San Jose, Nuestro Padre y Señor

4
CATEQUESIS “NIÑO JESUS DE PRAGA” SEPTIMO AÑO --------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------ SAN JOSE, NUESTRO PADRE Y SEÑOR Jesús tuvo una madre excepcional, la Virgen María, escogida por Dios y dotada de muchas gracias especiales para cumplir la misión tan importante que Dios le encomendó. Pero ella, no podía asumir sola la protección y cuidado de su hijo en la tierra, pues en aquel tiempo, toda mujer debía pertenecer o estar bajo la autoridad de un hombre, ya fuera su padre, su esposo o su hijo en caso que fuera viuda. Por eso, Dios también eligió a un hombre muy especial para que pueda acompañar a María en esta obra trascendental de nuestra salvación. Ese hombre fue José. Hoy hablaremos sobre San José, Nuestro Padre y Señor¿Quién fue José? Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos del evangelio de Mateo y Lucas. San Mateo llama a José el hijo de Jacob (Mateo 1,16-17). Aparentemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Según el evangelio, San José era carpintero y estaba comprometido con María. La mayoría de los comentadores, siguiendo a Santo Tomás, opinan que en la Anunciación, la Virgen María estaba solo comprometida con José. Los hombres por lo general se casaban muy jóvenes y San José tendría quizás de 18 a 20 años de edad cuando desposó a María, de modo que debía llevarla a casa para que comenzase a estar bajo su tutela. Entonces, la fe de José en María iba a ser dolorosamente probada: ella iba a tener un hijo. Todo parece indicar que fue María la que informó a José sobre la visita del ángel. Pese a lo doloroso que este descubrimiento debió haber sido para él, y aunque no tenía una conciencia muy clara de todo lo que significaba el misterio de la encarnación, José se da cuenta que ese anuncio presagia mucho más que dar a luz a un niño y, por sus delicados sentimientos hacia María, piensa que no debe entrometerse, pero no sabe cómo retirarse sin perjudicarla, por eso resolvió actuar discretamente para no difamarla (Mateo 1,19). Mientras pensaba hacer eso, el ángel del Señor se le apareció en sueños (Mateo 1, 20-24). Cuando el ángel habla a José y le dice “no tengas miedo de llevarte a María” , no significa necesariamente que busca tranquilizarlo porque le aclara que el hijo es obra del espíritu santo y no de ningún hombre, las palabras del ángel van más allá, pues muestran a José que no está de más en este asunto, por el contrario, él también tiene una misión que debe cumplir en esta obra de Dios. Por eso, a parir de este momento, él asume el cuidado y protección de esa familia.

description

padre nuestro

Transcript of San Jose, Nuestro Padre y Señor

CATEQUESIS NIO JESUS DE PRAGA SEPTIMO AO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SAN JOSE, NUESTRO PADRE Y SEOR

Jess tuvo una madre excepcional, la Virgen Mara, escogida por Dios y dotada de muchas gracias especiales para cumplir la misin tan importante que Dios le encomend.Pero ella, no poda asumir sola la proteccin y cuidado de su hijo en la tierra, pues en aquel tiempo, toda mujer deba pertenecer o estar bajo la autoridad de un hombre, ya fuera su padre, su esposo o su hijo en caso que fuera viuda. Por eso, Dios tambin eligi a un hombre muy especial para que pueda acompaar a Mara en esta obra trascendental de nuestra salvacin. Ese hombre fue Jos.

Hoy hablaremos sobre San Jos, Nuestro Padre y Seor

Quin fue Jos?Las principales fuentes de informacin sobre la vida de San Jos son los primeros captulos del evangelio de Mateo y Lucas.San Mateo llama a Jos el hijo de Jacob (Mateo 1,16-17). Aparentemente naci en Beln, la ciudad de David del que era descendiente. Segn el evangelio, San Jos era carpintero y estaba comprometido con Mara.

La mayora de los comentadores, siguiendo a Santo Toms, opinan que en la Anunciacin, la Virgen Mara estaba solo comprometida con Jos. Los hombres por lo general se casaban muy jvenes y San Jos tendra quizs de 18 a 20 aos de edad cuando despos a Mara, de modo que deba llevarla a casa para que comenzase a estar bajo su tutela.

