San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

18
San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

Transcript of San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

Page 1: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

CONTENIDO DEL INFORME

San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

Page 2: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

2 2

PORTADA.

I. PRESENTACIÓN. 3

II. OBJETIVO DEL INFORME 6

III. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL 6

IV. LOGROS DEL PERÍODO 7

V. GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA 13

Page 3: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

3 3

I. PRESENTACIÓN

La ley de creación de la Escuela Nacional de Agricultura establece lo siguiente: “…como una

finalidad de la Educación Superior "formar los profesionales que el país necesita en aquellas

carreras que contribuyen a su desarrollo socio-económico", y que la Escuela Nacional de

Agricultura "Roberto Quiñónez", creada por Decreto Legislativo Nº 2180, del 28 de agosto

de 1956 tiene como objetivo fundamental formar profesionales para el sector agropecuario,

el cual está llamado a desempeñar un papel estratégico en el desarrollo del país y en los

cambios estructurales actuales…”,

El objetivo del presente informe de Rendición de Cuentas es dar a conocer a la ciudadanía

los principales logros obtenidos y los resultados de la gestión, durante el período de Junio

2017 a mayo 2018, en el cumplimiento de la misión que le corresponde por ley a la Escuela

Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” ENA. Esto implica necesariamente informar

sobre el uso de los recursos asignados y la forma en que fueron utilizados en función del

cumplimiento de las metas en las actividades planificadas.

El quehacer de la ENA en el período informado, se enmarcó en el Plan Quinquenal del

Desarrollo 2014-2019, “El Salvador Productivo, Educado y Seguro”, Plan Estratégico

Institucional 2015-2019, los Planes Anuales Operativos de 2015, 2016,2017 y 2018, así como

el cumplimento de la normativa de ley.

Similarmente al informe del periodo anterior, para la elaboración de este informe, se

desarrolló una consulta previa en las redes sociales. La consulta consistió en solicitar el

tiempo para contestar una encuesta donde se destaca, qué temas debería informar la ENA

a la sociedad, sin duda este ejercicio fue de mucha utilidad, puesto que los aportes fueron

valiosos, para orientar la información contenida en este documento.

La Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez”, a través de su Consejo Directivo,

desea agradecer a las instituciones públicas y privadas y organismos nacionales e

internacionales que han contribuido aportando valiosa colaboración en beneficio de la

juventud salvadoreña y también deseamos reconocer a los empleados de la institución que

gracias a su apoyo y esfuerzo constante hicieron posible finalizar la gestión del periodo Junio

2017 – Mayo 2018 con los resultados esperados.

Finalmente, esperamos que la información contenida en este informe satisfaga las

expectativas de la población, contribuyendo así a la trasparencia y participación ciudadana

para fortalecer la democracia en el país.

Page 4: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

4 4

CONSEJO DIRECTIVO

Fila 1: Ing. Wilber Campos, Dir. Suplente; Ing. José Miguel Cámbara, Secretario; Ing. Fredy Fuentes, Dir. Suplente. Fila 2: Ing. Ever Zelayandia Torres, Dir. Propietario; Lic. Daniel Américo Figueroa Molina, Presidente; Ing. Joaquín Rosales, Dir. Propietario.

Page 5: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

5 5

DIRECIÓN GENERAL

ING. JOSÉ MIGUEL CÁMBARA ZIMMERMAN. ING. LUIS GUILLERMO MERINO LEONOR DIRECTOR GENERAL SUB DIRECTOR GENERAL

Page 6: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

6 6

II. OBJETIVO DEL INFORME.

Informar y dar a conocer a la sociedad, sobre la utilización de los recursos que fueron encomendados a la ENA, para destinarlos en favor de cumplimiento de su misión, durante el período de junio 2017 a mayo 2018 y la información consolidada de los últimos cuatro años de gestión.

III. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL.

A. MISIÓN.

La ENA es una institución especializada en la formación de profesionales en

el área agropecuaria y agroindustrial, con alto compromiso social y

ambiental, bajo la metodología “Aprender haciendo”.

B. VISIÓN.

Ser una institución líder a nivel nacional en educación superior agropecuaria

y agroindustrial, formando profesionales competitivos, con alto grado de

conciencia social, orientada al desarrollo sostenible de los recursos naturales.

C. VALORES.

1. Respeto: Reconocimiento de los intereses, derechos y sentimientos

de la sociedad.

