pareció normal, pero luego de las primeras dos semanas de vida su madre se dio cuenta de que algo no andaba bien. -Empezó con unos llantos de cuatro horas seguidas sin parar. No importaba si tú la paseabas; ella lo único que hacía era retorcerse y llorar, llorar y llorar. Sin saber qué hacer, Valeria comenzó un periplo por los servicios de urgencia de la zona. “Me decían que eran cólicos y le daban gotitas, sin resultados. Hasta

T

“Siempre supe que mi hijaiba a estar bien”

Valeria Varela, donante vivo de trasplante realizado en Red Salud UC:

El 24 de agosto de este año, la vida de la familia Arévalo Varela cambió. Después de casi 10 meses lidiando con la enfermedad hepática de su primogénita, llegó el esperado trasplante que ella necesitaba para seguir viviendo.

Sé que Jazmín va a hacer una vida normal. No quiero que se sienta como una niña enferma, porque

ya no lo es

que un día había llorado tanto y tenía tanta fiebre, que me asusté y la volví a llevar. El pediatra pidió exámenes para descartar infecciones. Ahí detectaron que tenía la bilirrubina alta”. Ese análisis, sumado a las deposiciones casi blancas de Jazmín y a su leve color amarillo en la piel, demostraron que estaba enferma.

El momento de la verdadValeria tuvo que trasladarse a Santiago para confirmar el diagnóstico: atresia biliar extrahepática. Es una condición de causa desconocida en la que hay inflama-ción y fibrosis de los conductos biliares fuera del hígado. Éstos se obstruyen e impiden el flujo normal de bilis. Con el tiempo se desarrolla cirrosis.Ya en la capital, Jazmín fue sometida a una operación para tratar de corregir la atresia. Luego de la cirugía, el médico le dijo a la familia que la menor era candi-data segura a un trasplante hepático.-Nos quedamos en blanco. Veníamos a hacerle un examen y nos encontramos con esta sorpresa. Después del horror que fue oír la palabra trasplante, vino una ventanita de luz al saber del donante vivo. Además, el que uno de los padres pudiera ser el dador nos calmó, porque no íbamos a estar con la angustia de esperar a que se muriera alguien para que nuestra hija estuviera bien. Con el tiempo, el estado de salud de Jazmín empeoró. La atresia biliar le había provocado una cirrosis crónica. El trasplante se hacía prioritario.-Los médicos siempre fueron honestos

conmigo. Me explicaron los riesgos de mi operación, me dijeron que podía fallar, que uno de cada 10 niños muere. Pero siempre fui positiva y les dije que las dos íbamos a salir bien. No me quise resignar al peor escenario. En el camino hacia el trasplante me di cuenta de que ella es súper fuerte y eso me dio una seguridad que nunca había sentido. De hecho, la operaron un miércoles y ya el jueves en la noche comenzó a respirar por sí sola. A los tres días estaba sentada en la cama como si nada.

Han pasado dos meses desde que el equipo del Programa de Trasplante Hepático Pediátrico de Red Salud UC la operó, y Jazmín aún no puede volver a su ciudad natal. Para evitar un contagio, no tiene permitido viajar ni en avión ni en bus. Valeria se lo toma bien.-Ver que ahora puede comer como una niña normal, que le gusta lo que prueba, que toma bien su papa; es maravilloso. Antes todo le daba arcadas y le produ-cía vómitos. Siempre estaba intranquila, no quería que nadie la tocara, solo llo-raba. Hoy la veo bien. Sé que va a hacer una vida normal. No quiero que se sienta como una niña enferma, porque ya no lo es.

Page 7: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 7

Red Salud UC recomienda

“Los síntomas que nos dicen que nuestro organismo está intoxicado son estreñimiento crónico, acidez estomacal, dolor de cabeza, insomnio, falta de energía y dermatitis, entre otros. Las toxinas afectan también órganos vitales como hígado, riñón e intestino, los cuales participan directamente en la depuración de nuestro cuerpo. Mantener estilos de vida saludable, una dieta balanceada y evitar elementos nocivos como el cigarrillo y el exceso de alcohol, evitarán la acumulación y generación de

sustancias dañinas para nuestro organismo”. Paola Oliveros, nutricionista equipo Nutri Gourmet, Clínica UC San Carlos de Apoquindo.

