Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en...

45
www.medscape.org/commentary/bone-health Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación Esta actividad educativa cuenta con la financiación de una beca educativa independiente de Pfizer Inc.

Transcript of Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en...

Page 1: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 1

www.medscape.org/commentary/bone-health

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentaciónEsta actividad educativa cuenta con la financiación de una beca educativa independiente de Pfizer Inc.

Page 2: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 2

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

www.medscape.org/commentary/bone-health

Esta actividad va dirigida a médicos de atención primaria, ginecólogos, cirujanos ortopédicos y cardiólogos.

El objetivo de esta actividad es dar a conocer y explicar la falta de calcio en la alimentación.

Tras completar esta actividad, los participantes serán capaces de:

Comprender mejor:

• La falta actual de calcio en la alimentación en toda Latinoamérica y en Asia Pacífico.• La inocuidad de los suplementos de calcio (con o sin vitamina D) en el contexto de las enfermedades cardiovasculares.• Los efectos de una alimentación deficiente en calcio en los pacientes y la salud pública.

Instructores y declaraciones de conflicto de intereses

Como organización acreditada por ACCME, Medscape, LLC exige que todas las personas que tengan control sobre el contenido de una actividad educativa declaren todas las relaciones económicas relevantes con cualquier empresa con interés comercial. ACCME define como “relaciones económicas relevantes” aquellas relaciones económicas por cualquier importe que se hayan producido en los últimos 12 meses, incluidas las relaciones económicas del cónyuge o pareja, que pudieran crear un conflicto de intereses.

Medscape, LLC aconseja a los autores que identifiquen los productos en investigación o los usos no indicados de productos regulados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. la primera vez que se mencionen y siempre que sea pertinente a lo largo del contenido.

Moderador

Dr. Kenneth G. Saag

Catedrático de Medicina

Universidad de Alabama, Birmingham (EE. UU.)

Declaración de conflicto de intereses: el Dr. Kenneth G. Saag ha declarado las siguientes relaciones económicas relevantes:

Trabajó como asesor o consultor para: Amgen Inc.; Merck & Co., Inc.; Radius Health, Inc.

Recibió becas de investigación clínica de: Amgen Inc.; Merck & Co., Inc.

El Dr. Saag no pretende hablar sobre los usos extraoficiales de fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

El Dr. Saag no pretende hablar sobre fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico en investigación no aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

Page 3: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 3

www.medscape.org/commentary/bone-health

Participantes

Dr. Jorge Morales-Torres

Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato en León, Guanajuato (México)

Declaración de conflicto de intereses: el Dr. Jorge Morales-Torres ha declarado las siguientes relaciones económicas relevantes:

Trabajó como asesor o consultor para: Amgen Inc.; Lilly; Pfizer Inc.

Actuó como conferenciante o miembro de una agencia de conferenciantes para: Amgen Inc.; Lilly

Recibió becas de investigación clínica de: Merck & Co., Inc.

El Dr. Morales-Torres no pretende hablar sobre los usos extraoficiales de fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

El Dr. Morales-Torres no pretende hablar sobre fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico en investigación no aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

Kun Zhu, PhD, RNutr

Profesora titular adjunta en el Hospital Sir Charles Gairdner de Nedlands (Australia)

Declaración de conflicto de intereses: Kun Zhu, PhD, RNutr ha declarado que no tiene ninguna relación económica relevante.

La Dra. Zhu no pretende hablar sobre los usos extraoficiales de fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

La Dra. Zhu no pretende hablar sobre fármacos, dispositivos mecánicos, biofármacos o métodos de diagnóstico en investigación no aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para su uso en los Estados Unidos.

Editoras

Susan L. Smith, MN, PhD Directora científica jefa, Medscape, LLC Declaración de conflicto de intereses: Susan L. Smith, MN, PhD ha declarado que no tiene ninguna relación económica relevante.

Beverly A. Caley, JD Declaración de conflicto de intereses: Beverly A. Caley, JD ha declarado que no tiene ninguna relación económica relevante.

Page 4: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 4

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Deficiencia de calcio: un problema mundial

Deficienciadecalcio:unproblemamundial

ModeradorDr.KennethSaagCatedrá(codeMedicinaVicedirectordelDepartamentodeMedicinaDirectordelCentrodeInves(gacióndeDesenlacesyEficaciaDirectordeEducacióndelCentrodeEducacióneInves(gaciónenTerapéu(caDirectordelCentrodeInves(gaciónsobreGotaeHiperuricemiaUniversidaddeAlabama,Birmingham(EE.UU.)

Hola. Soy el Dr. Ken Saag, de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos). Bienvenidos a este programa, titulado “Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación”. Hoy analizaremos un problema cada vez mayor: la deficiencia de calcio. Se trata de un problema importante porque el calcio es un nutriente fundamental para los huesos. Además, ciertos acuerdos internacionales confirman que este mineral, en particular en combinación con la vitamina D, mejora la salud ósea y disminuye el riesgo de fracturas.

Page 5: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 5

www.medscape.org/commentary/bone-health

Obje8vos

Conocerenmayorprofundidad:•  Lafaltadecalcioenlaalimentación,enpar(cularenLa(noaméricaylaregióndeAsiaPacífico.•  Laimportanciadesolventarlafaltadecalcioenlaalimentaciónparalasaludpública.•  Losriesgosqueimplicanlossuplementosdecalcio.

El objetivo de este análisis es dar a conocer y explicar la falta de calcio en la alimentación, en particular en Latinoamérica y en la región de Asia Pacífico; la importancia de cubrir estas faltas de calcio en la alimentación para la salud pública; y los riesgos que entrañan los suplementos de calcio.

Page 6: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 6

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Ins(tutodeMedicina.DietaryReferenceIntakesforCalciumandVitaminD.2010.

ConsumodecalcioenlosEstadosUnidosDelIns8tutodeMedicina•  LamayorpartedelosestadounidensesrecibesuficientecalcioyvitaminaDconlaalimentación.–  Lasexcepcionessonlasniñasdeentre9y18añosylas

mujeresmayoresde50años.• Nosehademostradoqueunmayornivelaportemásbeneficios.–  Seharelacionadoconotrosproblemasdesalud.–  Desa\aelconceptodeque"másesmejor".

¿Cuál es la situación en los Estados Unidos? El Instituto de Medicina (IOM) destaca que, con algunas excepciones, todos los estadounidenses reciben suficiente calcio y vitamina D. No se ha demostrado que niveles superiores a estos impliquen mayores beneficios, sino que se han vinculado con otros problemas de salud, lo que pone en tela de juicio el concepto de que “más es mejor”.[1]

Page 7: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 7

www.medscape.org/commentary/bone-health

Heaney,R.P.etál.:JBoneMinerRes.2011;26:455-457.

LaconclusióndelIOMsobreelconsumodevitaminaDenNorteaméricasuscitapolémica•  "LasrecomendacionesdelIOMsobrelavitaminaDinducenaerrordeacuerdoconlalógica,lacienciaylasaludpública".• Recuerdaalaaseveraciónquesehizosobrelasal.

