San Juan Jesús atado a la Columna Coronación de Espinasla ...€¦ · Cristo CrucificadoEl...

2
E E El Nazareno S S S S S S S e e e E E E Fundada en el año 1955. Se procesionaba en ese año junto a los pasos del Nazareno, La Virgen Dolorosa, Cristo en la Cruz, San Juan, Cristo Yacente, Entrada de Jesús en Jerusalén, Alabarderos, Penitentes, Bombos y Tambores. Es la cofradía de los agricultores. Fundada en el año 1945. El paso es otra de las obras maestras de los imagineros de Olot. Fue adquirida por el Cuadro Artístico de La Puebla de Híjar. San Juan El paso actual fue adquirido en 1976, aunque la cofradía se constituyó al año siguiente, en 1977. Anteriormente se procesionaba una bella imagen realizada en Olot en los años cuarenta. Era llevada por los penitentes. Relacionado desde 1927 con la fábrica azucarera. Se procesionaba esta imagen, perteneciente a la parroquia, desde muy antiguo. En 1957 se formó la cofradía, integrada por obreros de la Azucarera. Y es en 1989 cuando se decide adquirir un paso nuevo una hermosísima talla en madera de pino de Flandes. Cristo Crucificado Fundada en el año 1979. Esta cofradía es llamada popularmente de “Los Azotes”. Es la primera cofradía en incorporar estandarte. Va acompañado este magnífico paso con redoble de tambor. Jesús atado a la Columna Aprobados sus estatutos en el año 1980 por el Arzobispado de Zaragoza. El paso fue realizado en Olot (Gerona) y salió por primera vez en la Semana Santa de 1981. Dos pebeteros queman incienso durante la procesión del Santo Entierro. Coronación de Espinas Fundada en el año 1979. Se procesiona el paso por primera vez en la Semana Santa de 1980. Impresionante imaginería de la firma Serquella de Olot, compuesta por siete figuras de tamaño natural, con un peso de 350 Kg. Es la cofradía de los poblanos emigradosa Cataluña. La Cofradía de la Real Hermandad de la Preciosísi- ma Sangre de N. S. J. Yacente fue fundada en 1946. En ese año fue restituido el paso de Cristo Yacen- te, otra de las imágenes más antiguas de nuestra Semana Santa. El Descendimiento Cristo Yacente “La Cama” Oración de Jesús en el Huerto

Transcript of San Juan Jesús atado a la Columna Coronación de Espinasla ...€¦ · Cristo CrucificadoEl...

Page 1: San Juan Jesús atado a la Columna Coronación de Espinasla ...€¦ · Cristo CrucificadoEl Descendimiento Fundada en el año 1955. Se procesionaba en ese año junto a los pasos

El NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl Nazareno Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”El NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl NazarenoEl Nazareno

San JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan Juan Jesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de Je

Cristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl Descendimiento

Fundada en el año 1955.

Se procesionaba en ese año junto a los pasos del Nazareno, La Virgen Dolorosa, Cristo en la Cruz, San Juan, Cristo Yacente, Entrada de Jesús en Jerusalén, Alabarderos, Penitentes, Bombos y Tambores. Es la cofradía de los agricultores.

Los cofrades llevan túnica color morado con fajín y capirote verde.

Fundada en el año 1945.

El paso es otra de las obras maestras de los imagineros de Olot.

Fue adquirida por el Cuadro Artístico de La Puebla de Híjar.

Túnica verde con cinturón amarillo, acompañada de casquete y fajín morado.

San JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan JuanSan Juan

El paso actual fue adquirido en 1976, aunque la cofradía se constituyó al año siguiente, en 1977.

Anteriormente se procesionaba una bella imagen realizada en Olot en los años cuarenta. Era llevada por los penitentes.

Túnica negra, capirote y fajín morados, guantes blancos y zapatos negros.

Relacionado desde 1927 con la fábrica azucarera. Se procesionaba esta imagen, perteneciente a la parroquia, desde muy antiguo.

En 1957 se formó la cofradía, integrada por obreros de la Azucarera. Y es en 1989 cuando se decide adquirir un paso nuevo una hermosísima talla en madera de pino de Flandes.

