Samira+Villa+guión

6
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION Maestría en Gestión de la tecnología educativa MODULO: Sistema de gestión para Educación mediados por TIC AUTOR SAMIRA ALEJANDRA VILLA ALMEIDA, [email protected] ACTIVIDAD 2 GUIÓN EDUCATIVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN CON EL QUEHACER INSTITUCIONAL Docente MG. Sandra Marcela Merchán Villavicencio, octubre de 2015

description

Guión didáctico Sistema MECI

Transcript of Samira+Villa+guión

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION

Maestría en Gestión de la tecnología educativa

MODULO: Sistema de gestión para Educación mediados por TIC

AUTOR

SAMIRA ALEJANDRA VILLA ALMEIDA, [email protected]

ACTIVIDAD 2

GUIÓN EDUCATIVO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN CON EL QUEHACER

INSTITUCIONAL

Docente MG. Sandra Marcela Merchán

Villavicencio, octubre de 2015

1. GENERALIDADES GUIÓN DIDÁCTICO

Título: Modelo estándar de control interno (MECI) y su relación con el quehacer

institucional

Género: Guión didáctico

Destinatario: Comunidad educativa (estudiantes, profesores, colaboradores administrativos,

directivos, padres de familia, graduados, egresados, sociedad)

Autor: Samira Alejandra Villa Almeida

Objetivo:

Evidenciar la relación del quehacer institucional y el Modelo estándar de

control interno (MECI) en la Institución Educativa “Mafalda”

Sinopsis:

Dentro de la Institución educativa Mafalda, de manera mensual se realizan

reuniones de las directivas para realizar un análisis acerca de los avances de la

Institución para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos dentro del plan de

desarrollo propuesto, para esto cada una de las áreas rinde un informe operativo de las

acciones que adelanta para lograrlo, las sugerencias a partir del análisis de la

información y necesidades tecnológicas, administrativas, humanas para su

implementación. La rectora de la Institución consciente de la importancia de MECI en

el mejoramiento del desempeño de su Institución y basada en el principio de la

Autorregulación realiza un análisis de la información y establece las estrategias o

medidas a adoptar. En este caso, se está realizando la reunión de cierre del período

académico, y la rectora se encontrará con no tan gratas sorpresas sobre la prestación

del servicio educativo.

Tema

Fundamental:

El Modelo Estándar de Control Interno (MECI) es un mecanismo creado por

el Gobierno colombiano para mejorar la gestión de las Instituciones oficiales, que

provee una estructura que permite controlar la estrategia, gestión y evaluación de las

organizaciones. En el caso de la educación, este sistema está orientado a mejorar la

calidad académica, la expansión de la democracia en la IE, fortaleciendo la formación

integral de los educandos, a partir de la consecución de los fines y objetivos de la

Educación contemplados en La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994.

2. PLANIFICACIÓN DEL GUIÓN DIDÁCTICO

Título: Modelo estándar de control interno (MECI) y su relación con el quehacer

institucional

Selección de contenido Estructura Básica Tratamiento

- Generalidades del

Modelo

Estándar de Control

Interno

- Principios y objetivos del

Modelo

- Estructura del control

- Roles y

responsabilidades en el

MECI

- Etapas para la

Implementación del

modelo

- Concepto de calidad

académica

- Retos que enfrenta la

gestión educativa para

lograr la calidad

académica.

1. Definición de modelo,

estándar, control interno

2. Generalidades del

Modelo Estándar de

Control Interno

3. Principios y objetivos del

MECI

4. Estructura del control

5. Roles y

responsabilidades en el

MECI

6. Etapas para la

Implementación del

modelo

7. Concepto de calidad

académica

8. Retos que enfrenta la

gestión educativa para

lograr la calidad

académica.

En el desarrollo de una

reunión de directivos de análisis

y evaluación de la gestión del

período académico, cada uno de

los responsables de las áreas de la

Institución presenta un informe

de gestión a través de estrategias

que van desde la exposición

magistral, acompañada del uso de

TIC, pasando por cartillas

didácticas, hasta evaluaciones

diagnóstica.

Cada líder de área de la

Institución Educativa Mafalda,

evidencia como es su relación

con los usuarios1 a través de las

actividades de la operación, y las

acciones adelantadas en el día a

día con cada uno de ellos.

