Saludos y Presentación - USMP · Recibimos una visita en la oficina y al despedirnos de esta...

31
“Saludos y Presentaciones” Modulo II “Hola, espero que te encuentres súper bien, cualquier cosa, demás está decirte que cuentas conmigo para todo”

Transcript of Saludos y Presentación - USMP · Recibimos una visita en la oficina y al despedirnos de esta...

“Saludos y Presentaciones”

Modulo II

“Hola, espero que te encuentres súper bien, cualquier cosa, demás está decirte que cuentas conmigo para todo”

¿CÓMO SALUDAR?

Dar la cara

Mirar a los ojos

Expresión de amabilidad y atención

Acogida cordial y consideración

Estrechar la mano

Apretón de manos, breve, firme y cálido

Brindar una sonrisa

El Saludo

Muestra de cortesía y buenas

costumbres.

Forma de establecer

contacto con nuevas

personas.

Demostración de amistad y

de reconocimiento.

Se denomina saludo a una forma cortés que utilizan las personas para hacer notar su presencia ante otras o para comenzar una conversación. En general, el saludo es cortés y denota educación y respeto, y también suele utilizase al finalizar una charla o al despedirse.

Buenos días + Señor + Apellido.

Buenas tardes + Señora + Nombre.

Buenas noches + Señora + De + Apellido de Casada.

Buenos días + Don + Nombre.

Buenas tardes + Doña + Nombre.

Buenas noches + Señor + Cargo Gobierno.

Buenos días + Señor + Dignidad.

Presentaciones y saludos • El propósito de presentar una persona a otra, o a un

grupo, es cumplir con la formalidad de hacer que ambas partes se conozcan y situarlas en una relación profesional o social.

• Quien presenta a quien?

El mas joven será presentado al mayor

El de menos jerarquía al de mayor jerarquía.

El caballero a la dama.

Excepción: • Hay una sola situación en que las pautas de

presentación entre profesionales difieren de las del ámbito social: es cuando se presenta un ejecutivo a una ejecutiva sea una persona mayor o de mas jerarquía que el ejecutivo, no es necesario hacerle la diferencia a la mujer. Se puede presentar la mujer al hombre si se da la oportunidad.

Las presentaciones mas frecuentes se hacen así:

1. Se presenta el joven al mayor ej.:

Licenciada Fernández, permítame presentarle a Margarita Gonzales, estudiante de la escuela de Derecho de UCATECI. Margarita , la licenciada Fernández esta a cargo de los asuntos legales en nuestra empresa.

2. Se presenta un compañero de trabajo a uno de igual rango en otra compañía.

3. Se presenta un civil a un oficial

• Se presenta un ejecutivo joven a un ejecutivo mayor Ej.:

• Señor Santiago, le presento al señor Pedro Gómez, el nuevo miembro de nuestro equipo de ventas. Pedro, el señor Juan Santiago es vicepresidente de nuestra compañía.

5. Se presenta un ejecutivo de su compañía a un cliente.

6. Se presenta un caballero a una dama, se presenta un compañero a una compañera o viceversa. Ej.

• María te presento a mi primo Juan López. Juan, María Feliciano, compañera de muchos años.

En reuniones o celebraciones • El anfitrión/a de una reunión

o celebración corporativa debe asegurarse de que todos los asistentes sean presentados.

• Sin embargo, si a la reunión asisten muchos invitados, y llegan poco a poco, después de saludar al anfitrión , el recién llegado se le presentara a un grupo pequeño, esas personas lo presentaran a otras, y así sucesivamente.

Que hacer si alguien olvida un nombre…

• Si su presentador parece haber olvidado su nombre, no

vacile, dígalo claramente, sin duda salvara una situación incomoda y se lo agradecerán.

• Títulos profesionales:

• Para comenzar toda persona es ´´señor/a y apellido´´, don o doña y nombre (en países donde se acostumbre) y se le trata de usted hasta que medie un acuerdo para tutearse y llamarse por su nombre de pila. El primer nombre siempre se deja para usarse entre amigos y personas de confianza.

FRASES QUE NO SON SALUDOS

Hola

¿Qué hubo?

¿Qué tal?

¿Cómo estás?

¿Cómo te va?

¿Qué ha de nuevo?

¿Qué me cuentas?

Son frases para después del saludo, con las cuales se inicia

una conversación.

Los apodos

• Los apodos podrán ser muy cariñosos, pero si ´´chiquitín´´ es un hombre grande y gordo, debe insistir en que lo presenten y lo llamen por su verdadero nombre en el trabajo.

