Sap 126 actividad 2 galileo

1

Click here to load reader

Transcript of Sap 126 actividad 2 galileo

Page 1: Sap 126 actividad 2 galileo

Lunes 5 de enero de 1611

IL G IO R N A L EIL G IO R N A L EIL G IO R N A L EIL G IO R N A L E

G A L IL E O G A L IL E O G A L IL E O G A L IL E O F A B R ICA SUF A B R ICA SUF A B R ICA SUF A B R ICA SU PR IM E R TE L E SCO PIO PR IM E R TE L E SCO PIO PR IM E R TE L E SCO PIO PR IM E R TE L E SCO PIO

Hace apenas un año, a los 46 años de edad, Galileo nos sorprendía nuevamente con el desarrollo de su primer telescopio.

En julio de 1609, de visita en Venecia donde solicitaba un aumento de sueldo, Galileo tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que un holandés había presentado al príncipe Mauricio de Nassau; se trataba del anteojo, cuya importancia práctica captó Galileo inmediatamente, dedicando sus esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio.

Gracias a este artilugio, Galileo ha presentado ya asombrosos descubrimientos tales como: montañas en la luna, lunas en Júpiter o fases en Venus, otorgando astutamente el nombre de su familia, “la familia Medici” a las lunas de Júpiter; logrando de esta forma el puesto fijo y muy bien remunerado, de Matemático y Filósofo (Físico), del Gran Duque de la Toscana.

Con todos sus últimos hallazgos, como su interpretación de que la luna guarda cierta similitud con la naturaleza terrestre, se han producido varias confrontaciones con algunas de las ideas aristotélicas más importantes establecidas hasta el momento; como por ejemplo, la tesis aristotélicas acerca de la perfección del mundo celeste, poniendo además en entre dicho la completa esfericidad de los astros. Por otro lado, a partir de su observación del cambio de posición de las lunas de Júpiter, las cuáles cambian cada noche su posición con respecto al planeta, manteniéndose siempre en una misma línea recta; se contradice de nuevo a Aristóteles y a su principio de que la Tierra tiene que ser el centro de todos los movimientos que se producen en el cielo.

N ace en P isa el 15 de F ebrero de 1564, h ijo de V incenzo G alilei y G iulia A m m annati d i P escia , es el m ayor de seis herm anos. A los d iecisiete años ingresa en M edicina en la U niversidad de P isa. Cuatro años m ás tarde, con grandes conocim ientos de A ristóteles, abandona sus estudios para dedicarse a las M atem áticas, su gran pasión. P or aquel entonces, gracias a su talento y a su gran m aestro A rquím edes, logra inventar una balanza h idrostática para la determ inación de pesos específicos,”L a bilancetta”. Con 25 años se le asigna la cátedra de m atem áticas en P isa y a los 28 , en 1592, m ejora su situación aceptando una posición en V enecia, donde perm anece hasta el año pasado. E n 1593 nos sorprende con otro de sus m uchos grandes inventos, un term óm etro de agua “Term oscopio”. E n los últim os cinco años entre otros de sus descubrim ientos se encuentra la ley del m ovim iento uniform em ente acelerado (M R U V ), adem ás de haber d iseñado instrum entos para cálculos geom étricos de navegantes, astrónom os y artilleros. E n lo que refiere a su v ida sentim ental, en 1599 se casó con M arina G am ba , con la que tiene tres h ijos. A ctualm ente, G alileo res ide en P adua junto con su fam ilia , donde continúa alim entando su incansable ansia de saber, investigando en A stronom ía o M ecánica a la vez que se in icia en el m undo de las A rtes. T ras sus recientes descubrim ientos ya hay quienes lo identifican com o “el padre de la A stronom ía m oderna”.