Entonces, la fe de Jos en Mara iba a ser dolorosamente probada: ella iba a tener un hijo. Todo parece indicar que fue Mara la que inform a Jos sobre la visita del ngel. Pese a lo doloroso que este descubrimiento debi haber sido para l, y aunque no tena una conciencia muy clara de todo lo que significaba el misterio de la encarnacin, Jos se da cuenta que ese anuncio presagia mucho ms que dar a luz a un nio y, por sus delicados sentimientos hacia Mara, piensa que no debe entrometerse, pero no sabe cmo retirarse sin perjudicarla, por eso resolvi actuar discretamente para no difamarla (Mateo 1,19).Mientras pensaba hacer eso, el ngel del Seor se le apareci en sueos (Mateo 1, 20-24).Cuando el ngel habla a Jos y le dice no tengas miedo de llevarte a Mara, no significa necesariamente que busca tranquilizarlo porque le aclara que el hijo es obra del espritu santo y no de ningn hombre, las palabras del ngel van ms all, pues muestran a Jos que no est de ms en este asunto, por el contrario, l tambin tiene una misin que debe cumplir en esta obra de Dios. Por eso, a parir de este momento, l asume el cuidado y proteccin de esa familia.

Mara y Jos recibieron extraordinarias gracias a las que siempre supieron corresponder. Una de ellas, que resalta mucho en su relacin de pareja, es la VIRGINIDAD.San Jos y Mara Santsima, permanecieron vrgenes dentro de su matrimonio, por razn de su privilegiada misin en relacin a Jess. La virginidad, como donacin total a Dios nunca es una carencia, abre las puertas para comunicar el amor divino en la forma ms pura y sublime. Dios habita siempre en aquellos corazones puros, por eso ellos compartan entre s los frutos del amor que reciban de Dios. Esto nos ensea que la relacin conyugal est en la comunin de los corazones, en el amor divino y no slo en la unin de los cuerpos, que debe ser, sobretodo, una expresin de ese amor y por ende un don de Dios. La relacin de esposos de Jos y Mara es pues un ejemplo para todo matrimonio.

As como Mara, Jos, al asumir la responsabilidad de esta familia tan especial, tuvo que afrontar distintos momentos de preocupacin e incertidumbre: la travesa a Beln por el censo decretado por el emperador Csar Augusto, el nacimiento de Jess en un pesebre, la visita de los pastores y los magos de oriente, la huida a Egipto para evitar que maten al nio. Qu habr pensado Jos durante todos estos acontecimientos?...San Lucas solo dice, respecto a lo que los pastores contaron al visitar al nio: quedaron maravillados de lo que decan (Lucas 2,18), en ese todos estaba incluido tambin Jos.

Jos y su familia tuvieron que vivir unos aos en el exilio de Egipto, lo que represent para ellos dificultades muy grandes: eran extranjeros, no tenan el apoyo de familiares y amigos, deben haber estado sometidos a prejuicios, a dificultades para encontrar empleo y sin duda, pasaron pobreza. San Jos acept todo esto sin exigir nada y slo se retir de Egipto, tras el anuncio de un ngel del Seor: Despus de la muerte de Herodes (Mateo 2, 19-23). Fue as que la sagrada familia regres a Nazaret.

La vida de San Jos es, de aqu en adelante, la simple y apacible vida de un humilde judo, que se mantena a s mismo y a su familia con su trabajo, cumpliendo fielmente las prcticas religiosas prescritas por la ley. Desde entonces, el nico evento que conocemos relacionado a Jos, es la prdida de Jess al regreso de la peregrinacin anual a Jerusaln. El nio se pierde, San Jos y la Virgen lo buscaron por tres angustiosos das y finalmente lo encontraron en el templo con los maestros de la ley.Lo ms probable es que Jos haya muerto antes del comienzo de la vida pblica de Jess, ya que no estuvo presente en las bodas de Can, ni se habla ms de l. De haber estado vivo, San Jos hubiese estado sin duda al pie de la cruz con Mara. La entrega que hace Jess a su madre a San Juan da tambin a entender que ya Jos estaba muerto para ese entonces. La tradicin dice que, al igual que su vida, en su muerte fue acompaado y asistido por Jess y Mara.

San Jos fue el padre legal o nutricio de JessJess, el salvador, era hijo de Dios, sin embargo, Dios mismo quiso que alguien hiciera las veces de padre en la tierra. La persona elegida fue Jos, un varn justo de la casa de David.Jos fue el esposo virginal de Mara y padre legal o nutricio de Jess, para que cumpliese con Ella y su hijo los oficios de esposo y de padre. Con su trabajo de carpintero en el pequeo pueblo de Nazaret procur el alimento, cuid a la Virgen y a Jess, y ense a ste su oficio.

Las virtudes de San Jos De los pocos relatos que tenemos de los evangelios sobre San Jos, deducimos que su vida fue en apariencia simple: un trabajador de un pequeo pueblo, hace ms de dos mil aos, que comparta junto a su familia. De este modo, Dios quiso que Jos nos diera ejemplo de humildad en la vida escondida de su sagrada familia y su taller de carpintera.