alimentación saludable alimentación saludable

uestro organismo se contamina por varios factores. Uno de ellos es lo que comemos. Una dieta

alta en grasas saturadas o trans, alimentos ricos en azúcar refinada y con colorantes, el exceso de alcohol y los químicos que contienen algunos productos, influyen en forma negativa.Para purificar nuestro cuerpo hay que consumir una gran variedad de frutas y verduras frescas. Éstas contienen vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes. Los vegetales que más ayudan son los de hoja verde, como berros, achicoria, lechugas y espinacas. Las frutas de color rojo y morado,

N

Consejos paradesintoxicar el cuerpo

Ingredientes:-3 naranjas cortadas en cubos-2 tazas de frutillas o berries-1 cucharada de miel-1 cucharadita de canela molida-2 tazas de pulpa de maracuyá sin azúcar (puede ser congelada)-Hielo a gusto-Agua a gusto

Preparación:1. En una juguera coloca las naranjas, las frutillas, la pulpa de maracuyá, la miel y el hielo. También añade agua según la con-sistencia que pref ieras que tenga el jugo. Licúa bien.

2. Decora los jugos espolvoreando semi-llas de linaza y canela. Adorna con frutillas o berries.

Receta del mes:Colaboración: Carlo von Mühlenbrock, Manager Gastronómico Clínica UC San Carlos de Apoquindo.

Operación verano:

Jugos naturales

entre ellas frutilla, arándano, frambuesa, ciruela, uva, y aquellas con alto contenido de vitamina C -naranja, limón y kiwi-, también contribuyen. Esto debido a que tienen un gran poder antioxidante para combatir el envejecimiento celular. El agua es de gran importancia en la desintoxicación e hidratación corporal. Es recomendable beber dos litros al día. Una rica y entretenida alternativa es tomar jugos o batidos de fruta. Es por eso que en la receta de este mes realizamos sabrosos jugos que tienen un gran aporte vitamínico y antioxidante. ¡Házlos en familia y disfruta comiendo sano!

Page 8: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

8 salud UC

Page 9: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 09

tips ¿qué hacer?

Síndrome visceral: peligro de muerte

Se produce cuando el veneno inoculado por la araña llega a la sangre. Esto provoca la destrucción de los glóbulos rojos -encargados de transpotar oxígeno a los tejidos del organismo- y una insuficiencia renal aguda que puede derivar en una falla multiorgánica. Pese a la gravedad de este cuadro, “si se actúa a tiempo la ef icacia del tratamiento es completa, por lo que no debieran quedar secuelas posteriores a la mordida de la araña”.

Conocida también como Loxosceles laeta, se trata de una especie tímida, solitaria, que teme a la luz y a los ruidos fuertes. De hábitos nocturnos, no es agresiva de antemano, pero siempre morderá cuando se sienta atacada.

Cuándo aparece con mayor frecuencia? En primavera y verano, su época de reproducción. Esto

se potencia con el cambio de las condiciones ambientales y el aumento de la temperatura. Sale de noche porque teme al movimiento, la luz y el ruido.

¿En qué momento ataca?Suele morder en la madrugada, cuando la persona despierta, prende la luz y se viste. Al asustarse, la araña se esconde muy rápido entre la ropa y, al sentirse violentada, muerde.

¿Cómo se puede distinguir su mordedura?A diferencia de las picadas de zancudo o pulga, la mordedura de araña de rincón duele, arde y se oscurece a medida que pasan las horas. Otros síntomas posteriores son la fiebre y el cambio de coloración en la orina cuando el grado de compromiso es mayor (síndrome visceral).

¿Qué hay que hacer ante la sospecha de un ataque?En primera instancia se debe aplicar frío local de forma intermitente en

¿

Colaboración: Dr. Juan Carlos Ríos, Cituc Red Salud UC.Emergencias toxicológicas: 635 38 00.

Cuidadocon la araña de rincón

Mide de 1 a 3 cms. de largo, incluyendo las patas. Es de

color café parduzco, aún cuando su tonalidad puede variar a distintos

matices. Tiene el cefalotórax -parte de su cuerpo- en forma de violín y tres

pares de ojos distribuidos en forma de triángulo.

