SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas...

27
SALUD Y M AQ UIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN EN VISTA DE LAS CONTRIBUCIONES RECIENTES RELACIONES 74, PRIMAVERA 19 9 8, VOL. XIX Catalina A. Denman EL COLEGIO DE SONORA

Transcript of SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas...

Page 1: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

SALUD Y M A Q U IL //: ACOTACIONES

DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN EN VISTA

DE LAS CONTRIBUCIONES RECIENTES

R E L A C I O N E S 7 4 , P R I M A V E R A 1 9 9 8 , V O L . X I X

C a t a l i n a A . D e n m a nEL C O L E G I O D E S O N O R A

Page 2: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

I Cerca de un millón de trabajadores mexicanos encuen-I tran actualmente su empleo en alguna de las maquila-

i / doras que, si bien se concentran aún en la fronteranorte de México, cada vez se localizan más en otros estados del país. El análisis de los impactos de esta particular forma de industrialización abarca una amplísima gama de temas, y es abordado desde las perspec­tivas de la economía, la sociología, la demografía, la antropología y la epidemiología, relevantes por demás frente a las perspectivas de creci­miento que tiene esta industrialización en México. El tema en que nos centramos en este artículo tiene que ver con los estudios sobre la salud- enfermedad de la población trabajadora de la industria maquiladora de exportación (ime). Es objetivo del texto revisar la producción más recien­te (publicada entre 1992 y 1997) sobre condiciones de salud en la indus­tria maquiladora de exportación (ime).1 El propósito de dicha revisión es continuar la discusión sobre las relaciones entre la maquilización y la salud-enfermedad, iniciada en un artículo previo,2 y socializar, particu­larmente dentro de un ámbito antropológico, las descripciones de los estudios más recientes.3

Al final de la revisión se sugiere una serie de elementos que deben considerarse para futuros proyectos de investigación. Una de las refle­xiones finales tiene que ver con las aportaciones que la antropología puede hacer a la investigación sobre el tema, al privilegiar el análisis contextual y holístico, centrado en el punto de vista de los trabajadores. El debate sobre el enfoque holístico de la antropología médica rebasa las

1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am­

biental, medio ambiente y las maquiladoras. Al respecto cfr. F. Espinosa-Torres et al. 1994; Roberto Sánchez, "El Tratado de Libre Comercio en America del Norte y el medio am­

biente en la frontera norte", Frontera N orte, vol. 3, núm. 6,1991: 5-28.

2 Cfr. Catalina A. Denman, "Salud en la maquila: preguntas para la investigación,

N ueva Antropología, vol. xvi, núm. 52-53, agosto 1997, pp 167-186.

3 Otro trabajo que describe muy detalladamente el tema, pero que no se ha publica­

do, se encuentra en Leonor Cedillo, "Diagnóstico de la salud ocupacional de las mujeres

residentes de la frontera México-americana, con un enfoque de género", manuscrito, oc­

tubre de 1997.

Page 3: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

posibilidades de este artículo/ pero merecen mencionarse muy breve­mente algunas de sus características, con el riesgo de sobresimplificar el tema.

Las investigaciones holísticas o contextuadas no son exclusivas de la antropología; si bien cuentan con importantes antecedentes en esta dis­ciplina, también encontraremos la referencia al holismo en un gran nú­mero de investigaciones cualitativas diseñadas desde otras disciplinas, como la psicología o la sociología. Entre los distintos usos del enfoque holístico queremos destacar aquel que se refiere a la importancia de con­tar con el contexto, i.e. un panorama más amplio, centrado en los acto­res, que permite contar su historia y que sirve para interpretar el signi­ficado y sentido de los "hechos" estudiados.5

Como suele suceder cuando se abre un campo nuevo de investi­gación -que no es lo ijiismo que un campo disciplinar nuevo- las inves­tigaciones generalmente parten de visiones amplias, de enfoques que intentan abarcar el fenómeno global estudiado, y que por lo tanto poco pueden profundizar en aspectos específicos. Ésta parece ser la historia de las investigaciones que indagan sobre la salud entre grupos de tra­bajadores de la maquiladora. Conforme se van identificando las difer­entes partes del problema y sus relaciones, surgen las explicaciones más precisas y se desarrollan conceptos más apropiados y el campo se va especializando.

En el caso del tema que nos ocupa, la salud de trabajadores de la ma­quila ha sido atendido por diversas disciplinas, desde la antropología, la sociología, y la epidemiología, principalmente. Sin embargo, en el úl­timo lustro han predominado los estudios epidemiológicos y sociode- mográficos. Estos enfoques han privilegiado, en la mayoría de los casos, como veremos después con más detalle, la explicación de los daños a la salud desde una visión multicausal originados principal, aunque no

4 Cfr. Eduardo L. Menéndez, "Antropología médica: orientaciones, tendencias y omi­

siones" en Teoría e investigación en la antropología social mexicana, Cuadernos de la Casa

Chata, núm. 160, ciesas, México, 1988, pp. 112-142.

5 Este tema puede consultarse en varios de los artículos del excelente libro de Nor­

man K. Denzin e Yvonna S. Lincoln, editores, Handbook o f Q ualitative Research, London,

Sage Publications, 1994.

Page 4: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

exclusivamente en el ámbito laboral. Plantearemos que, si bien estas investigaciones han permitido señalar un problema que requiere mayor atención -la identificación de sus factores o variables más asociados al riesgo- se encuentra ausente de la literatura actual una explicación que pretenda entender la salud de los trabajadores en su contexto más am­plio e integral. Esto es, no sólo como trabajadores en el ambiente labo­ral, sino además en otros ámbitos, como sería el doméstico.

En parte esto es una herencia de las principales prácticas de la salud ocupacional. Aun aquellos estudios que desde la economía política pre­tenden explicar la salud de los trabajadores lo hacen sólo desde la esfera de la producción, como si lo que pasara afuera de la fábrica y del ámbito de la producción no tuviera algún impacto en la salud.

Debe explicarse también como un sesgo de género. Gran parte de los estudios de la epidemiología ocupacional clásica fueron hechos en va­rones, considerando el ámbito laboral y el espacio productivo como el origen fundamental de riesgos para la salud. Conforme se han ido in­corporando las mujeres a los mercados de trabajo las metodologías de investigación sobre salud laboral han variado poco, adoptando los mis­mos enfoques que para varones, y por ende, ignorando las otras activi­dades de las mujeres.6 El sesgo de género también se presenta en las investigaciones sobre salud reproductiva que indagan exclusivamente el tema en mujeres, como si problemas de esterilidad, impotencia, y anomalías congénitas no se presentaran entre los varones y sus hijos.

Otra conclusión que se deriva de la revisión se refiere al tipo de estu­dios realizados, generalmente estudios epidemiológicos o sociodemográ- ficos que aportan valiosa información a nivel global, pero que merecen ser completados con investigaciones antropológicas que profundicen en

* En México, otras autoras han insistido en la necesidad de incluir el enfoque o la

perspectiva de género en la investigación sobre salud femenina en el trabajo, cfr. al res­

pecto a M. Márquez, C. Talamante y M. de los A. Garduño, en "La salud-enfermedad de

las maestras: una experiencia participativa" y P. Ravelo, "Perspectivas teórico-metodoló-

gicas para el estudio de la salud en el trabajo femenino", ambos artículos en S. E. Pérez-

Gil, J.C. Ramírez R. y Patricia Ravelo B. (Coords.), Género y salud femenina: experiencias de investigación en M éxico, ciesas, Universidad de Guadalajara e Instituto Nacional de Nu­

trición, 1995.