Esta aseveración ha dado mucho de lo que hablar desde que se publicó en 2010. De hecho, Hollick y Heaney, en un editorial para la revista Journal of Bone and Mineral Research, indicaron que esta aseveración recuerda a la que se hizo sobre la sal, otro nutriente peligroso de acuerdo con el IOM.[2]

Page 8: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 8

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

DeficienciadecalcioUngranproblemamundial

Derechos:Kumssa,D.B.etál.:SciRep.2015;5:10974.

¿Qué sucede en otras partes del mundo? Varios análisis han demostrado que la deficiencia de calcio es un problema mundial.[3]

Page 9: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 9

www.medscape.org/commentary/bone-health

Quéabordaremos

•  Lacan(daddecalciorecomendadafrentealaconsumida.•  Elcalcioprocedentedelosalimentosfrentealossuplementosdecalcio.•  Losalimentosfuentedecalcio.•  Los(posdesuplementos.•  Lossuplementosdecalcioylascardiopahas.

Estas son las cuestiones y las controversias que abordaremos. En primer lugar, ¿cuánto calcio se necesita? ¿Deberíamos obtener el calcio de la alimentación o de suplementos? Si es de la alimentación, ¿de qué alimentos? ¿Qué ocurre con la leche? Si es de los suplementos, ¿qué tipo deberíamos tomar? Por último, ¿provocan cardiopatías los suplementos de calcio?

Page 10: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 10

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Acon8nuación,hablarán...

Dr.JorgeMorales-TorresLadeficienciadecalcioenLa@noaméricaDra.KunZhuLadeficienciadecalcioenAsiaPacíficoDr.KennethSaagLossuplementosdecalcioylasECV:¿guardanrelación?

A continuación, escucharán al Dr. Morales-Torres, que nos hablará sobre el problema del consumo inadecuado de calcio en Latinoamérica. También escucharán a la Dra. Zhu, que hablará sobre este problema en Asia Pacífico.

Page 11: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 11

www.medscape.org/commentary/bone-health

La deficiencia de calcio en Latinoamérica

LadeficienciadecalcioenLa8noamérica

Dr.JorgeMorales-TorresFacultaddeMedicinadeLeónUniversidaddeGuanajuatoLeón,Guanajuato(México)

Hola. Soy el Dr. Jorge Morales-Torres, de la Clínica de Osteoporosis del Hospital Aranda de la Parra, en León (México). Hoy voy a hablarles sobre el problema del consumo inadecuado de calcio en Latinoamérica.

Page 12: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 12

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

a.Si(owebdeIntegratedFoodSecurityPhaseClassifica(on.b.Si(owebdelaFAO.c.Correia,M.I.etál.:JPENJParenterEnteralNutr.2016;40:319-325.d.Si(owebdelBancoMundial.e.Si(owebdeObesitySociety.f.Si(owebdelaIOF.

LasituaciónenLa8noamérica

•  Lahambrunaestálimitada,peroladesnutriciónesfrecuenteenalgunossegmentosdelapoblación.[a-c]–  Losingresossonbajosylaobesidadestáaumentando.[d,e]

•  EstáaumentandolaprevalenciadeosteoporosisenLa(noamérica.[f]–  Aumentosimultáneodelasfracturasporfragilidad.

Aunque la hambruna se limita a pequeños segmentos de la población, la desnutrición es frecuente en algunos segmentos, en particular entre los ancianos, por distintos motivos.[4-6] Los ancianos suelen tener menos ingresos, la calidad de vida cambia continuamente y la obesidad aumenta.[7,8] Al preocuparse por la obesidad, muchas personas evitan algunos de los alimentos que podrían ser fuente de calcio. Dicho esto, debemos mencionar que la prevalencia de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad está aumentando en Latinoamérica, con una carga que aumenta conforme pasan los años.[9]

Page 13: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 13

www.medscape.org/commentary/bone-health

*ElDr.Morales-Torresdijoaccidentalmente800mg/día.a.Peña-Ríos,D.H.etál.:MedIntMéx.2015;31:596-610.b.Si(owebdelCentroNacionaldeExcelenciaTecnológicaenSalud.c.Si(owebdelaOMS.

Dificultadesparadefinirelproblema

•  LosCDRdecalcioenLa(noaméricavarían.–  De1000*a1200mg/díaenlospaísesdeLa(noamérica.[a,b]–  LaOMSrecomienda1300mg/día.[c]

•  Laspautassecentranenlossuplementosdecalcioynoenelcalciodelosalimentos.• Disponemosdeinformaciónescasasobre:

–  Elconsumodecalcioenlaalimentación.–  LasdiferenciasentreelCDRyelconsumoreal.

Es difícil definir el problema, ya que el consumo diario recomendado de calcio difiere de un país a otro. Este oscila entre 1000 y 1200 mg/día en los países de Latinoamérica[10,11] mientras que la OMS recomienda 1300 mg/día.[12] Hay muchas pautas relativas al tratamiento y la prevención de la osteoporosis, pero muy pocas abordan el problema del calcio en la alimentación. La mayor parte se centra en los suplementos de calcio. La información relativa al consumo de calcio en la alimentación y a las diferencias entre los consumos diarios recomendados y el consumo real es escasa.

*El Dr. Morales-Torres dijo accidentalmente 800 mg/día.

Page 14: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 14

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

•  La(noaméricaesmuygrande.–  Hayunagrancan(daddepersonas

afectadas.–  Existendiferenciasentrelosingresos,el

niveldeeducaciónyelaccesoalaatenciónmédica.

•  Hancambiadolospatronesalimentarios.–  Laalimentacióntradicionalsecombina

connuevastendenciasgastronómicas.–  Haydietasbajasencalcio(p.ej.,sepiensa

quelalecheesmalaparalasalud).•  Elconsumodecalciovaría,tantoentrepaísescomoenlospropiospaíses.

Losretos

Si(owebdelaOMS.

Latinoamérica es muy grande, por lo que hay numerosos candidatos a la detección, prevención y tratamiento de la osteoporosis, pero también hay diferencias enormes entre los ingresos, el nivel de educación y el acceso a la atención médica. Por otro lado, los patrones alimentarios han ido cambiando. La alimentación tradicional combina tendencias gastronómicas internacionales y algunas de ellas incluyen dietas bajas en calcio. Determinados segmentos de la población con estudios piensan que consumir leche no es bueno –algo que no es cierto– y evitan tomar leche y consumir otros productos lácteos, por lo que pierden las principales fuentes de calcio. Existen diferencias en el consumo de calcio en los países y entre países. En un mismo país, ciertas regiones pueden tener más fuentes de calcio en su alimentación diaria que otras.[13]

Page 15: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 15

www.medscape.org/commentary/bone-health

Si(owebdelaIOF.

