Salud Mental en El Plan de Desarrollo

43
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA DIRECCION DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS PROGRAMA: INTEGRAMOS LA FAMILIA CON-TRATO DIGNO LINEA 2: DESARROLLO SOCIAL PROYECTO: FAMILIA CON-TRATO DIGNO: INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL 2008-2011 LA SALUD MENTAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PARA TODOS MANOS A LA OBRA Dr. CARLOS MARIO RIVERA ESCOBAR Director Seccional de Salud de Antioquia JUAN HUMBERTO PARRA ZULETA Director administrativo de Salud Pública RESPONSABLE: DORA MARIA GOMEZ GÓMEZ Profesional Universitaria Dirección de Salud Pública Medellín, 2008 1

Transcript of Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Page 1: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIADIRECCION DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS

PROGRAMA: INTEGRAMOS LA FAMILIA CON-TRATO DIGNOLINEA 2: DESARROLLO SOCIAL

PROYECTO: FAMILIA CON-TRATO DIGNO: INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL 2008-2011

LA SALUD MENTAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PARA TODOS MANOS A LA OBRA

Dr. CARLOS MARIO RIVERA ESCOBARDirector Seccional de Salud de Antioquia

JUAN HUMBERTO PARRA ZULETADirector administrativo de Salud Pública

RESPONSABLE:

DORA MARIA GOMEZ GÓMEZProfesional Universitaria

Dirección de Salud PúblicaMedellín, 2008

1

Page 2: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Estamos en presencia de violencia cuando faltan algunos principiosesenciales para el vivir y el convivir, diríamos que es violenta la ausenciadel respeto por la libertad propia, la libertad ajena, el espacio propio yel espacio ajeno.. (Méndez, 2002, pág 49).

La salud será la extensión hasta la cual un individuo o un grupoes capaz de realizar sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades al igual que cambiar o adaptarse a su medio. La salud es un recurso para la vida diaria, no un objeto de la vida, es un concepto positivo, enfatiza los recursos sociales y personales al igual que las capacidades físicas. (Last, 1997, pág 4)2

....La salud psicológica supone una integración dinámica, creadora yproductiva de tendencias, frustraciones y valores, y de ningún modo unaplácida y pasiva quietud conformista e indiferente. (Jorge Insúa, citadopor Guinsberg, 1990, pág 78)

2

Page 3: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

CONTENIDO PAG.1. Resumen ejecutivo 42. Plataforma de gestión 73. Plataforma jurídica 104. Planteamiento del problema

12 Causas 12

Consecuencias 20

5. Justificación 216. Metas del Plan de Desarrollo a la que aporta 256. Metas del Plan Nacional de Salud Pública 258. Soporte teórico 269. Población 3510. Producto Final Esperado 3611. Actividades generales 3612. Metodología 37 13. Análisis de factibilidad 3914. Análisis de viabilidad 3915. Presupuesto 3916. Bibliografía 40

3

Page 4: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

1. RESUMEN EJECUTIVO

Dentro del Plan Departamental de Salud Pública del Departamento de Antioquia para el cuatrienio 2008-2011 se incorpora el Programa: INTEGRAMOS LA FAMILIA CON-TRATO DIGNO, cuyo fin primordial es posicionar el Trato digno en la interacción cotidiana que establecen los niños, las niñas y las personas adultas entre sí, en el espacio familiar, escolar y social. Este programa se concibe como propuesta para buscar el mejoramiento de los entornos sicosociales, comportamientos y estilos de vida saludables para el que se requiere según el Plan, reunir el esfuerzo de voluntades técnicas y políticas de diferentes sectores, especialmente el de educación y de la sociedad civil, con el fin de incidir favorablemente en los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, las conductas y los comportamientos de los individuos y grupos de la población, para mejorar las condiciones de salud.

De este Programa se desprende el Proyecto denominado FAMILIA CON-TRATO DIGNO: INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL 2008-2011, proyecto de gestión social propuesto como coadyuvante para el logro de los objetivos y metas del Plan de Salud Pública en el marco del Plan de Desarrollo “Antioquia para todos ¡Manos a la Obra!”, Línea 2: Desarrollo Social. Está dirigido a promover en el Departamento, la intervención integral del Campo de la Salud Mental, trazándose como objetivo general: “Mejorar la Salud Mental de la población Antioqueña” y como objetivos específicos: disponer de una mejor oferta de servicios en salud mental, promover la demanda de servicios de salud mental, aumentar el acceso a los servicios de salud mental, fomentar ambientes protectores de la salud mental, prevenir los factores de riesgo para las problemáticas de Salud Mental y disponer de información periódica, estandarizada y de calidad en Trastorno Mental y del Comportamiento, Suicidio e Intento de Suicidio, Sustancias Psicoactivas, Violencia Intrafamiliar y Lesiones Violentas Evitables, coadyuvando así al mejoramiento de Salud Pública de Antioqueñas y Antioqueños.

Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011 recoge los procesos desarrollados interinstitucional e intersectorialmente entre actores sociales del Departamento, articulándolos a la normatividad vigente y a la propuesta de Plan de Gobierno para dar respuesta a la problemática de Salud Mental. Constituye el norte de las acciones del Estado y la sociedad civil para alcanzar mayores niveles de Salud Mental, calidad de vida y bienestar de la población Antioquena.

Para el diseño de este proyecto se armonizó el resultado del trabajo realizado en diferentes talleres de junio a noviembre de 2007 con el Equipo Departamental de Salud Mental de ese entonces, representantes de los Equipos Locales de salud y otros actores sociales de 97 municipios del Departamento, de los que surgieron algunos comentarios y sugerencias que luego fueron tenidos en cuenta en enero de 2008 dentro de los nuevos talleres realizados para la elaboración final de la propuesta. En estos últimos talleres se contó con la participación de actores de: Universidades, Municipios del área

4

Page 5: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

metropolitana, Sector Justicia, Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre otros, para incluir los lineamientos del decreto 3039 de 2007 y la Resolución 425 de 2008, promoviendo así, la articulación con otros planes de Salud Mental de territorios e Instituciones del Departamento.

Este proyecto se propone la implementación progresiva de las Políticas Nacionales del Campo de la Salud Mental y para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto (en la Salud Mental), mediante la intervención integral de las problemáticas relacionadas con la Salud Mental, que afectan la sana convivencia al interior de la familia y en otros entornos como la escuela y la comunidad, afectando por lo tanto, la calidad de vida de la población antioqueña, lo cual se manifiesta de forma relevante en Trastornos Mentales y del Comportamiento, Suicidio e Intento de Suicidio, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Violencia Intrafamiliar y Lesiones Violentas Evitables en la población en general y en aquellos grupos especiales como: Población en Situación de Desplazamiento, Discapacidad, Adulta Mayor, Mujeres Gestantes, Mujeres Trabajadoras Sexuales, Población Indígena, Población Infantil, Adolescente y Joven. El trabajo integral sobre las diversas problemáticas permite mayores sinergias y un mejor aprovechamiento de los recursos.

Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011, retoma como estrategias: La Promoción del Trato Digno; la promoción y desarrollo de Habilidades psicosociales; Información, Educación y Comunicación -IEC- para los componentes de Promoción de factores protectores y Prevención de los riesgos, la Estrategia de Movilización Social para la consolidación de Redes interinstitucionales y Comunitarias para la intervención de los daños en la Salud Mental y trabaja articuladamente con las Estrategias Atención Primaria en Salud y, Escuela y Entornos Saludables, entre otras.

Del marco conceptual que atraviesa estas estrategias se destacan, entre otros: Desarrollo Humano, Dignidad -Trato digno-, Perspectiva de derechos, Intervención psicosocial, Capital global, Habilidades psicosociales, Salud Integral: biopsicosocial y ambiental, Salud Mental, Protección Social, Manejo Social del Riesgo, y Movilización Social para la Articulación interinstitucional e intersectorial.

Como soporte normativo central están: La Constitución Política Colombiana, las leyes: Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001, Ley 1151 de 2007; Ley 1122 de 2007; el Decreto 3039 de 2007, la Resolución 425 de 2008, la Carta Circular del Ministerio de la Protección Social de 2008 y la Ordenanza Departamental 007 de mayo de 2008.