Page 5: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

el punto de vista de los propios trabajadores considerados en sus con­textos específicos.

En la parte central del texto se exponen los principales resultados de los estudios, su metodología, las poblaciones estudiadas y los daños a la salud, y los programas preventivos. En el apartado final se presenta una propuesta alternativa para el estudio de la salud, orientada a reconocer los avances en la investigación, a atender algunas de las lagunas identi­ficadas y a generar nuevas preguntas de investigación.

A PROPÓSITO DEL TEMA

La industria maquiladora de exportación (ime) se refiere a un campo de la manufactura mexicana que opera bajo un régimen arancelario espe­cial, y que ha adquirido en las últimas décadas una importancia singu­lar debido fundamentalmente a dos hechos. Esta peculiar forma de industrialización, de ninguna manera específica de México, sino exten­dida a un gran número de países en el Caribe, Centro América y Asia particularmente, ha llegado a constituirse en el segundo generador de divisas para la economía nacional. Esto no es insignificante. En momen­tos en que la balanza de pagos (el equilibrio entre lo que compramos fuera del país y lo que vendemos fuera del país) determina varios de los procesos económicos centrales de México, la generación de divisas se liga con las probabilidades de devaluación, la deuda externa, la in­flación, el aumento de la tasa de interés, entre otras, y las consecuencias socio-políticas asociadas. No es fácil, en estas condiciones, evaluar a la industria maquiladora de exportación en México sin tomar en conside­ración este hecho.

El segundo hecho que explica la importancia de esta industria en el panorama nacional se refiere a la generación de empleos. A través de más de dos mil empresas, establecidas en 80% en la frontera norte, pero cada vez más en ciudades y pueblos en el interior de México, la ime ha llegado a generar casi un millón de empleos. En una gran cantidad de ciudades fronterizas estos empleos son ocupados por migrantes expul­sados de los campos, y cada vez más de ciudades donde el acceso al em­pleo es muy limitado. Juzgar a la maquila sin considerar, mínimamente

Page 6: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

estos dos hechos, es desconocer el panorama más global en que se ubica esta industria y sus impactos en el país.

Sin embargo, por más significativos que sean, empleo y divisas no revelan todo el panorama. Desde los ochenta y mucho más intensamen­te, a partir de los debates sobre los beneficios y limitaciones del Tratado Trilateral de Libre Comercio, comienza a circular una producción gene­rosa y diversa sobre las contribuciones y los costos de la ime analizados desde muy diferentes ángulos, uno de ellos sobre la salud de los traba­jadores y en el ambiente de las regiones donde se ha establecido.7 Este trabajo pretende hacer una valoración de algunas de estas investiga­ciones y proponer las contribuciones que la antropología, muy particu­larmente la antropología médica, puede hacer en este campo.

A lgunos antecedentes

En otro texto8 hemos descrito las diversas publicaciones y estudios so­bre la salud de trabajadores de la industria maquiladora de exportación que empezaron a aparecer, sobre todo a partir de los ochenta. Una de las grandes contribuciones de estos estudios pioneros es que comenzaron por identificar el problema, describir y denunciarlo. Se comentaron in­vestigaciones de campo, así como algunos trabajos testimoniales y periodísticos. Y, como cualquier trabajo inicial, era obvio que iba a ver algunas omisiones. Las cuatro consideraciones fundamentales sobre las lagunas de estos trabajos fueron la necesidad de considerar la dimen­sión temporal en el estudio. Esto es, no es igual el estudio de la maquila al inicio de los setenta, que durante la década actual. Por otro lado, se mencionó la importancia de especificar la relevancia teórica de cada grupo de comparación o de "control" en el caso de los estudios epi­demiológicos. Se comentó también que los futuros estudios lograrían un mayor grado de explicación al considerar la calidad y alcance de los indicadores de salud-enfermedad que utilizaban. En este rubro se men-

7 Cfr. la bibliografía citada al final de este texto.

* Cfr. Catalina A. Denman, "Salud en la maquila: preguntas para la investigación,

Nueva Antropología, vol. xvi, núm. 52-53, agosto 1997, pp. 167-186.

Page 7: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

donó particularmente la falta de indicadores sobre salud mental y sobre salud positiva. Finalmente, un tema que retomaremos en este trabajo, se refiere a la necesidad de comprender las vinculaciones entre las condi­ciones de trabajo y las condiciones de vida, ya que la mayoría de los tra­bajos se limita a la identificación de riesgos asociados a las condiciones de producción.

P rincipales resultados de las investigaciones recientes

SOBRE SALUD EN LA MAQUILA

Como mencionamos al inicio, en este texto sólo revisamos los trabajos más recientes (publicados entre 1992 y 1997) sobre la salud de los traba­jadores de la maquila. Representan las principales investigaciones reali­zadas sobre el tema durante los noventa.9 Esta revisión se centra en las investigaciones realizadas con apoyo en un trabajo de campo, principal­mente encuesta, pero también se incluyen algunos trabajos apoyados en entrevistas y revisiones en las plantas maquiladoras. En este grupo incluimos los trabajos de R. Moure-Eraso, M. Wilcox, L. Punnett, L. Co- peland y C. Levenstein 1994; R. Moure-Eraso, M. Wilcox, L. Punnett, L. MacDonald y C. Levenstein 1997; General Accounting Office 1993; N. Ojeda 1995; L. Cedillo, S. Harlow, R. Sánchez y D. Sánchez 1997; M. A. González Block 1996 y M. González Arroyo, G. Brown, Simone Brumis, E. Knight y T. Takaro 1996. Para un resumen de las investigaciones, con­sultar el cuadro 1, "Características de los trabajos sobre salud de traba­jadores de la maquila".

También incluimos una referencia a los trabajos de opinión, o ensa­yos que revisan y sistematizan la investigación realizada por otros. En este grupo que incluye tanto trabajos académicos, como de activistas o periodistas, están los trabajos de Espinosa-Torres et al. 1994, Human Rights Watch 1996, J. Villegas, M. Noriega, S. Martínez y S. Martínez 1996 y L. Cedillo 1997.

l* No se incluyen en la revisión investigaciones realizadas como tesis profesionales o

de posgrado que no se hayan publicado.