En Jos destacan las mayores virtudes: la fe, obediencia a Dios, la castidad perfecta, la alegra, el amor, la delicadeza, el trabajo.San Jos respondi plenamente a su vocacin y cumpli de manera perfecta lo que Dios le encarg, viviendo siempre y en todo la voluntad de Dios. Supo descubrir lo que Dios le iba pidiendo a lo largo de su vida y a vivirlo de una manera sencilla y entregada, poniendo todo su esfuerzo, pues lo que Dios le peda tuvo que costarle mucho a veces. Fruto de esa fe y entrega, San Jos vivi de forma maravillosa, sirviendo en todo momento a Jess y Mara. De ah que a San Jos se le considere como el ms santo despus de Mara.A ejemplo de San Jos, los cristianos debemos cumplir en todo la voluntad de Dios, que quiere lo mejor para nosotros, de esta manera seremos felices en esta vida y en la otra, aunque tengamos que esforzarnos un poco.

San Jos se santific a travs del trabajo ordinarioCuando Jesucristo empez a predicar la gente deca: No es ste le hijo del carpintero?Si reconocan a San Jos como carpintero, es fcil pensar que su vida era de trabajo continuo, y que ah precisamente fue donde am a Dios y se hizo santo, ayudando tambin a los dems, porque cada trabajo era ofrecido a Dios, por amor, y para servicio del prjimo.Por otro lado, Jos durante todos esos aos fue el mejor amigo de Jess y su compaero de trabajo, con quien conversaba y oraba. Jos escuchaba las palabras de vida eterna de Jess, observaba su ejemplo de perfecta humildad, de paciencia y de obediencia, aceptaba siempre la ayuda servicial de Jess en los quehaceres y responsabilidades diarios. Por todo esto, es lgico pensar que mientras Jos vivi en compaa de Jess, creci tanto en mritos y santificacin, que aventaj a todos los santos. Por esto, algunos santos opinan sobre la Santidad de San Jos:San Pedro Crislogo dice: Jos fue un hombre perfecto, que posee todo gnero de virtudes. El nombre de Jos en hebreo significa el que va en aumento, y as se desarrollaba el carcter de Jos, creca de virtud en virtud hasta llegar a una excelsa santidad.San Bernardino de Siena dice: siendo Mara la dispensadora de las gracias que Dios concede a los hombres, Por qu no creer que enriqueciese ella a su esposo San Jos, a quien tanto amaba, y de que era respectivamente amada? As Jos creca en virtud y en amor para su esposa y su hijo, a quien cargaba en brazos al inicio, luego ense su oficio y con quien vivi durante muchos aos.San Alfonso Mara de Ligorio nos hace reflexionar: Cunto no es tambin de creer aumentase la santidad de Jos el trato familiar que tuvo con Jesucristo en el tiempo que vivieron juntos?

San Jos es llamando el Santo del Silencio. No conocemos palabras expresadas por l, tan solo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y proteccin como padre responsable del bienestar de su amadsima esposa y de su excepcional hijo. Jos fue santo desde antes de los desposorios. Un escogido de Dios. Desde el principio recibi la gracia de discernir los mandatos del Seor.Tambin nosotros debemos santificarnos con nuestro trabajoImitando especialmente el ejemplo de Jesucristo, que pas treinta aos de su vida en la tierra trabajando, y tambin el de Mara y San Jos, los cristianos podemos santificamos a travs del propio trabajo. Santificarse con el trabajo quiere decir buscar, encontrar y amar a Dios en las cosas que hacemos, sirviendo a los dems. Para conseguir eso, hay que hacer el propio trabajo muy bien, acabando hasta el ltimo detalle, y hacerlo por amor a Dios.

San Jos es Patrono de la Iglesia UniversalJos era un hombre justo. Este elogio otorgado por el espritu santo, y el privilegio de haber sido elegido por Dios para ser el padre adoptivo de Jess y el esposo de la Virgen Mara, son los fundamentos de los honores asignados a San Jos por la Iglesia.San Jos ha sido declarado Patrono de la Iglesia Universal, pues al igual que tuvo la custodia de Jess y de Mara en la tierra, la iglesia se pone bajo su especial custodia, para que la proteja y defienda en todas las ocasiones.Cada uno de nosotros podemos ponernos tambin bajo su especial proteccin y llamarle nuestro Padre y Seor, querindole como tal.La iglesia celebra la fiesta para honrar a San Jos el 19 de marzo. El 01 de mayo tambin celebran a San Jos como Patrono de los trabajadores.