San agustin

12

Click here to load reader

description

video educativo.

Transcript of San agustin

Page 1: San  agustin

El lugar de SAN AGUSTIN en la

patrística.

Page 2: San  agustin

Aurelio Agustín nació en 354 d.C en Tagaste, África Romana. Supadre Patricio era pagano, su madre Mónica era cristiana yejerció sobre el una profunda influencia.

A los 19 años se adhirió a la secta de los maniqueos (374)(maniqueísmo doctrina que admitió 2 principios, el bien y el mal)

Viaja a Milán donde toma contacto con el escepticismo dela Academia Nueva. La figura mas importante en Milánera San Ambrosio, cuyos sermones fascinaron a SanAgustín. Ambrosio conocía bien la tradición platónica y laBiblia.

Abandona totalmente el maniqueísmo y se convierte alcristianismo. Fue bautizado en Milán a los 33 años en 387.

Regresa a África. Es nombrado obispo de Hipona, tambiénen Numidia, en el 396.

Allí muere el 28 de agosto de 430.

Page 3: San  agustin

objetivos. “Quiero conocer a Dios y al alma. -¿Nada más?. - Nada más”.

La primacía, en cuanto a su excelencia, la tieneDios.

Pero, en el orden natural del conocer humano, laprimacía temporal recae en el conocimiento delhombre, en el conocimiento de su alma, ya que através de ella llegamos a Dios.

Dios se manifiesta solo en el alma

Buscar a dios significa recogerse en si mismo yconocerse como lo que se es.

La verdad esta en el hombre , pero no es hombre;se halla por encima del hombre, quien paraencontrarla debe trascenderse en si mismo.

A través del principio de interioridad, podremosllegar al conocimiento de Dios

Page 4: San  agustin

Este objetivo lo trata desde varios frentes:

a.- El hombre como Imago Dei (imagen de

Dios).

Desde la interioridad del alma alcanzaremos

el autoconocimiento y el conocimiento de

Dios.

las actividades fundamentales del hombre

corresponden Trinidad divina, (Dios es único y

uno, que subsiste y se ha revelado al hombre en tres formas El

Padre, el Hijo y El Espíritu Santo, tres personas)

Dios es ser, verdad y amor.

Page 5: San  agustin

b.- El origen del alma.Creacionismo puro: las almas son creadas

por Dios de un modo inmediato y a partir dela nada.

Traducianismo genera-sionista: elalma, como el cuerpo, se transmite a loshijos por los padres, en el proceso de lageneración.

Creacionismo traducionista. son nuestrospadres los que engendran un cuerpo y es enese cuerpo en el que Dios crea, a partir delalma de Adán, el alma individual de cadahombre, cuya naturaleza espiritual queda asíasegurada.

Así resuelve la cuestión del pecado original.

Page 6: San  agustin

c.- La teoría del conocimiento: la

iluminación.

El alma desarrolla una función específica: la

de conocer.

El objetivo: alcanzar la verdad.

Pero, a diferencia de la tradición

filosófica, es una Verdad encarnada: “yo soy

la Verdad y la Vida”.

Difiere de los escépticos para quienes no se

puede conocer la verdad.

San Agustín: “puede hallarse”.

Page 7: San  agustin

San Agustín distingue entre la razón y la

inteligencia:

la razón es la facultad de ordenar los datos

sensibles y producir la ciencia.

la inteligencia es la facultad de percibir el

mundo inteligible y de conseguir la sabiduría.

Ciencia y sabiduría, razón inferior y razón

superior, tienen como objetivo ayudar al hombre

a la intelección de Dios.

Page 8: San  agustin

d.- La libertad y la gracia.

El hombre no es sólo conocimiento, sinotambién voluntad.

La voluntad humana es libre de elegir entre elbien y el mal, de salvarse o condenarse.

La voluntad tiende hacia la felicidad y ésta sólopuede encontrarla en Dios, pero su naturalezacaída le hace inclinarse hacia los bienesperecederos.

“La experiencia cristiana de la libertad es unaexperiencia dramática.

La libertad se halla amenazada: por lacorrupción de la naturaleza que nos inclinahacia el mal y por la fuerza de la gracia que nosempuja hacia el bien”.

Ambos impulsos parecen hacer peligrar lalibertad humana.

Page 9: San  agustin

La ciudad de Dios es el modelo de toda sociedad: soloen ella reina la justicia, el orden y la paz verdadera.

La sociedad no es una extensión de la naturaleza sinode la racionalidad porque sólo ella hace posible elamor.

La ciudad terrenal es la de los hombres que quierenvivir según la carne.

La ciudad de Dios es la de los que quieren vivir según elespíritu.

El orden es la condición de toda paz: el acuerdo y elrespeto a la debida naturaleza de cada cosa.

Supone una ordenación de valores, en dos direcciones: - la de los seres humanos con respecto a sus elementos

constitutivos (ética) - la de unos hombres con respecto otros (política). La paz social no será posible a través del dominio del

hombre sobre el hombre.

Page 10: San  agustin

Su filosofía educativa llamada “el maestrointerior” se basaba en, dudar y resolver lasdudas, iluminar la fe con la razón y la razón conla fe. (la vida misma que es dios).

Las disciplinas que examina son:

Gramática (estudio de la lengua)

Dialéctica (la razón nos da a conocer lo que esella misma)

Retorica (sirve para conmover a los hombrespara persuadirlos de la verdad y el bien)

Música (como arte de la armonía)

Aritmética, astronomía y geometría

Page 11: San  agustin

El maestro se realiza en el amor con que seadapta al educando, con que se desciende alnivel de su comprensión.

Quien enseña aprende del que aprende.

Quienes escuchan, casi hablan en nosotros yque en cierto modo, nosotros aprendemos enellos, los que les enseñamos.

Por esto y mas SAN AGUSTIN, es uno de losmáximos pensadores de la historia de lahumanidad y no solo el mas grande padre dela iglesia.

Page 12: San  agustin

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964)

Historia de la pedagogía. México-Buenos

Aires. Editorial. Fondo de Cultura Económica