El proyecto está dirigido al fortalecimiento técnico de los Equipos Regionales de Salud Pública si se crean, al personal de salud de ESE/IPS/EPS y de Salud Pública, otros actores sociales y organizaciones comunitarias que realizan acciones en Salud Mental, Trastorno Mental y del Comportamiento, Suicidio e Intento de Suicidio, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Violencia Intrafamiliar y Lesiones Violentas Evitables; integrantes de los COMPOS de los municipios; a grupos especiales como: población en situación de desplazamiento, victimas de minas antipersonal -MAP- y de municiones sin explotar -MUSE-, población indígena, adultos mayores, personas discapacitadas,

5

Page 6: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

mujeres trabajadoras sexuales, mujeres gestantes; a niños, niñas y jóvenes escolarizados de preescolar a 11 grado de instituciones educativas públicas y privadas; a niños, niñas y personas formadoras de hogares comunitarios y guarderías; a docentes, padres y madres de familia de las Instituciones Educativas; a familias del Programa: RED JUNTOS.

Este proyecto entonces, está orientado a cumplir con la finalidad del Departamento en el período 2008-2011, a través de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, implementando, desarrollando y aplicando la normatividad vigente, las Políticas, Planes y Programas del Sistema General de Seguridad Social en Salud específicamente en el Campo de la Salud Mental. Así mismo, responde al espíritu de la visión y la misión como Dirección de Salud, y dependencia de la Gobernación de Antioquia. Su costo para el período se estima en: 10.000’.000.000.

2. PLATAFORMA DE GESTION

El proyecto FAMILIA CON-TRATO DIGNO: INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL-ANTIOQUIA 2008-2011 se diseñó teniendo en cuenta la experiencia adquirida por el Programa de Salud Mental Departamental en los períodos anteriores, las competencias del Departamento de Antioquia establecidas por la Ley 715 de diciembre de 2001, la Plataforma jurídica de la Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001, Ley 1151 de 2007; Ley 1122 de 2007; Decreto 3039 de 2007, Resolución 425 de 2008 y de la Carta Circular del Ministerio de la Protección Social de 2008, se fundamenta en la perspectiva de derechos contemplada en la Carta Constitucional de Colombia. Igualmente se sustenta en las propuestas de Políticas Nacionales del Campo de la Salud Mental y de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto.

Se presenta bajo la responsabilidad de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, como una de las acciones del Plan de Desarrollo en el cual se parte del reconocimiento de que existe un “Crecimiento débil, pobreza y desigualdad persistente en la población antioqueña” caracterizada por diferentes problemáticas así: 1. Limitadas condiciones de seguridad, justicia, convivencia, orden público y buen

gobierno como fundamento para garantizar los derechos humanos y el derecho internacional a humanitario.

2. Débil inclusión social y bajos niveles de desarrollo humano.3. Inadecuado desempeño de la economía antioqueña e inequitativa distribución de los

beneficios del desarrollo económico.4. Desarrollo territorial concentrado, excluyente y no concentrado.5. Bajo desarrollo institucional público-privado y desarticulación de las organizaciones

sociales.

Estas problemáticas a nivel del Plan de Desarrollo de Antioquia 2008-2011 se pretenden intervenir a través de cinco líneas:

6

Page 7: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

L1: Desarrollo PolíticoL2: Desarrollo Social, en la cual se ubica el Plan de Salud PúblicaL3: Desarrollo EconómicoL4: Desarrollo territorialL5: Desarrollo institucional

Con relación a la situación de salud en el Departamento, se ha concluido que a pesar de los esfuerzos y de los logros alcanzados en los indicadores, aún persisten condiciones desfavorables de salud que limitan el desarrollo humano integral de la población. Los indicadores señalan la persistencia de problemas de Salud Pública intervenibles con acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que se manifiestan en las siguientes situaciones:

Bajo nivel de auto cuidado y autoprotección de la salud.

Persistencia de estilos de vida no saludables.

Consumo de sustancias psicoactivas.

Cultura de irrespeto a las normas de convivencia.

Bajos niveles de tolerancia.

Deficiente cultura ambiental.

Deficiente participación ciudadana y comunitaria.

Bajo nivel educativo de la población.

Deterioro en las condiciones ambientales que afectan la salud.

Situación que según el Plan de Salud Pública, el cual está basado en los lineamientos del Plan Nacional de Salud Pública, Decreto 3039, es necesario intervenir reuniendo el “…esfuerzo de voluntades técnicas y políticas de diferentes sectores, especialmente el de educación y de la sociedad civil, con el fin de incidir favorablemente en los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, las conductas y los comportamientos de los individuos y grupos de la población, para mejorar las condiciones de salud”, haciendo énfasis en el mejoramiento de los entornos psicosociales, comportamientos y estilos de vida.

En este orden de ideas, se enfatiza en el Plan de Salud Pública que: “La educación juega un papel importante en la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad ligados al embarazo precoz, las infecciones de transmisión sexual, el aborto en condiciones inseguras, la violencia, la salud mental, la salud oral, los accidentes de tránsito, las enfermedades transmisibles y zoonosis, las enfermedades no transmisibles y las discapacidades”. (Plan de desarrollo 2008-2011) y aprueba entre otros, el Programa 2. “Integramos la Familia Con-Trato Digno” del que se desprende el Proyecto que se está presentando.

7

Page 8: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Es así como la gestión del proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011 está enmarcada y sustentada en la plataforma estratégica, objetivos organizacionales y procesos de la Dirección Seccional de Salud, en tanto Ente Rector de la Salud en Antioquia. La Dirección se plantea como Misión: “La Dirección Seccional de Salud de Antioquia es el ente de dirección, coordinación, evaluación y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Departamento de Antioquia, liderando la sociedad hacia la creación y desarrollo de condiciones adecuadas para la salud publica, de tal forma que se garantice de manera efectiva el derecho de los habitantes a la seguridad social en salud y se promueva el desarrollo sostenible del sistema, generando bienestar y desarrollo integral a la población antioqueña”.

Y como Visión: “ Seremos la entidad del departamento, que orienta y articula los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud con los demás actores sociales y de la producción, para lograr que en el año 2020, las familias antioqueñas sean saludables, en un marco de desarrollo humano sostenible”.

3. PLATAFORMA JURIDICA

Como se anotó en renglones anteriores, la plataforma jurídica destacada del presente proyecto es la que a continuación se enuncia:

La Constitución Política Colombiana en la cual se consagran un importante número de disposiciones relacionadas con la los derechos en Salud.

Ley 100 de 1993 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral.

Resolución 5261 de 1994 por el cual se establece el Plan Obligatorio de salud (POS).

Acuerdo 008 de 1994 por el cual se establece el POS para el Régimen Contributivo.

Acuerdo 117 de 1998 por el cual se establecen actividades de demanda inducida y atención de enfermedades de interés en Salud Pública.

Acuerdo 72 de 1997 por el cual se establece el POS para el Régimen Subsidiado. Acuerdo 77 de 1977 por medio del cual se define la forma y condiciones de

operación del régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Resolución 412 de 2000 por la cual se dictan las actividades de Promoción y Prevención y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección especifica, detección temprana y la

8

Page 9: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

atención de enfermedades de interés en salud pública. (Guías de mujer y menor maltratados).

Acuerdo 229 de 2002 por el cual se define la proporción de UPC-S destinada para la financiación de las acciones de Promoción y Prevención, para el Régimen Subsidiado a cargo de las entidades territoriales y las administradoras del Régimen Subsidiado. Entre estas acciones están:

Promover la salud integral de niños, niñas y adolescentes. Promover la convivencia pacifica con énfasis en el ambiente familiar.

Acuerdo 254 de 2003 por el cual se fija la UPC.

Acuerdo 244 de 2003 por el cual se define la operación del Régimen Subsidiado.

Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas en materia de recursos y competencias para organizar la prestación de servicios de educación y salud.

Ley 1098/2006, mediante la cual se reforma el código de Infancia y Adolescencia. Ley 1151 de 2007: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-

2010. Ley 1122 de 2007: Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud

(Ley 100 de 1993).

Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 y establece en su artículo 1º que será de “obligatorio cumplimiento, en el ámbito de sus competencias y obligaciones por parte de la Nación, las entidades departamentales, distritales y municipales de salud, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las entidades obligadas a compensar, las entidades responsables de los regímenes especiales y de excepción y los prestadores de servicios de salud”.

Resolución 425/08. Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento de los Planes Territoriales de Salud Pública.

Carta Circular del Ministerio de la Protección Social, la cual prescribe los lineamientos sobre la ejecución de las acciones colectivas de salud pública incluidas en la resolución 425 de 2008.

Ordenanza N° 007 de mayo de 2008, mediante la cual la Asamblea Departamental aprobó el Plan de Desarrollo “Antioquia para todos, Manos a la Obra”, 2008 -2011.

9

Page 10: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMA A INTERVENIRA finales de 2007 y principios de 2008 la coordinación del Programa de Salud Mental desarrolló un ejercicio con diversos actores sociales para definir participativamente la problemática y las estrategias de intervención en el componente de Salud Mental en el Departamento, llegándose al acuerdo de que el problema central en Salud Mental es: Deficiente o precaria situación de Salud Mental de la población antioqueña.