Page 8: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

Cuadro 1Características de los trabajos sobre salud de trabajadores de la maquila

AUTORES AÑO

INVESTI­

GACION

METODOLOGÍA LUGAR MUESTRA

Leonor A. Cedillo Becerril

Sioban D. Harlow

Roberto A. Sánchez

David Sánchez. 1997

1993 Muestreo 12 colonias Tijuana, B. C. 479 trabajadoras

y no trabajadoras

General Accounting Office 1993 1993 Visitas plantas; entrevistas

gerentes y trabajadores;

revisión normatividad

Frontera 8 plantas

autopartes

Miguel Ángel González Block 1996 1995 Muestra ponderada

trabajadoras

Tijuana 928 trabajadoras

Rafael Moure-Eraso

Meg Wilcox

Laura Punnett

Leslie MacDonald

Charles Levenstein 1997

1992 Cuestionario no aleatorio

a trabajadores

Matamoros y

Reynosa

267 trabajadores

Rafael Moure-Eraso

Meg Wilcox

Laura Punnett

Leslie MacDonald

Charles Levenstein 1994

1992 Entrevistas a líderes

comunitarios

Matamoros y

Reynosa

25 líderes

comunitarios

Michele González Arroyo

Garrett Brown

Simone Brumis

Elizabeth Knight

Tim Takaro 1997

1996 Cuestionario aplicado a

trabajadores (no aleatorio)

Tijuana y Tecate 177 trabajadores

Norma Ojeda 1995 1993 Encuesta posparto a

mujeres atendidas en el

Hospital imss

Tijuana 2,595 mujeres

La aproximación metodológica

Es importante definir brevemente las aproximaciones metodológicas de los estudios que revisaremos. Como hemos mencionado, éstos se basan principalmente en las herramientas y métodos de la epidemiología y la sociodemografía; esto es, principal, aunque no exclusivamente en la medición de factores específicos y en su análisis estadístico. Se entiende que los autores buscan conocer la distribución general de un fenómeno

Page 9: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

determinado y su relación con una variedad de factores, por ejemplo, la proporción de personas con un problema de salud y su asociación con la edad, la antigüedad o la exposición a ciertos riesgos. Algunos de los estudios se basan en la aplicación de una encuesta a nivel comunitario, en unos casos las muestras son de conveniencia,10 (Moure Eraso et a l 1997, González Arroyo et a l 1997) mientras que otros se elaboran con apoyo en una selección definida o ponderada de la muestra con la fina­lidad de que los resultados puedan extrapolarse a una población mayor. (Cedillo et a l 1997, González Block 1996). Otras investigaciones se reali­zan centradas en tomo a visitas y observación a fábricas, incluyendo la entrevista a trabajadores, o a "líderes comunitarios"; sin embargo la for­ma de seleccionarlos no es aleatoria, ni de representatividad estadística (gao 1993, Moure Eraso 1994).

Finalmente, están los cuestionarios aplicados a toda una población definida, en este caso la encuesta post partum aplicada al total de muje­res atendidas de embarazo en el hospital del imss en Tijuana (Ojeda 1995).

Una investigación, el estudio patrocinado por el General Accoun- ting Office (1993) es un reporte solicitado por el Senado de los Estados Unidos para apoyar sus deliberaciones sobre el TLC. Se contrata a un grupo de asesores especialistas en salud ambiental y ocupacional (la mayoría académicos estadounidenses y mexicanos) que visitaron ocho maquiladoras de autopartes para evaluar las condiciones de salud ocu­pacional, describe la supervisión gubernamental en este campo y dis­cute los esfuerzos de colaboración que México y Estados Unidos reali­zan para mejorar las condiciones de trabajo. Se seleccionaron 12 empre­sas de un total de 104 maquilas estadounidenses de autopartes, aunque sólo se obtuvo permiso para visitar ocho de éstas, con entrevistas, en­cuesta, observación y revisión de archivos. Todos los gerentes entrevis­tados enfatizaron la importancia de la seguridad y de la salud y se acla­ra que en siete de ocho plantas había personal específico responsable de poner en marcha los programas de seguridad y salud. Sin embargo, en

Este es un muestreo no aleatorio, ni sistemático donde los entrevistadores seleccio­

nan, de entre una colonia o barrio a los entrevistados, no pueden generalizarse los resul­

tados de este tipo de muestreo, aunque pueden ser muy útiles para ir delimitando un

campo de estudio.

Page 10: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

todas las plantas se observaron riesgos de distintos niveles de gravedad, en los campos ergonómicos, de seguridad, físicos y químicos. Algunos de estos riesgos eran serios, pero ninguno ponía al trabajador en riesgo de perder su vida. De acuerdo a las autoridades de o s h a (Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional-EEUUA) estos riesgos también se pre­sentan en la industria estadounidense de autopartes. Otro de los seña­lamientos de los autores se refiere a la falta de programas de prevención y evaluación de riesgos.

El trabajo de Ojeda (1995) es .resultado de una encuesta realizada a2 595 mujeres atendidas por embarazo en el Hospital Ginecobstétrico del im ss en Tijuana en la primavera de 1993. Se analiza la morbilidad durante el embarazo y los resultados del embarazo de acuerdo a la par­ticipación económica y a la intensidad del trabajo. La ventaja del diseño de esta investigación es la inclusión de trabajadoras manuales (princi­palmente de la maquila) y no manuales (principalmente de servicios), así como de amas de casa, lo cual permite la comparación entre distin­tas poblaciones. Ciertamente hay diferencias en los niveles demográ­ficos entre las tres poblaciones, la autora señala particularmente las diferencias en la edad y paridad.

Una de las reflexiones más completas sobre el tema se deriva de un estudio, realizado en fechas similares (1993) en la misma ciudad, que obtiene su muestra de doce diferentes colonias en Tijuana (L. Cedillo, S. Harlow, R. Sánchez y D. Sánchez 1997). Se diseñó la muestra de manera que se formaron cuatro grupos (trabajadoras de maquiladora electróni­ca, no electrónica, otras trabajadoras y no trabajadoras) de dos estratos de edad (de 18 a 24 y de 25 a 40 años) para 479 mujeres. Se recabaron datos sociodemográficos, datos sobre la historia ocupacional y las condiciones en el trabajo. Al igual que las investigaciones descritas ante­riormente, una limitación señalada por los autores es que los datos son aquellos reportados por los propios encuestados, por ende sólo se reg­istra si un riesgo es percibido o no. No se midieron niveles ni la dura­ción de las exposiciones.11 Los autores señalan las dificultades metodo-

” Este es resultado directo de las estrategias que los investigadores hemos tenido que

adoptar para realizar estudios sobre salud de los trabajadores de la maquila. La dificul­

tad de tener acceso continuo y abierto a las plantas para poder realizar mediciones y en-

Page 11: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

lógicas intrínsecas a la investigación sobre el tema, en particular la alta rotacion que dificulta la aplicación de métodos y técnicas diseñados para poblaciones trabajadoras relativamente estables, la renuencia de las maquiladoras a facilitar este tipo de estudios y las limitaciones de los registros de morbilidad (Cedillo et al. 1997).

En 1995, se realiza otra encuesta sobre salud reproductiva a 928 mu­jeres trabajadoras en Tijuana, a nivel comunitario, ya que no se obtuvo acceso a las plantas maquiladoras (M. A. González Block 1996). La muestra incluye sólo trabajadoras de línea, no trabajadoras administra­tivas y, por la forma en que se diseñó, se considera que puede generali­zarse para toda la población de trabajadoras de la maquila en aquella ciudad. El propósito de la investigación es generar políticas innovado­ras sobre los servicios de salud reproductiva, por lo que las principales recomendaciones se centran en este campo.

El estudio más reciente se realiza en Tijuana y Tecate en 1996 auspi­ciado por una coalición de activistas y académicos interesados en la sa­lud en las maquilas12 (M. González Arroyo, G. Brown, S. Brumis, E. Knight y T. Takaro 1997). Diez trabajadores fueron capacitados para realizar un sondeo en estas dos ciudades a 177 trabajadores de maquilas estadounidenses, coreanas y japonesas. La muestra tiene varias limita­ciones debido a la falta de aleatoriedad y selección de los entrevistados, sin embargo genera resultados similares a los otros estudios, y su meto­dología participativa se recomienda para futuras investigaciones. Entre las limitaciones se vuelve a insistir en la falta de acceso a las fábricas lo cual dificulta la verificación de la información sobre riesgos, así como la alta rotación entre la población trabajadora de la industria maquiladora.