LaIOFhaanunciadounainves(gaciónpararespaldareldesarrollodeunMapamundialdeconsumodecalcioenlaalimentación.Seu(lizaránlosdatosobtenidosdeunarevisióngeneralparaproducirunmapainterac(vodelconsumomediodecalcioenlaalimentación,unnuevorecursoquenosayudaráacomprendermejorelconsumodecalcioactualenelmundo.

¿Consumodecalcio?

Consumomundialdecalcioenlaalimentación

Se ha diseñado un nuevo mapa sobre el consumo de calcio. Este se presentó justo ayer en un congreso y muestra datos interesantes que representan mejor el problema. Sabemos que el consumo de leche por persona en América varía y que algunos países presentan un mayor consumo de calcio que otros. Esta diapositiva les da una idea del consumo de calcio. ¿Por qué? Porque la principal fuente de calcio en la alimentación son los productos lácteos, principalmente la leche.[14]

Page 16: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 16

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

a.Si(owebdelaIOF.b.Si(owebdelaOMS.

Mo8vosdelconsumoinsuficientedecalcioenlaalimentación•  Preciosydisponibilidaddelosproductoslácteos(principalesfuentesdecalcio).•  Sus(tucióndelalecheporrefrescos.[a,b]

–  Tendenciaacomerfueradecasa.[a]•  Tiposdealimentaciónqueexcluyenintencionadamentelosproductoslácteosyotrasfuentesdecalciodelaalimentación.[a,b]–  Omisióndecomidas(p.ej.,eldesayuno)paracontrolarelpeso.–  Sus(tucióndelalecheporbebidasdecereales(arrozosoja)ofrutossecos

(almendrasococo).–  Veganismo.

§  Lasverdurassonunafuentedecalciomenoseficiente.

Hay distintos motivos por los que el consumo de calcio es insuficiente. Los precios y la disponibilidad de los productos lácteos, que son las principales fuentes de calcio, pueden estar limitados a ciertos segmentos de la población.[9,13] Sin embargo, existe una tendencia a sustituir la leche por los refrescos.[13] Los refrescos no son más económicos que la leche y no aportan nada de calcio. Esta tendencia podría proceder, en parte, de la costumbre de comer fuera de casa por falta de tiempo.[9] Es más sencillo llevarse un refresco que una botella de leche, que debe estar refrigerada y presenta limitaciones en cuanto al transporte.

Otro motivo es la tendencia a omitir comidas (p. ej., el desayuno), a veces con el objetivo de controlar el peso. Omitir comidas no ayuda a adelgazar y quienes hacen dieta tienden a evitar consumir algunos alimentos ricos en calcio. Hay otra tendencia, que está aumentando en varios países, que es la de reemplazar la leche por bebidas de cereales o frutos secos, como las bebidas de soja, arroz o almendras. Estas no son leche. Hay una iniciativa que pretende evitar que los fabricantes utilicen la denominación leche de almendras o leche de coco porque, en realidad, no son tan nutritivas como la leche común. Algunas personas con patrones alimentarios muy particulares, como los veganos, pueden no recibir calcio de fuentes inmediatamente disponibles, como la leche. Suelen pensar que las verduras son su fuente de calcio, pero estas son menos eficientes.[9,13]

Page 17: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 17

www.medscape.org/commentary/bone-health

Poblacionesenmayorriesgo

Ancianos:lapobreza,lasenfermedades,losproblemasdentalesyelaislamientosocialpuedenponerenriesgolaalimentación.

Mujeres:puedenomi(rcomidasparacontrolarelpesoodejarlosalimentosalosniñosyloshombresquetrabajen.

Niñosquevivenenlasciudades:hacenmenosac(vidad\sica,consumenmásbebidasazucaradasyrefrigeriosricosensodioyconsumenmenosleche.

¿Quiénes corren mayor riesgo? Los ancianos, sin lugar a dudas. No solo presentan un mayor riesgo de osteoporosis y fragilidad ósea, sino que, en este segmento de la población, es más frecuente observar problemas de pobreza, múltiples enfermedades concomitantes, problemas dentales que les impiden comer bien y aislamiento social. Todo esto puede poner en riesgo una alimentación adecuada.[11,13] En algunos segmentos de la población, las mujeres tienden a omitir comidas para controlar el peso; en los segmentos más pobres, reservan la comida para los niños y los hombres que trabajan. Prefieren que ellos consuman los alimentos más nutritivos. Los niños que viven en las ciudades hacen menos actividad física, consumen más bebidas azucaradas y refrigerios ricos en sodio y tienden a consumir menos leche.

Page 18: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 18

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Op8mizacióndelconsumodecalciodurantetodaunavida•  Laspoblacionesenriesgodeosteoporosisnosonlasúnicasdes(natariasdelmensajesobreelconsumodecalcio.–  Esnecesarioinformaryformaralapoblaciónengeneral.

•  Losprofesionalessanitariosdebenorientaralaspersonassobrelosdis(ntasmodosderecibirsuficientecalcioenlaalimentación.•  Losgobiernosylasorganizacionesdebendesarrollarpautasqueabordenelcalcioenlaalimentación,ademásdelossuplementosdecalcio.•  Losprofesionalessanitariosdebenfomentarelconsumodealimentosricosencalcioyfor(ficadosconcalcio.

Para optimizar el consumo de calcio durante toda la vida –y destaco esto– es importante pensar que no solo interesa a la población en riesgo de desarrollar osteoporosis, como los ancianos o las mujeres posmenopáusicas, sino que debemos llevar el mensaje a la población en general. Debemos formar a los profesionales sanitarios para abordar la cuestión y ser referentes en torno a cómo se debería obtener el calcio a partir de los alimentos. Esto incluye la necesidad de crear pautas que incluyan el calcio en la alimentación y no solo los suplementos, como la mayoría de ellas aconsejan, para fomentar la salud ósea. Debemos intentar formar parte de los movimientos que promueven una mayor disponibilidad de los alimentos ricos en calcio y fortificados con calcio.

Page 19: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 19

www.medscape.org/commentary/bone-health

Intervencionesnecesarias

•  Iden(ficarpoblacionesobje(voclavesparalossuplementosdecalcio.•  Lossuplementosnosonlaúnicasolución.•  Esnecesariohacerhincapiéenelcalcioenlaalimentación.

Debemos identificar las poblaciones objetivo claves que deben recibir suplementos de calcio y no pensar en los suplementos como la solución a todos los problemas. Pensemos que el calcio en la alimentación es el factor más importante que debemos fomentar entre la población en general a partir de ahora.

A continuación, escucharán a la Dra. Kun Zhu, del Departamento de Endocrinología y Diabetes del Hospital Sir Charles Gairdner, en Perth (Australia). Muchas gracias.