Autores contemporáneos plantean que el primer problema que enfrentará la humanidad en el siglo XXI es la violencia, la que es tan antigua (según la OMS) como la propia humanidad. En épocas pasadas el mismo término violencia se extendía principalmente a los actos tangibles de agresión y destrucción sujetos a sanciones reguladoras. Hoy en día se comprende que la violencia incluye estos actos, pero es algo más complejo. Los accidentes, abuso físico y psicológico de los más débiles dentro y fuera del hogar, los problemas de comunicación entre los sexos, forman parte de un ciclo de violencia. “La mayoría de los psiquiatras consideran que muchos de los factores sociales, biológicos y psicológicos que caracterizan las conductas agresivas contra otras personas tienen su origen en el seno familiar. Un medio familiar violento, una familia disfuncional y sísmica que vea con indiferencia y normalidad en su seno el maltrato físico, psíquico e incluso el abuso sexual y tolere el consumo de sustancias tóxicas no puede engendrar otra cosa que sujetos violentos y desajustados psíquicamente” (Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente 2007). La violencia intrafamiliar afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen y se convierte en un factor de riesgo para las generaciones futuras porque perpetúa prácticas relacionales nocivas que afectan sustancialmente las posibilidades de ascenso en el desarrollo humano.

CAUSAS

Como causas de la situación general de salud en el departamento, se priorizaron los entornos sicosociales, estilos y comportamientos de vida no saludables, el deterioro de las condiciones sanitarias y ocupacionales, el deficiente e inequitativo acceso y calidad de los servicios de salud, y la insuficiente capacidad de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- para asumir sus competencias. Específicamente para la problemática de Salud Mental se priorizan en el siguiente orden de ideas:

Poco acceso a la oferta de servicios de Salud Mental, consecuencia de varios aspectos como la insuficiente identificación y difusión de la oferta en Salud Mental, la invisibilidad del la Salud Mental y su consecuente baja importancia en la agenda pública y política, por lo que habitualmente no aparece en los planes de desarrollo territorial. Además existen factores relacionados al problema como los limitados estudios sobre la problemática de Salud Mental.

La oferta de servicios no responde a las necesidades en Salud Mental, ello debido en parte a las limitaciones en los planes de beneficios en los cuales las actividades, intervenciones y procedimientos están limitados a periodos de crisis por un máximo de treinta días. De otra parte se presentan deficiencias en la red

10

Page 11: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

de servicios por la centralización en el Valle de Aburrá de los servicios de atención especializada y la limitaciones de las ESE públicas de segundo nivel en Salud Mental para responder a la demanda de los usuarios del departamento; adicionalmente a nivel local se presentan fallas en los dispositivos para la detección y atención de la problemática de Salud Mental que a su vez, es generada por la insuficiente formación del recurso humano en el tema de Salud Mental, la insuficiente caracterización de la problemática y la resistencia individual y colectiva para trabajar en los problemas de Salud Mental, entre otras razones, por la estigmatización cultural de la enfermedad en este campo.

Débiles factores protectores para la Salud Mental generados por pautas de crianza que poco favorecen el desarrollo habilidades psicosociales en los sujetos y la incipiente participación ciudadana.

Altos factores de riesgo contra la Salud Mental como la exclusión social y el débil tejido social y otras condiciones de vida negativas de vida que afectan la Salud Mental y la persistencia de prácticas relacionales aceptadas culturalmente como la discriminación, el machismo y la violencia como estrategia para la tramitación de conflictos y como elemento pedagógico que generan como resultado la violencia intrafamiliar, la violencia social y la permisividad para el consumo de algunas sustancias psicoactivas como el alcohol y el tabaco.

Los indicadores que evidencian la problemática de Salud Mental en Antioquia, extractados del SIVIGILA y del análisis de los RIPS son los siguientes:

Violencia intrafamiliar reportada a través del SIVIGILA 3256 casos en el año 2007, cifra que representa una tasa de 55,1 por cien mil habitantes; aspecto que en la encuesta de calidad de vida 2007 de la Gobernación de Antioquia, mediante análisis iniciales, se evidencia que los posibles casos fueron alrededor de 900 por cien mil habitantes, es decir, que actualmente existe un subregistro del 95% de los casos reales, aspecto que es congruente con los cálculos del Ministerio de la Protección Social.

Con relación al consumo de sustancias psicoactivas cabe resaltar que solo se tienen datos de la población de adolescentes escolarizados en estudio realizado por la Asamblea Departamental y la ESE CARISMA en 2007, cuyos resultados presentan el siguiente perfil de consumo: prevalencia año de consumo de alcohol 60% a nivel departamental y de 75,1 % en el Valle de Aburra; el 6,1% de los jóvenes consumió marihuana en el ultimo año a nivel departamental y 17,2 % en el Valle de aburra; la edad promedio del inicio del consumo de tabaco es de 12,6 años y en último año lo consumieron el 20,5% de los jóvenes en el departamento y el 26,9% en el Valle de aburra.

En el departamento se presentaron 322 suicidios en el año 2007 lo que representa una tasa de 5,6 por cien mil habitantes, con tasas de 10,6 en la región nordeste y de 12,4 en la región suroeste.

11

Page 12: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Otras circunstancias relacionadas con la violencia que afectan la situación de Salud Mental y calidad de vida de la población antioqueña son el desplazamiento forzado con una cifra de 358.7901 personas en el año 2007, 283 muertos y 1319 lesionados por minas antipersonal MAP y munición sin explotar MUSE.

Con respecto a las Enfermedades Mentales en el año 2006 en Antioquia, en los servicios de consulta externa, urgencias y hospitalización de las IPS públicas y privadas se presentaron 146.050 atenciones por Trastorno Mental y del Comportamiento lo que representa 255 por cada 10.000 habitantes. Según el análisis elaborado, los Trastornos Mentales y del Comportamiento representaron un total de 137.209 consultas lo que corresponde al 2.1% del total, con un incremento en cerca de 39.000 consultas, frente al año 2005 donde se registraron 98.304 consultas. Al analizar la morbilidad agrupada a 298 causas, se encuentra que en consulta el primer trastorno mental hallado son Los Trastornos Del Humor o Afectivos, registrándose 80 consultas por cada 10.000 habitantes. Se encontraron registros de 6310 hospitalizaciones lo que equivale al 4 % del total de causas de internación; La razón de hospitalización por Trastorno Mental fue de 275 hospitalizaciones por cada 10.000 habitantes. Se registraron 2531 urgencias por TM/C lo que equivale a 1,2 %. Se presentaron 381 urgencias por cada 10.000 habitantes. Diferente a lo registrado en consulta externa y hospitalización, el primer Trastorno Mental y del Comportamiento hallado en Urgencias son Los Trastornos Neuróticos, Trastornos Relacionados con el Estrés y Trastornos Somatomorfos, representado por 1329 urgencias, lo que constituye la mitad de las urgencias generadas, y los Trastornos del Humor (Afectivos) continúan con una tendencia similar, además, los Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al uso del Alcohol ocupan un lugar destacado. Esto muestra como los Trastornos del Humor aportaron el mayor número de egresos hospitalarios por Trastornos Mentales y del Comportamiento, seguido de Trastornos Mentales y del Comportamiento debido al Uso de Otras Sustancias Psicoactivas; por la Esquizofrenia, los Trastornos Esquizotípicos y Trastornos Delirantes.

En Trastornos Mentales y/o del Comportamiento se presentó una diferencia para la población femenina de 5 urgencias por 10 mil mujeres en comparación a la masculina que es 3 urgencias por 10 mil hombres. La población femenina presentó una diferencia mayor en los registros de urgencias por Trastornos Neuróticos, Trastornos Relacionados con el Estrés y Trastornos Somatomorfos; 3 urgencias por mil mujeres frente a la masculina que es 1 urgencia por 10 mil hombres; sin embargo, para ambos sexos este es el trastorno que más urgencias registra, seguido por los Trastornos del Humor (Afectivos) que tiene un mayor registro en la población femenina con 0,8 urgencias por 10 mil mujeres y para la población masculina 0,4 urgencias por 10 mil hombres. Es de anotar, que la población masculina presentó diferencias significativas en los registros de

1 Registro Único de Población Desplazada - RUPD contenida en el Sistema de información de Población Desplazada - SIPOD con corte al día 30 de abril de 2008. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

12

Page 13: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

urgencias frente a la femenina en: Trastornos Mentales y del Comportamiento debido al Uso de Alcohol y de Otras Sustancias Psicoactivas, y Esquizofrenia, Trastornos Esquizotípicos y Trastornos Delirantes.

