salud y seguridad en el trabajo evaluacion riesgos

12
[EJERCICIOS DE EVALUACIÓN] El presente documento incluye los tres ejercicios de evaluación planteados en la asignatura de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2015 FÉLIX ALEJANDRO LAU MÁRQUEZ Nº Matrícula : 50197

description

Evaluacion de riesgos en asignatura Salud y Seguridad en el Trabajo, siguiendo guía ISNHT, (España )

Transcript of salud y seguridad en el trabajo evaluacion riesgos

EJERCICIOS DE EVALUACIN

2015FLIX ALEJANDRO LAU MRQUEZ N Matrcula : 50197

[EJERCICIOS DE EVALUACIN]El presente documento incluye los tres ejercicios de evaluacin planteados en la asignatura de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Marco TericoLa publicacin de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales (LPRL), introdujo, entre otras, la obligacin del empresario de evaluar los riesgos derivados del trabajo. El artculo 4.2 de dicha ley define como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un dao derivado del trabajo. Para calificar el riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se tendr que valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca dicho dao y la severidad del mismo. En una primera aproximacin a la tcnica de la evaluacin de riesgos, en el mes de agosto de 1996, el Departamento de Trabajo edit una metodologa de evaluacin, la Gua de evaluacin de riesgos para pequeas y medianas empresas, que, en lo esencial, sigue siendo vlida.Sin embargo, de acuerdo con la solicitud de las organizaciones sindicales y empresariales, se empezaron los trabajos de elaboracin de una gua con un alcance ms amplio que incluyera metodologas para evaluar riesgos de seguridad, higinicos, ergonmicos y psicosociales.La evaluacin de riesgos es el proceso mediante el cual la empresa tiene conocimiento de su situacin con respecto a la seguridad y la salud de sus trabajadores. Es una de las actividades preventivas que legalmente deben llevar a cabo todas y cada una de las empresas, independientemente de su actividad productiva o su tamao. Pero no es tan slo una obligacin legal de la que derivan responsabilidades relativas a la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que forma parte del ciclo de mejora continua que cualquier empresa tiene que aplicar en su gestin.Este es el objetivo de la evaluacin de riesgos: disponer de un diagnstico de la prevencin de los riesgos laborales en una empresa determinada para que los responsables de esta empresa puedan adoptar las medidas de prevencin necesarias.En la prctica, el concepto evaluacin de riesgos incluye fases diferenciadas y consecutivas: la identificacin de los factores de riesgo y las deficiencias originadas por las condiciones de trabajo, la eliminacin de los que sean evitables, la valoracin de los no evitables y, finalmente, la propuesta de medidas para controlar, reducir y eliminar, siempre que sea posible, tanto los factores de riesgo como los riesgos asociados. Esta metodologa se muestra en la imagen a continuacin:

La evaluacin de riesgos tambin debe incluir la identificacin de los incumplimientos de la normativa general y especfica que sea aplicable a la empresa en funcin de sus caractersticas de tamao, actividad productiva, ubicacin, etc, ya que a pesar de no generar un riesgo en el sentido estricto del trmino, s que es un aspecto que se debe tratar, como mnimo, como "deficiencia".A partir de esta fase de identificacin, el proceso de evaluacin plantea dos alternativas:Eliminacin de los riesgos evitables.- Puede existir una serie de riesgos evitables, es decir, que se pueden eliminar, que se pueden solucionar definitivamente con la adopcin de unas medidas preventivas determinadas. En cuanto a la consideracin de lo que es evitable o no, hay que ser restrictivo y considerar que un riesgo es evitable cuando, una vez se ha aplicado la medida preventiva correspondiente, el riesgo en cuestin ha desaparecido. As pues, si se ha detectado el peligro de un agujero en el suelo de un pasillo de circulacin, y esto puede conllevar, entre otros, el riesgo de cadas a nivel, slo calificaramos de riesgo evitable la desaparicin del agujero.Otra medida, como la colocacin de barandillas y/o sealizacin, no evitara el riesgo, sino que lo controlara o minimizara. Si es posible, la actuacin por parte de la empresa debera ser eliminar la causa del riesgo en cuestin, sencillamente por un principio de coherencia, pero tambin por obligacin legal (artculo 15).Valoracin de los riesgos no evitables.- La eliminacin de los riesgos, no siempre es posible, y es entonces cuando tenemos que recorrer a la segunda alternativa: la de la valoracin de los riesgos que no se han podido evitar.La finalidad de la valoracin es determinar cul es la magnitud y la gravedad del riesgo para adoptar las medidas preventivas ms adecuadas en funcin de su gravedad.Para valorar la magnitud de estos riesgos, se pueden utilizar la siguiente tabla que resume lo expuesto anteriormente:

