Samarcanda

15
SAMARCANDA En la primera parte de esta novela se habla de la vida del poeta y filósofo erudito Omar Jayyam, y de la sociedad y acontecimientos que ocurren en la ciudad de Samarcanda. Lo primero que se encuentra Omar a su llegada es el apaleamiento a un anciano borracho. Este era un discípulo de Avicena, un filósofo y matemático admirado por Omar. Al intentar defenderle, se ve involucrado en una pelea, que acaba llevándolo hasta la casa del gobernador de la ciudad. Allí pasa la noche y traba amistad con este cadí, que le regala un libro en blanco para que escriba allí toda la poesía que pase por su cabeza. Al día siguiente es invitado a un banquete, en la que el gobernador lo recibe alabándolo. Allí recrimina a los que el día anterior se habían metido con él. Omar se marcha con el gobernador a recibir el monarca de la provincia Nasr Kun, que llega a la ciudad con una actitud dominante y cínica, propia de este tipo de gobernantes. Allí intenta disuadir sus disputas con los ulemas religiosos, a los cuales manda llamar para que le adoren. En ese palacio Omar es atraído por una poetisa, la cual ha recitado un poema al kan y ha sido apremiada con oro por ello. Omar también pronuncia uno de sus poemas, el cual es ofensivo al kan, pero este no se enfada, sino que le invita a pertenecer a su corte. El cadí le pide a Omar que recompense los favores que ha hecho por el escribiendo un libro de alguna materia de las que domina, y además que se lo dedique a él. Al llegar Omar una noche de vuelta a su casa, se encuentra allí con la poetisa de la que había quedado prendido. Este encuentro se repetirá apasionadamente durante varias noches. Una de esas noches, Yahán, que así se llama la poetisa, le cuenta a Omar que ha escuchado en el harén del kan decir que los selyuquíes, un vasto imperio de mercenarios saqueadores de ciudades, está a punto de llegar a Samarcanda. Omar le cuenta a Yahán que esos hombres saquearon tiempo atrás la ciudad natal de Omar, Nisapur. A partir de ahí fueron conquistando varias ciudades importantes. El jefe de los selyuquíes, Togrul Beg, llegó a casarse con la hija del califa de esa extensa zona. Ahora estaban gobernados por Alp Arslan, denominado el afeminado, quien había muerto en su viaje hacia Samarcanda a manos del jefe de un reducto fortificado que se encontraba en esa zona. El cadí y Omar van a expresar sus condolencias al hijo de Alp Aíslan, Malikxah. El visir de este recibe a la corte de