Page 20: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 20

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

La deficiencia de calcio en Asia Pacífico

LadeficienciadecalcioenAsiaPacífico

ExpertaKunZhu,PhD,RNutrProfesora(tularadjuntaHospitalSirCharlesGairdnerNedlands(Australia)

Hola. Soy la Dra. Kun Zhu, del Departamento de Endocrinología y Diabetes del Hospital Sir Charles Gairdner, en Perth (Australia). Hoy voy a hablarles sobre el problema del consumo inadecuado de calcio en Asia Pacífico.

Page 21: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 21

www.medscape.org/commentary/bone-health

a.Si(owebdelaFAO.b.Si(owebdelaIOF.

LasituaciónenlaregióndeAsiaPacífico•  Esunterritoriomuygrande.[a]

–  Seex(endedesdeMongoliayChinahastaelsurdeAustraliayNuevaZelanda.

–  Casiel60%delapoblaciónmundial.•  Envejecimientodelapoblación

–  Seproyectaque,para2050,másdel50%delasfracturasdetodoelmundoseproduciránenAsia.[b]

•  Elconsumoadecuadodecalcioesvitalpara:–  Presentarunamasaóseaóp(maenelcomienzodela

edadaldulta.–  Disminuiroprevenirlapérdidademasaóseaenlos

ancianos.

La región de Asia Pacífico abarca un gran territorio, que aloja a casi el 60 % de la población mundial.[14] Debido al rápido aumento de la población asiática en esta región, se ha proyectado que, para el año 2050, más del 50 % de las fracturas del mundo se producirán en Asia.[15] El consumo adecuado de calcio durante toda la vida es fundamental para generar una masa ósea óptima al comienzo de la edad adulta y para disminuir o prevenir la pérdida ósea más adelante.

Page 22: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 22

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

a.Si(owebdelaOMS.b.FAO,OMS.Humanvitaminandmineralrequirements:reportofaJointFAO/WHOexpertconsulta(on.2001.

Consumodecalcio

•  Lasrecomendacionessobreelconsumodecalciovarían.[a]–  OMS:1000-1300mg/díaenlosadultos.–  Algunospaísesasiá(cos:800-1000mg/día.

•  Elconsumorealvaría(1987-1989).[b]–  PaísesdeOceanía:consumomediode836mg/día.–  PaísesdelLejanoOriente:consumomediode305mg/día.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 1300 mg/día de calcio en los adultos, pero algunos países asiáticos recomiendan un nivel inferior, de entre 800 y 1000 mg/día.[13] ¿Cuál es el nivel de consumo real? Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMS en 2001 demostró que el consumo de calcio entre 1987 y 1989 en los países de Oceanía fue de 836 mg/día de media, mientras que en los países del Lejano Oriente fue de tan solo 305 mg/día.[16]

Page 23: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 23

www.medscape.org/commentary/bone-health

ElconsumodecalciodelosadultosdeAsiaPacíficoesinadecuadoDiferenciasentrerecomendacionesyconsumo

a.Si(owebdelaIOF.b.Zhai,F.etál.:NutrRev.2009;67:S56-561.c.Ohta,H.etál.OsteoporosisSarcopenia.2016;2:208-213.d.Si(owebdelAustralianNa(onalHealthandMedicalResearchCouncil.

País/RegiónConsumodecalcio,mg/día

Taiwán,Singapur[a] ~400-600

China[b] 361-463

Japón,CoreadelSur[c] <500

Australia,NuevaZelanda[d]

~850

¿Cuál es el nivel de consumo real en la actualidad? Según los datos disponibles, en los países asiáticos, el consumo medio de calcio entre los adultos oscila entre 400 mg/día y algo más de 600 mg/día en Taiwán y en Singapur, mientras que en Australia y en Nueva Zelanda, el consumo medio entre los adultos es de aproximadamente 850 mg/día. Como ven, existe una gran diferencia entre el nivel de consumo recomendado y el consumo real en muchos países asiáticos.[15,17-19]

Page 24: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 24

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Extraídodelsi(owebdelAustralianBureauofSta(s(cs.

Consumodecalcioytendenciasenlosniños,adolescentesyadultosdeAustralia

Si observamos los datos del Servicio Nacional de Salud de Australia de 1995 y 2011, veremos que el consumo medio de calcio entre los niños, los adolescentes y los adultos mayores está por debajo de lo recomendado, en particular en las adolescentes y en los ancianos.[20]

Page 25: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 25

www.medscape.org/commentary/bone-health

*EncuestraNacionaldeSaludyNutricióndeChina,2009.a.Zhang,J.etál.:ZhonghuaLiuXingBingXueZaZhi.2013;34:857-862.b.Zhang,J.etál.:ZhonghuaLiuXingBingXueZaZhi.2012;33:1119-1122.

Consumodecalcioenniños,adolescentesyadultosdeChinaRe7radadelaalimentaciónde3díasydurante24horasconsecu7vas*

Edad:4-17años[a]Consumodecalcio

(mg/día)Consumodecalcio<50%CDR,%

Consumodecalcio≥CDR,%

Niños 311,2 81,5-87,6 0,2-0,8

Niñas 294,6 87,0-91,0 0,1-0,8

Edad>50años[b]Consumodecalcio

(mg/día)Consumodecalcio

<50%CDRConsumodecalcio

≥CDR

Hombres 400,2 72,0-82,2 0,4-3,9

Mujeres 352,7 78,8-88,0 0,4-3,0

En China, según los datos recopilados en 1991 y 2009 por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el consumo medio de calcio entre niños, adolescentes y adultos mayores es menos de la mitad del consumo recomendado.[21,22]

Page 26: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 26

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

¿PorquénosealcanzaelCDR?

•  Loslácteosnoformanpartedelaalimentacióntradicionaldemuchospaísesasiá(cos.•  Escasadisponibilidaddealimentosricosencalcioyfor(ficadosconcalcio.• Alimentaciónoccidental:comidasrápidasyreferescos.

Page 27: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 27

www.medscape.org/commentary/bone-health

Onishi,N.:NewYorkTimes.Smith,N.:TheAtlan@c.

¿PorquénosealcanzaelCDR?(cont.)

Consumoinadecuadodealimentos,sobretodo

entrelosancianos.

Consumoinsuficientedecalcioenrespuestaa

campañasdesaludcontraotrasenfermedades.[a,b]

¿Por qué no se alcanza el consumo diario recomendado (CDR)? Los lácteos son una buena fuente de calcio. Sin embargo, no forman parte de la alimentación tradicional de muchos países asiáticos y los alimentos no ofrecen el calcio necesario. También es consecuencia de la escasa disponibilidad de los alimentos fortificados con calcio y de la alimentación occidental, en la que se consumen comidas rápidas y refrescos. También podría ser consecuencia del consumo insuficiente de alimentos entre los ancianos y de la disminución del consumo de calcio como respuesta a las campañas de salud contra otras enfermedades. Por ejemplo, en Japón, en 2008, se produjo una reducción del consumo de calcio entre las mujeres en respuesta a una campaña sanitaria contra el síndrome metabólico; esta también implicó un adelgazamiento generalizado.[23,24] Asimismo, en muchos países, quienes consumen poco calcio en la alimentación tampoco toman suplementos de calcio.