Una reflexión de R. Moure-Eraso (1997) sobre la metodología sugie­re que dadas las características demográficas de los encuestados, esto es jóvenes y con poca antigüedad en el trabajo, los efectos reales de las con­diciones de trabajo pueden ser más severos que los identificados. Sugie­

trevistas es un importante obstáculo a la investigación. También lo es la escasez de los re­

cursos que hay para realizar encuestas representativas y los estudios de medición.

12 Comité de Apoyo Fronterizo Obrero Regional, Support Committee for Maquilado­

ra Workers-San Diego, Labor Occupational Health Program (Universidad de California,

Berkeley), Maquiladora Health and Safety Support Network.

Page 12: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

ren además que deben verificarse estos resultados en estudios más grandes con un número mayor de trabajadores. Finalmente, recuerdan las limitaciones de la autoevaluación de la salud. En tanto los propios trabajadores son los que identifican sus problemas de salud, hay posi­bilidades de un sesgo sistemático o errores de clasificación.

Las características de la población

Las investigaciones suelen coincidir en torno a las características de la población trabajadora (aunque ésta variará levemente dependiendo del objeto del estudio), predominantemente es migrante, joven (alrededor de 25 años) y femenina. Por su juventud, alrededor de la mitad de la población es soltera, y sin hijos o con uno o dos. Por ser migrantes, la in­fraestructura material y social con que cuentan es aún precaria y carac­terizada por la vulnerabilidad. Ya sea por el tema que les interesa, salud reproductiva en su caso, o por el predominio de la población femenina entre el total de trabajadores de la maquila (alrededor de 50%) varias de las investigaciones se orientan exclusivamente a estudiar sólo a la po­blación trabajadora femenina (González Block 1996, Cedillo et al. 1997, Ojeda 1995).

En cuanto al nivel educativo, la gran mayoría ha cursado primaria (48% en Moure Eraso et al. 1997,43% en González Block 1996 y 34% en Cedillo et al. 1997), o uno o dos años de educación secundaria (40% en Moure-Eraso 1997).

Esta misma encuesta reveló diferencias substanciales en salario, du­ración de la jomada, y capacitación entre Matamoros y Reynosa, siendo los trabajadores de Matamoros los que perciben mejores ingresos, y tra­bajan una jomada menor. Los autores explican estas diferencias por la mayor intensidad de la actividad sindical en Matamoros (Moure Eraso e ta l 1997).

Las características de la región

Las investigaciones coinciden en cuanto a las características de la re­gión, recuérdese que todas las investigaciones comentadas se han reali­zado en la frontera norte, una zona desértica, con escasez de agua, con

Page 13: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

una infraestructura urbana deficiente, condiciones ambientales deterio­radas y presiones sobre la limitada oferta de vivienda, aunado a pre­siones sobre la infraestructura social y cultural reflejadas en un mayor grado de inseguridad, delincuencia, y conflicto intrafamiliar.

En el estudio de Moure Eraso et al. 1994, las principales preocupa­ciones identificadas por los líderes comunitarios entrevistados fueron el deterioro del ambiente y de la estructura social (los cambios en la fami­lia, la falta de un sentido de pertenencia o de comunidad) y las defi­ciencias en la infraestructura urbana. Al respecto se mencionó que no había inspectores de trabajo para ninguna de las 106 fábricas en Mata­moros,13 los bomberos de Reynosa no tenían ni el equipo, ni la capacita­ción para atender contingencias ambientales, la ciudad de Matamoros no cuenta con suficiente equipo para trasladar más de 400 toneladas diarias generadas por la maquila, esta ciudad sólo contaba con una guardería, con 60 camas hospitalarias para una población mayor a dos­cientos mil y 80% de las colonias tiene severas deficiencias en los servi­cios de agua, drenaje, alumbrado público o electricidad, esto a pesar de que la encuesta revelaría que 80% de los trabajadores tenía agua en la vivienda, y una proporción similar (75%) contaban con viviendas con pisos de cemento.

En cuanto a los problemas ambientales, 16 de 22 entrevistados pu­dieron especificar con detalles por lo menos una contingencia ambien­tal específica de la maquila asociada a problemas de salud (ya fueran incendios, explosiones o fugas de gases tóxicos). Otro punto de coinci­dencia en cuanto a los problemas ambientales se refería a la descarga de aguas industriales al drenaje público, sin tratamiento previo, lo cual provocaría la contaminación de los acuíferos subterráneos, fuente de agua potable. Los entrevistados señalaron su preocupación por la nor- matividad ambiental, dada su relativa novedad, la falta de conocimien­to y de capacitación (Moure-Eraso et al. 1994; Moure-Eraso el al. 1997).

Estos resultados coinciden con los señalados por Cedillo et al. 1997, sobre el deterioro ambiental, los problemas asociados al hecho de que la velocidad a la que ha crecido la industria ha rebasado la oferta de

n Los autores no mencionan que dicha inspección corresponde a autoridades fede­

rales.

Page 14: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

vivienda, servicios públicos, y la creación de infraestructura para con­tender con los problemas de contaminación (rellenos sanitarios, proce­samiento de aguas residuales, centros de confinamiento, entre otros).

Los problemas de salud

La mayoría de los estudios14 se centra en la identificación de daños a la salud asociados a las condiciones laborales. La forma de identificar dichos daños es mediante el reporte directo del trabajador durante la entrevista y se dividen generalmente en problemas físicos, mecánicos, químicos y ergonómicos,15 además de los problemas de salud reproduc­tiva, que mide generalmente los resultados del embarazo, así como problemas durante éste. Sólo un estudio reporta enfermedades crónicas (González Block 1996), de las cuales llama la atención específicamente la elevada tasa de hipertensión entre trabajadoras.

Con referencia específica a la salud laboral, la encuesta aplicada a trabajadores (Moure-Eraso et a l 1997) reveló una gran proporción de mujeres (81%) con problemas musculoesqueléticos asociados a las con­diciones de trabajo. Como veremos, éste es un problema identificado en la mayoría de las investigaciones y se asocia a la posición que ocupan frente a las máquinas o bandas durante la jomada de trabajo, a la mo­notonía del trabajo y al trabajo repetitivo, así como a la vibración de las máquinas y a su diseño inadecuado. Como veremos, estos datos coinci­den con los resultados del estudio de General Accounting Office 1994 y de Cedillo et a l 1997.

Se identificaron además exposiciones a sustancias químicas. No se identificaron enfermedades crónicas. En cuanto a los riesgos ocupado- nales asociados a la exposición a sustancias químicas, alrededor de 40% reportó exposición dérmica de algún tipo de sustancia o mezcla duran­te el día laboral. Los síntomas identificados con mayor frecuencia fueron dolores de cabeza, fatiga, depresión, presión en el pecho, insom­

M Con la excepción de los estudios sobre salud reproductiva de Ojeda 1995 y Gonzá­lez Block 1996.

15 Estos últimos se refieren a los problemas de postura y posición.

Page 15: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

nio, olvidos, dolores de estómago, mareo y falta de sensación en los bra­zos o piernas. (Moure Eraso et al. 1997).