Transcript of Samarcanda

Page 1: Samarcanda

SAMARCANDA

En la primera parte de esta novela se habla de la vida del poeta y filósofo erudito Omar Jayyam, y de la sociedad y acontecimientos que ocurren en la ciudad de Samarcanda.Lo primero que se encuentra Omar a su llegada es el apaleamiento a un anciano borracho. Este era un discípulo de Avicena, un filósofo y matemático admirado por Omar. Al intentar defenderle, se ve involucrado en una pelea, que acaba llevándolo hasta la casa del gobernador de la ciudad. Allí pasa la noche y traba amistad con este cadí, que le regala un libro en blanco para que escriba allí toda la poesía que pase por su cabeza.Al día siguiente es invitado a un banquete, en la que el gobernador lo recibe alabándolo. Allí recrimina a los que el día anterior se habían metido con él.Omar se marcha con el gobernador a recibir el monarca de la provincia Nasr Kun, que llega a la ciudad con una actitud dominante y cínica, propia de este tipo de gobernantes. Allí intenta disuadir sus disputas con los ulemas religiosos, a los cuales manda llamar para que le adoren.En ese palacio Omar es atraído por una poetisa, la cual ha recitado un poema al kan y ha sido apremiada con oro por ello. Omar también pronuncia uno de sus poemas, el cual es ofensivo al kan, pero este no se enfada, sino que le invita a pertenecer a su corte.El cadí le pide a Omar que recompense los favores que ha hecho por el escribiendo un libro de alguna materia de las que domina, y además que se lo dedique a él. Al llegar Omar una noche de vuelta a su casa, se encuentra allí con la poetisa de la que había quedado prendido. Este encuentro se repetirá apasionadamente durante varias noches. Una de esas noches, Yahán, que así se llama la poetisa, le cuenta a Omar que ha escuchado en el harén del kan decir que los selyuquíes, un vasto imperio de mercenarios saqueadores de ciudades, está a punto de llegar a Samarcanda. Omar le cuenta a Yahán que esos hombres saquearon tiempo atrás la ciudad natal de Omar, Nisapur. A partir de ahí fueron conquistando varias ciudades importantes. El jefe de los selyuquíes, Togrul Beg, llegó a casarse con la hija del califa de esa extensa zona.Ahora estaban gobernados por Alp Arslan, denominado el afeminado, quien había muerto en su viaje hacia Samarcanda a manos del jefe de un reducto fortificado que se encontraba en esa zona.El cadí y Omar van a expresar sus condolencias al hijo de Alp Aíslan, Malikxah. El visir de este recibe a la corte de Samarcanda. Cuando pasa Omar, el visir le susurra al oído que quiere verlo ese mismo día del año próximo en Ispahán. De vuelta a Samarcanda, el cadí aconseja a Omar que no siga viéndose con su amante Yahán. Una noche Yahán descubre los manuscritos de Omar. Él se los enseña. Aparece entre ellos esa crispación creada en Omar por las palabras que le había dicho el cadí. Ambos se recriminan algunas hechos. Finalmente ella le dice que se marchará con la corte de Nasr Kan.Un tiempo después Omar se dirige a Ispahán para reunirse con el visir, Nizam, según lo acordado. Lo acogen en un caravasar donde pasa una noche. En esta habitación se encuentra con un joven de 17 años, que no ignora los conocimientos de Omar, y que además casi los supera, por lo que ambos se ponen a prueba durante toda la noche.Al llegar al palacio de Malikxah, Omar se reúne con Nizam. Este le cuenta sus propósitos de formar un gran imperio. También le dice que se siente bastante solo, que necesita en su corte a hombres sabios y eruditos como Omar. Si Omar aceptara, Nizam le proporcionaría alimento, bebida, alojamiento y vestimenta, además construiría un observatorio a petición de Omar. Omar a cambio debería se el jefe de los espías de la comarca, controlando a los cadíes y buscando a espías incorrompibles.Omar rechaza la proposición, pero convence a Nizam para que acoja en ese puesto a su compañero de habitación Hassam.Asma comienza a hacer bien su trabajo y se gana la confianza de Nizam. También empieza a relacionarse con Malikxah, jefe de los selyuquíes y emperador. Hassam le salva del envenenamiento. A partir de ahí, Malikxah comienza a dar más responsabilidades a Hassam. Éste hace florecer la vanidad y la avaricia de su jefe, y le hace que dude del trabajo de su visir. Malikxah acaba nombrando visir a Hassam.