Page 28: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 28

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Si(owebdelaIOF.

Poblacionesenriesgodedeficienciadecalcio• Mujeres:presentanunmayorriesgodepadecerosteoporosisdebidoalarápidadisminucióndelosnivelesdeestrógenodespuésdelamenopausia.• Ancianos:consumodecalcioenlaalimentaciónyabsorciónintes(nalinsuficientes;nivelesmásbajosdevitaminaD.• Niñosyadolescentes:rápidaacumulaciónmineralenloshuesosalalcanzarlavelocidadmáximadecrecimiento.

¿Quiénes corren mayor riesgo? Las mujeres presentan un mayor riesgo de padecer osteoporosis debido a la rápida disminución de los niveles de estrógeno después de la menopausia. Los ancianos consumen menos calcio en la alimentación y presentan una menor absorción del calcio a nivel intestinal. Además, suelen tener bajos niveles de vitamina D. Los niños y los adolescentes necesitan consumir más calcio debido a la rápida acumulación mineral en los huesos al alcanzar la velocidad máxima de crecimiento.[15]

Page 29: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 29

www.medscape.org/commentary/bone-health

Extraídodelsi(owebdelAustralianNa(onalHealthandMedicalResearchCouncil.

Op8mizacióndelconsumodecalcioenAustralia•  LaosteoporosisesunaprioridadenmateriadesaludnacionalenAustralia.

•  Pautasalimentariasquehaganhincapiéenelconsumodeproductoslácteos.

Se han ideado estrategias para optimizar el consumo de calcio. Australia, China y Singapur, por ejemplo, han declarado que la osteoporosis es una prioridad para la salud nacional, por lo que las pautas alimentarias hacen hincapié en el consumo de lácteos. La Guía Australiana de Alimentación Saludable, por ejemplo, recomienda que los adolescentes consuman 3,5 porciones de lácteos al día y que las personas mayores de 19 años consuman entre 2,5 y 4 porciones de lácteos al día.[25,27]

Page 30: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 30

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Si(owebdeOsteoporosisAustralia.

SuplementosdecalcioUnafunciónimportantealahoradealcanzarelconsumodecalciorecomendado• OsteoporosisAustraliarecomiendalossuplementosdecalcioendosisdeentre500y600mg/díaparalaspersonas:–  Queconsumanpococalcioenlaalimentación.–  Quetomenmedicamentosparalaosteoporosis.–  Quellevenmásde3mesestomandocor(coesteroides.–  Quetomenmedicamentosquepuedanreducirla

densidadóseaparatratarenfermedadesinflamatoriasodeabsorcióndeficiente.

Los suplementos de calcio desempeñan una función importante a la hora de alcanzar el consumo recomendado de calcio. Osteoporosis Australia recomienda un suplemento de entre 500 y 600 mg/día a las personas que consuman menos calcio del necesario con la alimentación, que tengan un tratamiento contra la osteoporosis, que lleven usando corticoesteroides más de 3 meses o que presenten enfermedades o tomen medicamentos que puedan dañar los huesos (por ejemplo, enfermedades inflamatorias y de absorción deficiente).[27]

Page 31: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 31

www.medscape.org/commentary/bone-health

Si(owebdeOsteoporosisAustralia.

InocuidaddelossuplementosdecalcioInquietudesconrespectoalriesgoCV

•  LainocuidaddelossuplementosdecalcioyelposibleaumentodelriesgodeepisodiosCVsiguenestandoenteladejuicio.• OsteoporosisAustraliaharevisadodis(ntosestudiosyconsideraquelossuplementosdecalcio,endosisdeentre500y600mg/día,soninocuosyeficaces.

Hace poco, surgió un debate en torno a la inocuidad de los suplementos de calcio y el posible aumento del riesgo de episodios cardiovasculares (CV). Osteoporosis Australia ha revisado estos estudios y considera que los suplementos de calcio, en dosis de entre 500 y 600 mg/día, son inocuos y eficaces.[28]

Page 32: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 32

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Lossuplementosdecalcioayudanalosadultosaustralianosaalcanzarelconsumorecomendado

0

200

400

600

800

1000

1200

19-30 31-50 51-70 ≥71

Hombres Mujeres

Edad,años

Calcio,m

g/d

Si(owebdelAustralianBureauofSta(s(cs.

Gracias a los datos obtenidos por la Encuesta de Salud de Australia entre 2011 y 2012, vemos que la mayor parte de la población podría alcanzar el requisito estimado de calcio si utilizara suplementos de calcio.[29]

Page 33: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 33

www.medscape.org/commentary/bone-health

Chon,S.J.etál.:ObstetGynecolSci.2017;60:53-62.

ElinsuficienteconsumodecalcioyvitaminaDentrelasmujerescoreanasposmenopáusicas•  Estudiodegruposcruzadosdirigidoen1921mujerescoreanasposmenopáusicasdeentre45y70añossindisfunción(roidea,entre2008y2011,porlaEncuestaNacionaldeSaludyNutricióndeCorea.–  Riesgosignifica(vamentemayordeosteoporosisy

osteopeniaenlacabezadelfémuryenlacolumnalumbarenlasmujeresposmenopáusicascon:§  consumodecalcio<400mg/día(OR:2,242;P=0,006),§  nivelséricode25(OH)D<20nmol/l(OR:3,044;P=0,001).

Disponemos de escasos datos relativos el uso de suplementos de calcio en países asiáticos. Sin embargo, los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Corea demostraron que las mujeres posmenopáusicas que no consumen suficiente calcio y presentan niveles insuficientes de vitamina D tienen una mayor prevalencia de osteopenia y osteoporosis.[30]

A continuación, escucharán al Dr. Saag, que abordará la relación entre los suplementos de calcio y el riesgo cardiovascular. Gracias.

Page 34: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 34

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Los suplementos de calcio y las ECV: ¿guardan relación?

LossuplementosdecalcioylasECV:

¿guardanrelación?

ModeradorDr.KennethSaagCatedrá(codeMedicinaVicedirectordelDepartamentodeMedicinaDirectordelCentrodeInves(gacióndeDesenlacesyEficaciaDirectordeEducacióndelCentrodeEducacióneInves(gaciónenTerapéu(caDirectordelCentrodeInves(gaciónsobreGotaeHiperuricemiaUniversidaddeAlabama,Birmingham(EE.UU.)

Hola de nuevo. Soy el Dr. Ken Saag, reumatólogo y epidemiólogo de la Universidad de Alabama, en Birmingham (EE. UU.). Cerraré este programa hablando sobre la relación entre los suplementos de calcio y el riesgo cardiovascular.

