San Pantaleon de Losa

3
SAN PANTALEON DE LOSA - - El Guardián del Grial ““La piedra proporciona a los seres humanos tal fuerza vital que su carne y sus huesos rejuvenecen al instante. Esta piedra se llama también el Grial” En los confines de la comarca de las Merindades de Burgos, en un rincón de la mítica Castela Vetula, se alza desafiante una de las ermitas románicas más sorprendentes de España entera. Su singularidad le viene dada por sus orígenes y por su iconografía, de una originalidad hipnótica y genial. San Pantaleón de Losa es hoy un pequeño pueblo de apenas 200 habitantes, que vive a la sombra de la Peña Colorada y de su ermita; desde algunos años, sus vecinos han visto crecer el número de visitantes de otras regiones, que vienen atraídos por la misma pregunta: ¿Estuvo el Santo Grial en la ermita? Aunque más bien pocos, se preguntan realmente qué es eso del santo Grial, pues resultaría un concepto demasiado complejo de entender para el hombre moderno. Lo cierto es que la leyenda del Grial en San Pantaleón es bien antigua, aunque como aquí no hubo copa desde hace mucho tiempo, otros lugares han cobrado más fama y turistas deseosos de tener algo entre las manos (léase San Juan de la Peña o El Cebreiro). Parece que en la ermita se conservó durante años una ampolla de San Pantaleón, un martir nacido en Nicomedia que sufrió de grandes tormentos antes de su muerte y a todos ellos sobrevivió para indignación de sus verdugos. En el último ardid, fue decapitado, brotando leche en lugar de sangre de su cuello; la cabeza hizo reverdecer un árbol y así otros muchos elementos simbólicos que sin duda están asociados al mito de la muerte y la resurrección, pieza básica para entender el mito del Grial. A todo ello, se suma la sospecha más que fundada, de haber pertenecido el templo a los caballeros templarios, que el escritor alemán Wolfram B. Eschenbach llamó “los guardiantes del Grial”. Y para rematar el asunto, la comarca está llena de enclaves cuyos nombres parecen sacados de los romances medievales que dieron lugar a la leyenda: Criales, El Cuerno, La Magdalena, Siones… En la ermita, hay que fijarse en el atlante de la entrada, que parece estar guardando los secretos que en ella se

description

Guia Viajes

Transcript of San Pantaleon de Losa

SAN PANTALEON DE LOSA - - El Guardin del Grial

La piedra proporciona a los seres humanos tal fuerza vital que su carne y sus huesos rejuvenecen al instante. Esta piedra se llama tambin el Grial En los confines de la comarca de las Merindades de Burgos, en un rincn de la mtica Castela Vetula, se alza desafiante una de las ermitas romnicas ms sorprendentes de Espaa entera. Su singularidad le viene dada por sus orgenes y por su iconografa, de una originalidad hipntica y genial. San Pantalen de Losa es hoy un pequeo pueblo de apenas 200 habitantes, que vive a la sombra de la Pea Colorada y de su ermita; desde algunos aos, sus vecinos han visto crecer el nmero de visitantes de otras regiones, que vienen atrados por la misma pregunta: Estuvo el Santo Grial en la ermita? Aunque ms bien pocos, se preguntan realmente qu es eso del santo Grial, pues resultara un concepto demasiado complejo de entender para el hombre moderno. Lo cierto es que la leyenda del Grial en San Pantalen es bien antigua, aunque como aqu no hubo copa desde hace mucho tiempo, otros lugares han cobrado ms fama y turistas deseosos de tener algo entre las manos (lase San Juan de la Pea o El Cebreiro). Parece que en la ermita se conserv durante aos una ampolla de San Pantalen, un martir nacido en Nicomedia que sufri de grandes tormentos antes de su muerte y a todos ellos sobrevivi para indignacin de sus verdugos. En el ltimo ardid, fue decapitado, brotando leche en lugar de sangre de su cuello; la cabeza hizo reverdecer un rbol y as otros muchos elementos simblicos que sin duda estn asociados al mito de la muerte y la resurreccin, pieza bsica para entender el mito del Grial.

A todo ello, se suma la sospecha ms que fundada, de haber pertenecido el templo a los caballeros templarios, que el escritor alemn Wolfram B. Eschenbach llam los guardiantes del Grial. Y para rematar el asunto, la comarca est llena de enclaves cuyos nombres parecen sacados de los romances medievales que dieron lugar a la leyenda: Criales, El Cuerno, La Magdalena, Siones En la ermita, hay que fijarse en el atlante de la entrada, que parece estar guardando los secretos que en ella se ocultan. Nada mejor que sentarse junto a l para imaginar que lleva en la bolsa que porta al hombro, y que parece su nico equipaje para el otro mundo. No menos intrigantes son las figuras de los llamados prisioneros, que aparecen encajadas en una de las arquivoltas de la portada; personajes enterrados? smbolo de la prisin material del cuerpo? Pero si hay un elemento que sin duda genera inquietud en San Pantalen son los rostros y las mscaras. Austeros unos, terrorficas las otras, se encuentran tanto al exterior como al interior de la iglesia; la cabeza siempre ha simbolizado el espritu del hombre, lo ms nombre que hay en l, lo que indica que nos encontramos ante un espacio sagrado de elevacin espiritual. Los demonios conjurados, no son sino advertencias, que deben servirnos para recordar que por la senda equivocada nunca se encuentra la virtud y mucho menos el Grial. En el interior nos encontramos con una nave romnica, con ms elementos sugerentes y dignos de una reflexin interior; el gato que representa al demonio, las bolas que simbolizan las tentaciones En la nave gtica levantada en el siglo XV se encuentra un cenotafio que servira para atraer las miradas de los peregrinos, deseosos de admirar las reliquias. Aunque poco podemos saber que tesoros estaban aqu guardados, tenemos la sensacin de estar en un lugar consagrado desde antiguo; hoy sabemos que no es algo subjetivo, pues en el subsuelo se han encontrado restos de un templo romano construido en el siglo III d.C. En la pared norte de la nave, se han conservado algunas pinturas al fresco con ruedas, rosetas, crculos y caballeros lanzados. Estamos seguros de que el misterio de lo que representan o su relacin con el Santo Grial, seguir atrayendo a miles de viajeros en los prximos siglos.

Como llegar :La carretera comarcal BU-550 es el eje vertebrador del valle de Losa en sentido norte-sur; lo mejor es tomarla en Trespaderne, a donde llegaremos desde Briviesca (A-1), tomando luego la CL-632, y luego la N-232. Pasado Oa giramos a la izquierda por la N-629 que a travs del can de la Horadada nos lleva a a Trespaderne.

Horario:Habitualmente slo est abierta los sbados por la maana, de 11 a 14 horas; en verano y Semana Santa, la Junta de Castillo y Len incluye al templo dentro del programa "Abrimos en...", lo que permite su visita de mircoles a sbado, maana y tarde, y los domingos por la maana. La visita es guiada y tiene una duracin de 1 hora aproximadamente.