Page 2: Samarcanda

Omar se encuentra en un jardín con su antigua amante Yahán y con la mujer de Nizam, quien le pide a Omar que haga de mediador en esas disputas y trate de resolverlas.Llega el día en el que Hassam debe mostrar las cuentas del imperio al sultán. Cuando las está leyendo parece que ha sido victima de una conspiración, ya que han desaparecido varios papeles referentes a las cuentas. Malikxah se cabrea y manda al destierro a Hassam. Pasan siete años. Omar se ha casado con Yahán, y viven juntos. Una noche recibe la visita inesperada de su antiguo amigo Hassan, que está vestido de incógnito, quien le pide que le esconda durante una noche.Le dice que ha vuelto a Ispahán para derrotar al imperio selyuquí. Se ha convertido en el predicador de ka religión chií. Dice que es el apóstol de la Nueva Predicación. Estudió en Egipto el arte de la retórica y la persuasión, y ahora recorre todas las tierras del imperio turco recopilando nuevos creyentes. Hassan sigue extendiéndose en terriotorios y acumulando más adeptos. Ha llegado hasta Samarcanda. El cadí de Samrcanda visita a Omar y a Nizam, y les explica que Hassan y sus hombres se han apoderado del gobierno de la ciudad. Nizam prepara una estratagema para hacerse con la provincia de Transoxiana, y así poder recobrar su antiguo respeto y valor ahora perdidos. Los turcos, con Malikxah a la cabeza, conquistan Bujara y Samarcanda, pero Hassan consigue huir.Hassan se hace con la ciudad fortificada de Alamut, una fortaleza en lo alto de una montaña rocosa, inaccesible e inexpugnable. Paga por ella 3000 dínares de oro. Esta ciudad será la futura sede de la secta de los Asesinos.Malikxah, convencido por su mujer, se decide a matar a NIzam por haber sido engañado. Su mujer le dice que una manera de matar a Nizam sin levantar sospechas sería siendo asesinado por Hassan. Por tanto lo envían a una ciudad cercana a Alamut.Nizam seda cuenta de esta trama y se la cuenta a Omar. Ambos hablan sobre su muerte, su legado y de cómo lo recordarán a lo largo de la historia.En su camino hacia Nihavend, ciudad cercana a Alamut, Nizam le cuenta a Malikxah que ha soñado con su muerte y con el Profeta. Éste le decía que su vida aún sería lñarga, que su muerte se produciría cuarenta días antes de la del sultán. Ante esto, Malikxah se plantea renunciar a su proposición.Nizam es asesinado por un adepto de la secta de Hassan. Tras esta muerte, los partidarios de Nizam, juraron vengarse de todos los partícipes de ese asesinato.La secta de los Asesinos estaba estructurada en cuatro clases: los days (misioneros propagandistas), los ragik (los jefes del movimiento), los lasek (los aptos para el estudio) y los fiday (los que se sacrifican, los asesinos). Hassan se ocupaba de adiestrar a los asesinos, los cuales se transformaban de forma camaleónica hasta que asesinaban a quien les era ordenado. Mataron a varios cadíes y gobernantes de todo el Imperio, y fueron degollados por ello. Los vengadores de Nizam envenenaron a Malikxah. Con esta muerte, su mujer, Terken se hizo cargo del imperio. Organizó algunas estratagemas para combatir las resistencias que s oponían, pero acabó siendo asfixiada. Entonces fue Yahan, esposa de Omar, quien heredó el cargo de sultán. Yahán pidió ayuda a Omar para poder establecer la paz en su imperio, y poder solucionar los problemas que tenía en Ispahán en ese momento, ya que estaba ocupada por los seguidores de Nizam, que intentaban liberar al heredero a la sultanía que estaba encarcelado. Omar le dijo que no se quería meter en ningún problema de gobierno, que sólo se quería marchar a su casa y proseguir con sus observaciones. Yahán no regreso a casa con Omar y acabó siendo asesinada por los secuaces de Nizam.Llegó a la casa de Omar el guardaespaldas de Nizam para prevenirle de su asesinato. Éste se llamaba Vartan, y prometió seguirle y servirle de guerrero en caso de tener problemas. Ambos se marcharon de Ispahán y estuvieron varios años vagabundeando en varias ciudades, no permaneciendo en ellas más de dos semanas, hasta que se instalaron en Merv, donde el gobernador de esa ciudad hizo construir un observatorio para él.Mientras tanto, Hassan Sabath seguía perfeccionando su fortaleza. Dificultó las comunicaciones con esa ciudad aún más, construyó un sistema de canalizaciones de agua y reunió provisiones suficientes para un año, en caso de asedio. Hizo que se respetaran las leyes en la ciudad, debido

Page 3: Samarcanda

a ello tuvo que decapitar a sus dos hijos varones. Pero tenía un problema, se sentía demasiado solo. Por ello, se decidió a escribir a Omar pidiéndole que dejara de merodear de una ciudad a otra y se instalara en Alamut, que allí tendría alimento, descanso y todos los libros y conocimiento que quisiera. Omar acaba renegando del gobierno y de todo lo que tenía que hacer por recibir una paga y poder seguir en el laboratorio. En esos días, Omar le enseñó a Vartan su libro secreto. Vartan se entusiasmó tanto con su lectura, que decidió escribir en los borde unas anotaciones acerca del pensamiento de Omar. Uno de esos días, Omar lo encontró muerto y con una nota que decía que el libro se encontraba en Alamut.Omar regresó a su ciudad natal, Nisapur, donde murió tras unos años que pasó releyendo sus antiguos libros. También murió Hassan, dejando como heredero a uno de sus jefes militares, y dejando un el ciudad un clima de miedo en todas sus calles. Encerró entre rejas las ruba‘iyyat de Omar, y nadie se atrevió a cogerlas durante varios años. Hasta que nació el llamado Redentor. Este era nieto del antiguo heredero de Hassan, con ideas totalmente contrarias a las del Fundador. Leyó y analizó las escrituras de Omar, y ordenó a todos los ismaelíes que dejaran de orar, que dejaran de asesinar y que se dedicaran a beber vino y a tocar los instrumentos antes prohibidos. Alamut y otras muchas ciudades fueron destruidas y saqueadas por tres oleadas de mongoles conducidas por Gengis Kan. En la segunda oleada, la biblioteca de Alamut fue incendiada, y solo se salvaron algunos libros pertenecientes al Corán, y algunos escritos de Hassan y del Redentor.