Page 35: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 35

www.medscape.org/commentary/bone-health

a.Anderson,J.J.etál.:JAmHeartAssoc.2016;5:e003815;b.Li,K.etál.:Heart.2012;98:920-925;c.Bolland,M.J.etál.:BMJ.2010;341:c3691;d.Chung,M.etál.:AnnInternMed.2016;165:856-866;e.Harvey,N.C.etál.:OsteoporosisInt.2016;27(suppl1):P311;f.Lewis,J.R.etál.:JBoneMinerRes.2015;30:165-175;g.Wang,X.etál.:BMCMed.2014;12:158.

LossuplementosdecalcioyelriesgoCV

• AlgunosestudiosindicanunaposiblerelaciónentrelossuplementosdecalcioyelriesgoCV.[a-c]• OtrosestudiosnohandetectadorelaciónentrelossuplementosdecalcioylamortalidaddeorigenCV.[d-g]

A lo largo de los últimos 20 años, varios estudios han sugerido una posible relación entre los suplementos de calcio y el riesgo cardiovascular.[31-33] De hecho, la relación entre el riesgo cardiovascular y el calcio sigue siendo una de las áreas más controvertidas en el tratamiento de la osteoporosis en nuestro ámbito.[34-38]

Page 36: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 36

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Bolland,M.J.etál.:BMJ.2010;341:c3691.

LossuplementosdecalcioyelriesgodeIM• Metanálisis

–  Seincluyeron15ensayos:5condatosaniveldepaciente(8151par(cipantes;medianadelseguimiento:3,6años;IQR:2,7-4,3años)y11condatosaniveldeensayo(11921par(cipantes;duraciónmedia:4,0años).

–  LossuplementosdecalcioaumentaronelriesgodeIMen≈30%.

–  TendenciahaciaunmayorriesgodeafeccionesCVsecundarias:ictus,episodiosCVycriteriodevaloraciónCVcombinado.

Veamos algunos datos. En primer lugar, me gustaría destacar algunos de los estudios que han detectado una posible relación. Bolland y colaboradores recopilaron y sintetizaron los datos al respecto en un metanálisis compuesto por 12 estudios publicados entre 1993 y 2008. Este análisis indicó un aumento importante –de casi el 30 %– del riesgo de infarto de miocardio (IM) y un mayor riesgo de desarrollo de afectaciones CV secundarias, como los ictus. También indicó ciertas relaciones con episodios CV y un criterio de valoración CV combinado.[33]

Page 37: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 37

www.medscape.org/commentary/bone-health

Bolland,M.J.etál.:BMJ.2010;341:c3691.

Limitacionesdelmetanálisis

• NingunodelosestudiossediseñóconuncriteriodevaloraciónCVadjudicado.•  Sedesconocíalafunciónrenal;lospacientesconenfermedadesrenalespuedentenerpeoresdesenlacesCV.•  Seanalizóelcalcioenmonoterapia,quepuedesermásinocuosiseadministraconvitaminaD.

Este estudio presentó ciertas limitaciones.[33] Es importante destacar que ninguno de los estudios incluidos se diseñó con un criterio de valoración CV adjudicado. Además, se desconocía la función renal de los pacientes de los estudios, y las enfermedades renales pueden tener desenlaces CV muy importantes. Me gustaría destacar que el calcio puede ser más inocuo si se administra con sales de magnesio o con vitamina D y que este análisis se ocupó únicamente del calcio en monoterapia.

Page 38: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 38

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Lewis,J.R.etál.:JBoneMinerRes.2011;26:35-41.

Lossuplementosdecalcioylasenfermedadesvasculares ateroescleró8cas•  Ensayode5añosen1460mujeres;edadmedia:75,1añosalinicio;4,5añosdeseguimientotraselensayo.•  Setratódeunensayocondobleenmascaramientoenelquesealeatorizóalaspacientespararecibir1200mg/díadecarbonatodecalcioounplaceboidén(co.•  Lossuplementosdecalcionosevincularonconunmayorriesgodemuerteuhospitalizacióndebidoaenfermedadesvascularesateroescleró(cas.–  Ensayode5años;CR=0,938[ICdel95%:0,690;1,275]–  Tiempodeobservacióntotal:9,5años;CR=0,919

[ICdel95%:0,737;1,146]

Un estudio posterior, dirigido por Lewis y colaboradores en Australia, se centró específicamente en el riesgo cardiovascular del calcio. Fue un ensayo aleatorizado con enmascaramiento doble y controlado con placebo que duró 5 años. Participaron más de 1400 mujeres mayores, que procedían de la población en general y a quienes se asignó de forma aleatoria para recibir 1200 mg de carbonato de calcio al día o un placebo idéntico. Todas las hospitalizaciones y muertes derivaron del Servicio de Cruzamiento de Datos de Australia Occidental. El grupo terapéutico que recibió el suplemento de calcio no presentó un mayor riesgo de muerte u hospitalización debido a enfermedades vasculares ateroescleróticas. De hecho, se registró cierto efecto protector del calcio entre quienes tenían antecedentes de episodios CV.[38]

Page 39: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 39

www.medscape.org/commentary/bone-health

Harvey,N.C.etál.:OsteoporosInt.2017;28:447-462.

SociedadEuropeadeAspectosClínicosyEconómicosdelaOsteoporosis,laArtrosisylasEnfermedadesMusculoesquelé8cas

NodisponededatosconvincentesquerespaldenelaumentodelriesgoCVcomoconsecuenciadelusodesuplementosdecalcio.

Más recientemente, ciertos documentos de consenso, incluido un informe de la Sociedad Europea de Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis, la Artrosis y las Enfermedades Musculoesqueléticas, cuyo congreso se está celebrando ahora mismo en Florencia (Italia), concluyeron que no existe datos indicativos del aumento del riesgo CV por uso de suplementos de calcio.[39]

Page 40: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 40

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

Kopecky,S.L.etál.:AnnIntMed.2016;165:867-868.

FundaciónNacionalparalaOsteoporosisySociedadEstadounidensedeCardiologíaPreven8va

• Disponendedatosqueindicanqueelcalcio(convitaminaDosinella)procedentedelosalimentososuplementosnoguardarelaciónconelriesgodeenfermedadesCVocerebrovasculares,mortalidadomortalidadgeneralenlosadultossanos.• Recomiendanqueladosisdesuplementosdecalcionosupereellímitemáximotolerable:2000-2500mg/día.

De igual modo, en los Estados Unidos, la Fundación Nacional para la Osteoporosis, en colaboración con la Sociedad Estadounidense de Cardiología Preventiva, ha afirmado que los datos indican que el calcio (con vitamina D o sin ella) procedente de los alimentos no guarda relación con el riesgo CV ni de enfermedades cerebrovasculares, mortalidad o mortalidad general en los adultos sanos. En consecuencia, esta afirmación respalda los datos que indican que los suplementos de calcio que no superan el límite máximo tolerable, fijado en 2000-2500 mg/día, pueden tomarse, y que debemos tomar el calcio en menores dosis, de 500 mg o menos, algunas veces al día para facilitar la absorción óptima.[40]

Page 41: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 41

www.medscape.org/commentary/bone-health

a.Kopecky,S.L.etál.:AnnIntMed.2016;165:867-868.b.NOF.Yourguidetoabonehealthydiet.2016.

