Santiago Pozo Capacitación Docente

5
Econ. Santiago Pozo ACTIVIDAD 1: INDIVIDUAL a.- Complete el cuadro guíese por los aspectos y siga las instrucciones del facilitador ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN LA QUE SOMOS MUY BUENO APRENDIZAJE NO FORMAL (JUGAR FUTBOL) APRENDIZAJE FORMAL (FACTORIZAR) ¿Qué lo motivó aprender? DIVERSIÓN SER UN BUEN ESTUDIANTE ¿Cómo aprendió? PRACTICANDO ESTUDIO Y PRACTICA ¿Lo sigue utilizando o practicando? RARA VEZ MUY POCO ¿Para qué le sirve lo que aprendió en lo cotidiano? PARA TENER BUENA SALUD PARA TENER DESTREZA LOGICA ¿Cuánto se demoró en aprender? DURANTE MI NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DURANTE LA SECUNDARIA ¿Ya terminó de aprender? NO NO ¿Por qué cree usted que sabe eso que aprendió? PORQUE HE CONSEGUIDO ALGUNOS CAMPEONATOS PORQUE CONSEGUÍ BUENA NOTAS EN ALGEBRA

Transcript of Santiago Pozo Capacitación Docente

Page 1: Santiago Pozo Capacitación Docente

Econ. Santiago Pozo

ACTIVIDAD 1: INDIVIDUAL

a.- Complete el cuadro guíese por los aspectos y siga las instrucciones del facilitador

ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN LA QUE SOMOS MUY BUENO

APRENDIZAJE NO FORMAL

(JUGAR FUTBOL) APRENDIZAJE FORMAL

(FACTORIZAR)

¿Qué lo motivó aprender? DIVERSIÓN SER UN BUEN ESTUDIANTE

¿Cómo aprendió? PRACTICANDO ESTUDIO Y PRACTICA

¿Lo sigue utilizando o practicando?

RARA VEZ MUY POCO

¿Para qué le sirve lo que aprendió en lo cotidiano?

PARA TENER BUENA SALUD PARA TENER DESTREZA

LOGICA

¿Cuánto se demoró en aprender?

DURANTE MI NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DURANTE LA SECUNDARIA

¿Ya terminó de aprender? NO NO

¿Por qué cree usted que sabe eso que aprendió?

PORQUE HE CONSEGUIDO ALGUNOS CAMPEONATOS

PORQUE CONSEGUÍ BUENA NOTAS EN ALGEBRA

Page 2: Santiago Pozo Capacitación Docente

Econ. Santiago Pozo

b.- Describa lo fundamental de los procedimientos de aprendizaje seguidos en cada caso,

completando el siguiente cuadro.

ACTIVIDAD 2: REFLEXIÓN EN PAREJA

1.- Preguntas para la reflexión:

a.- ¿Qué diferencias observan en los dos procesos de aprender?

La diferencia principal creo que es la motivación, en el primer caso fue una selección por gustos y

preferencia mientras que en el segundo caso fue algo obligado para cumplir con programa

académico.

b.- ¿En cuál creen que aprendieron mejor? ¿Por qué?

En los dos casos, aunque en el primero fue una destreza innata que tenemos y el otro una

habilidad que se cultivó.

c.- ¿Qué tipos de aprendizaje se generó en cada caso?

En el primer caso se desarrolló un autoaprendizaje y en el segundo un aprendizaje receptivo.

ASPECTO A CONSIDERAR EN

CADA CASO

APRENDIZAJE NO FORMAL

APRENDIZAJE FORMAL

Situaciones que lo llevaron a aprender

DIVERSIÓN ACADÉMICA

Metodología utilizada PRACTICA RESOLVER EJERCICIOS

Recursos utilizados PELOTA DE FUTBOL, CANCHA ALGEBRA DE BALDOR

Utilidad de lo aprendido SALUD Y DIVERSIÓN HABILIDAD MENTAL

Forma en que son evaluados

PARTIDOS GANADOS CURSOS APROBADOS

Page 3: Santiago Pozo Capacitación Docente

Econ. Santiago Pozo

ACTIVIDAD 3

1 FORME GRUPOS DE 4 PERSONAS.

a.- Reflexión en base a la experiencia: Diferencia entre aprendizaje y enseñanza.

La diferencia está dada por la transferencia del conocimiento, en el aprendizaje necesitamos la

guía de un facilitador para comprender el tema tratado. La enseñanza es cuando uno se convierte

en ese facilitador y transfiere los conocimientos y experiencias adquiridas.

2.- RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a.- ¿Cuál es la diferencia entre memorizar un concepto y comprenderlo?

La principal diferencia es el tiempo de retención del conocimiento, al memorizar un concepto lo

retenemos en el corto plazo pero si lo comprendemos podemos mantenerlo mucho más tiempo y

hasta hacer inferencia sobre ese tema.

b.- ¿Qué prácticas de enseñanza provocan comprensión de conceptos?

Cuando se trata temas que son adaptados de experiencia o caso real.

Page 4: Santiago Pozo Capacitación Docente

Econ. Santiago Pozo

Page 5: Santiago Pozo Capacitación Docente

Econ. Santiago Pozo