• Lo mismo una mujer en similares condiciones a quien llamen ´´bebe´´. El uso de apodos y diminutivos en general, y sobre todo los que puedan ridiculizar a las personas, no es adecuado dentro del campo profesional.

Se volvió de mejor familia o que? ¿Durmió conmigo anoche o qué, que no saluda?

IMPORTANCIA DE LLAMAR A LAS PERSONAS POR SU NOMBRE

El mejor cumplido que le puedes hacer una persona es

mostrarle que te importa, y eso lo transmite llamándola por

su nombre. A la gente se le olvidan las palabras, pero no se le

olvida como lo hicimos sentir.

Recordar su nombre indica que estamos alerta, atentos,

cualidad que le gusta de manera natural.

Se hace presente en la mente de otra persona, porque

llamarla por su nombre.

El acto de dar la mano

Dar la mano, como saludo cordial entre amigos o extraños, es una costumbre muy antigua. Con el pasar del tiempo la costumbre evoluciono, convirtiéndose en un acto expresivo de alegría y gusto de conocer o saludar a una persona.

Jamás Niegue la Mano…

Jamás niegue la mano De la mano con animo De la mano derecha Póngase de pie Quítese los guantes Se saluda dando la mano cuando: Somos presentados Nos despedimos de esa persona Recibimos una visita en la oficina y al despedirnos de esta Llegamos a una reunión y al marcharnos Etc..

Los saludos cariñosos y los besos en la oficina

A quien tutear?

• Entre colegas que se ven todos los días en la oficina, el saludarse con un beso o toqueteándose esta fuera de lugar.

• Aunque esas mismas personas estén acostumbradas a darse un beso, no deben hacerlo en la oficina, pues el beso no es un acto propio para el ambiente de trabajo.

• El tuteo • en algunas culturas se acostumbra tratar de ´´usted´´ hasta

a los familiares mas cercanos: padres, hermanos, tíos, padrinos y otros; a estos países nada tenemos que criticar ya que han simplificado el trato correcto entre las personas.

• ´´tu´´ es trato familiar, y ´´usted´´ trato de respeto.

Tuteamos…

• Toda persona que acabemos de conocer sera ´´usted´´ hasta recibir el permiso de tutear o ser tuteada, según el caso.

• Algunos usan el tuteo como forma de superioridad:

• Muchos profesionales deciden tutear a sus subalternos, clientes o pacientes con el propósito de demostrar superioridad e imponer obediencia. Lo hacen con frecuencia para evitar cuestionamientos, ya sea de diagnósticos, ordenes, opiniones, etc

El Beso social

CUANDO DEBEMOS USARLO •Cuando existe un vínculo de amistad. •Por cortesía. •Si nos es dado sin esperarlo. CUANDO NO DEBEMOS USARLO •Nos acaban de presentar a alguien. •A los jefes y compañeros de trabajo. •A los bebés y niños pequeños.

Saludos del Mundo

• Saludo en España: se caracteriza por utilizar un beso en cada mejilla, entre hombres y mujeres. Los hombres se suelen saludar con un apretón de manos y entre familias con un sólo beso. El besarse se utiliza en un ambiente conocido y familiar, de lo contrario se usa el apretón de manos.

• Saludo en Italia: Se utilizan, también, dos besos pero este se implementa tanto en hombres como en mujeres, si se encuentran en un ambiente conocido. De lo contrario, se implementa el apretón de manos. Siempre se comienza por el lado derecho, contrariamente a España.

• Saludo en el resto de Europa: se implementa el saludo de los tres besos en la mejilla, comenzando por el lado derecho. En Holanda también puede apreciarse un pequeño beso en la boca entre las personas que tengan relación más íntima, sin necesidad de ser amorosa.

• Saludo en América: Los saludos son muy similares a los hispanos. Se caracterizan por los besos en las mejillas, pero sólo uno. El apretón de manos es muy común entre personas desconocidas o de autoridad, o en un ambiente formal. También existe el saludo verbal: antes del mediodía suele decirse “buenos días” o “buen día”, pasado el almuerzo se saludo con un “buenas tardes” y una vez concluida la cena o ya tarde cuando uno quiere despedirse se emplea la frase “buenas noches”.

Saludos del Mundo

• Saludo en Oriente: Estos individuos se saludan estrechándose sus propias manos y, generalmente, inclinando un poco la cabeza. Este saludo se aplica a toda la población, mujeres u hombres, sin importar el ámbito en donde uno se encuentre, formal o informal.