2. Honestidad: Educación basada en atributos positivos como la

verdad, la justicia, sinceridad y rectitud.

3. Responsabilidad: Actitud y disponibilidad para atender procesos

académicos con calidad con el propósito de impactar

positivamente y contribuir al desarrollo de la persona.

4. Lealtad: Velar por el buen nombre de la institución, dentro y fuera

de ella y hacer observaciones y sugerencias que permitan elevar

la calidad de la educación que se imparte.

5. Solidaridad: Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr

los objetivos propuestos por la institución.

Page 7: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

7 7

D. MARCO DE PRIORIDADES INSTITUCIONALES DE QUINQUENIO 2015-2019

1. Rehabilitación de infraestructura. 2. Construcción de infraestructura nueva. 3. Equipamiento de las unidades organizativas. 4. Puesta en marcha de las nuevas carreras aprobadas. 5. Revisar y actualizar la curricula de agrónomo 6. Establecimiento de un escalafón. 7. Elevar el nivel a instituto especializado de educación superior. 8. Establecer la filial de la escuela en el corredor seco Morazán.

IV. LOGROS DEL PERIODO JUNIO 2017 A DICIEMBRE 2018.

A. DOCENCIA

1. Proceso para Nuevo Ingreso y Curso Propedéutico 2018.

En octubre 2017 se inició el proceso para nuevo ingreso 2018, mediante la

aplicación del examen de admisión. Realizaron la prueba 344 bachilleres, 257

caballeros y 87 señoritas de los 14 departamentos del país.

El examen de admisión se realizó en octubre de 2017 de manera simultánea en

tres lugares: “Complejo Educativo Caserío La Chorrera” Cantón San Marcos, San

Antonio, San Miguel, Instituto Nacional de Perquín en Morazán y en las

Instalaciones de la ENA en el Valle de San Andrés, todo esto para facilitar el

acceso a los jóvenes. Se observa el comportamiento de los últimos cuatro años

el proceso de admisión en el gráfico a continuación, este se ha mantenido casi

constante, indicando que la ENA constituye en una opción de estudios para los

jóvenes bachilleres.

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

403

314340 344

301243 250 257

10271 90 87

0

100

200

300

400

500

En 2014 En 2015 En 2016 En 2017

Proceso de Examen de Admisión en los últimos cuatro años

TOTAL Caballeros Señoritas

Page 8: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

8 8

PERÍODO TOTAL Caballeros Señoritas

Nuevo Ingreso 2015

403 301 102

Nuevo Ingreso 2016

314 243 71

Nuevo Ingreso 2017

340 250 90

Nuevo Ingreso 2018

344 257 87

CONSOLIDADO

1401 1051 350

Porcentajes 100 75 25 Fuente: Datos Decanatura ENA

El resultado fue que 176 aspirantes aprobaron la prueba de admisión, 127

caballeros y 49 señoritas.

De la población de señoritas que aplicó al examen de admisión el 56% fueron

admitidas para inscribirse al Curso Propedéutico, en el caso de los caballeros el

49 % fueron admitidos para inscribirse al Curso Propedéutico.

Al curso propedéutico se inscribieron 170 aspirantes, de los cuales fueron 125

caballeros y 45 señoritas.

El 98 % de los caballeros que fueron admitidos se inscribieron al curso, en el caso

de las señoritas el 92% que fueron admitidas se inscribieron al curso

propedéutico. Esta población proviene siempre de los catorce departamentos

del país, la zona predominante ha sido el occidente del país que comprende los

departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate.

El resultado es que aspirantes aprobaron el curso propedéutico, 99 caballeros

y 39 señoritas.

El 79% de los caballeros y el 87 % de las señoritas que realizaron el Curso

Propedéutico fueron admitidos para cursar el primer año en el ciclo 01-2018 en

vista de que cumplieron con los requisitos de desempeño académico y el resto

de criterios de selección establecidos. Estos jóvenes provienen de trece

departamentos de nuestro país, excepto del departamento de La Unión. El mayor

porcentaje de este grupo pertenece a la zona de occidente del país que

comprende los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate.

Page 9: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

9 9

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

Se observa el consolidado de los últimos cuatro años, en lo que se refiere

a los aprobados en el Curso Propedéutico en el gráfico anterior, ésta se

ha mantenido casi constante, comprobándose que la ENA constituye en

una opción de estudios para los jóvenes bachilleres.