El régimen contributivo presentó la cifra más representativa de atenciones de Trastorno Mental y del Comportamiento 54111. A través del régimen subsidiado se generaron 47325 atenciones de TMC, seguido de Otro Régimen con 36735, y en último lugar la población sin subsidio 23063 atenciones. El comportamiento de las Atenciones por TMC generadas por tipo de servicios en los diferentes regímenes fue más numeroso para el régimen contributivo en consulta externa con 52500 y Urgencias con 1293; en Hospitalización el régimen subsidiado presentó la cifra más representativa de 3736 atenciones. Relacionando estas cifras con la cobertura de los diferentes regimenes se evidenció un acceso mayor del régimen contributivo a la atención por consulta externa y urgencias en contraposición un número mayor de hospitalizaciones de la población del régimen subsidiado que pudo estar relacionado al acceso a atención ambulatoria oportuna.

Se registraron 344 atenciones de TMC por 10000 habitantes de la zona rural, y 225 atenciones de TMC por 10000 habitantes de la zona urbana. En 2006 al estudiar la distribución según el sexo, se observó muy equitativa, 272 atenciones de TMC por cada 10000 Mujeres y 237 atenciones TMC por cada 10000 Hombres.

En contraste con la problemática de Salud Mental existente en 2006, la oferta de servicios en del departamento arrojada por la Encuesta de Oferta de Servicios de Salud Mental del 2007 fue la siguiente:

La prevención de la Violencia Intrafamiliar y/o violencia doméstica y sexual es ejecutada en 74 (92.5%) de los municipios especialmente de las regiones del Suroeste y Norte. Mientras que las acciones de vigilancia a este evento solo la realizan 68 municipios.

En la encuesta del Diagnóstico de oferta de Salud Mental se indagó sobre el impacto psicosocial por accidentes de mina antipersonal encontrándose que solo 14 municipios (17.3%) de los que enviaron la información realizan acciones en este aspecto y son: Alejandría, El santuario, Sonsón, Betulia, Santa Fe de Antioquia, Peque, Yarumal, Ituango, Guadalupe, Gómez plata, San Roque, Remedios, Anorí y Zaragoza y las regiones donde más se trabaja este aspecto son Oriente y Norte.

En relación con el impacto psicosocial por el desplazamiento se encuentra que en 21 municipios se tiene implementado el programa y las mayores frecuencias la presentan las regiones de Oriente y Norte. Es de resaltar que las regiones del Suroeste con 15 y Occidente con 11 municipios no cuentan con el programa.

13

Page 14: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

La ejecución de las actividades de Salud Mental en los municipios estuvo a cargo principalmente de la Direcciones Locales de Salud en el 51% (41), luego por la IPS o ESE públicas con el 35.8% (29). Sólo 6.2% de los municipios, como son San Carlos, Amaga, Ciudad Bolívar, Valparaíso y Apartadó, las acciones son ejecutadas por ambos sectores.

Se encontró que el 54.3% (44) municipios refieren la existencia de redes en Salud Mental establecidas y de éstas sólo 36 coordinan actividades.

Sólo dos municipios, Carolina del Príncipe y Maceo, cuenta con un psiquiatra. El 88.9% (72) de los municipios tienen contratados los servicios de 104 psicólogos que se encargan principalmente de realizar acciones de promoción y prevención.

Al igual que los psicólogos, el Promotor de salud continúa siendo el personal de salud mas contratado en 29 de los municipios. En ningún municipio de los que enviaron la información se contrató un terapeuta ocupacional, del mismo modo se encontró que en 11 Direcciones Locales de Salud no hay personal contratado para realizar las acciones de Salud Mental como son: Abriaquí, Angostura, Cocorná, Jardín, Liborina, Nechí, San José de la Montaña y Turbo.

La inversión en Salud Mental en el año 2004 fue del 17% del total de recursos asignados al Plan de Atención Básica, en el 2005 fue del 11.9%, para el 2006 fue de 13.1% y en el 2007 fue del 14%, en acciones del Programa Salud Mental.

Las regiones que mayor inversión económica realizaron durante el 2007 fueron Oriente, Nordeste y Norte de acuerdo a la información suministrada por los municipios que enviaron la encuesta.

De acuerdo a la información que suministraron las Instituciones de Salud, la región del Magdalena Medio no reporto personal encargado de la Salud Mental en sus municipios, igualmente ninguna región tiene contratado los servicios profesionales de los auxiliares de Terapia ocupacional. Medellín contrata la mayoría de los psiquiatras y sobresale el municipio de Betulia de la región del Suroeste donde tienen contratado un profesional de esta rama.

Al evaluar las horas mensuales dedicadas a la atención en Salud Mental tanto por las IPS y DLS que enviaron la encuesta, se encontró que los psicólogos (20.357 horas/mes) y los promotores de salud (11.867 horas/mes) son los que más horas dedican a la promoción de la Salud Mental.

Se puede observar que no existe un acompañamiento primordial en cuanto a la rehabilitación de los pacientes, son pocas las horas dedicadas a esta actividad.

El perfil en materia de dotación de camas hospitalarias, de acuerdo a la información recopilada en las encuestas, se destaca la región del Suroeste donde

14

Page 15: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

los municipios de Betulia, Jardín y Santa Bárbara cuentan con una cama específicamente para la atención en Salud Mental, Ciudad Bolívar es el único municipio que cuenta con dos camas. Yalí es el único municipio del Nordeste que la tiene. El resto de camas (45) se encuentran centralizadas en el área metropolitana.

En cuanto a la disponibilidad de consultorios para atención exclusiva de Salud Mental se encontró que 10 Instituciones de Salud de las que respondieron la encuesta, cuentan con 20 consultorios distribuidos en los municipios de Bello, Medellín, Amalfi, Angostura, Briceño, Entrerríos, Cañasgordas, San Vicente Ferrer y Santa Bárbara. Se destaca Yalí que tiene tres espacios para este tipo de consulta.

De acuerdo a las respuestas obtenidas de los municipios en la Encuesta del Diagnóstico de Oferta con respecto a las dificultades para la remisión de los pacientes en Salud Mental a una institución de nivel superior, se encontró que la mayor frecuencia existía en la no disponibilidad de camas en las instituciones receptoras, representando el 67.6% (46).

La incapacidad de pago del paciente se constituyó en la segunda causa de dificultad en la remisión en los municipios, aspecto que representó el 44.1% (30). En menor proporción, pero no de menos importancia, se mencionaron con la denominación “otros”, el horario de atención de la institución a los cuales fueron remitidos, la falta de recursos económicos para asistir a las citas de control y no tener acceso a una consulta especializada por la congestión de los servicios de consulta externa.

CONSECUENCIAS

Si bien son variadas y complejas las consecuencias del problema presentado, se mencionan las que representan el mayor efecto en la situación de Salud Mental y por lo tanto en la salud general de los Antioqueños y Antioqueñas, a saber:

Deterioro del estado de Salud Mental de la población. Incremento en las complicaciones y secuelas en la población por la problemática

de Salud Mental. Deterioro en el desarrollo humano integral de Antioqueños y Antioqueñas Menoscabo en la calidad de vida, así como de las posibilidades de amar, disfrutar

y producir socialmente.

Como puede observarse las acciones emprendidas para intervenir la problemática de Salud Mental en el Departamento aunque no han sido suficientes para modificar los indicadores anotados, son la muestra de que ya se vienen adelantando acciones en este campo, pero que aún falta mucho para dar una respuesta satisfactoria a la situación existente, ya que las consecuencias de esta problemática no se dejan esperar, por lo tanto amerita la implementación y/o continuación de proyectos al respecto.

15

Page 16: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

5. JUSTIFICACIÓN

En el Plan de Nacional de Salud Pública -Decreto 3039- se plantea que los efectos de la violencia y lesiones de causa externa tienen alto impacto en la salud de la población, siendo los homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona, las que generan mayor morbimortalidad. Igualmente plantea que el suicidio es la principal manifestación de lesiones externas auto infligidas…, principalmente entre la población adolescente, toda vez que la prevalencia de vida para ideaciones suicidas es de 12,3% (INML). Como veíamos atrás en el Departamento de Antioquia se presentaron 322 suicidios en el año 2007.

Los datos arrojados por el Estudio Nacional de Salud Mental de 2003 (Ministerio de la Protección Social, 2004) muestran que el 40% de la población colombiana presenta en algún momento de su vida algún trastorno mental, pero sólo el 8% busca tratamiento en el primer año de aparición de los síntomas (en mayor proporción las mujeres, exceptuando los trastornos relacionados con el consumo de alcohol y de drogas), que sólo 10% de las personas con un trastorno mental, 20% con dos trastornos mentales y 20% con tres o más trastornos mentales reciben atención y que según Zapata (2006), cerca del 15% de habitantes de la calle (indigentes) tienen una enfermedad mental no tratada y no reconocida por la sociedad y el Estado.