En la segunda parte de esta novela, el protagonista es Benjamin Lesage, un americano de origen francés que se lanza hacia oriente en busca de las Ruba’iyyat de Jayyam.Lesage se encuentra por primera vez con los poemas de Jayyam cuando un día su madre tenía entre sus manos una copia de los poemas de Jayyam. Lesage no cree que esas cuartetas sean realmente de este poeta antiguo.Lesage viaje hacia Francia, donde vivía su abuelo, y allí conoció a uno de sus amigos, Henry Rochefort, director del periódico parisino L’Intransigent, que le dice que ha visto el auténtico libro de Omar. Ante estas palabras, Lesage empieza ha creer que es cierto la existencia de esos poemas. Rochefort le cuenta que ese libro se lo enseño un jeque árabe llamado Yamaleddin, reformador y revolucionario persa. Ëste estaba exiliado de su país debido a su petición de una ley de igualdad y una Constitución para los persas, que hiciera despertar de su letargo a Oriente, y renovase su estructura política. El shah de Persia aceptó, y Yamaleddín regresó a Persia para ocuparse de la formulación de esta constitución, pero éste no llegó debido a la oposición de los jefes religiosos y del propio shah. Como consecuencia de esto, Yamaleddín decidió ponerse en estado de rebelión pasiva, y se retiró a un viejo santuario, donde recibió miles de visitas de sus seguidores. Harto de todo esto, el shah lo desalojó y los soldados le despojaron de todo lo que tenía, enviándolo fuera del país. Finalmente se alojó en un santuario de Constantinopla. Fascinado por esta historia, Lesage decidió viajar hacia Constantinopla para preguntar a Yamaleddin sobre el Manuscrito de Samarcanda. Su recibimiento fue bastante inesperado. Lesage le entregó una carta de Rochefort, y Yamaleddin lo acogío como a un amigo. Lo hospedó en su palacio y allí le contó su relación con el libro de Jayyam. Le dijo que había llegado a sus manos por medio de un alumno suyo, Mirza Reza, un alumno bastante loco que lo trataba como a un Mesías. Yamaleddín invitó a Lesage a que viajara a Persia, y allí preguntara por Reza, el cual le podía informar de la existencia de las Ruba’iyyats. También le dio la dirección de otro joven, Fazel, el cual le conduciría hacia Mirza Reza. A su salida del palacio, Lesage se cruzó con una joven chica bastante guapa, de la que Lesage quedó prendido. Resultó ser la princesa Xirin, nieta del shah de Persia. Cuando llega a Trebisonda, se aloja en un hotel italiano. Después se marcha hacia Teherán. Una vez allí, va a ver al cónsul, al que le da la carta que Yamaleddín le había entregado. El cónsul lo acogió en su casa durante dos días y lo trató de la mejor forma. Lesage se va a ver a Fazel. Ambos hablan sobre Reza. Fazel le dijo a Lesage que no quería saber nada de Reza, que lo conduciría hacia el santuario en el que se encontraba y se marcharía sin demora. Estando ya en