Resumen

•  Elcalcioesunnutrientefundamentalparalabuenasaludóseayesnecesarioquesuconsumoseasuficiente,yaseaatravésdelosalimentosodelossuplementos,enlaspersonasconosteoporosisoconriesgodedesarrollarosteoporosis.[a]

•  Debemosobtenerlamayorcan(daddecalcioposibledelosalimentosyusarlossuplementossolodeformaesporádica,parasuplirdeficienciasalimentarias.[b]

•  Máscalcionoequivalenecesariamenteamásbeneficios.[b]

•  Encontrarelpuntojustodelconsumodecalcioprobablementeredundeenunbeneficiototalparalasaludóseayenunriesgocardiovascularmínimo.[b]

En resumen, se pueden extraer varias conclusiones de los datos relacionados con la polémica actual con respecto al calcio y las enfermedades cardiovasculares (CV). En primer lugar, el calcio es un nutriente fundamental para gozar de buena salud ósea y es necesario que el consumo sea suficiente, ya sea a través de la alimentación o de suplementos, en las personas que presenten un mayor riesgo de osteoporosis.[40] En segundo lugar, lo mejor es obtener la mayor cantidad posible de calcio de los alimentos y usar los suplementos solo de forma esporádica y para suplir alguna deficiencia alimentaria.[41] En tercer lugar, más no es necesariamente mejor[40] y, en los consultorios de osteoporosis con numerosos pacientes, solemos ver a muchas mujeres que toman demasiado calcio. Esto podría no ser así entre la comunidad general en los Estados Unidos y en otras partes del mundo, como ya han escuchado. Por último, encontrar el “punto justo” del consumo de calcio probablemente redunde en un beneficio total para la salud ósea y en un riesgo cardiovascular mínimo.[41]

Page 42: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 42

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

NOF.Yourguidetoabonehealthydiet.2016.

Resumen(cont.)

• Paracalcularelconsumodiariodecalcio,losmédicosdebenestudiaratentamentelosantecedentesalimentarios.–  Muchosadultosestadounidensesrecibenunos600mg/

díaderivadosdelosalimentosprocesados.–  Algunosrecibenmuchomásgraciasalosproductos

lácteos,enpar(cular.–  Muchosadultosnecesitan500mgadicionales.

Para ello, los médicos deben estudiar atentamente los antecedentes alimentarios y calcular el consumo diario, sin olvidarse, por ejemplo, de que muchos adultos en los Estados Unidos reciben alrededor de 600 mg/día de los alimentos procesados y que algunos recibirán mucho más, en particular de los productos lácteos. Los suplementos deben usarse con criterio. A muchos adultos estadounidenses, 500 mg/día adicionales les ayudarán a lograr su objetivo. Para los adultos con acloridia o que utilicen inhibidores de la bomba de protones, es preferible el citrato de calcio.[43] Para el resto, generalmente aconsejo comprar el suplemento más económico y no olvidarse de tomarlo con las comidas para maximizar su absorción, como sugieren las recomendaciones.

Page 43: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 43

www.medscape.org/commentary/bone-health

Bibliografía

1. Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D. Washington, DC: National Academies Press; 2010.

2. Heaney RP, Holick MF. Why the IOM recommendations for vitamin D are deficient. J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

3. Kumssa DB, Joy EJM, Ander EL, et al. Dietary calcium and zinc deficiency risks are decreasing but remain prevalent. Sci Rep. 2015;5:10974.

4. IPC in Latin America and Caribbean. Integrated Food Security Phase Classification website. http://www.ipcinfo.org/ipcinfo-countries/latin-america-caribbean/en. Accessed April 3, 2017.

5. Freeing Latin America and the Caribbean from hunger. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) website. http://www.fao.org/Newsroom/en/focus/2008/1000780/index.html. Published February 2008. Accessed April 3, 2017.

6. Correia MI, Hegazi RA, Diaz-Pizarro Graf JI, et al. Addressing disease-related malnutrition in healthcare: a Latin American perspective. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2016;40:319-325.

7. Poverty and equity: Latin America & Caribbean. The World Bank website. http://povertydata.worldbank.org/poverty/region/LAC. Accessed April 3, 2017.

8. Obesity in Latin America. Obesity Society website. http://www.obesity.org/obesity/resources/facts-about-obesity/obesity-latin-america. Updated January 2015. Accessed April 3, 2017.

9. Latin America Regional Audit. International Osteoporosis Foundation (IOF) website. https://www.iofbonehealth.org/data-publications/regional-audits/latin-america-regional-audit. Accessed April 3, 2017.

10. Peña-Ríos DH, Cisneros-Dreinhofer FA, De la Peña-Rodríguez M, et al. Consenso de diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer posmenopáusica Mexicana. Med Int Méx. 2015;31:596-610.

11. Diagnostico y tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud website. http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?p=1361. Published September 7, 2015. Accessed April 3, 2017.

12. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: Report of a joint WHO/FAO expert consultation. WHO Technical Report Series, No. 916. World Health Organization website. http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/trs916/download/en. Published 2003. Accessed April 3, 2017.

13. World Health Organization (WHO), Food and Agriculture Organization of the United Nations (FA0). Human vitamin and mineral requirements: Report of a joint FAO/WHO expert consultation. 2nd ed. 2004. WHO website. http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/9241546123/en. Accessed April 3, 2017.

14. Overview of the Asia-Pacific region. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) website. http://www.fao.org/docrep/w4388e/w4388e03.htm. Accessed April 3, 2017.

15. The Asia-Pacific regional audit: epidemiology, costs and burden of osteoporosis in 2013. International Osteoporosis Foundation (IOF) website. https://www.iofbonehealth.org/data-publications/regional-audits/asia-pacific-regional-audit. Accessed April 3, 2017.

16. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), World Health Organization (WHO). Human vitamin and mineral requirements: report of a Joint FAO/WHO expert consultation. Rome, Italy: FAO Nutrition Division; 2001.

17. Zhai F, Wang H, Du S, et al. Prospective study on nutrition transition in China. Nutr Rev. 2009;67:S56-561.

18. Ohta H, Uenishi K, Shiraki M. Recent nutritional trends of calcium and vitamin D in East Asia. Osteoporosis Sarcopenia. 2016;2:208-213.

19. Nutrient reference values for Australia and New Zealand. Australian National Health and Medical Research Council website. https://www.nrv.gov.au/nutrients/calcium. Updated September 4, 2014. Accessed April 3, 2017.

Page 44: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 44

Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en la alimentación

20. National Nutrition Survey: Nutrient intakes and physical measurements, Australia, 1995. Australian Bureau of Statistics website. http://www.abs.gov.au/ausstats/abs%40.nsf/Lookup/95E87FE64B144FA3CA2568A9001393C0. Updated October 10, 2008. Accessed April 3, 2017.