De otra parte, encuestas periódicas y estudios específicos sobre el tema de violencia intrafamiliar han puesto en evidencia un problema de gran magnitud que aún suele pasar desapercibido, no es denunciado, ni mucho menos intervenido integralmente. Los casos de violencia sexual intrafamiliar presentan una tasa nacional de notificación de 184 casos por cada cien mil habitantes. Para el Departamento de Antioquia los casos notificados arrojan una tasa del 55.1%, y la Encuesta de calidad de vida 2007 de la Gobernación de Antioquia reveló que los casos estuvieron alrededor de 900 por cien mil habitantes en el año 2007.

En diferentes escenarios se ha demostrado cómo la violencia intrafamiliar afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen y se convierte en un factor de riesgo para las generaciones futuras porque perpetúa prácticas relacionales nocivas, que colocan en situación de indefensión, desprotección y violencia a numerosos grupos familiares, trayendo como efectos:

Bajo desarrollo bio-psicosocial de los niños y niñas.

Familias disfuncionales.

Aumento de la morbi-mortalidad.

Repetición de patrones de violencia.

Pérdida de credibilidad y legitimidad de las instituciones.

16

Page 17: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Se ha demostrado que la violencia intrafamiliar constituye un problema de Salud Pública de grandes repercusiones, tanto en la Salud Mental como física de las personas. Por eso su erradicación es indispensable para garantizar mejores niveles de salud, de bienestar y de desarrollo, lo cual puede lograrse mediante su intervención integral, desarrollando propuestas que promuevan y generen factores protectores frente a este tipo de abuso y violación a los derechos humanos, tanto en el ámbito familiar como en los escenarios circundantes: escuela y la comunidad, integrando en estas propuestas el nivel personal como social, de las personas que participen.

En el Departamento se viene desarrollando un proceso de planificación en el campo de Salud Mental desde el año 2003 (Hacia un Plan Operativo de Salud Mental), iniciado con un ejercicio participativo intersectorial e interinstitucional, donde se plantearon los lineamientos de intervención en el tema. Las líneas de acción priorizadas han coincidido en su totalidad con las planteadas por el gobierno nacional en este periodo de tiempo y reconoce el perfil de morbi-mortalidad territorial. Entre otros aspectos, se ha venido interviniendo la Violencia Intrafamiliar, a través de propuestas al respecto, articuladas a varias de sus dependencias, entre ellas en la de Salud Pública.

En este período de gobierno para trabajar en pos de conseguir el mejoramiento de los entornos sicosociales, comportamientos y estilos de vida saludables coloca como uno de sus ejes centrales el trabajo para la Integración de la Familia desde la promoción del Trato Digno. Es así como desde Salud Mental se gesta el Proyecto Familia Con-trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011, buscando constituirse en una acción central para contribuir, no sólo a mejorar condiciones de Salud Mental y desarrollo, sino también a combatir la inequidad en Antioquia, trabajando en todos los entornos pero con especial énfasis en la familia para intervenir la Violencia Intrafamiliar, pues se espera que el cambio generado al interior de la familia genere un efecto en cascada en los individuos y la comunidad.

El propósito central del Proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011 es promover el trato digno en los diferentes escenarios en los que interactúan los Antioqueños y las Antioqueñas para prevenir el trato no digno, lo cual se espera que posibilite la búsqueda de opciones para generar cambios positivos en la dinámica relacional al interior del entorno familiar, escolar y social y por ende mejoras sustanciales en los determinantes de la Salud Mental y en las opciones de desarrollo humano. Desde la perspectiva del proyecto es imperativo movilizar socialmente al colectivo frente a las actitudes que se han anclado, en muchos lugares del mundo y de la nación colombiana y, particularmente en la cultura antioqueña, que han llevado consciente o inconscientemente a minimizar la problemática de Salud Mental, sus causas, efectos y consecuencias, entre ellos los de la Violencia Intrafamiliar; y mas aún han perpetuado comportamientos estigmatizantes generadores de trato no digno que subvaloran, evaden, postergan o ignoran las necesidades sentidas en materia de Salud Mental, bien como Trastorno y/o Enfermedad Mental, diferentes tipos de violencias, consumos problemáticos, ó bien como malestar psicosocial en las diferentes franjas poblacionales del territorio Antioqueño.

17

Page 18: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

La situación de Salud Mental Departamental aunada a los datos nacionales evidencian la profundidad de la problemática, que genera graves consecuencias a la Salud Pública, estos aspectos exigen la continuidad de acciones contundentes en dicho campo y para ello se presenta el Proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011. Su sustento está ampliamente documentado en las competencias de ley para el Ente Departamental, así como en los mandatos del Sistema General de Seguridad Social en Salud emanados del nivel nacional y asumidos por el Plan de Salud Pública en el marco del Plan de Desarrollo Antioquia para todos “¡Manos a la Obra!” 2008-2011. El Plan de Salud de Pública contempla además las prioridades y los parámetros de actuación de intervenciones colectivas y las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud Contributivo, Subsidiado, y de Riesgos Profesionales, así como las líneas de la política en salud: promoción de la salud y la calidad de vida; prevención de los riesgos; recuperación y superación de los daños en la salud; vigilancia en salud y gestión del conocimiento; y gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan.

En Colombia según la Resolución No. 02358 de 1998, por medio de la cual se establece la Política de Salud Mental, la cual se encuentra en fase de reformulación, se define la Salud Mental como la “capacidad que tienen las personas y los grupos de éstas para interactuar entre sí y con el medio en el cual viven. Agrega que es un modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las potencialidades psicológicas de carácter cognitivo, afectivas y relacionales, dirigidas al cumplimiento de metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común”. Desde las acciones de planificación en Salud Mental en Antioquia se viene manejando un concepto en el que se señala que la Salud Mental es más bien parte de la Salud Integral que tiene raíces biológicas y sociales y depende de las condiciones del ambiente natural y del ambiente construido por las personas.

Desde diversos escenarios se ha planteado que la familia cumple un rol fundamental porque es en este escenario donde se proveen y fomentan los valores, creencias y demás imaginarios que van a regular las relaciones entre las personas, además, porque en el manejo de la enfermedad, la intervención de la familia y el entorno social son imprescindibles. Los escenarios sociales y lo familar se pueden constituir en factores de riesgo o de protección para la Salud Mental, según se manejen, esto exige que sus integrantes sean sujetos de acción lo que constituye un elemento fundamental para lograr algo muy importante como es la reinserción social del enfermno mental, quienes al hacerse sujetos se empoderan del manjo de la situación, de Violencia intrafamiliar creciente

6. METAS DEL PLAN DE DESARROLLO A LA QUE APORTA

18

Page 19: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Aumentar la notificación y atención de la Violencia intrafamiliar de 55,1 a 66.97 por cien mil habitantes.

Mantener por debajo de 5,6 por cien mil habitantes la tasa de suicidios. Disminuir los Accidentes de Tránsito: pasar de 16.4 por cien mil habitantes a 14.8. Aumentar promedio de edad de inicio del consumo de tabaco en jóvenes

escolarizados (12,63 a 14 años). Mantener por debajo de 60% prevalencia año del consumo de alcohol entre jóvenes

escolarizados. Disminuir a de 6,1% a 5,6% la prevalencia año del consumo de marihuana entre

jóvenes escolarizados. Mantener por debajo de 20,5% la prevalencia año del consumo de tabaco entre

jóvenes escolarizados. Cobertura de pacientes referidos atendidos oportunamente (%): llegar al 100. 6. Cobertura de pacientes contrarreferidos (%): llegar al 80.

7. METAS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICALa Salud Mental y las lesiones violentas evitables es la cuarta prioridad del Plan Nacional de Salud Pública, cuyo objetivo se concretó en “Mejorar la Salud Mental”, en este aspecto se traza la Nación como meta: “Adaptar los planes territoriales a la Política Nacional de Salud Mental y de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas en 100% de las entidades territoriales” (Línea de base: 0%. Fuente: direcciones territoriales de salud 2006).

8. SOPORTE TEORICO El Plan Nacional de Salud Pública de intervenciones colectivas -Decreto 3039- incluye un conjunto de intervenciones, procedimientos y actividades a cargo del Estado, dirigidas a promover la salud y calidad de vida, la prevención y control de los riesgos y daños en salud de alta externalidad para alcanzar las metas prioritarias en salud, las cuales son complementarias a las acciones de promoción, prevención y atención previstas en los Planes Obligatorios de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y entra a reemplazar en el Sistema al PAB Plan de Atención Básica.