Page 4: Samarcanda

el santuario, Reza le explica a Lesage que el libro lo tiene un soldado, pero que lo puede conseguir en unos días, ya que lo visitará ese soldado. Unos días después, Fazel fue a buscar a Lesage al hotel en el que se alojaba. Le dijo que el ejército de los cosacos le estaba buscando para matarlo. Reza había asesinado al shah con una pistola escondida en la carta que Lesage le había entregado, y en la cual aparecía su nombre y el de Yamaleddín., con lo cual estaban implicados en el asesinato. Consiguió salir del hotel sin problemas, pero unos soldados lo persiguieron por unas callejuelas. Tres mujeres lo resguardaron y lo escondieron en su casa. Eran la mujer y las hijas de un hombre asesinado por el shah. La mujer lo adoptó como a un hijo. Con ellas aprendió persa.Lesage debía marcharse. Por ello se decidió a escribir a Xirin, nieta del shah asesinado. Ésta le ayudó. Escapó con un carruaje y se dirigió hacia la residencia de un tío de Xirin. Allí le esperaban dos hombres, los cuales le acompañaron custodiándole. Xirin le dejó en su despedida un manuscrito que contenía el interrogatorio en el que Reza se declaraba el asesino. Decía que habia asesinado al shah porque Yamaleddín se lo había dicho. Había matado al shah porque quería acabar con ese gobierno radicalmente, y así poder instaurar uno nuevo con una Constitución. Reza fue ejecutado cien días después de la muerte de el shah. Lesage vuelve a Constantinopla y habla con Yamaleddín sobre la mala interpretación que Reza había dado a sus palabras. Yamaleddín le cuenta que tiene cáncer, y no sabe cuando va a morir. Después de esto, Lesage regresa a Anápolis, su ciudad, donde recibe una carta de Xirin, en la que le explica la versión de la muerte de Yamaleddín. Según esta, el cáncer de mandíbula que tenía hizo que fuera al dentista del sultán turco. El dentista le inyectó una jeringuilla de suero contra el dolor, y la mandíbula comenzó a hincharse hasta que se ahogó. Xirín también le cuenta que tiene el manuscrito de Jayyam, y que lo podrá ver si vuelve a Persia. Después de todo esto, Lesage comienza a escribir en el periódico de su ciudad sobre noticias del extranjero, sobre todo artículos de Persia y los problemas que estaban surgiendo allí, gracias a la correspondencia que le mandaba Xirin. Xirin le escribía todos los detalles sobre la revolución: la petición de un parlamento, la resistencia pasiva que estaba ejecutando Fazel y sus amigos democráticos, que se habían agrupado y ahabían ocupado los jardines de las Legaciones extranjeras, hasta que el shah no tuvo más remedio que dimitir un convocar un parlamento. Un universitario, Howard Baskerville, entusiasmado con la vida de oriente y las palabras de Lesage, decide marcharse a Tabriz como misionero. Lesage también regresa a Persia. Hace una parada en Tabriz antes de ir a Teherán. Allí le cuentan que Baskerville se ha convertido en un idealista oriental que conspira contra el shah y contra los mullahs. El primer encuentro que tiene Lesage con Baskerville es en una obra teatral en la que participa el misionero. Éste le explica a Lesage su forma de ganarse la confianza de los persas. Ha tenido que llorar y sentir como un persa para poder enseñar. Ahora los padres aceptan que sus hijos sean enseñador por este extranjero.Baskerville llevó a Lesage a una reunión de los “hijos de Adán”, una hermandad de intelectuales conidias democráticas, que conspiraban contra el shah y los jefes religiosos a favor de derrocar al shah y establecer una Constitución. Allí se encuentra con su antiguo amigo Fazel. Lesage le preguntó que por qué se encontraba allí y no en Teherán, donde se encontraba la sede del parlamento. Fazel lo citó a encontrarse con el esa misma noche. Se encontraron en el caravasar donde se alojaba Lesage. Allí le explicó por qué se encontraba allí. Le explicó que un periodista ruso amigo suyo, Panoff, había averiguado que el ejército de los cosacos iba a dar un golpe de estado en Teherán en los próximos días. Este ejército estaría apoyado por Rusia y por Inglaterra. Rusia no quería que se creara una constitución democrática en Persia, ya que el pueblo ruso podría pedir la democracia también; por su parte, Inglaterra temía que las ideas libertadoras y revolucionarias llegarán hasta su colonia en la India. Por tanto, Fazel quería formar en Tabriz la sede de su revolución. Desde allí formarían un núcleo de resistencia que aguantaría las envestidas del ejército cosaco. Fazel y sus hombres se hicieron de la ciudad mediante el levantamiento de barricadas y los constantes tiroteos contra la muchedumbre que estaba en contra de la constitución. Allí formó la nueva sede del parlamento.