21. Zhang J, Wang HJ, Wang ZH, et al. [Trend in dietary calcium intake among Chinese children and adolescents aged 4 to 17 years in nine provinces from 1991 to 2009]. Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi. 2013;34:857-862.

22. Zhang J, Wang HJ, Wang ZH, et al. [Trend in dietary calcium intake among Chinese elderly aged 50 years and over in nine provinces, from 1991 to 2009]. Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi. 2012;33:1119-1122.

23. Onishi N. Japan, seeking trim waists, measures millions. New York Times. June 13, 2008 http://www.nytimes.com/2008/06/13/world/asia/13fat.html. Accessed April 3, 2017.

24. Smith N. Big government, small bellies: What Japan can teach us about fighting fat. The Atlantic. September 6, 2012. https://www.theatlantic.com/health/archive/2012/09/big-government-small-bellies-what-japan-can-teach-us-about-fighting-fat/261940/. Accessed April 3, 2017.

25. Australian guide to healthy eating. Australian National Health and Medical Research Council website. https://www.eatforhealth.gov.au/guidelines/australian-guide-healthy-eating. Updated July 27, 2015. Accessed April 3, 2017.

26. Australian Dietary Guidelines (2013). Australian National Health and Medical Research Council website. https://www.nhmrc.gov.au/guidelines-publications/n55. Updated March 3, 2017. Accessed April 3, 2017.

27. Osteoporosis Australia. Calcium: Medical guide, 2nd ed. New South Wales, Australia: Osteoporosis Australia; 2014.

28. Osteoporosis Australia. Statement on calcium and vitamin D supplements. New South Wales, Australia: Osteoporosis Australia; 2015.

29. Australian Health Survey: Nutrition first results – foods and nutrients, 2011-12. Australian Bureau of Statistics (ABS) website. http://www.abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Lookup/by%20Subject/4364.0.55.007~2011-12~Main%20Features~Calcium~714. Updated October 15, 2015. Accessed April 3, 2017.

30. Chon SJ, Koh YK, Heo JY, et al. Effects of vitamin D deficiency and daily calcium intake on bone mineral density and osteoporosis in Korean postmenopausal woman. Obstet Gynecol Sci. 2017;60:53-62.

31. Anderson JJ, Kruszka B, Delaney JA, et al. Calcium intake from diet and supplements and the risk of coronary artery calcification and its progression among older adults: 10-year follow-up of the Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA). J Am Heart Assoc. 2016;5:e003815.

32. Li K, Kaaks R, Linseisen J, Rohrmann S. Associations of dietary calcium intake and calcium supplementation with myocardial infarction and stroke risk and overall cardiovascular mortality in the Heidelberg cohort of the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition study (EPIC-Heidelberg). Heart. 2012;98:920-925.

33. Bolland MJ, Avenell A, Baron JA, et al. Effect of calcium supplements on risk of myocardial infarction and cardiovascular events: meta-analysis. BMJ. 2010;341:c3691.

34. Chung M, Tang AM, Fu Z, Wang DD, Newberry SJ. Calcium intake and cardiovascular disease risk: an updated systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med. 2016;165:856-866.

35. Harvey NC, D’Angelo S, Paccou J, et al. Calcium and vitamin D supplementation are not associated with increased risk of ischaemic cardiac events: results from UK Biobank [WCO-IOF-ESCEO abstract P311]. Osteoporosis Int. 2016;27:P311.

36. Lewis JR, Radavelli-Bagatini S, Rejnmark L, et al. The effects of calcium supplementation on verified coronary heart disease hospitalization and death in postmenopausal women: a collaborative meta-analysis of randomized controlled trials. J Bone Miner Res. 2015;30:165-175.

37. Wang X, Chen H, Ouyang Y, et al. Dietary calcium intake and mortality risk from cardiovascular disease and all causes: a meta-analysis of prospective cohort studies. BMC Med. 2014;12:158.

Page 45: Salud ósea vitalicia: cómo solventar la falta de calcio en ...img.medscapestatic.com/images/877/589/877589_transcript_spa.pdfHeaney, R. P. et ál.: J Bone Miner Res. 2011;26:455-457.

Pág. 45

www.medscape.org/commentary/bone-health

38. Lewis JR, Calver J, Zhu K, Flicker L, Prince RL. Calcium supplementation and the risks of atherosclerotic vascular disease in older women: results of a 5-year RCT and a 4.5-year follow-up. J Bone Miner Res. 2011;26:35-41.

39. Harvey NC, Biver E, Kaufman JM, et al. The role of calcium supplementation in healthy musculoskeletal ageing: an expert consensus meeting of the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis, Osteoarthritis and Musculoskeletal Diseases (ESCEO) and the International Foundation for Osteoporosis (IOF). Osteoporos Int. 2017;28:447-462.

40. Kopecky SL, Bauer DC, Gulati M, et al. Lack of evidence linking calcium with or without vitamin D supplementation to cardiovascular disease in generally healthy adults: a clinical guideline From the National Osteoporosis Foundation and the American Society for Preventive Cardiology. Ann Int Med. 2016;165:867-868.

41. National Osteoporosis Foundation (NOF). Your guide to a bone healthy diet. Arlington, VA: NOF; 2016.

Abreviaturas

25(OH)D = calcifidiol (25-hidroxi-vitamina D)

Ca = calcio

CDR = consumo diario recomendado

CRI = cociente de riesgos instantáneos

CV = cardiovascular

ECV = enfermedad cardiovascular

IC = intervalo de confianza

IM = infarto de miocardio

IOM = Instituto de Medicina

OMS = Organización Mundial de la Salud

OR = oportunidad relativa

Cláusula de exención de responsabilidad

Este documento es solo para fines educativos. No se otorgará ningún crédito de Formación Médica Continuada (CME) por leer los contenidos de este documento. Para participar en esta actividad, visite www.medscape.org/commentary/bone-health

Para cualquier consulta relacionada con el contenido de esta actividad, póngase en contacto con el proveedor de esta actividad formativa en [email protected]

Para obtener asistencia técnica, póngase en contacto con [email protected]

La actividad educativa presentada más arriba puede incluir situaciones simuladas basadas en casos. Los pacientes que se describen en esas situaciones son ficticios y no se pretende establecer ni se debe inferir ninguna relación con pacientes reales.

El material aquí presentado no refleja necesariamente las opiniones de Medscape, LLC, o de las empresas que patrocinan los programas educativos en medscape.org. Estos materiales pueden incluir productos terapéuticos que no han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y usos fuera de indicación de productos aprobados. Antes de utilizar cualquiera de los productos terapéuticos que aquí se comentan, se debe consultar a un profesional sanitario cualificado. Los lectores deben verificar toda la información y los datos antes de tratar a pacientes o aplicar cualquiera de los tratamientos que se describen en esta actividad educativa.

Medscape Education © 2016 Medscape, LLC