Hacer aseo profundo en todos los rin-cones de la casa, detrás de los cuadros, debajo de los muebles y dentro de los closets. Aspirar con periodicidad y de forma prol i ja. Cerrar orif icios y aberturas de muros, cielos y pisos, que pueden servir de ac-ceso y hábitat para la araña. Separar las camas de los muros. No colgar ropas o toallas en las murallas. Revisar y sacudir la vestimenta y los zapatos antes de ponérselos. Revisar cama y rincones antes de acostarse. Utilizar guantes plásticos antes de asear los rincones donde pudiera anidar este arácnido. Cambiar la ropa de invierno por la de verano en un lugar amplio y luminoso. Nunca dentro de la habitación. La ara-ña al asustarse escapará y se esconderá en la pieza. Evitar que los niños jueguen dentro de los closets o con cajas que no han sido revisadas por un adulto responsable. Usar “aracnicidas” autorizados.

Cómo prevenir

la zona. Nunca chupar el área de la picadura, eso solo infectará la herida. Luego hay que concurrir a un servicio asistencial para hacer la debida evaluación y confirmar el diagnóstico.

Page 10: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

10 salud UC

medicina UC

eguridad, tranquilidad, confianza. Esto es lo que queremos brindar a los usuarios del nuevo Servicio de Urgencia

de Clínica UC San Carlos de Apoquindo. Para lograrlo nos hemos adaptado a las tendencias mundiales y hoy podemos ofrecer una mejorada infraestructura para entregar salud y protección a todos nuestros pacientes. Según el doctor Manuel José Irarrázaval, Director Médico de Clínica UC San Carlos, este compromiso

Nuevo Servicio de Urgencia Clínica UC San Carlos de Apoquindo:S

Ampliamos nuestras instalaciones y estacionamientos. Mejoramos el acceso y trasladamos el ingreso y salida a Avenida Camino El Alba. Optimizamos el sistema de admisión de niños y adultos para asignar la prioridad por motivo de consulta. ¿El objetivo? Aumentar cada día nuestra calidad, dándole el mejor servicio en el momento en que más lo necesita.

se manifiesta en todos los aspectos. “Nuestro esfuerzo por ser más acogedores y cariñosos parte desde nuestro personal, que día a día facilita los procesos a los pacientes. Ellos siempre son nuestra prioridad, por lo que esta remodelación física está acondicionada para que todo sea más personalizado, rápido y de una gran calidad técnica”.Uno de los cambios más importantes en este renovado Servicio es la sala de triage o sala de categorización. Aquí los pacientes son evaluados por una enfermera especializada, que define su nivel de gravedad. “La atención de urgencia adulta y pediátrica es determinada por prioridad de la consulta”, explica Patricia Soto, Enfermera Coordinadora de Urgencia.

Con esto, los enfermos pueden tener la seguridad que recibirán la atención adecuada en el momento justo. Esta modalidad se complementa con la incorporación de una nueva plataforma informática, que permite al personal médico prescindir de papeles. A partir de 2012, la enfermera llenará una ficha electrónica desde la sala de triage, que después será consultada por el médico y el equipo tratante para facilitar la atención. Así se agilizarán los procedimientos para una mayor tranquilidad del paciente y su familia. La doctora Viera Morales, Coordina-dora Pediátrica, explica que los nuevos 18 boxes generales, junto con la remo-zada sala de espera, proporcionan una atención más acogedora y cálida. “El

Para usted, más y mejor

Nueva área de admisión.

por Lilia García

Page 11: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 11

medicina UC

Urgencia, ¡ahora!

El doctor Julio Reyes, Jefe de Urgencia de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, reconoce que acudir o no a un Servicio de Urgencia, depende de la angustia que siente cada paciente frente a una amenaza desencadenada por alguna situación o enfermedad. Algunas de éstas pueden ser muy complejas -como accidentes de tránsito, vasculares con riesgo vital o infartos- y otras más caseras, que incluyen caídas de niños, cortes y picaduras de insectos.

Para usted, más y mejor

Colaboración: Equipo Clínica UC San Carlos de Apoquindo. Dr. Manuel José Irarrázaval, Director Médico; Dr. Julio Reyes, Jefe de Urgencia; Dr. Thomas Leisewitz, Jefe de Proyectos; Patricia Soto, Enfermera Coordinadora de Urgencia; Dra. Viera Morales, Coordinadora Pediátrica de Urgencia.