Page 5: Samarcanda

Xirín se trasladó a Tabriz. Lesage se encontró con ella, y pasó varias noches con ella y con el Manuscrito de Samarcanada.En pocos días el ejército cosaco controló todas las salidas de la ciudad, con lo que comenzó el asedio. El shah estaba apunto de abdicar, pero las reservas de comida en Tabriz se habían acabado, y los ciudadanos se encontraban hambrientos. Baskerville ideó un plan de ataque sorpresa que llevaron a cabo desafortunadamente, y que conllevó la muerte del misionero. Este fue el golpe que llevo a Fazel y a Lesage a admitir que no podían seguir más con esa resistencia, y aceptaron que el ejercito zarista de Rusia les ayudara y les lleva alimentos para sus conciudadanos.Pero la resistencia no acabó ahí. Habían surgido nuevos focos de rebelión en ciudades próximas a Tabriz, que apoyaba esta revolución y estaban en contra del shah. Los rebeldes consiguieron apoderarse de Teherán e hicieron que el shah dimitiera y el ejército de los cosacos se disgregara. Un nuevo shah, menor de edad, se ocupó entonces del gobierno del país. El joven shah alabó y corroboró la nueva constitución dándola como positiva para la evolución y desarrollo del país.Los “hijos de Adán” y todos los partidarios de la nueva constitución celebraron durante varios días la proclamación de la igualdad. Todos menos Lesage, que se acordaba demasiado de su amigo Baskerville, olvidado por todos y considerado entre los revolucionarios como un mártir.Lesage estaba dispuesto a conocer el resto de Oriente, y se marchó a Samarcanda. Allí no encontró nada de los barrios donde habitó Jayyam ni nada de la antigua ciudad. Allí conoció a un arqueólogo ruso que le explicó que la antigua ciudad se encontraba bajo tierra, sepultada por la arena. También le dijo que Samarcanda había sido una ciudad que constantemente había sido reconstruida en lugares diferentes. Los ciudadanos no hablaban sobre la antigüedad, parecía como si ignorasen su pasado.En su regreso a Teherán, le estaban esperando en la legación americana Fazel y el cónsul estadounidense. Hablaron sobre la decadencia de la joven democracia debido a la economía deficitaria que se estaba ejerciendo. Pensaron en pedir ayuda a EE. UU., quienes mandaron a un administrativo que se ocuparía de la economía del país. Éste se llamaba Shuster, y desde el principio se creo la enemistad de las legaciones extranjeras de Persia. Shuster consiguió arreglar los problemas económicos del país. Erradicó los impuestos que eran cobrados por los ministros corruptos, y logró que las grandes potencias europeas consideraran a Persia como a un nuevo estado moderno.Shuster se hizo demasiado popular, y el avance de Persia provocó recelo en países como Rusia e Inglaterra. Rusia envió un ultimátum al gobierno persa para que destituyera a Shuster. Si no lo hacían, Rusia atacaría Persia. El gobierno persa rechazó el ultimátum y no destituyó al americano, y como consecuencia, las tropas del zar entraron en Persia y se hicieron de Teherán.En el final de la historia, Lesage cuanta que logró convencer a Xirin para que se marchara con él a América. Ambos recorrieron toda Europa hasta Inglaterra. Allí partieron hacia Nueva York en el Titanic. Todas las noches durante el viaje subían a la cubierta y leían algunas cuartetas de Jayyam. Una noche un golpe despertó a Lesage. El barco había chocado contra un iceberg. Lesage y Xirin se alejaron del barco en un bote salvavidas, pero el Mansuscrito de Jayyam se quedó en el barco, sumergiéndose en el agua con él. Cuando llegaron a las costas americanas, Lesage se quedó relatando a un periodista todo el naufragio del Titanic. Cuando acabó, había perdido a Xirin. Esta se había marchado hacia no se sabe donde. Lesage la estuvo esperando durante horas, días, pero nunca regreso ni supo nada de ella.

Page 6: Samarcanda

PREGUNTAS:

1. ¿Quién es el protagonista de la novela? Omar Jayyam, antiguo imán y erudito nacido en Nisapur.

2. ¿Por qué le quita una muchacha las almendras de la mano a Omar?Es una creencia que realizan las mujeres embarazadas a los forasteros: así su hijo se parecerá al hombre al que se las ha quitado.

3. ¿A quién encuentra a su llegada siendo apaleado?A un discípulo de Avicena

4. ¿Qué le entrega el cadí? ¿Para qué?Le entrega un libro en blanco con las hojas de seda, para que escribiera allí los poemas que surgieran de su cabeza.

5. ¿Cómo lo recibe el cadí ante la multitud en el banquete?Le presenta como a un sabio imán y hace que se siente a su lado.

6. ¿A quién van a recibir el cadí y Omar? ¿Por qué se enfada el recibido?Al monarca Nasr Kan. Se enfada porque no es recibido por los ulemas religiosos de la ciudad.

7. ¿Qué le atrae de su visita al palacio del kan? ¿Qué piensa a cerca de ella?Le atrae una viuda poetisa. Piensa que se vende ante el rey al llenarse la boca de monedas de oro después de haber recitado un poema tan hermoso.

8. ¿Qué le pide el cadí a Omar como recompensa de sus favores?Le pide que escriba un libro de astronomía o medicina, y que se lo dedique.

9. ¿Con quién se encuentra Omar al llegar a su casa por al noche?A la poetisa de la cual había quedado prendido y atraído en le palacio del monarca.