Teniendo en cuenta la plataforma conceptual del Plan Nacional de Salud Pública se hacen prioritarios los elementos conceptuales del enfoque poblacional, el enfoque de determinantes y el enfoque de gestión social del riesgo:Entiéndase por Enfoque poblacional las intervenciones en salud simples o combinadas dirigidas a la población en general que buscan modificar determinantes o riesgos acumulados en cada uno de los momentos del ciclo vital, que incrementan la carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad.

El Enfoque de determinantes invita a reconocer los determinantes como un conjunto de factores que inciden de forma directa en el estado de salud de los individuos y de las poblaciones. El enfoque de determinantes plantea que los resultados en salud de los

19

Page 20: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

individuos, grupos y colectividades, dependen de la interacción de cuatro grupos de factores: ambientales, del comportamiento humano, de la herencia y de las respuestas de los servicios de salud. Este abordaje pretende intervenir aquellos factores de riesgo que sean modificables y para ello plantea el Plan Nacional de Salud Pública la gestión social del riesgo.

El Enfoque de gestión social del riesgo se concibe como un proceso dinámico, creativo en el cual se construyen soluciones a partir de un abordaje causal de los riesgos de salud en poblaciones específicas, buscando la identificación y modificación de estos, para evitar desenlaces adversos, teniendo en cuenta que muchos de los eventos de salud no ocurren al azar sino que son predecibles y modificables con el concurso de los actores de salud, otros sectores comprometidos y la comunidad; puede entenderse como el producto de la movilización social de actores y la concertación y articulación de acciones sectoriales e intersectoriales.

Dada la gran problemática de Salud Mental existente en el país y las precarias propuestas de intervención se vienen gestando propuestas de Política para normatizar su intervención, es así como para este período el Ministerio de la Protección Social ha propuesto la tercera Política Nacional del Campo de la Salud Mental que se espera implementar en todo el territorio Colombiano, igualmente está en proceso desde el Ministerio la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto.

En la propuesta de la nueva Política Nacional del Campo de la Salud Mental, ‘’se concibe la Salud Mental como un campo complejo en el cual tienen cabida la salud, la enfermedad, los problemas, las resistencias y acomodaciones; es decir diversas formas de bienestar o malestar emocional y de relación de los ciudadanos… la salud mental representa un bien colectivo e individual de naturaleza simbólica, emocional y relacional, y por lo tanto un deseable social e individual que contribuye al desarrollo humano y social, que genera capital social, cultural , simbólico y económico ( capital global) y que hace posible el reconocimiento, la garantía, el ejercicio y la restitución de los derechos’’.

En este orden de ideas puede decirse que no hay una división dicotómica entre la Salud Mental y Enfermedad mental o Trastornos Mentales y del Comportamiento como es conocida en la clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud CIE versión 10, pues salud y enfermedad en el caso de lo mental no son excluyentes, no son estados, pues se puede carecer de Salud Mental sin presentar ningún tipo de trastorno o enfermedad mental y de igual manera en presencia de una enfermedad o trastorno mental se pueden gozar de algunos de los aspectos de la Salud Mental en los aspectos relacionales.La Salud Mental no se puede concebir como un estado porque no tiende a ser estática, es dinámica y esta compuesta por múltiples componentes biológicos, sociales, psicológicos y ambientales que pueden considerarse al mismo tiempo como un bien individual y colectivo, un medio para el desarrollo humano y social y un producto de su propio ejercicio.

20

Page 21: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

La Salud Mental posibilita la transformación de las condiciones de los individuos y comunidades y al mismo tiempo es determinada por las formas de relación entre los individuos a nivel personal, familiar, comunitario y social.

“Asumir la salud mental como un campo y como un bien colectivo e individual vinculado a la garantía y al ejercicio de los derechos y a la generación y mantenimiento de capital global, ubica la política como un ejercicio de Estado, más que como un ejercicio de gobierno o de sector; como una política social y económica, no exclusivamente como una política de salud; como una política pública, más que como una política institucional”2.Concebida de esta manera la Salud Mental tiene que ver con la vida diaria de todos los seres humanos. Está referida a las formas como los sujetos se relacionan consigo mismos, con otros y con el mundo. Tiene que ver con las maneras particulares a través de las cuales las personas operan y armonizan o no sus deseos, intereses, habilidades, ideales, creencias, sentimientos, emociones y actuaciones para enfrentar las demandas de la vida.

Los Trastornos Mentales y del Comportamiento son los sufrimientos considerables y agudos que desestabilizan el funcionamiento psicológico y social. Algunas personas resuelven sus crisis, especialmente cuando cuentan con el apoyo familiar o de su pareja, en otros, casos, la ayuda externa puede ser la solución, sobretodo cuando ésta es adecuada y oportuna.

En este orden de ideas, el concepto de capital global toma relevancia. Este se refiere a la integración de diversos capitales además del económico, en los que se encuentran: el capital simbólico, el social y el cultural, que se interrelacionan mutuamente, por lo que los avances en cada uno de ellos incide de manera distinta en los otros capitales y la perdida en uno de ellos afecta negativamente los demás. El capital simbólico está comprendido por las creencias y valores comunes de determinados contextos; el capital cultural representado por patrones relativamente estables de interacción entre distintos grupos y su manifestación en productos culturales y el capital social que hace referencia a las relaciones, vínculos y tejidos de las personas en su entorno familiar y social.

El concepto de capital global posee relaciones profundas con el concepto de Salud Mental, puesto que el nivel de bienestar físico y mental y las posibilidades de desarrollo humano están intrínsecamente ligados a los recursos simbólicos, sociales y culturales de determinados grupos y no sólo al capital económico.

2 Política Nacional del Campo de la Salud Mental: Salud Mental Fuerza Impulsora del País y Garantía de Derechos. Documento propuesta para discusión y acuerdos.

Ministerio de la Protección Social. Bogotá. Noviembre 2007.

21

Page 22: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Desde la perspectiva del desarrollo humano que implica la búsqueda de la dignidad, en las esferas afectiva, cognitiva, ético – moral y comunicativa, en tanto se centre no sólo en las necesidades del Tener sino también en las del Ser, del Hacer y del Estar, así como también en el reconocimiento de las capacidades y las potencialidades, el acceso a los derechos se vuelve aspecto inherente a las posibilidades de avance en la consecución y conservación del capital global. Tener en cuenta estos ejes orienta de manera práctica algunos de los elementos concretos del proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011.

Para el Desarrollo Humano se ha postulado la Dignidad como su fin último y el trato digno como el medio para conseguirla. Asumir la perspectiva del trato digno como el camino para avanzar en dignidad invita a ir más allá de las categorías de buen trato o maltrato, pues en estas últimas no siempre se evidencia en la dinámica relacional una posición dialéctica de sujetos, sino que se hace énfasis en la forma apropiada o no de alguien que trata a otro, y lleva a que alguno de los participantes sea objetivado, es decir que generalmente se trata en estas categorías de una posición unilateral, donde muchas veces se desconoce a la otra persona. En la perspectiva del trato digno la relación es dialéctica, ya que quienes interactúan en ella se ubican en la condición de sujetos activos.Sin desconocer el ámbito escolar y social donde las personas crecen y se desarrollan, en primera instancia se encuentra el hogar familiar, donde las características de dicho ambiente son fundamentales en la formación de las personas. Un ambiente favorable en el hogar será aquel en el cual se favorezcan relaciones entre los diferentes miembros del grupo familiar que permitan el desarrollo óptimo de las potencialidades y capacidades de las personas. Eso involucra un proceso de crianza que promueva el trato digno, basado en el respeto a la dignidad humana de las personas menores de edad y su fortalecimiento; un ejercicio de la maternidad y paternidad que favorezca los lazos afectivos; relaciones de pareja dignificantes que promuevan el diálogo y la concertación, recíprocas y respetuosas de los derechos de cada persona; y una consideración en general por las necesidades de quienes participan en la interacción y que valoren los aportes posibles de cada participante, de acuerdo con su experiencia y posibilidades. Es necesario a su vez que existan relaciones equitativas, es decir que respondan a las necesidades específicas de cada miembro de la familia, pero que al mismo tiempo se reconozca a pesar de la existencia de diferencias, a igualdad de derechos de todos los miembros sin discriminaciones.