Otras cuestiones de salud mencionadas fueron problemas de oído, ojos, nariz y garganta, así como molestias gastrointestinales y proble­mas de la piel. Casi la mitad, 47% se consideraba en buen estado de sa­lud, mientras que 32% consideraba que sus problemas de salud podrían estar "un poco" relacionados con su trabajo, y 23% contestó que sus problemas podrían estar "muy" asociados al trabajo.

En el estudio de gao 1993, en el campo de la ergonomía, el asesor entrevistó a 175 trabajadores en una planta y encontró datos muy simi­lares al estudio realizado en Matamoros y Reynosa por R. Mouré et a l 1994. En el estudio gao 1993, 42% reportó dolor en brazos, 37% en ma­nos y muñeca, 30% en piernas, 25% en cuello y hombros, datos cuanto más significativos dado que casi 70% de los trabajadores había estado trabajando en la planta menos de seis meses. Otros riesgos menciona­dos eran la falta de protección alrededor de las máquinas, el ruido y problemas de ventilación. En seis fábricas había niveles de ruido por arriba de 90 decibeles, lo cual ameritaba equipo de protección que ha­bían recibido los trabajadores, pero que frecuentemente no utilizaban. En cuanto a los riesgos químicos, los autores señalan que dadas las ca­racterísticas de las fábricas era de esperarse que hubiera poco uso de sustancias químicas; sin embargo donde éstas se utilizaban no existía el equipo suficiente, ni el monitoreo d e exposición, ni la capacitación ade­cuada. Aunque tres de las siete plantas tenían programas de prevención de problemas respiratorios, sólo uno de estos programas estaba en español.

En el estudio de Ojeda 1995, las principales conclusiones aparecen como paradójicas, puesto que existe una mayor morbilidad reportada durante el embarazo por las amas de casa (anemia, dolores, edema, hipertensión, entre otras); mientras que los resultados del embarazo (aborto, mortinatos e hijos nacidos vivos) resultan más altos para las tra­bajadoras. Ojeda aclara los problemas metodológicos en torno a los autorregistros de morbilidad, señalando que posiblemente las diferen­cias (entre trabajadoras y amas de casa) se deban a distintas formas de percibir la enfermedad. Este es un hecho importante para otras investi­gaciones y se asocia, no sólo a las condiciones materiales de vida, sino a

Page 16: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

construcciones culturales diferentes en cada grupo. Podría especularse alrededor de una cultura de salud reproductiva distinta entre mujeres que se emplean fuera de la casa y las que no (Ojeda 1995). Por otro lado, habría que subrayar la recomendación hecha en otros artículos (Denman 1997 op cit.) y Cedillo 1997 acerca de la necesidad de indagar sobre el efecto del trabajador sano.

En el estudio de Cedillo et a l 1997, los resultados del análisis de 365 mujeres que habían trabajado por lo menos dos años, subrayan la exposición a ruido, calor, mala ventilación y vibraciones en cuanto a fac­tores físicos; alrededor de 35% reportó exposición a sustancias químicas; más de 65% consideró que la postura física era incómoda; y en la ma­quila electrónica 18% estaba expuesta a humos de soldadura (Cedillo et a l 1997)

En la investigación de González Block 1996 además de la informa­ción sobre salud reproductiva, se proporciona una generosa fuente de datos sobre enfermedades crónicas y accidentes. Las principales enfer­medades reportadas en los últimos dos años fueron hipertensión (regis­trada 3.8 veces mayor que las tasa respectiva a nivel nacional), dolor de muelas, anemia y bronquitis. 11% había tenido un accidente en el últi­mo año, (49% de éstas en las maquiladoras, 34% en la vía pública y 14% en el hogar. La mayoría de las accidentadas en las maquiladoras se inca­pacitaron (85%) mientras que la proporción sólo fue de 57% para las accidentadas en el hogar.

Los principales problemas registrados durante el embarazo fueron riesgo de infección vaginal uretral (29%), riesgo de parto pretérmino o muerte fetal (27%) y anemia (24%). La gran mayoría recibió atención prenatal (97%) y atención hospitalaria del parto (94%). El aborto fue reportado por 19% de las trabajadoras y el bajo peso al nacer en 4%, aunque las inmigrantes recientes reportaron 7.5% de bajo peso al nacer, con lo cual identifica González Block a un grupo de mayor vulnerabili­dad, las migrantes con menos de cinco años en la ciudad.

En el estudio de González Arroyo et a l 1997, sobre trabajadores en Tijuana y Tecate, alrededor de la mitad de los entrevistados (53%) afir­mó no tener información sobre los riesgos de las sustancias químicas, y 40% no había recibido capacitación con respecto a la forma de proteger­se de los riesgos. El ruido, la maquinaria sin protección o guardas, y la

Page 17: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

ventilación inadecuada, fueron tres de los principales problemas, así como la falta de comisiones mixtas en 40% de los casos. Los principales problemas de salud fueron problemas ergonómicos, de fatiga, dolores de cabeza, y respiratorios, así como problemas de irritación debido a las exposiciones a sustancias químicas.

Los programas preventivos y de atención

Este es un tema escasamente desarrollado en los trabajos,16 suele hacerse referencia al tipo de programas preventivos en las fábricas, la capaci­tación a trabajadores y a la institución médica que otorga los servicios, con poca consideración de cualquier estrategia tomada por los traba­jadores fuera de la fábrica para mejorar o atender su salud.

En la encuesta a trabajadores de Reynosa y Matamoros, alrededor de 90% de los trabajadores mencionaron que en sus plantas había servi­cios médicos, atendidos principalmente por una enfermera. Más de la mitad (58%) se atendían en los servicios de la fábrica, otros iban al im ss

o a ambos servicios. Algunos no se atendían ya sea por que no les daba permiso o por temor a perder el empleo. Casi la mitad recibieron capaci­tación sobre los riesgos de trabajo y formas de prevención y considera­ban adecuada la capacitación. Al evaluar sus conocimientos básicos en la materia de prevención, la encuesta concluye que alrededor de la mi­tad tenían conocimientos básicos en cada tema (Moure-Eraso et a l 1997).

En cuanto al equipo y las prácticas protectoras, más de 60% de las maquilas proveía equipo, mientras que más de 34% no lo hacía; alrede­dor de 50% respondió que habían controles mínimos para evitar exposi­ción a sustancias, entre 40% y 50% consideró que había recibido capa­citación mínima para el uso de sustancias, otro 40% consideró que dicha capacitación era inadecuada y finalmente 85% conocía el nombre de la sustancia que usaban (Cedillo et a l 1997).

En la investigación sobre mujeres atendidas en el hospital del im ss

de Tijuana se relata cómo las trabajadoras de la industria se atienden

,#i El trabajo de González Block 1996 profundiza en múltiples aspectos de la atención

médica (fundamentalmente en el imss) de salud reproductiva, incluyendo atención pre­

natal, parto, puerperio, anticoncepción, etcétera.

Page 18: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

más de cuidado prenatal que las trabajadoras de servicios, o las amas de casa, esto a pesar de trabajar jornadas de más de cuarenta horas a la semana. (Ojeda 1995:19).

También en Tijuana se reporta que la atención médica de problemas del embarazo no se asocia al nivel de educación, ni si es primípara o multípara (González Block 1996, p. 32). En este último estudio el grupo más vulnerable es, nuevamente, el grupo de recién inmigradas (de me­nos de cinco años en la ciudad), quienes visitaban al médico menos veces que las trabajadoras más establecidas.