Túnica negra, fajín, capirote y guantes blancos.

Cristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo CrucificadoCristo Crucificado

Fundada en el año 1979.

Esta cofradía es llamada popularmente de “Los Azotes”.

Es la primera cofradía en incorporar estandarte.

Va acompañado este magnífico paso con redoble de tambor.

Túnica negra, fajín y capirote rojos y guantes blancos.

Jesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la ColumnaJesús atado a la Columna

Aprobados sus estatutos en el año 1980 por el Arzobispado de Zaragoza.

El paso fue realizado en Olot (Gerona) y salió por primera vez en la Semana Santa de 1981.

Dos pebeteros queman incienso durante la procesión del Santo Entierro.

Túnica y capirote negros, fajín y capa en amarillo oro y guantes blancos.

Coronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinasla ColumnaCoronación de Espinas

Fundada en el año 1979.

Se procesiona el paso por primera vez en la Semana Santa de 1980.

Impresionante imaginería de la firma Serquella de Olot, compuesta por siete figuras de tamaño natural, con un peso de 350 Kg.

Es la cofradía de los poblanos emigradosa Cataluña.

Túnica color blanco-mate, capirote y fajín granates.

La Cofradía de la Real Hermandad de la Preciosísi-ma Sangre de N. S. J. Yacente fue fundada en 1946. En ese año fue restituido el paso de Cristo Yacen-te, otra de las imágenes más antiguas de nuestra Semana Santa.

Túnica negra con tercerol y fajín morado, insignia prendida al pechoy medalla.

Va acompañado este magnífico paso con Dos pebeteros queman incienso durante

obreros de la Azucarera. Y es en 1989 cuando

tamaño natural, con un peso de 350 Kg.

El DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl DescendimientoEl Descendimiento Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”Cristo Yacente “La Cama”

Oración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de JeOración de Jesús en el Huerto

Page 2: San Juan Jesús atado a la Columna Coronación de Espinasla ...€¦ · Cristo CrucificadoEl Descendimiento Fundada en el año 1955. Se procesionaba en ese año junto a los pasos

Verónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce Homo

AlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosLa Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén La Virgen Dolorosa es una talla de madera del siglo

XVIII, que es llevada por “penitentes” y le acompa-ñan “las esclavas”.

Los Penitentes es la cofradía más antigua y tradicional de nuestra Semana Santa.

Llevan túnica negra con terceroplisado y a la cintura un rosario blanco.

La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa La Dolorosa

Fundada en el año 1954.

El paso de bella imaginería fue adquirido en Ripoll ese mismo año por la Hermandad Ferroviaria Católica de La Puebla.

Portan palmas naturales traídas de Elche (Alicante).

Túnica blanca con franjas verticales azules, acompañada de tercerol.

Su antigüedad puede remontarse al siglo XVIII, pero su constitución actual data de 1948.

Consta de banda de cornetas y tambores, jefe de la legión romana, reina de alabarderos, aquilífero (antes abanderado), portadores de falces y lanceros.

Salen en todas las procesiones, dándoles un gran realce y vistosidad.

Semana SantaLa Puebla de Híjar

2013Ruta del Tambor y Bombo

Declarada de Interés Turístico Nacional

plisado y a la cintura un rosario blanco.

Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén

AlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderosAlabarderos

Verónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce HomoVerónica y Ecce Homo

Semana SantaLa Puebla de Híjar

2014Ruta del Tambor y Bombo

Declarada de Interés Turístico Nacional

Entrega del “Tambor de Honor” 2013 a D. Mariano Estrada Esteban

Entrega del Tambor de Honor 2014 a D. José Luis Ferrer RodaDía 17 de abril a las 19,30 h, en el salón multiusos “El Charif”.

• Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, Manualidades (bolillos, trajes regionales, ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo)ganchillo), de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,, de la asociación de Amas de Casa,en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.en C/Norte. Días 17, 18 y 19 de abril de18 a 20h.

• Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Visitas a la iglesia y pasos de Semana Santa. Jueves Santo: de 20:00 a 01:00 h.Jueves Santo: de 20:00 a 01:00 h.Jueves Santo: de 20:00 a 01:00 h.Jueves Santo: de 20:00 a 01:00 h.Jueves Santo: de 20:00 a 01:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Viernes Santo: de 09;00 a 21:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.Sábado Santo: de 17:00 a 19:00 h.

• osiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santaosiciones de Semana Santa, , abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.abierto a visitas durante el resto del año.

Exposiciones

Ayuntamiento de La Puebla de Híjar y Asociación de Cofradías

Hostal Restaurante Venta del BarroN-232 Km. 172. Tel. 978 820 733

La Botica C/ Costa, 1. Tel. 654 362 660

Alojamientos

1

2

3

Casa de la Villa.

Iglesia Parroquial de la Natividad de la Virgen.

Arco de San Roque.

4 El Charif (antiguo abrevadero y lavadero público).

5 Casa de Cultura“El Granero”.

6 Parque “La Alameda”.

7 Colegio Público “D. Julio Sanz Gimeno”.

8 Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y del Santo Sepulcro (s.XVIII).

9 Estación de RENFE.

10 Estación de Autobuses.

11 Piscinas.

12 Campo de fútbol y Pabellón.

13 Polígono Industrial.Polígono Industrial.

Bares

Bar BrillanteMayor, 4. - Tel. 661 295 054

Bar del RanaMayor, 15. - Tel. 633 338 851

Bar La RosaPza. Reino de Aragón, 11. - Tel. 978 826 395

DOMINGO DE RAMOS 13 de abril

10:30 h. Bendición de Ramos en la puerta de la iglesia. Procesión de La Entrada de Jesús en Jerusalén. Santa Misa.

12:00 h.Entrada de las imágenes del Calvario.

16:00 h.XXX Exaltación del Tambor y Bombo.

MARTES SANTO 15 de abril

21:00 h.Procesión del Encuentro con los pasos Nazarenoy Dolorosa, en Vía Crucis.

JUEVES SANTO 17 de abril

12:00 h. Presentación y proyección del documental sobre Agustín Sanz “El arquitecto fiel”, arquitecto que concluyó las obras de la iglesia parroquial. Dirigido por José Manuel Herráiz y copatrocinado por el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar.

18:00 h. Celebración de La Cena del Señor y Lavatorio con traslado del Santísimo al Monumento. A continuación, adoración del Santísimo Sacramento del Altar.

19:30 h. Entrega del Tambor de Honor en el salón multiusos “El Charif”.

21:00 h. Procesión del Silencio con el paso Oración de Jesús en el Huerto, asistiendo todas las cofradías con túnica y vela.

24:00 h. Romper la Hora.

VIERNES SANTO 18 de abril

15:15 h. Procesión del Pregón, con los pasos La Dolorosa y San Juan. Es la procesión del tambor y del bombo.

17:00 h. Celebración de La Pasión del Señor: Liturgia de la Palabra y Oración Universal. Adoración de la Santa Cruz. Sagrada Comunión.

21:00 h. Procesión del Santo Entierro, con las cofradías y pasos: Entrada de Jesús, Oración en el Huerto, San Juan, Jesús atado a la Columna, Coronación de Espinas, El Nazareno, Cristo en la Cruz, El Descendimiento, La Dolorosa y Cristo Yacente, con Alabarderos, bombos y tambores. Al finalizar cesará el toque de tambores y bombos.

SÁBADO SANTO 19 de abril

12:00 h. Reanudación del toque de tambor y bombo.

19:00 h.Procesión traslado de los pasos al Calvario.

22:00 h. Cesa el toque de tambor y bombo.

23:30 h.Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.

DOMINGO DE PASCUA 20 de abril

11:30 h. Procesión del Resucitado y la Virgen de la Alegría. Santa Misa.

NOTAS DE INTERÉS

•Durante las procesiones no se podrá tocar el tambor fuera de las mismas.•La indumentaria se compone de túnica, tercerol y cinto negros, calzado y pantalón oscuro,

así como cuello blanco de camisa.•El tercerol se llevará en la cabeza durante todo el recorrido de la procesión.

Horarios de Semana Santa