Fuente: Datos Decanatura ENA.

2. Formación de estudiantes.

Durante junio a diciembre de 2017, la ENA atendió a un población estudiantil

de 288 inscritos, 209 caballeros y 79 señoritas.

En esta parte del año académico los datos de estudiantes se reducen debido a la

deserción por razones de tipo personal, académico y disciplinario que llegó a un

17 %, siendo en primer año en donde se registra la mayor cantidad de deserción

por razones académicas.

En período de enero a mayo 2017, la ENA atendió a un población estudiantil de

303 inscritos, 218 caballeros y 85 señoritas.

La inscripción de señoritas en 2018 ha experimentado el mayor incremento con

relación a años anteriores lo cual denota un mayor interés de ellas por estudiar

una carrera tradicionalmente elegida por caballeros y la búsqueda de superación

a través del estudio.

PERÍODO TOTAL Caballeros Señoritas

En 2015 120 85 35

En 2016 120 95 25

En 2017 116 81 35

En 2018 137 99 39 CONSOLIDADO 493 360 134

Porcentaje 100 73 27

120 120 116

137

8595

8199

3525

35 39

0

50

100

150

En 2015 En 2016 En 2017 En 2018

Aprobados Curso propedeutico en los últimos cuatro años

TOTAL Caballeros Señoritas

Page 10: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

0

10

Se observa en los últimos cuatro años, en lo que se refiere a población estudiantil

atendida en el gráfico a continuación, ésta se ha mantenido casi constante,

destacándose un incremento significativo en la matrícula de señoritas.

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

FUENTE: Registros de Decanatura.

3. Procedencia de estudiantes de la ENA por departamento en 2018.

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

Valores absolutos

18

2

7

4

13

5

1

6

3 34

15 15

4

02468

101214161820

(Porcentaje)

PERÍODO TOTAL Caballeros Señoritas

A mayo 2015 318 247 71

A mayo 2016 322 248 74

A mayo 2017 307 222 85 A mayo 2018 303 218 85

CONSOLIDADO 1250 935 315

Porcentaje 100 75 25

318 322307 303

247 248222 218

71 74 85 85

0

50

100

150

200

250

300

350

a Mayo 2015 a Mayo 2016 a Mayo 2017 a Mayo 2018

Población Estudiantil atendidaen los últimos cuatro años

TOTAL Caballeros Señoritas

Page 11: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

1

11

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

4. Graduados.

En abril de 2018, la ENA entregó a la sociedad nuevos profesionales, caballeros

y señoritas.

Del grupo total de graduados en abril de 2018 el % estuvo beneficiado con beca

completa, sus lugares de procedencia eran de doce departamentos de nuestro

país, excepto el departamento de San Salvador, siendo predominante la zona

occidental.

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

10086 91 94

7869 75

67

22 17 1627

0

20

40

60

80

100

120

En abril 2015 En abril 2016 En abril 2017 En abril 2018

Estudiantes Graduados en los últimos cuatro años

TOTAL Caballeros Señoritas

54

22

38 10

13

15

5

45

Page 12: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

2

12

Se observa en el cuadro a continuación el consolidado de los graduados de los

últimos cuatro años.

PERÍODO TOTAL Caballeros Señoritas

En abril 2015 100 78 22

En abril 2016 86 69 17

En abril 2017 91 75 16

En abril 2018 94 67 27

CONSOLIDADO 371 289 82 Porcentaje 100 78 22

Fuente: Datos Decanatura ENA

5. Becarios y becarias.

En el período de junio a diciembre 2017, 276 estudiantes se beneficiaron de

beca completa, 200 caballeros y 76 señoritas.

La población de estudiantes que ha sido beneficiada con beca completa en este

período de tiempo representa el 96 % de la población, ha sido un total de nueve

instituciones que han contribuido para que estos jóvenes de escasos recursos

económicos puedan continuar sus estudios en la ENA.

En el período de enero a mayo de 2018, 293 estudiantes se beneficiaron con

beca completa 209 caballeros y 84 señoritas.

El 91% de la población estudiantil está siendo en la actualidad beneficiada con

beca completa el incremento obedece a que se han hecho gestiones para

conseguir más número de becas de parte de los patrocinadores de becas.

El consolidado de los últimos cuatro años, en lo que se refiere a estudiantes con

beca completa en el gráfico a continuación, muestra un incremento sustancial

en el número de becarios y becarias.