Las recomendaciones y conclusiones

Hemos incluido este apartado por dos razones. La ilustración de las recomendaciones y la identificación de las soluciones, o alternativas di­versas de solución a los problemas de salud señalados en las investiga­ciones, permiten vislumbrar los marcos más amplios desde donde se ubican los autores. Ello facilita el esclarecimiento del tipo de problema de salud de que estamos hablando cuando hablamos de salud en la maquila.

A referirse a Matamoros y Reynosa, los autores concluyen su estu­dio diciendo que las condiciones de trabajo en las maquiladoras en dichas ciudades son similares a las que prevalecían en el siglo xix en los Estados Unidos. Aluden a la alta rotación como señal de la falta de satis­facción de los trabajadores mexicanos con este tipo de industria. Se­ñalan que algunas dificultades metodológicas pudieran superarse de contar con acceso a las fábricas, recalcan que es necesario el monitoreo, la supervisión continua y mayor investigación y que no debe posponer­se la puesta en marcha de medidas preventivas inmediatas. Los autores concluyen que el cumplimiento voluntario de la normatividad en cuan­to a la salud ocupacional y ambiental no se practica por los dueños de las maquilas, ni los obliga el gobierno mexicano a ello. Son reacios a cul­par al gobierno mexicano por los riesgos existentes, ya que consideran que dichos problemas son causados por la mala administración de las compañías. La responsabilidad del gobierno mexicano es mantener las instancias de supervisión e inspección que cuenten con buena capaci­tación y autoridad para obligar al cumplimiento de la normatividad

Page 19: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

vigente a fin de proteger la salud de los trabajadores (Moure Eraso et a l 1997).

Sin la participación sindical, cuyos propósitos deben incluir la pro­tección de la salud laboral, sería imposible la puesta en marcha de las medidas anteriores. Por ello los autores consideran que se requiere un enfoque de cooperación entre gobierno, trabajadores y los niveles ge- renciales. Finalmente, los autores recalcan que los problemas identifi­cados en la maquila no pueden ser simple resultado de la ignorancia corporativa, es responsabilidad de cada compañía multinacional operar responsablemente, de acuerdo a las prácticas profesionales bien estable­cidas.

En cuanto a las conclusiones específicas los autores señalan tres: el hallazgo muy llamativo de los problemas musculoesqueléticos (que sor­prenden, además por la relativa juventud de la población); la fuerte co­rrelación entre la frecuencia de exposición a contaminantes (polvos, gases y vapores) y síntomas como nausea, dolores estomacales, urina­rios y respiratorios; la baja efectividad de la capacitación en las fábricas. (Moure Eraso et a l 1994 y 1997)

Para atender las conclusiones anteriores se hacen recomendaciones en tomo a la necesidad de poner en vigor medidas preventivas encami­nadas a evitar contingencias mayores; se recomienda que los grupos internacionales de salud ocupacional y salud pública apoyen a los mo­vimientos sindicales en el desarrollo de sus funciones de protección de la salud laboral. En este punto se matiza, si los sindicatos principales -léanse ctm y asociados- no desean luchar por mejores condiciones, entonces la comunidad internacional debe apoyar el desarrollo de sindi­catos independientes y organizaciones que atenderán las necesidades de los trabajadores mexicanos. Se considera que uno de los pocos bene­ficios del TLC ha sido el aumento de relaciones de solidaridad entre los movimientos laborales y ambientales en los tres países y que es función de éstos presionar a los gobiernos y las corporaciones a mejorar sus prácticas. Debe mencionarse que esta investigación fue hecha a petición y con financiamiento del afl-cio (American Federation of Labor, Congress of Industrial Organizations) que en esa época cabildeaba en contra del TLC argumentando la pérdida de empleos para trabajadores estadounidenses. Recuérdese, cuando se hizo la investigación, aún no

Page 20: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

se firmaba el Tratado de Libre Comercio y las discusiones sobre las ven­tajas y desventajas de la industria maquiladora se encontraban en auge.

En el trabajo solicitado por el Senado estadounidense a GAO, los autores concluyen con una reflexión sobre las condiciones de seguridad e higiene en las empresas similares en los Estados Unidos mencionando que 80% de las inspecciones a plantas de autopartes durante los últimos cinco años ha culminado con multas a las empresas por faltas en la seguridad e higiene por cuestiones similares a las observadas en las ma­quiladoras. Se recomiendan cuatro campos en donde podrían estable­cerse programas de cooperación entre México y Estados Unidios en asuntos de seguridad e higiene. El primero es el ergonomico. De acuer­do a la valoración del asesor en materia de ergonomia, la negligencia en este campo podría provocar problemas serios de salud a largo plazo, un incremento en los costos del imss, así como una baja en la productividad. Se sugiere la puesta en marcha de programas de capacitación y mejoras en las estaciones de trabajo. Otro campo se refiere a la prevención de exposiciones para lo cual se recomienda la elaboración de materiales y la capacitación. En cuanto a las comisiones mixtas se sugiere aprovechar los programas para mejorar la capacitación para que dichas comisiones puedan identificar los problemas de seguridad y riesgos. Finalmente, se requiere mejorar la calidad de la información sobre accidentes y enfer­medades a fin de poder contar con una mejor comprensión de las condi­ciones de trabajo, (gao) Aunque las compañías matrices en los Estados Unidos ofrecían algún apoyo en el campo de la seguridad y la salud a las maquilas, se recomienda un monitoreo más cercano de parte de las primeras para garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad y salud en sus plantas en México.

La normatividad mexicana establece que la atención a la seguridad en el trabajo y la salud ocupacional sea atendida mediante las comi­siones mixtas de trabajo, las inspecciones de parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la elaboración de los reportes de riesgos de trabajo, que incluyen enfermedades profesionales, accidentes de traba­jo y de trayecto, y en cuyo registro participa el imss. En las visitas a las plantas los asesores de gao encontraron que estos tres componentes podrían mejorarse para corregir subregistros de accidentes, la capaci­tación de los inspectores y de las comisiones mixtas, ya que sus reportes

Page 21: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

internos no identificaron o no documentaron riesgos en muchas de las plantas visitadas.

En el trabajo de Cedillo et ni. 1997, los autores discuten cuidadosa­mente sus resultados, obtenidos de un estudio que pretende definir parámetros, sugerir hipótesis y establecer prioridades para futuras investigaciones. Recalcan la necesidad de diseñar instrumentos adecua­dos para la medición de exposiciones en una población tan móvil como la trabajadora de la maquila; recomiendan considerar el sesgo que puede operar el llamado "efecto del trabajador sano"17 al seleccionar sólo mujeres que trabajan; y sugieren que la categoría de "empleadas de no maquila" puede incluir mujeres que hayan dejado las maquiladoras por problemas de salud. Considerando varias condiciones, entre éstas las características sociodemográficas de la población, la ubicación de la industria maquiladora en la economía mexicana, la naturaleza del pro­ceso de trabajo, así como los principales riesgos en la industria, reco­miendan las siguientes prioridades de investigación. Sobre problemas de salud asociados a exposiciones químicas, factores de riesgo ergonò­mico y estrés como: efectos en la reproducción y el desarrollo; proble­mas musculoesqueléticos;18 daños neurológicos, psiquiátricos y del sis­tema nervioso, así como años de vida saludable perdidos. Finalmente, en vista de las limitaciones en las condiciones de vida y de las deficien­cias en los servicios públicos, recomiendan el desarrollo de métodos aptos para "evaluar los efectos conjuntos de los factores socioeconómi­cos y las exposiciones ocupacionales" (Cedillo et a l 1997:222).