También se torna esencial en el escenario conceptual del Proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental-Antioquia 2008-2011, la propuesta metodológica de la intervención psicosocial desde la que se concibe una mutua influencia entre lo individual, la subjetividad, lo social y lo ambiental, que implica un reconocimiento del tejido que rodea las construcciones que realizan los sujetos para articularse a su mundo, pues hay construcciones individuales, donde la responsabilidad es subjetiva, pero al mismo tiempo hay tejidos discursivos y comportamentales que son mantenidos por la comunidad y por los colectivos que hay que reconocer, analizar e

22

Page 23: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

interrogar con relación a los efectos frente a la Salud Mental para identificar su pertinencia para fortalecerlos y/o construir las propuestas para transformarlos. Las instituciones y la comunidad tienen un papel muy importante desde lo local, para el reconocimiento, mantenimiento y/o transformación de las condiciones que favorezcan la intervención en Salud Mental que impulsen el desarrollo humano.

El escenario psicosocial se establece como el ámbito cotidiano en el que se entreteje lo individual y lo social, que reconoce a los sujetos en una relación interactiva, vincular con los otros y con su entorno; implica la comprensión de la dimensión del sujeto particular y social en la que todos son mutuamente constituidos y constituyentes. Intervenir desde una perspectiva psicosocial implica el abordaje de las relaciones entre los sujetos y el entramado social, político, económico, geográfico, ambiental y cultural donde se establecen en interacción ese sujeto particular y la sociedad. Puede entenderse como una manera de actuar que implica el reconocimiento de las personas como sujetos de derecho.

Dado que para el proyecto las intervenciones propuestas están orientadas desde la perspectiva psicosocial, se invita a tener en cuenta en las mismas, la experiencia personal y colectiva de las comunidades en la que se promueva una postura de respeto por la dignidad humana y de solidaridad social que fomente el reconocimiento y fortalecimiento de las potencialidades individuales, familiares, grupales y de ejercicio ciudadano democrático, teniendo en cuenta tanto a los sujetos como a sus contextos; igualmente se promueve el trabajo articulado desde los escenarios institucionales y desde éstos con la base social.

En ese sentido, resultan de gran utilidad los desarrollos teóricos en torno al concepto de capital social. La idea principal que subyace a este es que la familia, los amigos y las personas afines a un individuo, constituyen un importante apoyo tanto para ayudarle a enfrentar las situaciones difíciles como para disfrutar los buenos momentos, a la vez que los introduce a una red de interrelaciones que facilitan el contacto con oportunidades de diferente índole. Se sabe que aquellas personas que cuentan con una red social fuerte y de calidad, tienen mejores posibilidades de enfrentarse con los retos de la vida. Esto es válido no sólo para las personas, sino también para las comunidades. Las posibilidades de elección y desarrollo son mayores cuando menos aisladas están tanto las personas como las comunidades, aspectos que abonan también el camino para llegar a la gestión social del riesgo.

La concepción actual de la protección social, inscrita en el manejo social del riesgo, propone una respuesta más integrada para afrontar los retos simultáneos de aumento de desarrollo económico y reducción de la pobreza, superando la definición tradicional de provisión de seguridad de ingresos a través del mercado laboral, previsión y asistencia social (Vergara, 2005). Además, se ha señalado que el enfoque de derechos es compatible con el manejo social del riesgo, pues “el derecho define qué es lo socialmente deseable (o lo socialmente inadmisible), el manejo social del riesgo permite definir cuál es la estrategia y cómo deben llevarse a cabo las acciones para garantizar el

23

Page 24: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

derecho a toda la población de forma permanente y sostenible” (Departamento Nacional de Planeación, 2006). Desde el Plan Nacional de Salud Pública se plantea el enfoque de gestión social del riesgo como un proceso dinámico, creativo en el cual se construyen soluciones a partir de un abordaje causal de los riesgos de salud en poblaciones especificas, buscando la identificación y modificación de éstos con participación activa de la comunidad, para evitar desenlaces adversos, teniendo en cuenta que muchos de los eventos de salud no ocurren al azar sino que son predecibles y modificables con el concurso de los actores de salud, otros sectores comprometidos y la comunidad.

En el marco de las tendencias actuales para la intervención en salud se plantea prioritaria la Atención Primaria en Salud y dentro de Política Nacional del Campo de la Salud Mental se reconoce la Atención Primaria en Salud Mental como una asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación; a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de auto-responsabilidad.

La atención primaria constituye la función central y núcleo principal de los sistemas sanitarios y del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema de salud. Lleva lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.

No es una forma primitiva, empírica o elemental de atención, ni se sustenta en tecnologías que no incorporan los adelantos del desarrollo científico. No es una acción exclusiva de los servicios de salud o de alguna institución de ese sector, ni es un programa independiente o paralelo a las demás acciones del sistema de servicios de salud.   No es un nivel de atención, ni se reduce a lo que podría considerarse como el nivel mas periférico. (Primer nivel o prevención primaria) Y, finalmente no se reduce a la utilización de personal no profesional, ni puede circunscribirse a miembros de la comunidad. Según la Política Pública del Campo de la Salud Mental es urgente la inserción del componente psicosocial en la Atención Primaria en Salud […] para lograr la continuidad y sostenibilidad de las acciones que se desarrollan en las situaciones de emergencia. Ello implica establecer un sistema de atención en red que priorice la atención local, pero que cuente con facilidades de remisión a instancias de mayor complejidad.

En la esfera de la Salud Biopsicosocial y ambiental es importante tener presente que la salud es un concepto amplio que depende de múltiples factores como los servicios de salud, la alimentación, la cultura, la educación, la vivienda, el empleo y las condiciones de trabajo, los hábitos personales, las redes de apoyo social, el entorno psicosocial, el ambiente físico y las capacidades individuales, comunitarias e institucionales, cuyo

24

Page 25: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

intervención requiere de la articulación tanto entre instituciones como entre sectores. El gran desafío de nuestros días debe ser una acción concertada tendiente a crear un medio ambiente sostenible que sea favorable a la salud en general reconociendo dentro de esta su campo mental, para lo cual se deben desarrollar estrategias integrales que brinden la posibilidad de contribuir a la educación ambiental, la disminución de la vulnerabilidad, la prevención, mitigación y superación de eventos negativos, la promoción de la Salud Mental, la prevención de la violencia y las conductas adictivas y en general, el desarrollo de habilidades psicosociales y competencias para una vida saludable y digna. Las Habilidades psicosociales se refieren a la capacidad de un individuo para enfrentarse en forma exitosa a las exigencias y desafíos de la vida diaria. Las intervenciones más directas para la promoción de las Habilidades psicosociales son aquellas que fortalecen los propios recursos de las personas para enfrentar situaciones, sus aptitudes personales y sociales.La nación se ha propuesto como una de las Estrategias Centrales para buscar el cumplimiento a los Objetivos del Milenio la implementación en todo su territorio de la Estrategia Escuela y Entornos Saludables cuyos lineamientos pretenden orientar a los diferentes actores en el desarrollo de actividades tendientes a mejorar el entorno familiar y escolar y por ende la calidad de vida de las familias y comunidades educativas en general, estrategia con la que el Proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental 2008-2011 se propone trabajar mancomundamente. Así mismo, se hace necesario trabajar articuladamente con el Proyecto Familia Saludable y con los otros proyectos del Programa Cuidar-nos, para potenciar el logro de los objetivos del Plan de Salud Pública Departamental.

La plataforma conceptual del proyecto se basa igualmente, entre otros, en los siguientes conceptos:

Protección Social: El Sistema de Protección Social se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo. En salud, los programas están enfocados a permitir que los colombianos puedan acceder en condiciones de calidad y oportunidad, a los servicios básicos3.

Protección Integral: Se concibe como un sistema de relaciones culturales, sociales, familiares, políticas y jurídicas, orientadas garantizar el pleno desarrollo de la niñez mediante la efectividad de los derechos.

Atención integral: Se define como las acciones e intervenciones que se realizan en todo el proceso de atención que involucra desde la promoción de la salud entendida como desarrollo de habilidades para la convivencia y el control social, hasta la

3 Ley 789 de 2002. Art. 1

25

Page 26: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

prevención terciaria, es decir hasta el tratamiento y rehabilitación de las secuelas causadas por la violencia intrafamiliar.

Política Haz Paz: Constituye un instrumento articulador y dinamizador en la construcción de paz y convivencia familiar dando prioridad a la prevención, detección, vigilancia y atención a la violencia intrafamiliar.

Familia: la Constitución Política de Colombia define en su artículo 5 a la Familia como, el núcleo fundamental y la institución básica de la sociedad4 y el artículo 42 precisa que cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.A continuación se presentan los objetivos, indicadores, metas y productos esperados para el período 2008-2011. 9. POBLACION

Actores sociales que realizan acciones en Salud Mental, Trastorno Mental y del Comportamiento, Violencia intrafamiliar y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Organizaciones comunitarias.

Personal de salud ESE/IPS/EPS y personal de Salud Pública de los entes territoriales.

COMPOS municipales.

