Salud / Tabaco

10
Carlos Mallor Carlos Palacios Vlad Cojocariu Miguel Górriz

description

Presentación realizada por el alumnado de Ciencias para el mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato IES Benjamín Jarnés (Fuentes de Ebro / Zaragoza)

Transcript of Salud / Tabaco

Page 1: Salud / Tabaco

Carlos MallorCarlos PalaciosVlad CojocariuMiguel Górriz

Page 2: Salud / Tabaco

El tabaco es un producto vegetal obtenido de la planta del mismo nombre originaria de América en la actualidad. Se consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular contenido en nicotina la convierte en adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo aunque tiene numerosas restricciones para ser fumada en muchos países ya que posee efectos adversos para la salud pública.Su composición está formada por el alcaloide nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). El resto es el llamado alquitrán, una sustancia oscura y resinosa compuesta por varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión (monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, etc.)Los primeros cultivos debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente.

Page 3: Salud / Tabaco

Tendencias actuales

Los países que han reconocido la importancia primordial de informar al público, han logrado un descenso en el consumo de tabaco. Para la industria del tabaco, las condiciones que existen en los países en desarrollo son tentadoras. En tres de cada cuatro de estos países no se imponen restricciones a la publicidad del tabaco y, al mismo tiempo, hay poca conciencia pública de los peligros de fumar. “La gente no conoce los riesgos porque no se le habla de ellos”.

El blanco principal

Las mujeres son, en efecto, uno de los blancos más importantes de la industria tabacalera, pero los jóvenes constituyen el principal. Los anuncios con dibujos humorísticos y los logotipos de cigarrillos en los juguetes, reportan beneficios, al igual que el patrocinio de acontecimientos deportivos.

Page 4: Salud / Tabaco

El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco o papel en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.Marcas populares de cigarrillos son Camel, Winston, Belmont, Consul o Lucky Strike.El consumo habitual de cigarrillos causa dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice. Afecta de forma negativa a la salud, causando cáncer y diversas enfermedades coronarias y relacionadas con las vías respiratorias y el aparato circulatorio.

Reglas sociales En aquellos lugares en que es permitido fumar, se han desarrollado curiosas reglas no escritas de urbanidad que es conveniente tener en cuenta:Antes de encender el cigarrillo, preguntar a las personas presentes si les molesta. Se acostumbra ofrecer un cigarrillo a las personas que se sabe que también fuman. Si una dama o un amigo va a fumar, encenderle el cigarrillo. En espacios cerrados, no tirar las cenizas al suelo. En espacios abiertos, pueden tirarse las cenizas al suelo, no así las colillas.

Page 5: Salud / Tabaco

Coste de 10 cigarrillos diarios

42 € /mes252 € /semestre

547.5 € /año5475 € /10 años

Page 6: Salud / Tabaco

Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos y dolencias como la bronquitis crónicas, enfisema pulmonar, enfermedades coronarias, úlceras de estómago y duodeno, diversos tipos de cáncer. El tabaco es un estimulante el sistema nervioso central que, sin embargo, en los adictos produce relajación. A largo plazo, el tabaco afecta principalmente a los sistemas bronco pulmonar y cardiovascular. Las estadísticas señalan que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.Existen muchos datos que indican que el fumador es más propenso a sufrir otro tipo de dolencias, como úlceras de estómago, enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos y que, por si esto fuera poco, tiene menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman.La evidencia de que fumar es uno de los principales riesgos para la salud es aplastante. Hasta tal punto es así que, según el Real Colegio Británico de Médicos, cada cigarrillo acorta la vida del fumador en más de 5 minutos.

Page 7: Salud / Tabaco

El fumador habitual presunta una serie de síntomas que revelan su condición, como por ejemplo:Astenia: cansancio que, a veces, desaparece al fumar. Anorexia: falta de apetito, que se suele acentuar al fumar. Disnea: dificultad para respirar, que se acentúa con el mínimo esfuerzo. Disfonía: ronquera del Fumador. Tos bronquial matinal: tos con flemas por la mañana. Impotencia a edades precoces o disminución de la líbido. Coloración amarillenta de los dientes. Dolores torácicos difusos. Bronquitis estaciónales.

Sintomatología del fumador habitual

Page 8: Salud / Tabaco

Componentes del humo del tabaco La nicotina es una sustancia extremadamente tóxica. Dos o tres gotas serian suficientes para matar a una persona adulta. La dosis mortal es de 30 miligramos. Un cigarrillo suele contener de 15 a 20 rngr. de nicotina se calcula que, al fumar, pasan a la sangre 1,2 mgr. La nicotina es la responsable de la mayoría de los efectos a corto plazo del tabaco y, además, de crear dependencia, haciendo que el tabaco sea considerado como una droga más. El alquitrán es el responsable de la mayoría de los cánceres producidos por el tabaco, así corno problemas bronquiales y vasculares. El monóxido de carbono (CO), conocido como "gas de los braseros", es un producto resultante de la combustión del tabaco. Parece ser el componente que provoca enfermedades cardíacas. Contribuye, además, a crear dependencia en el consumidor.

Page 9: Salud / Tabaco

No existe hoy día una opinión unánime acerca de la importancia de la dependencia física a la nicotina como mayor o único componente de la adicción. Allen Carr, creador de un conocido método para dejar de fumar, afirmaba que aunque la ansiedad provocada por la retirada de la nicotina es físicamente real, es mucho más leve de lo que aparenta. Por tanto, esta ansiedad, aunque existente, podría estar multiplicada en la mente del fumador por factores sociales, situaciones de estrés o sus propios temores, lo que, de ser cierto, agregaría un componente psicológico muy importante a la adicción física.

Dependencia moderada-intensa: consumo de más de 20 cigarrillos al día, fuman el primer cigarrillo en la primera media hora después de levantarse.

Dependencia leve: consumo de menos de 20 cigarrillos al día, fuman el primer cigarrillo después de media hora de levantarse.

Dependencia física de la nicotina

Page 10: Salud / Tabaco

La terapia sustitutiva con nicotina consiste en administrar nicotina por una vía distinta a la del cigarrillo. El tratamiento más habitual consiste en disminuir progresivamente, a partir de una dosis inicial adecuada al consumo de tabaco, el aporte de nicotina sustitutiva hasta conseguir que el organismo puede prescindir de ella, lo que suele ocurrir en 12 semanas. Uno de cada tres fumadores consigue mantenerse sin tabaco al medio año de finalizada la terapia. En el mercado hay cuatro presentaciones disponibles de eficacia similar, como parches, chicles, comprimidos y spray nasal. Los parches son una alternativa cómoda y fácil de usar. Se presentan en diferentes dosis, según el grado de dependencia. Los chicles se presentan en dos formatos, de 2mg y 4 mg. Durante las primeras seis semanas, se recomienda un chicle cada una o dos horas. Por su parte, los comprimidos se presentan en tabletas de 1 mg. Se recomienda que se consuman como un caramelo, sin masticar. El spray nasal es otra alternativa útil. La dosis recomendada es de seis a 16 inhalaciones diarias. La terapia sustitutiva con nicotina, además de ser una terapia eficaz, es segura y no presenta apenas efectos secundarios. A pesar de ser fármacos de venta libre en farmacias, sin necesidad de receta, su administración debe atenerse estrictamente a las indicaciones de uso y no debe descartarse el consejo médico.

La terapia sustitutiva con nicotina