En sus 1.100 metros cuadrados, el Servicio de Urgencia de Clínica UC San Carlos de Apoquindo pone a su disposición: • Una nueva sala de triage (área de categorización que prioriza la atención de los pacientes según su gravedad).• 18 boxes generales (adulto, pediatría y traumatología).• 1 box especial para atención dental de urgencia.• 1 box para emergencias psiquiátricas.• 1 box para enyesar a los pacientes que así lo requieran.• 1 box de procedimientos.• 2 salas de reanimación equipadas con la más alta tecnología, para la atención de emergencias vitales.• 1 sala para reunirse con los familiares de los pacientes.• Amplias salas de espera diferencia-das para adultos y niños.

La mejor infraestructura para nuestros pacientes

El Servicio de Urgencia de Clínica UC San Carlos de Apoquindo atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Así asegura a sus pacientes una atención oportuna y de excelencia, en manos de un cuerpo médico altamente capacitado y acreditado para enfrentar todo tipo de emergencias.

Urgencia

(02) 754 88 88Servicio de Ambulancia

(02) 754 87 40

Teléfonos de contacto

El box pediátrico está decorado especialmente pensando en los niños.

Dr. Julio Reyes, Jefe de Urgencia; Patricia Soto, Enfermera Coordinadora, y Dra. Viera Morales, Coordinadora Pediátrica Urgencia Clínica UC San Carlos de Apoquindo.

área de niños está separada de la sec-ción de adultos, permitiendo que los pequeños puedan estar en un espacio

adecuado para ellos. El lugar es mu-cho más colorido, tiene un mobiliario adecuado, colchonetas para las guaguas y televisión con dibujos animados. Esto ayuda cuando se viven momentos tensos”. A juicio del doctor Thomas Leisewitz, Jefe de Proyectos de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, “la nueva Urgencia se diseñó buscando privilegiar una atención de excelencia, acogedora, que enfatiza en la calidad y seguridad del cuidado médico. Además, se facilita el trabajo del equipo de profesionales, siguiendo los principios que están adoptando los mejores hospitales del mundo”.

Page 12: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

012 salud UC

mente sana

Una amenaza latente

Todo empieza con la pérdida de algunos kilos. Una obsesión tan poderosa que cambia de manera inmediata la predisposición hacia la comida. Tanto así, que ésta se convierte en el principal enemigo. Piensan que ser “flaca” es sinónimo de belleza. Es una preocupante realidad que hoy gatilla el desarrollo de la enfermedad en niñas a temprana edad.

por Macarena Salinas

Anorexia nerviosa:

en la preadolescencia

Page 13: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 013

na niña de 13 años comparte un almuerzo familiar. Revisa con cuidado toda la comida puesta sobre la mesa. Toma un plato

y elije un poco de ensaladas verdes. Su mamá le pide que por favor se sirva un trozo de carne y ella se niega. No toma bebidas y tampoco se come el postre. Termina de almorzar y camina por el jardín para quemar calorías. Sufre anorexia nerviosa. Al igual que ella, muchas preado-lescentes están cada vez más cerca de esta realidad. Así lo confirma la doctora Patricia Cordella, psiquiatra Jefe de la Unidad de Trastorno de Alimentación del Hospital Clínico UC.-Hoy es más frecuente ver la anorexia en niñas entre los 10 y 13 años. A esta edad aparecen las hormonas sexuales derivadas de los andrógenos, que cambian la estructura del cuerpo. Pasan de ser niñas a mujeres. Estas hormonas no sólo generan cam-bios físicos, sino que también en la estructura cerebral. “En el minuto en

que se desata la anorexia, el cerebro desarrolla la mimesis. Esto es la copia de los patrones extra familiares de los padres o de su entorno cercano. Surge el deseo de un cuerpo perfecto. Si a esto le sumamos una familia que tiende a buscar los ideales en todos los ámbitos, estamos frente a una bomba de tiempo”.

¡No quiero comer!La anorexia nerviosa no responde a una sola causa. Es el resultado de distintos elementos que se consolidan en un cua-dro clínico. Según la doctora Cordella, “cuando el individuo tiene angustias, de-presiones o grandes frustraciones en su vida, las canaliza de diferentes maneras. En el caso de los anoréxicos se trata de personas con un aparato psíquico insu-ficiente para las demandas del entorno”. Esta patología no es exclusiva de adolescentes y mujeres. Puede comen-zar a cualquier edad. “Hay pacientes

que han debutado con anorexia a los 60 años y en otras comienza a los 20. También se da en hombres, pero en un muy bajo porcentaje”. Independiente del sexo o la edad, lo importante es distinguir en qué tipo de personalidad surge la enfermedad. La especialista comenta que “si se manifiesta en una persona sana, que se contiene y sabe cuidar de sí misma, es posible que el trastorno pase rápido. Pero si ocurre en alguien muy impulsivo y con frecuentes crisis emocionales, es probable que se haga crónica.Además, esto transformará parte de su personalidad si se desarrolla a temprana edad”.