10. ¿Qué pueblo guerrero es el que saqueó Nisapur, ciudad natal de Omar? ¿Cuándo lo hicieron?

Los selyuquíes. Ocurrió años antes de su nacimiento, en el mes posterior al del ramadán.

11. ¿Cuál es la petición que realiza Togrul Beg, jefe de los selyuquiés, al califa de ese territorio? ¿Cuál es la respuesta del califa?

Casarse con su hija. El califa rechaza la petición, ya que no era digno de su linaje, pero acaba aceptando el casamiento resignadamente.

12. ¿Qué le susurra Nizam, visir de Malikxah, a Omar cuando este fue a expresar sus condolencias?

Que se reunirían el año siguiente, ese mismo día en el palacio del sultán.

Page 7: Samarcanda

13. ¿Con quién comparte habitación Omar de camino a Ispahán? ¿Por qué se sorprende?

Comparte habitación con un joven de diecisiete años. Se sorprende porque lo conoce, conoce sus conocimientos, y además también conoce los conocimientos de otros grandes eruditos y filósofos.

14. ¿Qué le pide Nizam a Omar el día que se reúnen? ¿Qué le ofrece a cambio?Le pide que trabaje para el él en su corte, que trabaja como el jefe de los espías de su imperio. A cambio le ofrece todo lo necesario con respecto a comida, vestimenta, alojamiento y dinero, además de construir un observatorio para Omar.

15. ¿A través de que ofrecimiento, Hassam se hace con el puesto de visir?Hassan se ofrece a realizar una revisión y cálculo de todas las cuentas y gastos del imperio, tarea que había rechazado realizar Nizam.

16. ¿Cómo castiga Malikxah a Hassam tras haber perdido éste las cuentas?Le castiga con el destierro

17. ¿Quién visita inesperadamente a Omar? ¿Qué le cuenta?Lo visita su antiguo amigo Hassan, que lleva varios años en el exilio. Le cuenta que piensa formar un gran imperio, una gran secta para poder derrocar a los selyuquíes y a Malikxah del poder.

18. ¿Qué le describe el cadí de Samarcanda a Nizam el- Molk?Le dice que la secta de los Asesinos han convencido al gobernador de la ciudad y ahora esta en manos de Hassan.

19. ¿Cómo es Alamut?Es una ciudad que se encuentra en lo alto de unas montañas rocosas, una ciudad inexpugnable e inaccesible. Alamut será la sede de la secta de los Asesinos.

20. ¿Qué sueña Nizam de camino a Alamut?Sueño con el Profeta, el cual le dice que aún vivirá varios años, y que tras su muerte, Malikxah moriría antes de cuarenta días.

21. ¿Cómo se estructura la secta de los Asesinos?La secta de los Asesinos estaba estructurada en cuatro clases: los days (misioneros propagandistas), los ragik (los jefes del movimiento), los lasek (los aptos para el estudio) y los fiday (los que se sacrifican, los asesinos).

22. ¿Quiénes asesinan a Malikxah, a Terken y a Yahán? ¿Cómo lo hacen?Los asesinan los seguidores de Nizam. A Malikxah lo envenenan, a Terken la asfixian con un almohadón, y a Yahán la matan cuando se apoderan de Ispahán.

23. ¿Qué le pide Yahán a Omar cuando esta ya es sultana? ¿Qué le contesta Omar?Yahán le pide a Omar ayuda para poder controlar a los secuaces de Nizam, ya que estos querían apoderarse de Ispahán y liberar al heredero de la sultanía. Omar le dice que no quiere meterse en asuntos de gobierno, que sólo quieres regresar q su cosa con ella, beber vino y seguir son sus trabajos en el obsevatorio.

Page 8: Samarcanda

24. ¿Quién visita a Omar después de que Ispahán hubiera sido saqueada? ¿Qué le dice?

Lo visita Vartan, guardaespaldas de Nizam. Le dice que los partidarios de Nizam quieren matarle. Le convence de que huya. Ambos se machan de Ispahán y comienzan a merodear por varias ciudades.

25. ¿Qué innovaciones realiza Hassan en Alamut?Construye una gran muralla que fortifica la ciudad, un sistema de canalizaciones de para que no falte el agua, y acumuló provisiones de alimentos por si la ciudad era asediada.

26. ¿Qué hace Vartan cuando Omar le enseña sus ruba’iyyat?Decide escribir en los márgenes del libro aclaraciones sobre lo que quieren decir, del pensamiento del Omar en el momento en el que escribió cada cuarteta.