FUENTE: Gráfico construido a partir de los registros de Decanatura.

267291 278 293

205 224199 209

62 67 79 84

0

100

200

300

400

a Mayo 2015 a Mayo 2016 a Mayo 2017 a Mayo 2018

Estudiantes con beca completaen los últimos cuatro años

TOTAL Caballeros Señoritas

Page 13: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

3

13

FUENTE: Registros de Decanatura

6. Cartera de principales cooperantes de becas.

Junio 2017 a mayo 2018

FUENTE: Registros de Decanatura.

Para el año 2018 se han aumentado el número de becas de las instituciones

patrocinadoras para ampliar oportunidades educativas para jóvenes de escasos

recursos económicos que desean estudiar en la ENA y coronar sus estudios como

Agrónomos tal es el caso del INJUVE y BANDESAL con ello se está beneficiando a

más jóvenes que en un futuro cercano podrán contribuir al desarrollo del sector.

V. GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA.

A. Egresos Fondos GOES Junio a Diciembre 2017

FONDOS GOES DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2017

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTADO EJECUTADO % EJECUTADO

51 Remuneraciones $ 1,252,034.99 $ 753,463.15 60.18%

54 Adquisición de Bienes y Servicios $ 918,371.30 $ 609,931.46 66.41%

61 Inversiones en Activo Fijo $ 18,448.08 $ 17,860.66 96.82%

TOTAL $ 2,188,854.37 $ 1,381,255.27 63.10%

Fuente: UFI ENA

La ejecución presupuestaria de egresos de fondos proveniente de las

transferencias recibidas del Gobierno Central de junio diciembre de 2017,

ascienden a $ 1,381,255.27, que representa un 63.10% del presupuesto asignado.

De la asignación de fondos GOES $753,463.15, se ha destinado para el pago de

PERÍODO TOTAL Caballeros Señoritas

A mayo 2015 267 205 62

A mayo 2016 291 224 67

A mayo 2017 278 199 79

A mayo 2018 293 209 84

CONSOLIDADO 1129 837 292

Porcentaje 100 74 26

N. COOPERANTE NÚMERO DE BECAS 1 BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO 5

2 BANDESAL 10

3 ENA 1 4 FUNDACIÓN GLORIA DE KRIETE 7

5 INJUVE 43

6 INSAFORP 211

7 INGENIO JIBOA 1 8 MAG-PRODEMOR-CENTRAL-AMPLIACIÓN 2

9 PROGRAMA AMANECER RURAL 13

Page 14: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

4

14

sueldos, salarios, aguinaldos e indemnizaciones y prestaciones sociales de AFP´S,

ISSS, IPSFA.

Para gastos de funcionamiento se han utilizado $ 609,931.46, para adquisición de

bienes y servicios tales como: transporte, vigilancia, energía eléctrica, alimentos

para personas y alimentos para animales. De los valores de funcionamiento se

efectuaron compras de uniformes para el personal, canas básicas y pago de

estipendio para alimentación del personal a razón de $2.00, por día laborado; en

cumplimiento con el contrato colectivo.

De igual manera, se ha invertido $17,860.66, se han adquirido computadoras,

fotocopiadoras y equipos de laboratorio.

B. Egresos Fondos GOES Enero a Mayo 2018

VI. FONDOS GOES DE ENERO A MAYO DE 2018

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA CRÉDITO

PRESUPUESTARIO DEVENGADO % EJECUTADO

51 Remuneraciones $ 1,433,613.70 $ 496,367.09 34.62% 54 Adquisición de Bienes y Servicios $ 913,839.65 $ 305,693.93 33.45% 61 Inversiones en Activo Fijo $ 5,000.00 $ 1,820.00 36.40%

TOTAL $ 2,352,453.35 $ 803,881.02 34.17%

Fuente: UFI ENA

La ejecución presupuestaria de egresos de fondos proveniente de las

transferencias recibidas del Gobierno Central de enero a mayo de 2018, ascienden

a $ 803,881.02, que representa un 34.17% del presupuesto asignado para ese

período. De la asignación de fondos GOES $496,367.09, se ha destinado para el

pago de sueldos, salarios e indemnizaciones, así como las prestaciones sociales de

AFP´S, ISSS, IPSFA.