Efectos secundarios Con la baja ingesta de alimentos, el cuerpo se adapta al ayuno. Sin em-bargo, dejar de comer no lleva a la muerte de manera inmediata. Junto con percibir aspectos externos -como extrema delgadez, exceso de vello corporal, piel seca y amarilla-, exis-

ten otros signos que no se ven y que alertan sobre el mal funcionamiento del organismo al no recibir comida. Desde el punto de vista endocrinológi-co, una de las consecuencias es la ame-norrea. “Dejar de tener la menstruación es una herramienta que utiliza el cuerpo para ahorrar energía, ya que mediante el sangramiento se pierde proteína -explica la doctora Pascuala Urrejola,nutrióloga de Red Salud UC-. Como consecuencia, una mujer que no se indispone puede desarrollar una os-teoporosis al no producir estrógenos. Debemos recordar que los huesos secalcifican hasta los 18 años”.El corazón también sufre y comienza a latir más lento. La frecuencia car-diaca y la presión arterial son cada vez más bajas. La doctora Urrejola aclara que “el corazón reduce su ta-maño. Al bajar de peso se pierde masa magra y como es un músculo,

mente sana

Colaboración: Dra. Patricia Cordella, Psiquiatría Red Salud UC; Dra. Pascuala Urrejola. Nutrición y Adolescencia Red Salud UC. Horas médicas: 676 70 00.

U Síntomas de alerta

Algunas señales que indican la presencia de una anorexia son:

Preocupación excesiva por no ingerir calorías.

Consumo de alimentos ricos en f ibra. Manos y pies fríos. Aumento de vello corporal (más

acentuado en la espalda). Piel escamosa, amarilla y seca. Estreñimiento. Hacerse vegetariana.

Si la anorexia ocurre en alguien muy impulsivo y con frecuentes crisis emocionales, es probable que se haga crónica

al no recibir alimentos se atrofia. La alimentación cumple un rol fundamental en el crecimiento. Es el combustible que nos permite estar vivos, desarro-llarnos y tener la energía necesaria para responder a las exigencias del día a día. Si no comemos, todo lo demás falla”.

Con ayuda sí tiene soluciónLas probabilidades de salvar a una niña con anorexia dependen de la etapa en la que se detecte la enfermedad. La doctora Cordella es clara y dice que “si se logra actuar con anticipación y apenas comienza el trastorno, la posibilidad que la paciente se mejore es del 60 por ciento”. Pese a que se trata de un porcentaje alentador, la psiquiatra señala que “el 30 por ciento queda con secuelas. Con el tiempo, la gran mayoría de las niñas come, pero igual se encuentra gorda. En un 12 a 15 por ciento la enfermedad se hace crónica, aunque las pacientes logran mantener un peso adecuado”.Buscar ayuda es fundamental. No hay que dejar pasar tiempo y se debe actuar de inmediato. Es muy importante el soporte de un buen equipo médico, que incluya una nutrióloga, un psiquia-tra y un terapeuta familiar. “Además del apoyo de la familia debe existir un respaldo desde distintas áreas médicas. De lo contrario, las probabilidades que una persona mejore son bajísimas”.

Page 14: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

14 salud UC

actualidad

Increíble. Para proteger el esqueleto nada mejor que una dósis diaria de ciruelas deshidratadas. Así lo analizó el doctor Bahram Arjmandi, investigador de la Universidad Estatal de Florida, Tallahassee, en un estudio realizado con animales. En éste se determinó que las ciruelas secas no sólo previenen la pérdida ósea, sino que además la revier ten.¿Qué tienen de especial? Son ricas en antioxidantes y una excelente fuente de boro, potasio y vitamina K, esenciales para la salud de los huesos. Según el doctor Arjmandi, consumir tres de ellas al día sería suf iciente para ver benef icios. La buena noticia, además, es que son fáciles de conseguir. Las venden en los supermecados durante todo el año y pueden comerse en distintas formas: solas, con cereales o como colación entre horas.