27. ¿Quién roba el libro de Omar? ¿Cómo?Lo roban los secuaces de Hassan, asesinado a Vartan.

28. ¿Quién es el Redentor de Alamut? ¿Qué predica?ES el nieto del heredero de Hassan, es el que todos esperan para que salve y cambia la sociedad de Alamut. Ordena a los israelíes que dejen de rezar, de asesinar y que beban vino durante todo el día y toquen los instrumentos antes prohibidos.

29. ¿Quién saquea Alamut? ¿Qué hacen con la biblioteca?La saquen los mongoles, con Gengis Kan a la cabeza. Incendian la biblioteca, salvabdo solamente algunos libros referentes al Corán, y algunos escritos de Hassan Sabbath y del Redentor.30. ¿Quién es el protagonista de la segunda parte del libro? ¿Qué relación tiene con

las Jayyam?Es Benjamín Lesage, un americano de origen francés que está obstinado con conseguir leer las Ruba’iyyat de Jayyam.

31. ¿Quién es Yamaleddin?Es un revolucionario y pensador persa, de ideas libres y democráticas, que es contrario al gobierno del shah y a los jefes religiosos. Fue desterrado de Persia por ejercer demasiada influencia en los jóvenes persas. Finalmente fue asesinado por uno que se hizo pasar por un dentista, que le administró una inyección que acabó ahogándolo.

32. ¿A quién conoce Lesage en el palacio de Yamaleddín, de la que queda prendido? ¿Qué importancia tiene en el futuro de las Ruba’iyyat?

Conoce a la princesa Xirin, nieta del shah de Persia. Consigue hacerse con los poemas de Jayyam, y es la persona que se los enseña a Lesage, su amante.

33. ¿Quién es Mirza Reza? ¿Qué altercado tiene con el shah?Es un discípulo de Yamaleddín. Es quién mostró por primera vez los poemas de Jayyam a Yamaleddin. Asesinó al shah de Persia con una pistola escondida, ya que su deseo era implantar la democracia y un parlamento en su país.

Page 9: Samarcanda

34. ¿Quién salvó a Lesage del ejército de los cosacos cuando estos querían asesinarlo?

Lo salvó una mujer y sus hijas, familia de una victima asesinada por el shah.

35. ¿En qué trabaja Lesage cuando regresa a su ciudad?Trabaja en un periódico informando de noticias del extranjero, sobre todo de Persia y de los acontecimientos que estaban surgiendo allí. Recibía cartas de Xirin y las transcribía en su periódico.

36. ¿Quién es Baskerville?Es un universitario amante de la vida de oriente, que se decide a marcharse a Persia como misionero. Allí se une a la hermandad de los “hijos de Adán” para intentar derrocar al shah. Es asesinado por el ejército de los cosacos cuando combatía en la resistencia en Tabriz.

37. ¿Por qué se encuentra Fazel en Tabriz?Porque Teherán a sido tomada por el ejército de los cosacos, los cuales han dado un golpe de estado y han destruido el parlamento. Fazel quiere organizar en Tabriz un nuevo foco de resistencia, quiere crear allí un nuevo parlamento para poder destituir al shah y crear una constitución.

38. ¿Qué encuentra Lesage en Samarcanda?Se encuentra con una ciudad en ruinas, que no ha conservado nada de la antigua ciudad de Jayyam. Ésta está sepultada bajo tierra, según le cuenta un arqueólogo ruso al que conoce allí.

39. ¿Qué solución propone Fazel para reavivar el sistema democrático persa?Contratar administrativos americanos desinteresados, que se preocupen sólo por mejorar la economía deudora de Persia.

40. ¿Quién es Shuster?Es un joven administrativo económico americano que se traslada a Teherán para mejorar la economía del país. Se hace muy popular debido a su buena gestión y a su trabajo eficiente. Consigue reavivar la economía de Persia, pero acaba siendo destituido por los constantes ultimátum que Rusia lanzó contra Persia.

41. ¿Qué ocurre finalmente con el Manuscrito de Jayyam?Se acaba perdiendo en el fondo del mar con el naufragio del Titanic.

42. ¿Cómo acaba la relación entre Lesage y Xirin?Se casan y regresan ambos a América. Tras el naufragio del Titanic, Xirin desaparece y no deja rastro. Lesage trata de buscarla, pero no la encuentra. Finalmente se contenta con releer cada noche sus cartas.