Para gastos de funcionamiento se han utilizado $ 305,693.93, para adquisición de

bienes y servicios tales como: transporte, vigilancia, energía eléctrica, alimentos

para personas y alimentos para animales. De los valores de funcionamiento se

efectuaron compras de uniformes para el personal, canastas básicas y pago de

estipendio para alimentación del personal a razón de $2.00, por día laborado; en

cumplimiento con el contrato colectivo.

Page 15: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

5

15

A. Egresos Fondos Propios Junio a Diciembre 2017

FONDOS PROPIOS DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2017

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTADO EJECUTADO

% EJECUTADO

51 Remuneraciones $ 459,556.65 $ 275,269.48 59.90% 54 Adquisición de Bienes y Servicios $ 374,045.98 $ 244,874.35 65.47% 55 Gastos Financieros y Otros $ 37,765.00 $ 16,929.19 44.83% 61 Inversiones en Activo Fijo $ 64,125.00 $ 53,882.60 84.03%

TOTAL $ 935,492.63 $ 590,955.62 63.17%

Fuente: UFI ENA

La ejecución presupuestaria de egresos fondos propios de junio diciembre de 2017,

ascienden a $ 590,955.62, que representa un 63.17% del presupuesto asignado

para ese período. De la asignación de fondos Propios $275,269.48, se ha destinado

para el pago de sueldos, salarios, aguinaldos e indemnizaciones así como las

prestaciones sociales de AFP´S, ISSS, IPSFA.

Para gastos de funcionamiento se han utilizado $ 244,874.35, para adquisición de

bienes y servicios tales como: Transporte, vigilancia, energía eléctrica, alimentos

para personas, papelería, insumos agrícolas, libros, mantenimiento de las

edificaciones. De los valores de funcionamiento se efectuaron compras de

uniformes para el personal, canas básicas y pago de estipendio para alimentación

del personal a razón de $2.00, por día laborado; en cumplimiento con el contrato

colectivo.

Así mismo, se han efectuado erogaciones por $16,929.19, relacionado al pago de

impuestos a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios IVA, se

han pagado cuotas de primas de seguro de vehículos, bienes electrónicos y fianzas

de fidelidad.

De igual manera, se ha invertido $ 53,882.60, en software antivirus para mantener

la plataforma de internet utilizada por la población estudiantil y las operaciones

institucionales y se ha invertido en la compra de ganado vacuno, porcino,

computadoras, equipos para el laboratorio de química y mobiliario y equipo de

oficina.

Las variación de ejecución presupuestaria de egresos de fondos GOES y Propios,

relacionado a lo presupuestado y ejecutado, se incrementa por los ajustes

provenientes la liquidación presupuestaria de ejercicios anteriores; por lo que las

compras de bienes y servicios se efectúan con mayor frecuencia en el segundo

semestre de 2017.

Page 16: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

6

16

B. Egresos Fondos Propios de Enero a Mayo 2018.

Fuente: UFI ENA

La ejecución presupuestaria de egresos fondos propios de enero a mayo de 2018,

ascienden a $ 345,202.67, que representa un 34.41% del presupuesto asignado. De

la asignación de fondos Propios $174,855.02, se ha destinado para el pago de

sueldos, salarios e indemnizaciones, así como las prestaciones sociales de AFP´S,

ISSS, IPSFA e INPEP.

Para gastos de funcionamiento se han utilizado $ 139,097.91, para adquisición de

bienes y servicios tales como: Transporte, vigilancia, energía eléctrica, alimentos

para personas, papelería, insumos agrícolas, libros, mantenimiento de las

edificaciones. De los valores de funcionamiento se efectuaron compras de

uniformes para el personal, canastas básicas y pago de estipendio para

alimentación del personal a razón de $2.00, por día laborado; en cumplimiento con

el contrato colectivo.

Así mismo, se han efectuado erogaciones por $ 20,903.09, relacionados al pago de

impuestos a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios IVA,

cuotas de primas de seguro de vehículos, bienes electrónicos y fianzas de fidelidad.

De igual manera, se ha invertido $10,346.65, en las licencias de antivirus para

mantener la plataforma de internet utilizada por la población estudiantil y las

operaciones institucionales, se han adquirido computadoras, camarotes, compra

de cerdo macho para la producción y mobiliario y equipo de oficina.