Ciruelas secas contra la pérdida ósea

Kinesiología, Nutrición y Dietética:

Las nuevas carreras de la Facultad de Medicina UC

Las ciruelas secas no sólo previenen la

pérdida ósea, sino que además la revierten.

Con la aprobación del Consejo Superior de la Universidad Católica, en 2012 nacen dos nuevas carreras en el campo de la salud. Se trata de Kinesiología y Nutrición y Dietética, las que surgen por la necesidad de dar respuesta a los problemas de salud que se han originado en las últimas décadas en la sociedad chilena, debido a los cambios etarios y de estilo de vida.El aumento de las enfermedades crónicas, la obesidad y la prevención de este tipo de patologías son algunos de los temas en los que nutricionistas y kinesiólogos juegan un rol importante. La doctora Patricia García, directora de la Unidad Docente Asociada de estas nuevas carreras, explica: “Todos estos desafíos deben estar en manos de profesionales con una sólida formación científ ica. Es ahí donde la Universidad Católica hará su aporte”. A cargo de Kinesiología estará Juan

Pablo Délano, kinesiólogo que se ha destacado en el programa para adultos mayores con problemas de equilibrio de Clínica UC San Carlos de Apoquindo. “Queremos formar profesionales de excelencia; que estén en permanente búsqueda de actualización, de conocimientos, de información. Profesionales inquietos que se cuestionen lo que hacen y que no se quedarán con una sola respuesta, sino que irán más allá”. Alejandra Parada, quien dirigirá Nutrición y Dietética, dice que hay áreas específ icas en las se enfatizará: “Habrá una fuer te formación en lo clínico, en dieto-terapia, en el fundamento f isiopatológico de la indicación nutricional; y un potente aprendizaje en química de los alimentos. Pondremos el acento en la búsqueda permanente de nueva información bibliográf ica, para que el alumno pueda ir actualizando sus conocimientos en forma constante”.

Vivimos en un mundo de velocidades e impaciencias, de aceleraciones reales y vir tuales, donde el hoy se ha vuelto casi esquizofrénico. ¿Qué nos apor tan las redes sociales? ¿Han transformado nuestro modo de sentir y percibir? Este es el tema de la tercera charla del ciclo “Música y voces para pensar”, que se realizará en Clínica UC San

Charla en Clínica UC San Carlos de Apoquindo:

Redes sociales frente al arte, nuevas formas de vivir y pensar

Carlos y que contará con una intervención musical del Instituto de Música UC. Fecha: Martes 22 de noviembre de 2011. Hora: 19 horas. Lugar: Auditorio de la clínica, piso -1 (Camino El Alba 12.351, Las Condes, Santiago). Expositor: María Elena Gumucio, psicóloga clínica PUC. Inscripciones: Sin costo, cupos limitados. Call center: 754 88 00. E-mail: [email protected]

Page 15: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 15

Page 16: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

16 salud UC

nosotras

a diabetes gestacional es un trastorno metabólico que se diagnostica por primera vez en el embarazo y, en el 98 por

ciento de los casos, desaparece con el parto.Se produce cuando la resistencia insulínica de la mujer -condición que tiene una de cada cuatro personas-, se suma a la que aparece cerca de la semana 20 de gestación, momento en que se genera la hormona lactógeno placentario, cuya misión es preparar a la madre para la producción de leche.

L

Diabetes gestacional:

Cuando el embarazo

En la actualidad, esta enfermedad afecta a casi el 20 por ciento de las embarazadas de nuestro país. Hace 14 años, la cifra llegaba a menos de la mitad. Mantener una dieta balanceada, evitar el sedentarismo y un control riguroso durante la gestación son una gran ayuda para prevenirla.

El doctor Pablo Olmos, endocrinó-logo y diabetólogo de Red Salud UC, explica que es importante que las mu-jeres -en especial las que tienen resis-tencia insulínica- normalicen su peso y mantengan un Índice de Masa Corpo-ral de entre 20 y 25 por ciento antes de embarazarse. La clave para la prevención está en conservar un peso normal para la estatura, antes de que la mujer se embarace. Si una paciente que tuvo diabetes gestacional no baja ni normaliza su peso en el periodo entre

embarazos, tiene una alta probabilidad de volver a sufrirla. Incluso, su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los cinco a 10 años siguientes es de casi un 60 por ciento.El especialista aclara que solo la madre puede padecer la enfermedad, la que no se transmite al recién nacido. Lo peligroso es que los hijos sí heredan los genes de la resistencia insulínica. Esto aumenta las posibilidades de padecer diabetes tipo 2 en la edad adulta, o diabetes gestacional en el caso de las mujeres.

deja de ser dulce

por Andrés Fraser

Page 17: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

salud UC 17

nosotras

Colaboración: Dr. Pablo Olmos, Nutrición, Diabetes y Metabolismo Red Salud UC; Dra. Alexandra Calvo, Ginecología Red Salud UC.Horas médicas: 676 70 00.