1 Para la educación no hablaré de Cliente sino de usuario que en su significado es igual, porque es el que demanda

una salida de la organización o cadena de valor.

3. DESARROLLO DEL GUIÓN DIDÁCTICO

Título: Modelo estándar de control interno (MECI) y su relación con el quehacer

institucional

Guión de contenido

Guión didáctico

Guión Técnico

El propósito del presente

guión es evidenciar la relación

que existe entre el MECI y su

articulación con las actividades

cotidianas del quehacer

institucional, permitiendo

desarrollar los conceptos que

giran en torno al Modelo

Estándar de Control Interno.

En esta situación, se resolverán

los siguientes interrogantes:

- ¿Qué es el MECI?

- ¿Por qué la IE debe

aplicar este modelo en su

gestión administrativa y

académica, para

favorecer la calidad?

- ¿Quiénes son los

responsables de la

implementación del

MECI y las

responsabilidades a

cumplir al interior de la

Institución?

- ¿Qué cambios se pueden

generar en la

Están presentes en la

reunión la rectora, la directora

académica, el director

administrativo y financiero, la

directora de bienestar

institucional, la directora de

proyección social institucional, el

director de planeación y control,

la directora de aseguramiento de

la calidad.

Se inicia con una

presentación multimedia donde la

Rectora aborda algunos

referentes sobre calidad

académica, estructura

organizacional, Estructura del

MECI en la institución, perfiles

de funciones de los cargos, y

apartes del manual de funciones

de control, y retos del nuevo

período para mejorar el

desempeño y calidad académica

de la organización.

La Directora de

aseguramiento de la calidad de la

Institución, presenta un video

Las reuniones directivas

de análisis y evaluación se

desarrollan en la sala de juntas

de la institución con una

duración máxima de 8 horas

(con pausas activas), esta sala

requiere de conectividad a

Internet, video beam,

computador, impresora y

normas de consulta.

Para la rendición de

informes se establece el

siguiente orden del día:

1. Oración

2. Saludo de la rectora

3. Informe de gestión,

organización de la IE y

retos para el siguiente

período a cargo de la

Rectora

4. Informes de las áreas

5. Proposiciones y varios

Cuando cada líder

presenta su informe, se hace un

proceso de retroalimentación a

implementación del

modelo?

- ¿Cómo contribuye los

principios del modelo y

su aplicación a la calidad

académica de la

Institución?

resumen acerca de la información

compilada a través de los

informes de gestión entregados

en el último período donde

aborda:

- Procesos y

procedimientos sujetos

de mejora (Cambio o

actualización), causa de

esta mejora, porcentaje

de avance en su

implementación.

El Director

administrativo y financiero

presenta la propuesta de la

estructura del Sistema de control

interno, a partir de la definición

de funciones de los miembros de

la institución a través de cartillas

didácticas que son entregadas a

cada miembro de la reunión.

La Directora de

bienestar institucional, presenta

al grupo a través de material

fotográfico las actividades

realizadas durante el período

académico, y entrega una

evaluación diagnóstica para

evidenciar posibles necesidades

de formación humana para

mejorar el clima laboral.

la luz del MECI, evidenciando

si hay cumplimiento de la norma

y sus requisitos, se realiza una

comparación con los objetivos

estratégicos propuestos, y se

realizan las propuestas para los

cambios a realizar (Unos son

aprobados de manera inmediata,

otros son preparados para

estudios posteriores y

aprobación).

A partir de la información

presentada, el Director de

planeación y control de la sede

establece los planes de

mejoramiento a realizar con cada

uno de los líderes, con el fin de

asegurar los recursos tecnológicos,

físicos, humanos y financieros para

su cumplimiento, a la luz del

concepto de calidad académica y la

satisfacción de los usuarios internos

y externos de cada uno de ellos.

Como producto final de la

reunión, se entrega el acta de la

reunión, las presentaciones e

informes que la sustentan, y el Plan

operativo de la Institución

educativa Mafalda para el siguiente

período.

La Directora

académica aplica un cuestionario,

para identificar posibilidades de

mejoramiento profesional, con el

fin de concretar el plan de

formación para el período

siguiente.