Las recomendaciones de R. Moure-Eraso et a l 1994 incluyen reco­mendaciones generales y específicas. Las generales se refieren a la

17 En síntesis, este efecto se refiere al supuesto de que la mayoría de los trabajadores

son sanos, ya que si se enferman o tienen problemas de salud, dejan de trabajar. Si sólo

se entrevistan a trabajadores, puede operar este efecto, dejando a un lado aquellos que se

hayan enfermado por causas asociadas al trabajo. Mientras tanto, entre la población no

trabajadora puede operar el efecto contrario, que los que no trabajen se encuentren enfer­

mos.

,K Esta investigación ha producido además, otros artículos actualmente en prensa,

entre ellos, S. Harlow, L. Cedillo, J. N. Scholten, D. Sánchez y R. Sánchez, "The Prevalen­

ce of Musculoskeletal Complaints Among Women in Tijuana: Sociodemographic and

Occupational Risk Factors", manuscrito 1998.

Page 22: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

necesidad de realizar acciones preventivas y de precaución para evitar contingencias ambientales o epidemias de enfermedades crónicas, y se cuestionan la expansión del programa maquilador, dada la falta de cumplimento con la legislación sobre salud ocupacional y cuestiones ambientales, tanto por parte de las empresas, como por parte del gob­ierno. Las recomendaciones específicas incluyen el traslado de las fábri­cas lejos de las colonias, el seguimiento preciso de la normatividad mex­icana en el campo de contaminación de agua y aire, así como el incre­mento de la contribución de las empresas maquiladoras a la infraestruc­tura comunitaria en materia de vivienda, servicios municipales, escue­las y hospitales.

Las principales recomendaciones de Ojeda 1995 se dirigen al diseño de futuras investigaciones. Sugieren, entre otros, la necesidad de con­siderar simultáneamente tanto el empleo, como la intensidad del traba­jo al analizar la salud materno infantil, ya que no debe estudiarse el efecto de uno de estos factores desvinculado del otro. Esta importancia de analizar la salud en relación a la intensidad del trabajo maquilador también es subrayado en el artículo de Villegas et al. (1996, p. 10) donde se señala la existencia de tasas de morbilidad dos veces más altas entre trabajadores de la maquila, que entre trabajadores de otra manufactura. Recomiendan no descartar de las investigaciones futuras la considera­ción de este tema, intensidad de trabajo y salud, especialmente frente a todas las acciones de las empresas por aumentar la intensidad del tra­bajo.

En cuanto a la atención a los problemas de salud reproductiva y se xualidad, como la práctica anticonceptiva, las enfermedades de trans­misión sexual, la violencia y el acoso sexual, González Block 1996 reco­mienda programas de promoción, alternativas de servicio, mejoras en el monitoreo, la vigilancia y la detección, la adecuación de los formatos de registro, y la identificación de población vulnerable, entre otras. Sus recomendaciones se dirigen a la búsqueda de acciones conjuntas entre las autoridades de salud, tanto im ss , como la Secretaría de Salud, junto con las empresas maquiladoras, para fines de oferta de servicios, conse­jería, así como de capacitación.

La investigación de Human Rights Watch, una organización no gu­bernamental que entrevista a trabajadoras de 42 maquiladoras en Tijua-

Page 23: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

na, Chihuahua, Rió Bravo, Reynosa y Matamoros en 1995 recomienda medidas muy severas para todas aquellas maquiladoras que solicitan pruebas de ingravidez (no embarazo) como requisitos de trabajo o motivos de despido,19 y ponen una queja oficial en mayo de 1997 ale­gando la violación de los Acuerdos Paralelos al TLC por discriminación sexual. Aunque está pendiente aún el resultado de este proceso, segu­ramente habrá de repercutir en modificaciones en las prácticas de con­tratación de trabajadoras.20

C o n c l u s io n e s y n u e v o s d e r r o t e r o s p a r a l a in v e s t ig a c ió n

Una conclusión de coincidencia entre todos los autores señalados es la necesidad de mayor investigación sobre el tema, investigación que re­quiere ser diseñada cuidadosamente, tomando en consideración aque­llas características específicas de la población que hacen imposible la aplicación mecánica de métodos y técnicas diseñadas para poblaciones trabajadoras estables y compuesta mayormente por varones. Hay acuer­do, además, sobre la necesidad de realizar estudios que aborden a la po­blación dentro de las fábricas, y den acceso directo a los trabajadores, de forma que puedan tomar mediciones más precisas y regulares.

Finalmente, como vimos en el apartado sobre las recomendaciones, se insiste en la necesidad de poner en marcha inmediatamente una serie de medidas correctivas y preventivas orientadas a evitar mayores prob­lemas y a atender aquellos identificados, como los asociados con las condiciones monótonas y repetitivas y el diseño inadecuado de los lu­gares de trabajo; a controlar las exposiciones a sustancias químicas y especialmente a humos de soldadura y vapores; a desarrollar mayor protección y capacitación continua a los trabajadores, con materiales en español, así como echar a andar sistemas para mejorar los registros de enfermedades profesionales y accidentes.

Creemos que es menester señalar algunas de las limitaciones de estos estudios, ya que ello nos permite avanzar en el diseño de mejores

19 Cfr. Human Rights Watch Womens's Rights Project, 1996.

2" The Human Rights Information Network, 17 de enero de 1998.

Page 24: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

investigaciones, encaminadas a contribuir con una imagen más cabal de la salud de la población trabajadora.

Encontramos que las acotaciones parcializan el contexto de los tra­bajadores al considerar, casi exclusivamente, la génesis de su salud-en­fermedad, al interior de la fábrica, hecho que constituye sólo una parte del panorama. Como ya hemos mencionado, esto se debe en parte a la metodología de la epidemiología ocupacional. Pero también pudiera explicarse por razones asociadas al recortar el objeto de los estudios, po­blación trabajadora de una industria específica, la maquiladora de ex­portación, de su contexto más amplio, por ejemplo, sus condiciones de vida. Como lo que se juzga es el proceso de maquilización impulsada por las corporaciones multinacionales y la política económica que la ha estimulado, se pierden de vista las múltiples otras condiciones, también asociadas a la política económica, que ha expulsado a los migrantes de sus tierras y sus pueblos. Y, por otro lado, se ignoran las prácticas que los trabajadores ejercen, tanto dentro como fuera de las fábricas, para protegerse y cuidarse, o para exacerbar su salud-enfermedad.

Esta conclusión adicional, sobre la cual reflexionan poco los autores, requiere de la realización de otro tipo de estudios, que se centraran más en los relatos de los propios trabajadores y en el acercamiento a sus ela­boraciones sobre sus vivencias como trabajadores de la maquila. El aná­lisis de los grupos humanos en sus contextos específicos ha sido el tema, por excelencia, al que se ha dedicado la antropología en sus diversas versiones. Simplificando de nuevo deseamos recalcar que los límites del "contexto" nunca son dados, siempre son construidos por el investi­gador, generalmente en torno a sus orientaciones teóricas y central­mente con apoyo en la relación del investigador con sus informantes.