La importancia del control Hay dos causas principales para la apa-rición de esta enfermedad. En primer lugar está el estilo de vida sedentario, que aumenta los índices de obesidad, lo que a su vez desencadena la resisten-cia a la insulina. Por otro lado, está el retardo del embarazo -sobre los 30 años e incluso después de los 40-. “El riesgo aumenta, ya que la resistencia insulínica en la población general va aumentan-do con la edad”, explica la doctora Alexandra Calvo, gineco-obstetra de Red Salud UC.Cuando la mujer no controla esta patología, el principal compromiso es para el feto. La glucosa en la sangre de la madre atraviesa la placenta de forma fácil, lo que provoca que el páncreas del niño produzca insulina y aumente de peso en forma rápida. Así se incre-menta el peligro de parto prematuro, ya que el útero cree que el feto está listo para nacer, cuando sus pulmones, hígado y corazón aún están inmaduros. Esto acarrea complicaciones durante las primeras semanas de vida, periodo en el que el bebé puede desarrollar hipoglice-mia, aumentar los niveles de bilirrubina,

¿Cómo se mide el Índice de Masa Corporal o IMC?

Para tener un embarazo con bajo riesgo de desarrollar diabetes gestacional, es necesario mantener un IMC de 20 a 25 kilogramos por metro cuadrado antes de concebir. Para calcularlo, realice la siguiente operación:IMC = peso (en kilos), dividido por la estatura (en metros), elevado al cuadrado.

¿Sabías que?

Una mujer diabética puede tener hijos, pero para poder embarazarse debe tener seis meses de control perfecto de la glicemia. Es decir, un examen de hemoglobina glicosilada con un resultado permanente menor a 6,5 por ciento.

Las mujeres diabéticas pregestacionales -que lo eran desde antes de la gravidez-, se controlan con dieta e insulina en la gestación.

En el 90 por ciento de los casos en que aparece diabetes gestacional -la madre no era diabética antes del embarazo- la patología se regula con dieta.

Cómo afecta al parto la diabetes gestacional

Los hijos de madres con esta patología, que no se han controlado durante el embarazo, tienen un alto riesgo de nacer con exceso de peso. Son fetos grandes para la edad gestacional, producto del aumento de la glucosa en la sangre que transmite la madre. Esto

puede conducir a:• Incremento en el número de par tos por cesárea.• Aumento de par tos instrumentales (uso de fórceps).• Traumatismo obstétrico (fractura de clavícula del recién nacido, por ejemplo).

Evitarla es posible

• Consuma verduras, en especial vege-tales verdes como espinaca y acelga.• Incluya frutas en su dieta. Evite las uvas debido a su alto índice glicémico. • Elimine el azúcar de mesa y sustitúya-la por sucralosa. • Distribuya las calorías en al menos cinco comidas diarias. • Aumente la ingesta de f ibra.• Practique ejercicio con regularidad.

presentar insuficiencia cardiaca, además de problemas hepáticos y respiratorios.

¿Fin de la diabetes gestacional? Para la doctora Calvo, lo ideal -en todos los casos- es que antes del embarazo, la mujer se realice un control preconcepcional, para detectar con anticipación cualquier problema y poder corregirlo. Si aparece, la diabetes gestacional se maneja de forma eficiente con un plan dietético estructurado según las condiciones metabólicas de la madre. -Hay un tema nutricional importante. La ganancia de peso durante la gravidez también constituye un factor de riesgo.Los “antojos” pueden influir en el desa-rrollo de la enfermedad, solo cuando se hacen una costumbre. Una mala alimentación o aumentar demasiado de peso durante el embarazo pueden tener repercusiones metabólicas que se traduzcan en diabetes. La clave es consu-mir una dieta balanceada.Va a depender del peso de la paciente si se reduce o no el aporte calórico, y la distribución de los nutrientes que debe tener en su alimentación. Se puede elimi-

nar el azúcar de mesa y sustituirse por sucralosa. Las frutas como la uva, que tienen un alto índice glicémico, deben evitarse. Además hay que repartir las calorías en al menos cinco comidas diarias. Hoy, más del 90 por ciento de las mujeres que siguen estas indicaciones logran controlar su enfermedad.Al final de la gestación, los cambios hor-monales ceden y las pacientes, desde el punto de vista metabólico, comienzan a hacer una vida normal. Es recomendable que cerca de un mes y medio después del parto se realice una evaluación para conocer la condición de la mujer.