El consolidado de los últimos cuatro años en lo que se refiere a la ejecución

presupuestaria se presenta en el cuadro a continuación:

Fuente: UFI ENA

FONDOS PROPIOS DE ENERO A MAYO DE 2018

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA CRÉDITO

PRESUPUESTARIO DEVENGADO % EJECUTADO

51 Remuneraciones $ 506,497.54 $ 174,855.02 34.52% 54 Adquisición de Bienes y Servicios $ 394,144.11 $ 139,097.91 35.29% 55 Gastos Financieros y Otros $ 33,730.00 $ 20,903.09 61.97% 61 Inversiones en Activo Fijo $ 68,840.00 $ 10,346.65 15.03%

TOTAL $ 1,003,211.65 $ 345,202.67 34.41%

PERÍODO

TOTAL

Fondos GOES

Recursos Propios

Junio 2014 a Mayo 2015 3,235,768.36 2,143,740.36 1,092,028.00

Junio 2015 a Mayo 2016 3,259,502.36 2,276,771.11 982,731.25

Junio 2016 a Mayo 2017 2,554,362.85 1,809,099.54 745,263.31 Junio 2017 a Mayo 2018 3,121,294.58 2,185,136.29 936,158.29

CONSOLIDADO 12,170,928.15 8,414,747.3 3,756,180.85

Page 17: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

7

17

C. Ingresos generados por venta de bienes y servicios en el periodo junio 2014

a mayo 2018.

Los ingresos generados internamente por la venta de bienes y servicios

ascienden a $678,063.51, de junio a diciembre de 2017, los cuales son el

resultado de la venta de productos agropecuarios producidos y comercializados

por la Institución, así como la prestación de servicios educativos a estudiantes

internos en la carrera de Técnico Agrónomo y la capacitación de personas en

temas agrícolas a nivel nacional.

INGRESOS POR VENTAS DE ENERO A MAYO DE 2018, FONDOS PROPIOS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO EJECUTADO % EJECUTADO

12 Tasas y Derechos $ 21,490.00 $ 4,501.00 20.94% 14 Venta de Bienes y Servicios $ 981,071.65 $ 231,532.33 23.60% 15 Ingresos Financieros y Otros $ - $ 1.76 0.00% 21 Venta de Activos Fijos $ - $ 114.25 0.00%

TOTAL $ 1,002,561.65 $ 236,147.58 23.55%

Los ingresos generados internamente por la venta de bienes y servicios

ascienden a $236,147.58, de enero a mayo de 2018, los cuales son el resultado

de la venta de productos agropecuarios producidos y comercializados por la

Institución, así como la prestación de servicios educativos a estudiantes internos

en la carrera de Técnico Agrónomo y la capacitación de personas en temas

agrícolas a nivel nacional.

Los ingresos por aporte de becas y venta de productos y servicios se muestran

en el cuadro a continuación:

INGRESOS POR VENTAS DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2017, FONDOS PROPIOS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO EJECUTADO % EJECUTADO

12 Tasas y Derechos $ 21,090.00 $ 9,568.00 45.37% 14 Venta de Bienes y Servicios $ 914,402.63 $ 668,262.78 73.08% 15 Ingresos Financieros y Otros $ - $ 160.28 0.00% 21 Venta de Activos Fijos $ - $ 72.45 0.00%

TOTAL $ 935,492.63 $ 678,063.51 72.48%

Page 18: San Andrés, Viernes 23 de noviembre de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2017 – MAYO 2018 Y CONSOLIDADO JUNIO 2014 A MAYO 2018

“61 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES COMPETENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, BAJO LA

METODOLOGÍA APRENDER-HACIENDO”

1

8

18

Fuente: UFI ENA

Los ingresos generados internamente por la venta de bienes y servicios de junio

2014 a mayo de 2018 ascienden a $ 3,192,055.68, los cuales son el resultado de

la venta de productos agropecuarios producidos y comercializados por la

Institución, así como la prestación de servicios educativos a estudiantes internos

en la carrera de Técnico Agrónomo y la capacitación de personas en temas

agrícolas a nivel nacional.

Venta de Productos y

servicios

Total

JUNIO A

DICIEMBRE

ENERO A

MAYO

Junio 2014 a Mayo 2015 711,441.34 508,903.17 202,538.17

Junio 2015 a Mayo 2016 818,366.12 586,669.02 231,697.10

Junio 2016 a Mayo 2017 748,037.13 539,476.23 208,560.90

Junio 2017 a Mayo 2018

914,211.09

678,063.51

236,147.58

CONSOLIDADO 3,192,055.68 2,313,111.93 878,943.75