Con apoyo en la revisión descrita y con la finalidad de contribuir a la investigación sobre salud y maquila desde la antropología médica, creemos que sería útil tomar en cuenta algunos de los siguientes ele­mentos: a) el rescate del punto de vista de los propios trabajadores, b) la investigación sobre la atención a la salud, además de la mera identifi­cación de los daños, c) construir un contexto más integral, incluyendo las condiciones domésticas, además de las fabriles, y d) el reconocimien­to de las diferencias de género. Aclararemos enseguida algunos de estos puntos.

Page 25: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

Como mencionamos al inicio de este texto, la mayoría de las inves­tigaciones menciona siempre el predominio de la población trabajadora femenina en la maquila. Seguramente una herramienta teórica y metodológica útil para el análisis sería preguntarse sobre las construc­ciones sociales y culturales de las diferencias entre la población varonil y femenil en la im e . Cómo, por ejemplo, explicarse las diferencias sala­riales, de ascenso, y más específicamente los distintos perfiles patológi­cos y de atención a la salud entre hombres y mujeres, las formas en que opera la discriminación sexual en el empleo, o el hostigamiento en la supervisión.

Para el caso del estudio de salud de trabajadoras, algunas de las interrogantes que plantearíamos en esta aproximación se refieren a la forma en que ellas perciben su salud, cuándo se consideran enfermas, cuándo sanas. Reconocer este panorama más complejo de la salud implica indagar acerca de todo lo que se hace para atenderse, o no aten­derse la salud. ¿Cuáles son las múltiples maneras en que se atienden, considerando no sólo la atención medicalizada o institucional, sino además las múltiples medidas, casi cotidianas y a veces casi invisibles, al ojo externo, en que corrigen, aminoran, previenen un problema de salud? ¿Cómo se explican ellas las causas de los daños, de sus alternati­vas de cuidado?

Un fundamento para la propuesta de incluir en futuros diseños el ámbito doméstico, además del laboral, lo encontramos en los mismos estudios mencionados. Al respecto Cedillo et a l (1997: 225) mencionan que alrededor de 35% de las trabajadoras dejó el último empleo por razones asociadas a la salud en el trabajo o a las condiciones del traba­jo. Sin embargo, no le otorgan el mismo peso en sus reflexiones a 54% que dejó su empleo por razones personales o familiares.

Una de las conclusiones más importantes de nuestra revisión es la necesidad de realizar investigaciones que amplíen el contexto que se analiza al estudiar a los y las trabajadoras. Por ejemplo, para el caso de las trabajadoras implica centrarlas en un contexto más amplio que el meramente fabril. Por ejemplo, ¿qué representa para ellas el trabajo en la maquila, cómo se compara con su situación antes de migrar, cuándo no trabajaba, cuándo trabajaba en otra actividad no maquiladora? ¿cómo entender la situación de trabajo, dadas sus condiciones domésti­

Page 26: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

cas y familiares? Esta es una pregunta válida para cualquier trabajador, pero muy especialmente para las mujeres, que habrán de cumplir, además con la jornada en la fábrica, de una jornada doméstica, fre­cuentemente pesada y sin apoyos de parte de los varones. Ignorar las prácticas de las trabajadoras en los aspectos mencionados sugiere una visión demasiado corta, limita el papel de la trabajadora a ser mera­mente víctima de su situación. No reconoce que ellas también son actoras, si bien su menú de opciones tiene límites, dentro de éstos se mueven, deciden, toman medidas para atender su salud. Ignorarlas pareciera limitar las alternativas de solución al papel que puedan jugar las instituciones (léase la fábrica, léase el gobierno) para echar a andar programas preventivos.21

Bibliografía

C edillo Becerril, Leonor A., Siobán D. H arlow , Roberto A. Sá n c h e z , David Sá n c h e z , "Establishing Priorities for Occupational Health Research among Women Working in the Maquiladora Industry", International Journal of Occupational and Environmental Health, 3: 221-230,1997.

C edillo, Leonor, Diagnóstico de la salud ocupacional de las mujeres residentes de la frontera México-Americana, con un enfoque de género, Documento inédito, octubre de 1997.

Espin o za -T orres, Felipe, Mauricio H er n á n d e z -Á vila , Lizbeth Ló pez-C arrillo ,

"El TLC: un reto y una oportunidad para la salud ambiental. El caso de las maquiladoras", Salud Pública de México, vol. 36, núm. 6, noviembre-diciem- bre de 1994:597-616.

21 Este artículo forma parte de la investigación realizada para la tesis doctoral en el

Programa del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Michoacán, "Madre, ma­

quila y salud: atención integral al embarazo en trabajadoras de una maquiladora en No­

gales". Se agradece el apoyo de la doctora Gail Mummert, directora de la tesis, de los

integrantes del Grupo de Salud y Sociedad de El Colegio de Michoacán, de los generosos

y atinados comentarios de Leonor Cedillo y de quien anónimamente compartió conmi­

go su dictámen. Se agradece el apoyo de la Fundación Ford para la realización de la in­

vestigación.

Page 27: SALUD Y M AQUIL//: ACOTACIONES DEL CAMPO DE …€¦ · 1 No incluimos en esta revisión aquellas investigaciones sobre el tema de salud am biental, medio ambiente y las maquiladoras.

General Accounting Office, us-Mexico Trade, The Work Environment at Eight us Owned Maquiladora Auto Parts Plants, United States General Accoun­ting Office, November 1993.

G o n z á l e z B lock, Miguel Angel, "La salud reproductiva de las trabajadoras de la maquiladora de exportación en Tijuana, Baja California. Diagnóstico y re­tos para las políticas de salud" Informe de investigación presentado al Ins­tituto Nacional de Salud Pública, El Colegio de la Frontera Norte y la Fundación Mexicana para la Salud, noviembre de 1996.

H u m a n Rights W atch , Sin garantías: Discriminicación sexual en el sector de maquiladoras de México, vol. 8, num. 6B, octubre de 1996.

M o ure-E raso , Rafael, Meg W ilcox, Laura P u n n e t t , Leslie M a c D o n a l d y Char­les L evenstein , "Back to the Future: Sweatshop Conditions on the Mexico- us Border, n Occupational Health Impact of Maquiladora Industrial Acti- vity", American journal of Industrial Medicine, 31: 587-599,1997.

M o ure-E r aso , Rafael, Meg W ilcox, Laura P u n n e t t , Leslie M a c D o n a l d y Char­les L evenstein , "Back to the Future: Sweatshop Conditions on the Mexico- us Border. I Community Health Impact of Maquiladora Activity", American Journal of Industrial Medicine, 25: 311-324,1994.

G o n z á l e z A rroyo, Michele, Garrett Br o w n , Simone Brum is, Elizabeth K nig h t

y Tim Tak aro , "The Cafor Survey of Maquiladoras Workers on Occupatio­nal Health and Safety in Tijuana and Tecate, Mexico", Newsletter of the Ma­quiladora Health and Safety Support Network, vol. I;núm. 2, diciembre de 1997.

O jeda , Norma, "Salud matemo-infantil entre la población trabajadora en Tijua­na: un estudio de caso", Estudios Demográficos y Urbanos, 1995: 651-686.

V illegas, Jorge, Mariano N oriega, Susana M artínez y Sandra M artínez, "Tra­bajo y salud en la industria maquiladora mexicana, una tendencia domi­nante en el neoliberalismo dominado", documento inédito, Maestría en Salud en el Trabajo, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México, junio de 1996.

1 O O