La cifra de madres con diabetes gestacional va en aumento. Nuestro país tiene una gran población de mujeres no embarazadas en edad fértil, con un alto índice de sobrepeso y obesidad. Esto las ubica en grupos de riesgo no sólo para esta patología, sino que también para desarrollar hipertensión, entre otras enfermedades. Por ahora, comer sano, en pequeñas porciones y aumentar la práctica de ejercicio, pueden ser una gran ayuda para prevenir este trastorno.

Page 18: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales

18 salud UC

gran mayoría de los afectados. Mejora significativamente la comunicación, en especial cuando el paciente participa de un programa integral de rehabilitación auditiva, como el que se realiza en el Centro de Especialidades Médicas UC. En casos de sordera total -que ocurre en muy raras ocasiones- en la actualidad existe la opción del implante coclear, que requiere de una cirugía compleja y de una recuperación especializada.

Calidad de vida La audición es la base de la comunica-ción. Para el doctor Jofré lo más impor-tante es entender “que la pérdida de ésta se acompaña de restricciones en la activi-dad cotidiana. Por ende afecta la capaci-dad para comunicarse, con importantes repercusiones físicas y psicológicas”. En este escenario, lo recomendable

18 salud UC

adultos mejores

Colaboración: Dr. David Jofré, Otorrinolaringología Red Salud UC.Horas médicas: 676 70 00.

a hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva. Fijada en un límite estandarizado de 20 decibeles, es una de las pérdidas

sensoriales más frecuentes. Según la Organización Panamericana de la Salud, aqueja al 30 por ciento de las personas mayores de 65 años, y al 60 por ciento de quienes están sobre los 80. El doctor David Jofré, otorrinolarin-gólogo de Red Salud UC, explica que la principal causa en adultos mayores es la presbiacusia. Ésta es la pérdida progre-siva de la capacidad auditiva, principal-mente para oír altas frecuencias. -El tratamiento habitual es la implemen-tación de uno o dos audífonos (prótesis auditiva), los que deben ser configurados y calibrados según las necesidades y el perfil audiométrico del paciente. Este dispositivo es muy útil para la

L

Volver a escuchar es posibleSe estima que un 30 por ciento de la población geriátrica presenta trastornos auditivos. Es la tercera afección crónica después de las alteraciones de las articulaciones, el corazón y los vasos sanguíneos.

Tipos de Hipoacusia

De conducción: Afecta al oído externo o al oído medio, estructuras encargadas de la transmisión del sonido. Los pacientes oyen todos los sonidos a un bajo volumen, independiente de la frecuencia. Experimentan la sensación de tener los oídos tapados.

Neurosensorial: Aqueja habitualmente al oído interno, que pierde la capacidad de transformar las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos. En ocasiones está afectado el nervio auditivo. Una característica importante es la disminución de la capacidad de reconocer y discriminar los mensajes verbales.

Mixta: Se verif ica cuando la lesión afecta el oído medio y el oído interno al mismo tiempo, superponiéndose los efectos de ambas pérdidas auditivas.

por Ximena Alarcón

es apoyar y acompañar a los adultos mayores. Cuando el problema es evidente, es importante acudir a un especialista. En cuanto a la prevención, existen patologías que influyen de forma negativa sobre la evolución auditiva, como los problemas cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes. Por ello es fundamental mantener estas enfermedades bajo control. Además, hay que cuidarse de la exposición reiterada a ruidos intensos y prolongados en el ambiente laboral, social y familiar.

Tratar la hipoacusia:

Page 19: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales
Page 20: salud UCtraumatologiauc.saluduc.cl/medios/revistasaluduc/pdf/Salud_UC_05... · Además de los médicos especialistas en Medicina de Urgencia y Traumatología, contamos con profesionales