• Saludo Medieval o más antiguo: Se trata de uno de los saludos más antiguos que denota mucho respeto hacia la otra persona. Se trata de quitarse el sombrero e inclinar un poco la cabeza en señal de saludo.

• Saludo en el Tíbet: Unos de los saludos más particular es el empleado por los habitantes del Tíbet, donde estos se saludaban sacando la lengua, de esta manera decían que nunca utilizarían ningún vocabulario o palabra ofensiva hacia su amigo o colega.

• Saludo en Rusia: En este país los individuos suelen darse tres besos aunque en algunas regiones pueden llegar hasta los seis y en algunas otras un pequeño beso en la boca

Dinámica: EXTRATERRESTRE ENTRE

NOSOTROS

• Objetivos: Respeto a la diversidad: comunicación, integración, respeto, valores, creatividad. Puede adaptarse para comprender la resolución de conflictos.

• N° de participantes: 10-20

• Lugar: abierto o cerrado, amplio

• Materiales: Hojas de papel y lápiz para cada participante

Reflexiones: analizaremos como se puede aplicar lo aprendido a su vida haciendo preguntas como: ¿en que se parecen o diferencian los "extraterrestres" de personas diferentes a nosotros?. ¿Cómo hacemos para adaptarnos a estas diferencias? ¿Que sentimientos nos producen? ¿Qué beneficios nos trajo la diferencia cultural del extraterrestre?

La Formalidad y el Trato

• Cuando hacemos pedidos por ejemplo, debemos tener en cuenta diferentes elementos al momento de decidir qué estructura usaremos para ello. Dependiendo de la situación, de la persona que lo recibe, y de la dificultad del pedido, elegiremos utilizar una estructura más o menos formal, pero siempre con el mayor grado de amabilidad.

• La Formalidad:

• Exactitud, puntualidad, Seriedad. Ejemplo: chica de mucha formalidad. Requisito, condición necesaria para la validez de un acto civil, judicial. Ejemplo: cumplir las formalidades exigidas. Ceremonia, regla, norma.

• La Amabilidad: La cortesía surge de una entrega auténtica y de ceder voluntariamente al otro parte de nuestro poder, de nuestro placer y quizá de nuestra comodidad... De poco nos servirá ser las personas más cultas y correctas si estas cualidades no nos proporcionan la sensación de bienestar y paz que obtenemos al dar un poco de nosotros mismos.

La excesiva confianza

• Ni por teléfono ni personalmente debemos tratar a los compañeros o relaciones de trabajo con excesiva confianza. Hablar con palabras cariñosas a las personas en el ambiente de trabajo, ya sean conocidas o no, es falta de respeto y un abuso de confianza. Si usted piensa que de ese modo agrada mas, esta en una total equivocación.

• Este tipo de trato se ha hecho frecuente en los últimos tiempos, como es por ejemplo, llamar ´´amorcito´´ ´´corazón´´ , ´´mi vida´´ a personas que no conocemos.

¿Como se tratan en la oficina compañeros de trabajo de diferente sexo y edad pero del mismo rango?

• Sin importar la diferencia de edades, el trato debe ser de igual a igual ya que en el ambiente de trabajo hay colegas y colaboradores, no hombres y mujeres. Deben tratarse con respeto, consideración y discreción. La mujer no quiere diferencias ni atenciones especiales que la hagan ver en desventaja, como si fuera sexo débil. La diferencia se deja para personas mayores o de mas jerarquía

¿Como manejar diferencias de jerarquía?

• Un jefe o jefa menor que sus empleados debe tener suficiente adiestramiento y elegancia para hacer sentir a esas personas cómodas bajo su dirección y no intimidarlas ni intimidarse. Sus conocimientos del lenguaje corporal , la postura, la mirada, los ademanes, y el buen uso de la voz le ayudaran en ello.

¿Como se tratan los colegas en sociedad?

• Es sencillo. En sociedad practicaran las normas tradicionales de cortesía, como retirarle el caballero la silla a la dama, abrirle la puerta, etc.

• Resulta propio tutear a las personas con quienes se trabaja?

• No es adecuado, aunque cada vez es mas frecuente. A todo el mundo se debe tratar de usted y señor o señora hasta que la persona de confianza y permiso para ser tratada de tu.

Dinámica “El Debate”

• Tiempo. El dilema tendrá que resolverse, según su criterio,

durante 15 o 20 minutos. • La puesta en común (debate) en el tiempo

restante, 15 o 20 minutos. • Las organizadoras, irán dinamizando y guiando el

debate, y se acabará cuando éstas consideren y vean que el debate ha llegado a su fin.

• Temas: La homosexualidad, La Religión, La Política en le Perú