Dicha tabla nos da la definicin de riesgo laboral y tambin de la calificacin (valoracin) de la gravedad de dicho riesgo, y nos dice que la gravedad est en funcin de la probabilidad de que se produzca el dao y de la severidad de las consecuencias. Es necesario aclarar que esta metodologa de valoracin de la gravedad de un riesgo y de otros aspectos similares slo es aplicable a la valoracin de los riesgos que no disponen de una metodologa propia (habitualmente, los de seguridad).Asimismo, en determinados tipos de riesgos, las metodologas quedan establecidas por la normativa, que es la que indica cmo se tiene que evaluar la magnitud del riesgo en cuestin e, incluso, indica las medidas preventivas que se deben adoptar en funcin de esta magnitud (por ejemplo, los casos de exposicin a contaminantes qumicos o el ruido).

AnlisisA la vista de la imagen proporcionada, se observa un riesgo de cada a distinto nivel, con alta probabilidad, debido a las condiciones de seguridad que presenta el trabajador (arns sujeto desde una altura inferior, permitiendo una cada que puede provocar graves consecuencias), se cataloga el riesgo como Intolerable, por lo que se tienen que adoptar las medidas necesarias para evitar el riesgo, y si no es posible, prohibir el trabajo.Medidas correctorasEn estas condiciones de trabajo detectadas, siguiendo la gua ISNHT, se pueden ver los problemas y buscar las medidas preventivas que lo solucionen.Una solucin podra ser el rediseo del puesto de trabajo, mediante la adicin de protecciones colectivas:

La imagen previamente mostrada muestra una plataforma de trabajo protegida en todo su contorno por barandillas y rodapis.Como medida adicional, se podra proporcionar al trabajador un equipo de proteccin individual adecuado para tal fin, con el objetivo de reducir en gran medida dicho riesgo.En este caso, es ms recomendable utilizar un equipo de sujecin/suspensin, concebido para trabajadores destinados a trabajar en altura en posicin de sujecin, permitindole tener las manos libres durante su trabajo, como es el caso de un cinturn de suspensin Clase B:

Este tipo de cinturn est provisto de varias bandas o elementos flexibles que permiten al usuario sentarse, facilitando su trabajo.Asimismo se propone un calzado adecuado para evitar resbalones y posibles situaciones de riesgo:

El modelo que se le ofrece lleva la marca CE. Por consiguiente, es conforme a las exigencias esenciales previstas en la directiva europea CEE/89/686 relativa a los Equipos de Proteccin Individual (EPI), lo que garantiza su inocuidad, un buen nivel de confort, un alto grado de solidez y una proteccin contra los riesgos de cada por deslizamiento.Como complemento necesario a lo propuesto anteriormente, se requiere tambin del uso de una ropa de trabajo adecuada para realizar correctamente las tareas asignadas:

Adems de un buen equipo, tambin es necesario una adecuada formacin e informacin del sistema a utilizar, para que el trabajador sepa en todo momento como debe utilizar correctamente cada equipo de proteccin y evitar as sufrir el riesgo analizado.