Familias RED JUNTOS.

Niños, niñas y jóvenes escolarizados de preescolar a 11 grado de instituciones educativas públicas y privadas.

Niños, niñas y formadores de hogares comunitarios.

Docentes, padres y madres de familia.

Poblaciones especiales: Población en situación de desplazamiento, victimas de MAP y MUSE, Población indígena, Adultos mayores, Discapacitados, Mujeres trabajadoras sexuales, Mujeres gestantes.

Comunidad en general.

10. PRODUCTO FINAL ESPERADO A 2011

4 Constitución política de Colombia, Art. 5 y 42

26

Page 27: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Municipios con Planes de Salud Territorial que han incluido el Componente de Salud Mental con la adaptación de las Políticas Públicas del Campo de la Salud Mental y de Reducción del Consumo de Psicoactivos.

11. ACTIVIDADES GENERALES

Implementar las Políticas Públicas del Campo de la Salud Mental y de la Reducción del Consumo de Psicoactivos y su Impacto; y fortalecer los Equipos Regionales de Salud Pública.

Apoyar a los municipios en elementos básicos de psiquiatría, suicidio y prevención de suicidio.

Promover la Salud Mental y la convivencia en las comunidades indígenas. Promover y fortalecer las habilidades para la vida y para la convivencia

intrafamiliar. Prevenir el tabaquismo. Promover y fortalecer las actividades de los municipios respecto a la Salud Mental

de la población en Situación de Desplazamiento. Capacitar en educación en riesgo de minas (ERM) y atención biopsicosocial a

víctimas a personal de las instituciones de salud.

Otros Beneficios proyectados a nivel general: Disponer de información periódica, estandarizada y de calidad en Salud Mental:

INDICADOR: Cantidad de municipios con información semestral de Salud Mental. Número de casos notificados de la Violencia intrafamiliar. Porcentaje de casos notificados de conducta suicida.

Vigilancia de los Accidentes de MAP y MUSE.

12. METODOLOGIA

Las actividades generales propuestas para orientar la intervención integral de la Salud Mental de la población antioqueña se enmarcan en los procesos de Asesoría y Asistencia Técnica de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, se realizaran mediante las siguientes estrategias que se irán implementando en la medida que el avance del proyecto lo permita: Adopción y/o adaptación de las Políticas Nacionales relacionadas con las temáticas

afines al Proyecto. Coordinación con el Nivel Nacional. Fortalecimiento de los Equipos Regionales de Salud Pública. Fortalecimiento del recurso humano y de la capacidad de gestión de los actores

locales para la intervención en el Campo de la Salud Mental y Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Promoción y/o fortalecimiento y/o de Equipos Básicos de Salud Mental, si se crean. Información, Educación y Comunicación para promover la Salud Mental, para la

Prevención de los Trastornos Mentales y del comportamiento para la Prevención del

27

Page 28: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Consumo de Sustancias Psicoactivas, Violencia Intrafamiliar y Lesiones Violentas evitables.

Promoción del Trato Digno en la población de niños, niñas, padres, madres, personal docente y administrativo de IE, Formadores y formadoras y comunidad en general.

Implementación de la Estrategia Habilidades para la Vida en Comunidades Educativas.

Estimulación para la implementación de las Estrategias Instituciones Educativas, lugares de trabajo y espacios físicos libres de humo.

Impulso a la formulación e implementación de Proyectos de vida sin drogas en los municipios.

Promoción de estrategias de Rehabilitación comunitaria. Desarrollar acciones de Atención Primaria en Salud Mental. Articulación con las Estrategias Escuela y Entornos Saludables y Atención Primaria

en Salud. Financiación de proyectos municipales de Intervención e interacción psicosocial a

población en situación de desplazamiento forzado. Educación en el riesgo frente a Minas Antipersonal – MAP- y Munición Sin Explotar

-MUSE – con personal de salud y docentes. Cooperación para la fomento de actividades técnico científicas de interés en el

Campo de la Salud Mental. Complementariedad en las acciones con las propuestas por el Comité

Departamental de Prevención del consumo de Drogas. Promoción de mesa departamental de trabajo en el Campo de la Salud Mental.

Para la operativización de las actividades se mantendrá la coordinación con el Nivel Nacional, se generarán contratos con instituciones especializadas en la intervención de las problemáticas relacionadas con Trastornos Mentales y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en Departamento de Antioquia y que poseen experiencia en la realización de Asesoría y Asistencia Técnica a los actores locales en dichas temáticas. Simultáneamente se buscará la articulación interna con todas las líneas de Salud Pública y se continuarán las alianzas realizadas en años anteriores con otras dependencias de la Gobernación de Antioquia: Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres, Secretaria para la Cultura y la asesoría para la Juventud, Secretaria de Gobierno, Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres -DAPARD-, Gerencias de Niñez e Indígenas, MANA, Gerencia Indígena. Y con instituciones externas como Procuraduría, Fiscalía, Bienestar Familiar, Organización Indígena de Antioquia entre otras.

13. ANALISIS DE FACTIBILIDAD

El desarrollo del proyecto Familia Con-Trato Digno: Intervención integral en Salud Mental 2008-2011 es factible ya que su propósito es aportar al cumplimiento de los objetivos misionales de la Dirección Seccional de Salud en su dependencia de Salud Pública en el campo de la Salud Mental, los cuales incluyen la adopción, adaptación y desarrollo de

28

Page 29: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

las políticas y competencias en salud, desarrollo de servicios, Asesoría, Asistencia técnica y el seguimiento, evaluación y control y con los objetivos de apoyo que incluyen los procesos de adquisición y administración de recursos. Cuenta con la Voluntad política, ya que hace parte de uno de los programas del Plan Departamental de Salud Pública: Programa 2. “Integramos la Familia Con-Trato Digno” propuesto para el mejoramiento de los entornos sicosociales, comportamientos y estilos de vida saludable, aprobado por el Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011.

El Proyecto cuenta con la financiación de los recursos ordinarios del Sistema General de Participaciones, Recursos del Balance, aportes del Ministerio y se conservan los fines específicos para los cuales son transferidos: destinados a la financiación de las acciones de Salud Pública a cargo de la Entidad Territorial.

Su sustento está ampliamente documentado en las competencias de ley para el Ente Departamental, así como los mandatos del Sistema General de Seguridad Social en Salud emanados del nivel nacional, asumidos por el Departamento e integrados en el Plan de Desarrollo Antioquia para todos “¡Manos a la Obra!” 2008-2011.

14. ANALISIS DE VIABILIDAD

La Dirección Seccional de Salud del Departamento cuenta con un recorrido que le ha llevado a obtener experiencia técnica en el desarrollo de proyectos para la Intervención integral de la Salud Mental. Además en el medio se cuenta con profesionales calificados para su ejecución, con Instituciones del Estado y Universitarias que tienen trayectoria en el apoyo a programas departamentales en este campo. No sobra reconocer también que a nivel de los municipios del Departamento se vienen gestando propuestas para intervenir la problemática de Salud Mental y buscan con frecuencia la Asistencia Técnica Departamental.

15. PRESUPUESTO

Se requiere para el cuatrienio la suma de $10.000’000.000

16. BIBLIOGRAFIA

Asamblea Departamental, mayo de 2008. Plan de Salud Pública Antioquia. Comité Departamental de Prevención en Drogas. Prevalencia de Consumo de

Sustancias Psicoactivas y Factores Asociados: Resultados de la Investigación en Jóvenes escolarizados del Departamento de Antioquia 2003. Editorial Marín Vieco. Medellín, 2003.

Dirección de Salud Pública. Diseño e implementación del programa de salud mental de Antioquia para el 2004 – 2007. Medellín, 2004.

Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Estrategia Educativa el Rincón de los Niños y las Niñas. Medellín, 2006.

29

Page 30: Salud Mental en El Plan de Desarrollo

Mesa de trabajo interinstitucional para la prevención, vigilancia en salud pública y atención integral en violencia Intrafamiliar en Antioquia. Proyecto atención integral a la violencia intrafamiliar en Antioquia Medellín 2005.

Ministerio de Salud de Costa Rica, Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. La Salud Mental y la Violencia Intrafamiliar. 2004.

Ministerio de la Protección Social. Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010.

Ministerio de la Protección Social. Lineamientos Escuela Saludable. Diciembre de 2006.

Olaya Peláez Álvaro y Franco Valencia María Cristina. Hacia un Plan Operativo de Salud Mental para Antioquia. Organización Panamericana de la Salud. Medellín, 2003. Salud Mental: Fuerza impulsora del desarrollo del país y de la garantía de derechos, Política Nacional del Campo de la Salud Mental. Documento propuesta para discusión y acuerdos. Ministerio de la Protección Social, 2007.

30