AnlisisA la vista del pictograma proporcionado, se observa un riesgo elctrico por contacto elctrico directo (cables colgando del techo) y un riesgo de cada a distinto nivel (escalera con ninguna medida de seguridad), catalogando el riesgo como Importante.Medidas correctoras Para evitar el riesgo elctrico, debemos tener en cuenta lo que dice el Anexo II en referencia a trabajos sin tensin: Las operaciones y maniobras para dejar sin tensin una instalacin de baja tensin, antes de iniciar el trabajo sin tensin, y la reposicin de la tensin, al finalizarlo, las realizarn trabajadores autorizados que, en el caso de instalaciones de alta tensin, debern ser trabajadores cualificados. Para la supresin de la tensin, una vez identificados la zona y los elementos de la instalacin donde se va a realizar el trabajo, se seguir el siguiente proceso secuencial:1.- Desconectar la instalacin de las fuentes de tensin.2.- Prevenir cualquier posible realimentacin.3.- Verificar la ausencia de tensin.4.- Poner a tierra y en cortocircuito la instalacin.5.- Proteger frente a elementos prximos en tensin, en su caso, y establecer una sealizacin de seguridad para definir la zona de trabajo.

En resumen, lo que nos dice dicho Anexo es : todo trabajo en una instalacin elctrica, o en su proximidad, que conlleve un riesgo elctrico, deber efectuarse SIN TENSIN, salvo en determinados casos.Para reducir el riesgo de cada, se propone un equipo de proteccin colectivo: una plataforma elevadora con una jaula de proteccin tal y como se muestra a continuacin:

Tambin se propone un equipo de proteccin individual: un arns con un casco como medida adicional.

Este arns de cuerpo completo est compuesto de correas, las cuales consisten en cintas tejidas de nylon o polister o de otro tipo, las cuales se aseguran alrededor del cuerpo del usuario, para que si se diera el caso de sufrir una cada libre, todas las fuerzas de la carga de impacto, producto del frenado de una cada, se distribuyan de manera uniforme a travs de las piernas, caderas, pecho y hombros, con lo cual se logre dirigir las presiones generadas hacia arriba y hacia afuera, lo que contribuye directamente a reducir la probabilidad de que la persona sufra lesiones al ser detenida de manera brusca su cada.

AnlisisA la vista del pictograma proporcionado, se observa un riesgo elctrico por contacto elctrico, cuya exposicin es elevada (cables sin encapsular, manos no cubiertas con el debido sistema de proteccin), catalogando el riesgo como Importante.Medidas correctorasLa proteccin contra el contacto directo consiste bsicamente en poner fuera del alcance de las personas los elementos conductores bajo tensin mediante alguna de las siguientes medidas: -Alejamiento de partes activas.-Interposicin de obstculos-Recubrimiento de partes activas-Utilizacin de pequeas tensiones de seguridad-Uso de dispositivos diferenciales de alta sensibilidadSi no se puede des-energizar el componente elctrico, se propone el uso de un equipo de proteccin individual, que proteja las extremidades superiores mediante la utilizacin de guantes dielctricos y un casco dielctrico para tal fin:

El conjunto completo de guantes se compone de un mnimo de dos partes: el guante de goma y un guante de cuero de proteccin. En servicio, el protector de cuero se coloca sobre el exterior del guante de goma y lo protege de daos fsicos. A veces la combinacin de guantes incluir un inserto de algodn que sirve para absorber la humedad y hace ms agradable el uso del los guantes.Es importante que se permita la fcil deteccin de problemas en la superficie del guante, por ello, estn realizados en colores que lo permitan. Por ello, antes y despus del uso, lo correcto es verificar que se encuentran en perfecto estado de conservacin inspeccionando su superficie.Asimismo se propone tambin el uso de calzado especial frente a la electricidad:

Adems se debe sealizar correctamente el riesgo en el rea de trabajo:

Para aumentar la seguridad se pueden instalar estratgicamente dos o ms interruptores de seguridad, que cortan la alimentacin en situaciones de riesgo; o proveer al responsable de la obra de un mando a distancia para cortar la alimentacin de tensin en caso de accidente (electrocucin).